Tres consejos para superar una depresión.
Autor del Post: Luis Miguel Delgado del Blog TuNegocioEnLaNube.net
Cuando eres joven piensas que tienes todo el tiempo por delante, y entonces no te planteas muchas cosas. Solo piensas en aquello que han hecho tus padres y en todo lo que tu puedes hacer.
Como cualquier persona, sigues el camino que crees mejor para ti, pero que sin saberlo es algo que te viene impuesto. Como cualquier joven, después del instituto el camino lógico era la universidad, sacarse un título y ser una persona de provecho.
De lo que no me daba cuenta es que tenía ciertos conocimientos, pero no sabía nada de mi. En la universidad fui como cualquier estudiante, iba a mis clases, organizaba mis apuntes, y de vez en cuando, me iba a alguna juerga universitaria, estudiaba cuando tocaba, durmiendo poco, e iba aprobando a mi ritmo.
En este proceso algo empezó a fallar. Poco a poco sentía menos ganas de estudiar, los exámenes se me hacían cuesta arriba, y la conclusión que sacaba no era que tenía que aprender algo, sino que tenía que pasar una prueba impuesta por un profesor. Justo cuando empezaba a sentirme mal, un fallecimiento de un familiar cercano me dejó tocado.
Mirándolo con perspectiva, mi interior se estaba derrumbando y esto se había sumado al proceso. No puedes ser feliz cumpliendo los sueños y las esperanzas de otros. Así que, sin darme cuenta la depresión llegó. Era como la niebla que cae en invierno, sin darte cuenta ya no ves nada a tu alrededor.
Fueron momentos duros, y debido a que no sabía nada de mi, no entendía muy bien lo que estaba pasando. Poco a poco y debido a lo cabezota que soy, fui pasito a pasito haciendo cosas para conseguir salir de este agujero. Escuché mi propia voz, y fui construyendo de nuevo mi propio castillo para poder albergarme en un lugar cálido. Seguramente en aquel entonces una ayuda externa me hubiera venido muy bien, pero era otra época y las penas se ahogaban con los amigos, aunque en mi caso había mucha gente a mi alrededor, pero pocos a quien le pudiese contar mis penas.
No soy nadie para dar consejos, lo que si voy a decir son algunas conclusiones que saqué de todos esos momentos duros y que es posible que te sirvan si estás en una situación parecida.
Haz lo imposible
Cuando uno está en una depresión, los pensamientos de suicidio son habituales. No te sientes valorado, no crees importar a nadie, ¿Qué pasaría si ya no existieses? Pues entonces, ¡¡HAZ LO IMPOSIBLE!!
Si te vas a África de misionero, ¿Qué sería lo peor que te podría pasar?, o por ejemplo hazte el camino de Santiago desde Cadiz, o desde París. ¿Que no tienes dinero? Pues date la vuelta al mundo con una mochila y haciendo couchsurfing. O colabora en el comedor social de tu ciudad. También podrías dejar de estudiar y dedicarte a otra cosa, ¿crees que te dejará de hablar la familia?
Elijas lo que elijas, cualquier cosa que no sea lo que estás haciendo actualmente será lo mejor que podrás hacer. Lo que si te recomiendo es que hagas una hoja de ruta para tener un objetivo, y así poder comprometerte con el. No pasa nada si no lo consigues, así podrás modificarlo, pero al menos sabrás lo que quieres.
Baila y canta
Por las mañanas me ponía los 40 principales lo más alto que podía y me ponía a bailar yo solo. Si me hubieras visto seguramente daría vergüenza. En tu caso da igual, haz algo en el que elimines energía y puedas gritar, chillar, o hablar muy alto. Una alternativa es hacer marathones, solo que tendrás que cantar por las calles. Lo que nunca he entendido es por qué en los gimnasios no hay clases de ejercicios con gritos o con la posibilidad de cantar, ya que eso descargaría mucho estrés y te sube la autoestima.
Así que ya sabes haz como el cantante de este vídeo, canta y baila en cualquier sitio:
No esperes que cambie el mundo, cambia tú
El mundo no es malo ni es bueno, simplemente no es fácil. Una lección de vida que aprendí es que hasta que tú no cambies no verás que las cosas cambian y que el esforzarse con sus momentos malos y sus momentos buenos es parte de conseguir aquello que quieres. Una vez me dijeron que el pasado no se puede cambiar, pero si se puede reinterpretar, y al final esto es lo que vale. Podemos ver nuestra vida desde otro punto de vista y fijarnos que es maravillosa. Creo que la vida no está hecha para ser un camino sencillo y sin problemas.
Hasta que no conectes con tu yo interior y estés haciendo aquello que realmente te haga sonreir por muy malo que sea el día, no podrás superar tus barreras. Estas emociones serán aquellas que te definirán y que por tanto la gente verá de ti. Si sonríes, la gente a tu alrededor acabará sonriendo, y si estás alegre, tu mundo se volverá alegre.
Ten presente que siempre habrá alguna persona tóxica que no está dispuesta a esforzarse para cambiar. Si puedes lo mejor es apartarse, y romper todo tipo de contacto para que no nos afecte y si está en tu familia lo mejor es hacerle entender que no te transmita esa negatividad porque te hace daño, y seguramente lo entenderá.
