Dependiendo de las creencias que tengas sobre ti y sobre tu vida amorosa, avanzas hacia una vida más plena y feliz, o todo lo contrario, limitas tu vida personal y sentimental al dolor y la infelicidad. Nueve claves para soltar viejas creencias que afectan tu autoestima y tus relaciones.
“Todo lo que somos es el resultado de lo que pensamos”. Buda
¿Creencias que hacen daño?
- Sí, las hay y muchas. ¡haberlas haylas!. Sería un post muy largo si las menciono todas, pero en post sucesivos hablaremos más detalladamente de las creencias más peligrosas para ti y para tus relaciones.
- Las que más daño hacen son las que limitan tu «Ser», las que te paralizan y hacen que te cierres a los cambios. Son las que limitan tu vida al fracaso, la negatividad y el dolor constante.
- Las creencias son afirmaciones personales que consideramos verdades absolutas, cuando en realidad no lo son. Tienes que abrir mucho la mente y el corazón para darte cuenta que muchas creencias están equivocadas y pueden hacerte mucho daño.
- Afectan la percepción: acerca de ti misma, de otras personas, cosas y situaciones que nos rodean.
- Construyes y narras tu vida según las creencias más potentes que tengas en tu mente. Son como raíces viejas que tienes que ir eliminando para vivir con plenitud.
- Se forman a través de la información, mensajes y experiencias que vas recibiendo y experimentando desde la infancia hasta el momento actual.
- Influyen los mensajes recibidos en la familia, los amigos, la sociedad, la cultura y las experiencias. También influye la carga emocional que pongas en cada una de estas creencias.
- Las creencias más antiguas, fuertes y fijas en tu mente, son las más difíciles de eliminar y son con las que tienes que trabajar con consciencia para erradicarlas de tu vida.
Definición en Wikipedia.org de Creencias.
¿Cómo me afectan?
* Dañan tu autoestima.
Si crees que eres poca cosa y que nada de lo que haces es valioso, ten por seguro que influirá en ti, en tus acciones y relaciones.
*Cortocircuito en la comunicación.
Si constantemente estás comunicando ideas cargadas de negatividad, juicios y soberbia e intentas imponerlas a los demás, probablemente tu entorno social no le guste, tengas conflictos y se alejen de ti. Y en el peor de los casos, atraes personas conflictivas y situaciones negativas.
*Impiden que tengas una visión positiva de ti y de tus relaciones.
Las creencias limitantes son como anclas que te impiden navegar por distintos mares, amar y ver las maravillas que tienes a tu alrededor.
Si construyes creencias más coherente y positivas sobre ti y sobre las relaciones personales, notarás cómo cambia tu vida. Vibras a otro nivel y atraes relaciones más positivas y saludables.
*Afectan tu visión de las relaciones sentimentales.
Si tienes creencias negativas acerca de las relaciones sentimentales, unido a emociones dolorosas debido a experiencias vividas con anterioridad, provocas un terremoto dentro de ti que da origen a una visión distorsionada de las relaciones.
Por ejemplo: ver sólo fracaso, mala suerte o terminar pensando que todo el mundo es igual y que tu vida amorosa siempre será un problema.
Si no erradicas las creencias negativas acerca de las relaciones amorosas, aparecerá una y otra vez el sufrimiento.
*Afectan la vida en pareja
Conflicto de creencias entre los miembros de la pareja, pueden afectar la convivencia y la expresión del amor.
La pareja necesita trabajar con sus creencias con consciencia y con buen animo para transformarlas. Importante la comunicación y llegar a acuerdos.
La pareja debe recordarse siempre que no existen verdades absolutas. La intolerancia y poca flexibilidad provoca el fracaso de la relación.
La creencia se hace más poderosa cuando va cargada de enfado y frustración por situaciones no resueltas con anterioridad.
«Las emociones mal gestionadas, pueden bloquear tu capacidad para pensar y actuar con claridad.»
¿Cómo superarlas?
– Tienes que trabajar intensamente primero sobre ti misma.
– Las creencias que te limitan no se van de la noche a la mañana. Lleva su tiempo, pero si te lo propones, puedes conseguirlo.
– Tú eres la que tiene el poder para soltarlas…Arrancarlas de raíz…Quitar el ancla que te sujeta a ellas para cambiar tu realidad personal y sentimental.
Eres la responsable del cambio y puedes hacerlo con valentía y amor.
«Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón”. Henry Ford
Nueve claves para soltar viejas creencias
1. Toma consciencia de ellas
Primero evalúa qué creencias son un obstáculo para tu vida.
Escribe una lista de todas aquellas creencias que afectan tu autoestima, comunicación y relaciones.
