Con este post inicio una serie de artículos sobre los beneficios de la meditación en la salud, las emociones y el bienestar en general. Recomendaciones valiosas para empezar a meditar en entornos naturales.
Estudios científicos se interesan cada vez más por la práctica de la meditación, no sólo en adultos, también su importancia en el aprendizaje y crecimiento de los niños. Comparto con vosotras un reportaje realizado por Eduardo Punset en Redes para la Ciencia, emitido el domingo 20/12/2009 en la 2 de televisión española. Programa Redes 50: “Meditación y Aprendizaje”. Video publicado en YouTube.
Aunque ya tiene unos años, vale la pena volver a verlo y conocer de primera mano qué dicen los expertos sobre la meditación.
Aprovechando que el día 4 de febrero fue el día mundial contra el cáncer. Se sabe que la meditación es una herramienta importante para mejorar el sistema inmunológico de las pacientes con cáncer. Aquí tenéis una noticia interesante al respecto. Publicada en Laprovincia.es. Diario de las Palmas. Autora: María Jesús Hernández. Año 2011.
Desde mi experiencia la meditación es:
Estar presente, es estar en silencio y sin exceso de ruidos mentales. Sentir que todo tu ser se relaja, que tu mente se aquieta para dar paso a sensaciones agradables. Justo en el momento de la meditación, los pensamientos negativos, preocupaciones, sensaciones desagradables desaparecen.
Logramos que la mente se aquiete, la despejamos para dar espacio a la consciencia, la claridad y la atención plena sobre ti y sobre lo que te rodea. Es estar en paz, llenándonos de energía, felicidad y gozo.
La meditación es un camino precioso hacia la conexión contigo misma, conexión con el planeta y con la fuente: le puedes llamar Dios, energía universal, ser superior, como prefieras.
Hoy hablaré de la meditación activa y en próximos artículos comentaré sobre la meditación pasiva.
Desde mi experiencia de meditación activa: es estar contigo misma pero utilizando el movimiento como herramienta meditativa. Por ejemplo: caminar por un bosquecillo, jugar con el agua, realizar taichi u otras técnicas en donde el cuerpo, las emociones, el corazón y los sentidos están presentes desde movimientos suaves, lentos y pausados.
La experiencia de recoger frutos del bosque “las zarzamoras” en la estación de otoño
Caminas cerca de un pequeño río, descubres zarzas cargadas de moras por todos lados. Instintivamente tomas una de ellas, tiene un color morado oscuro intenso, te la llevas a la nariz y aspiras el dulce olor que sale de ella. Posteriormente la pruebas y dices: ¡uhmm! qué delicia.
Pronto te das cuenta que el camino está plagado de zarzas con moras, algunas muy maduras y otras todavía verdes. Luego te ves con una bolsa recogiendo moras por todos lados.
Mientras las recoges empiezas a experimentar sensaciones agradables, y por un momento desconectas del estrés. Conectas con la quietud, con el descubrimiendo alegre de nuevos frutos. Liberas tu lado de exploradora divertida que no debemos perder nunca.
Sientes que pierdes la noción del tiempo, todo lo que gira a tu alrededor son las moras. Desaparece el estrés, los pensamientos negativos y sientes mucha tranquilidad.
Esta experiencia de meditación activa, recomiendo hacerla siempre que podáis y durante todo el año, ya sea en:
*Otoño con los frutos del bosque, las bellas hojas que caen de los árboles o con cualquier elemento que viváis como positivo dentro de entornos naturales.
*Invierno con paseos por la nieve. Si miras profundamente los copos de nieves que tienes entre tus manos, llegarás a descubrir los bellos cristales de agua que forman los copos.
*Primavera con el nacimiento de las flores, la belleza de los árboles y el cantar de los pájaros.
*Verano con las olas del mar, la arena o caminando pausadamente por un bosque, campo o parque.
*En Países de zonas Tropicales, tenéis mucha belleza, en cuanto a color, flora y fauna. Aprovecha tus zonas verdes y date paseos meditativos.
Otras recomendaciones para meditar de forma activa
*Cuando salgas al campo medita en silencio, o por lo menos intenta desconectarte de estímulos estresantes.
*Si no tenéis moras o frutos del bosque cerca porque vivís en otros entornos, podéis recoger otras cosas: hojas secas, ramas que caen de los árboles, piedritas, entre otras. No tengas vergüenza, es super divertido.
*Si hay un río o riachuelo cerca y el tiempo lo permite, mete los pies en el río o incluso bañaros en él y dejaros llevar por las sensaciones agradables del agua.
*Si no podemos acercarnos al campo, siempre quedan los parques de las ciudades, donde podrás encontrar tu rincón para meditar:
Ya sea caminando, haciendo tus ejercicios de taichi, yoga o tan sólo paseando y jugando con tu mascota.
También puedes llevar pan viejo y desmigarlo para que los peces o palomas lo coman o simplemente sentarte en una silla a mirar profundamente el entorno que te rodea, respirar profundamente, y si te apetece, cerrar los ojos durante unos minutos para sentir más profundamente las sensaciones.
Hay un artículo interesante públicado el 8/1/2014 en el diario el País, que me gustaría compartir contigo. Sobre meditar 30 minutos al día y el alivio de los síntomas de ansiedad y depresión.
Este es el inicio de una serie de artículos de meditación que podrás leer y seguir en la categoría de Vivir con salud y belleza.
Deja tus comentarios sobre este artículo. Entre todos damos vida al blog y gracias por participar.
[…] vienen muy bien, pero no sólo el deporte nos ayuda, cada vez es más reconocido el valor de la meditación para renovar energías, contactar con nuestro ser más profundo, sintonizar y pedir apoyo al […]