Y al final construí mi vida
La depresión sirvió para darme cuenta todo lo que estaba mal dentro de mi. Básicamente fue una destrucción de todos los cimientos que tenía aprendidos desde que era pequeño, y esto lo usé para construir mi propio yo interior. Ahora valoro mucho la meditación y el ejercicio ya que son parte importante de cómo nos sentimos y de lo que transmitimos hacia los demás. Pienso que no hay que ser soberbio y querer abarcarlo todo, con ayuda conseguirás salir más pronto de tu agujero.
Actualmente me encuentro construyendo mi propio sueño, y aunque económicamente todavía hay mucho que mejorar, me siento vivo por dentro y eso lo reflejo cada día más.
Luis Miguel Delgado es un Técnico de Telecomunicaciones que ha creado su pequeño proyecto digital y en el que ayuda a otros emprendedores sin experiencia tecnica en las herramientas adecuadas para que puedan trabajar online y vivir de su conocimiento.
Autor Invitado
Luis Miguel Delgado
Blogs que venden
Soluciones WordPress y eCommerce.
@luismidelgado
Gracias Paloma.
Gracias Andrea, espero que mis palabras sirvan de inspiración.
Un abrazo.
Gracias Antonio, al final cada uno tiene que escoger su propio camino.
Saludos.
Muchas gracias Alejandro. Sabias palabras las tuyas, solo espero haber aportado un poquito de ayuda a las personas que lean el artículo, con eso me conformo.
Saludos y a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
Hola Alejandro: muchas gracias por participar y dejar tu comentario en el blog. Desde luego que tener un proyecto o una misión que te motive y que sea valioso para ti, es una fuerza positiva que te impulsa a seguir hacia adelante.
Todas las vivencias de la vida tanto las alegres, como las dolorosas, tienen una enseñanza. Luis Miguel es un autor invitado del blog, le comunicaré que has dejado un comentario sobre su artículo.
Muchas gracias y feliz domingo
Estimado Luis Miguel, me resultó excelente tu aporte, tu relato es sabio, real y alcanzable, En síntesis, hablas con sencillez de cosas profundas y aplicables a la práctica diaria de la vida. Este tipo de literatura encuentro que es muy necesaria. A mi me ayudaste mucho, tu lógica la comparto, es llegar las situaciones problemas a supuestos de máxima pérdida, es decir » qué es lo peor que pueda pasarme por hacer lo que realmente quiero en la vida?», con frecuencia no es necesario llegar a eso, pero este pensamiento es el disparador que nos permite vencer los miedos internos, con frecuencias inconcientes, atrevernos así a volver a soñar y recobrar así la alegría y la emoción en la vida.
Mi papá solía decirme que uno debe en la vida tener siempre una «zanahoria» imaginándonos como conejos, siempre hay que tener un proyecto que nos motive y nos enamore, esto, nos crea una sensación de felicidad semejante a la que uno siente cuando esta enamorado de una chica o chico. Bueno, no quiero extenderme solo quería decir que tengo 53 años y me ayudaron con vuestro artículo y con otros de la página, Hasta pronto, un abrazo fraterno desde Montevideo, Uruguay, Alejandro Pera
Un abrazo también para ti Andrea. Estoy contigo en tu comentario.
Al hilo de tu comentario sobre el artículo de Luismi. También pienso que cuando salimos de la zona de confort, abrimos el corazón y el mensaje que transmitimos puede llegar lejos y sobre todo llegar a otras personas.
Buen día y gracias
Gracias a ti Paloma por participar y estar por aquí. De acuerdo contigo.
Un abrazo
Gracias Antonio por tu valioso comentario.
Un saludo y bienvenido.
Hola:
Hoy en día, las personas nacen con una especie de inercia mental que las manipula o incita a que lleven una vida según ciertos parámetros, que pueden (la mayoría de las veces) no coincidir con lo que realmente deseamos.
Es por ello que hay establecidas en las mentes de las personas ciertas «normas», que si se saltan, hacen que la persona entre en una especie de controversia con la sociedad que le rodea que le hace parecer «el raro de turno».
Pero sin embargo, muchísima gente tiene ese conflicto con su interior, al comprobar en sí mismos, que aquello que la vida les pone por delante, no es lo que ellos realmente desean ni han soñado, con lo que aparece la depresión y la falta de motivación por seguir adelante.
Me acuerdo cuando estoy parado en un semáforo esperando en el paso de peatones a que se ponga en verde para poder cruzar. Los coches se paran y empieza a cruzar la gente una detrás de otra sin que todavía se haya puesto en verde, solo por el hecho de que han visto que los coches ya están parados.
Eso te incita a que sigas el camino de los demás, aunque tú mismo compruebes que no es el correcto.
Cambiar es necesario y romper con la supuesta armonía que este mundo tiene puesto…también, sobre todo si quieres ser feliz realmente y encontrar tu propio equilibrio.
Un saludo de:
http://www.elexitoenvida.com
¡Qué lindo artículo! Además me sirve para conocer más a mi amigo Luis Miguel.
Me ha encantado este post, enhorabuena Luis!! transmites mucho con estas palabras.
Es bueno dejar un testimonio para otros que puedan estar en tu situación , porque todos asociamos la depresión a personas mayores no a un joven estudiante.
Con tus palabras dices se puede solucionar, se puede reconstruir, se puede ser feliz!!
Euri tu sí que sabes!, sacar a Luismi de su zona de confort tecnológica para hablar de su yo más íntimo. Te felicito!
Un abrazo