2. Cuestiónalas
Deshazte de ella, utilizando tu capacidad de reflexión. Cuestiónala preguntándote. ¿De qué me sirve seguir creyendo esto?. ¿Por qué tengo que creer esto?. ¿Mejora mi vida está creencia, o lo contrario, me hace daño?. ¿De qué me doy cuenta?. ¿Cómo puedo cambiar esta creencia?.
3. Haz el propósito de cambiarlas.
Pacta contigo misma el cambio y la eliminación de creencias que causan tu infelicidad. Sé fiel a tu pacto y lleva a la práctica tus propósitos.
4. Prepara un repertorio de nuevas creencias.
Empieza a narrarte creencias más positivas y saludables que te cambien la vida. Sé coherente con tus nuevas creencias. Depende de ti reinventarte.
5. Pon límites
El entorno cercano no siempre comprende tu nueva forma de actuar. Tienes que desarrollar fuerza mental para pasar de la influencia y opiniones negativas de los demás.
Si lo necesitas, distánciate de aquellas personas que presionan para que vuelvas a tu zona de confort y sigas alimentándote de creencias que sabes que te hacen daño.
Tu entorno no siempre va a comprender tus cambios, sobre todo los más cercanos: familia, pareja, amigos, conocidos e incluso compañeros de trabajo.
Superar las fuerzas que tiran de ti para que vuelvas atrás, dependen de tu capacidad para poner límites (no dejar que se metan en tu vida). Depende de tu motivación por cambiar y ser tú misma con todas sus consecuencias. Es un acto de valentía y amor.
6. Lleva a la práctica tus nuevas creencias.
La mejor forma de ver tus transformaciones es atreviéndote aplicar tu nuevas creencias. ¿Dónde?, en el mundo real.
También experimentando con nuevas actividades que te hagan salir de tu rutina diaria. Conocer otras realidades para aprender de ellas. Por ejemplo: Viajar, implicarte en una asociación u ONGs donde conozcas a personas, vidas y situaciones.
7. Sé coherente con tus nuevas creencias
A través de la comunicación con los demás te darás cuenta si has cambiado o sigues repitiendo viejos patrones. Que no se queden en papel tus nuevas creencias.
Tu cuerpo, tu rostro, tu nueva forma de ir por la vida, comunican tus cambio de creencias. Por lo que no tengas miedo de expresarte desde tu “Ser más profundo”, sin máscaras, con la mente y el corazón abiertos.
Y si te cuesta todavía deshacerte de creencias muy enraizadas en tu vida, porque las aprendiste de tus seres queridos y de experiencias muy dolorosas en tu trayectoria vital. Busca apoyo psicológica para que te apoyen en la liberación de estas creencias.
Hay diversos caminos para buscar apoyo: cursos, talleres, asesoramiento psicológico, e-books y videos de desarrollo personal.
8. Nuevo estilo de creencias en cuanto a la relación de pareja.
También es importante que cuestiones cuales son los mensajes que recibiste desde muy joven acerca de las relaciones de pareja. La visión del mundo de la pareja está muy distorsionada todavía en estos tiempos. (Trataré este tema en otro post)
La relación de pareja para que no sea tóxica y dañina, necesita estar basada en el respeto, la igualdad, el amor, y comunicación pacífica.
9. Aplica tu nuevo estilo de vida en la búsqueda de pareja
Más autoestima, más madurez y más responsabilidad. Amor y respeto hacia ti misma «antes»de volver amar.
Y si no ha llegado la pareja para ti (recuerda que la pareja perfecta no existe). No te agobies, ya llegará, y una vez que esté cerca de ti, siéntete libre para ser tu misma y aplicar tu nuevo repertorio de creencias.
Si esta persona conecta con tu nuevo estilo de vida, es fenomenal y sigue adelante.
De lo contrario, ya habrá otros. Siempre hay nuevas posibilidades de conocer gente diferente. Cree en ello.
Puedes escuchar el post en audio en ivoox.com (Aquí)
me encanta lo que escribes.
Hola Carol: es una realidad y convivimos con ellas. Es importante tomar consciencia del daño que hacen. Despedirse de ellas y crear nuevas creencias…Más saludables y positivas para la vida.
Estamos en contacto para el post
Un saludo y muchas gracias!
Euri, me ha encantado el artículo porque todo lo que dices en él es rigurosamente cierto. Todos tenemos esa parte a lo «pepito grillo» que nos impide evolucionar como sería conveniente.
Ah! el vídeo está genial 😉
Gracias Paloma. Me alegro que te sea útil. Un saludo
Gracias por este post, Euri, tan trabajado y tan completo. Me ha gustado y me ha servido.