Hoy en el blog he recopilado 30 frases de desarrollo personal y espiritual de Krishnamurti, Louise L. Hay y Virginia Satir. Seres humanos con un conocimiento profundo de la vida. Los tres con mensajes, estilos diferentes de comunicar y de dejar huella, pero con un mensaje común: El crecimiento interior y espiritual para vivir de otra forma, sentir felicidad y armonía.
Jiddu Krishnamurti, fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. A la edad de 90 años dio una conferencia en la ONU acerca de la paz y la conciencia, y recibió la Medalla de la Paz de la ONU en 1984. Su última conferencia fue dada un mes antes de su muerte en 1986.
Fue autor de varios libros, entre ellos La libertad primera y última libertad, La única revolución y Las notas de Krishnamurti.
1. Revolución interior
“Pensamos que a través de una revolución exterior podemos generar un mundo nuevo basado en lo que debiera ser.
Al contrario, la revolución puede darse solamente en el centro, en la psique, de esa manera sí se provocará una verdadera revolución exterior;
Pero hagamos lo que hagamos, una simple revolución externa no producirá una revolución interior”.
2. Silencio y comprensión
“Entendemos algo completamente cuando estamos muy serenos. Es en el silencio donde se da la comprensión, no en la charla”.
3.Entender la vida
“Entender la vida es entendernos a nosotros mismos, y eso es tanto el principio como el fin de la enseñanza. La educación no es simplemente adquirir conocimientos, recopilar y relacionar hechos; es ver el significado de la vida como un todo”.
4. Conócete a ti mismo
“Conócete a ti mismo; y una vez que te conozcas podrás tratar los problemas cotidianos. El conocimiento de sí mismo trae consigo tranquilidad para la mente, y sólo en ese estado puede hacerse presente la verdad”.
5.Conflicto
“El conflicto es la negación de lo que es o la huida de lo que es; no existe más conflicto que ése. Nuestro conflicto se vuelve cada vez más complejo e insoluble porque no afrontamos lo que es”.
6. Confianza
“La confianza surge, no es posible fabricarla con la mente. La confianza se genera experimentando y descubriendo, no experimentado con creencias, teorías o recuerdos, sino con la experiencia del autoconocimiento.
Esta confianza o fe no es autoimpuesta, ni se identifica con las creencias ni con la formulación o la esperanza. No es un resultado del deseo de auto expandirse”.
7. Ahora
“El ahora tiene un mayor significado que el mañana. Todo el tiempo está en el ahora, entender el ahora es estar libre del tiempo”.
Commentaries on living
8. Tiempo
“Cada desafío y cada respuesta se acumulan en el cerebro en forma de experiencias; y a partir de esa acumulación actuamos, pensamos, sentimos, funcionamos psicológicamente, y eso es el tiempo”.
9. Tranquilidad
“Cuando repetimos durante un tiempo ciertas palabras, nuestra mente se aquieta; mediante ciertas posturas y una determinada forma de respirar, podremos también forzarla a reducir su actividad. Es decir, a través de ciertos trucos de disciplina y conformidad, la mente, se aquieta; pero, ¿En verdad lo está?”
10. Sabiduría
No es posible producir la sabiduría; la sabiduría es algo natural, espontánea, libre. No es una mercancía que se pueda comprar a un gurú, o a un maestro con la disciplina como precio. La sabiduría, no tiene nada que ver con el conocimiento.
Del libro:
Título: Dichos de Krishnamurti. J. Krishnamurti. Editorial Sirio
Loise L Hay, es escritora y oradora. Considerada una de las figuras más representativas del movimiento del Nuevo Pensamiento y de los libros de autoayuda. En la actualidad, a pesar de su avanzada edad, además de ofrecer conferencias y trabajar en su fundación, disfruta de la pintura, la jardinería y el baile en su casa de San Diego. Estados Unidos.
Es autora de diversos libros entre ellos el famoso libro. Usted puede sanar su vida, escrito en el año 1984.
11. “Me veo a mí mismo con los ojos del amor y estoy a salvo”.
12. “Creo en mi propio poder de cambiar”. “Me doy permiso para aprender”.
13. “Aprobarse y aceptarse a uno mismo en el “ahora” es la clave de los cambios positivos”.
14. “La prosperidad infinita me pertenece para compartirla. Es una bendición para mí”.
15. “Reclamo mi poder y amorosamente creo mi propia realidad. Confío en el proceso de la vida”.
16. “No hay persona, lugar ni cosa que tenga poder alguno sobre mí. Soy libre”.
17. “Acepto con amor todas mis emociones”.
18. “Los miedos no son más que pensamientos, y podemos liberarnos de los pensamientos”.
19. “Éstos no son más que pensamientos, y los pensamientos se pueden cambiar”.
20. “Trato con ternura mi cuerpo y me doy permiso para estar bien”.
Del libro:
Ámate a ti mismo: cambiarás tu vida. Louise L. Hay. Editorial Urano
Virginia Satir. Fue escritora, trabajadora social y psicoterapeuta. Conocida especialmente por su enfoque de terapia familiar. Pionera en la terapia sistémica. Sus libros más famosos son Terapia familiar paso a paso, En Contacto Íntimo: Cómo relacionarse con uno mismo y Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. Muere en 1988.
21. “Veo a la comunicación como una enorme sombrilla que cubre y afecta todo lo que sucede entre los seres humanos”.
22. “Toda comunicación es aprendida, podemos cambiarla si así lo deseamos”.
23.”Como seres humanos, gozamos de dones muy especiales; de nosotros depende decidir cómo aprovecharemos estos recursos”.
24. “Creo que tenemos la energía, la inteligencia, la información, la voluntad, el amor, y la tecnología que pueden ayudarnos a tomar las determinaciones que nos permitan continuar con nuestro proceso evolutivo”.
25. “Siempre existe la esperanza de que cambie tu vida, porque tienes la capacidad de aprender cosas nuevas”.
26. “Por favor, recuerda que tus pensamientos, actitudes y percepciones tienen ya un gran poder”.
27. “Al ver un vaso medio lleno, podrías describirlo como medio lleno, lo que servirá para elevar tu energía y te brindará sentimientos positivos. O también puedes considerarlo medio vacío, lo que disminuirá tu energía y evocará emociones negativas”.
28. “Amar de verdad significa: No te pondré condiciones, ni las aceptaré de ti”. Se respeta la integridad del individuo”.
29. “Para que sobrevivan el planeta y sus habitantes, tenemos que desarrollar nuestra capacidad para vivir armoniosamente juntos. Para mí, esto significa aprender a ser congruentes, y conduce a la consecución de una condición más humana”.
30. “Cuando me siento bien conmigo y me agrado, hay magnificas posibilidades de que pueda enfrentar la vida desde una postura de dignidad, sinceridad, fortaleza, amor y realidad”.
Del libro: Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Virginia Satir. Editorial Pax México.
Hola Lorena:
Muchas gracias por tu comentario. También por participar y leer los artículos del blog.
Seguimos en contacto,
Un abrazo
me encanta lo que leo en tu blog