En el post de hoy, dieciocho caricias sensoriales para sentirte feliz. Seguimos con más ideas para disfrutar y fortalecer la autoestima. Me encanta que continúes leyendo estos ejercicios, y todavía mejor, si los llevas a la práctica.
Recuerda que tienes dos publicaciones relacionadas con el post de hoy:
Caricias para la autoestima y para mejorar tus relaciones después de los 40
Doce caricias sensoriales para disfrutar
¿Empezamos?
Ejercicio 13: Música para deleitarte
Ingredientes
*Elegir un tema musical que realmente te guste y deleite. *Oído musical. *Una o dos horas. *Hacer el ejercicio en un lugar cómodo y libre de ruidos.
Procedimiento
Preferiblemente elige una melodía suave de ritmos lentos y armoniosos. Temas que inviten a la relajación. Recuerda que es una caricia musical. Despeja la mente y céntrate sólo en la música, en las sensaciones y vibraciones corporales.
Sugerencias musicales: sonidos de la naturaleza, música clásica, música suave de distintas culturas del mundo y jazz. También temas donde estén presentes: flautas, violines, guitarras y piano.
Ejercicio 14: Caricias sonoras con instrumentos artesanos
Ingredientes
*Objetos que tengas en casa para crear música. *Elementos de la naturaleza. *Tu voz y tu cuerpo. *Atención a tu respiración (suave y profunda) *Un espacio musical en tu casa. *No hagas sabotaje de tus creaciones musicales (valóralas). *Confía en tu capacidad musical creativa. *Despeja la mente y fluye con la música. *Se trata de utilizar el ingenio para disfrutar con los sonidos musicales.
Procedimiento
Todos tenemos una gran fuente creativa, sólo hace falta que fluya, y qué mejor oportunidad que crear tus propios sonidos musicales para regalarte caricias sonoras.
Algunas ideas: silbar una canción, repetir mantras, cantar un trozo de una canción y aplaudir con las palmas de la mano. Con tu cuerpo también puedes hacer música. Trata de armonizar siempre la respiración con tus creaciones musicales.
Invéntate tus propios objetos musicales en casa. Si tienes jardín, busca elementos de tu jardín para crear tu espacio sonoro, por ejemplo: crear un ritmo con unos palitos o piedras.
En casa tienes infinidad de objetos que puedes reutilizar para crear. Por ejemplo: realizar sonido con copas rellenas de agua e inventar unas maracas con semillas. Y listo a disfrutar de tus creaciones, sin ningún tipo de vergüenza. Eres libre de expresar tu creatividad musical y acariciar tus oídos.
Caricias olfativas
El olfato es el encargado de distinguir y procesar los olores y está estrechamente relacionado con el gusto. El olfato es capaz de identificar más de 10.000 aromas. Imagina todo lo que podemos oler.
Somos sensibles a los olores, los detectamos rápidamente y los vinculamos rápidamente a las emociones.
*Procura ejercitar las caricias olfativas con olores naturales y no artificiales. Le haces un favor a tu organismo y a tu nariz. Muchas alergias respiratorias no sólo se producen por la contaminación de las ciudades, también por el exceso de productos químicos que manipulamos y utilizamos para el aseo personal y el hogar.
Ejercicio 15: Olores del campo
Ingredientes
*Dormir en una zona natural lo más alejada de la ciudad. *Levantarte muy pronto (madrugar se ha dicho). *Salir a dar un paseo para explorar los diferentes olores de la naturaleza. *Camina despacio y detente de vez en cuando. *Cierra los ojos e intensifica los aromas de la naturaleza.
Procedimiento
Si te gusta estar en contacto con la naturaleza, vas a disfrutar y mucho de estas caricias olfativas. Madruga un poquito y prepárate para respirar deliciosos olores naturales. Cada vez que llegue a tu nariz un aroma propio del campo, respira profundamente y disfruta de esta sensación. Se trata de que tomes consciencia de la belleza olfativa que hay a tu alrededor.
Aprovecha el rocío de la mañana, y si ha lloviznado, mejor que mejor. Sentirás el aroma a hierba mojada.
Ejercicio 16: Paseo olfativo por la playa
Ingredientes
*Estar cerca del mar. *Dedicar un tiempo a identificar los olores típicos marinos. *Paseo por la playa. *Relajarte para que el sentido del olfato se centre e identifique los olores.
Procedimiento
Elige un día para visitar la playa. Camina por la arena y explora los olores marinos que llegan a tu nariz. Si hace viento, mucho mejor, porque tu nariz percibirás más. Respira tranquilamente, relájate y cuando termines de dar tu paseo, acuéstate en la arena para seguir deleitándote con el ejercicio.
Ejercicio 17: El perfume natural de las flores y las frutas
Ingredientes
*Elección de flores a tu gusto. *Elección de frutas a tu gusto. *Explorar tus frutas y flores preferidas. *Darte tiempo para sentir el olor. *Centrar la atención. *Sentir el ejercicio como un alimento gozoso para tu cuerpo, mente y espíritu.
Procedimiento
Visita un jardín botánico o un lugar donde tengas muchas flores a tu disposición. Tómate el tiempo y la libertad para elegir el perfume de las flores que más caricias produce en tu nariz. Aromas naturales y universales de las flores: jazmín, azahar, rosas, lavanda y muchas más.
Lo mismo, ocurre con las frutas. Si tienes un huerto mejor que mejor, y si no lo tienes, procura adquirir (productos ecológicos para hacer tus ejercicios olfativos).
Olores característicos de algunas frutas: naranja, fresa, kiwi y plátano, entre otras. Antes de comer la fruta, dedica unos minutos a la exploración olfativa: cierra los ojos, imagina el sabor de la fruta, respira tranquilamente y deja que el aroma viaje por tus fosas nasales. Si te apetece, explora también los olores de las verduras que más te gusten.
Ejercicio 18: Laboratorio en la cocina
Ingredientes
*Ganas de cocinar y descubrir olores. *Creatividad culinaria. *Sonrisa interior (se preparan mejor los alimentos con humor positivo). *Lentitud al cocinar los alimentos. *música de fondo (caricia auditiva) y manos a la obra.
Procedimiento
Primero es esencial que te guste preparar algunas recetas. Si no te gusta cocinar, entonces será un poco complicado hacer el ejercicio, pero no imposible. Siempre hay una primera vez para todo. Cocina los alimentos con buen ánimo, lentitud y una música de fondo.
De lo que se trata es que explores diferentes olores al combinar y cocinar los alimentos (luego los probarás). Una parte de las caricias olfativas es que huelas los alimentos cuando están crudos, y una segunda parte es que al combinarlos y cocinarlos, aspires el olor que sale de la cocción.
La idea es que la cocina sea un laboratorio de olores y experimentes hasta descubrir el olor que más placer te produce. Recuerda que el sentido del olfato y el gusto van de la mano.
Olores de alimentos que llaman la atención: un bizcocho recién hecho, diferentes tipos de arroces, ensaladas verdes y de frutas, zumo de frutas naturales… La lista es infinita y para gustos los colores.
Ejercicio 19: Laboratorio de olores naturales
Ingredientes
*Mapa corporal. *Aceptación de tus olores naturales. *Cremas y jabones naturales. * *Baños aromáticos. *Sentirte bien y reencontrarte con el placer de los olores.
Procedimiento
Lo primero es aceptar tus olores y sentirte a gusto tal como eres. Los olores corporales son parte de ti y de tu vida. En mi ebook: Siete Tesoros para mejorar tu autoestima y superar una ruptura de pareja, hago énfasis en el valor de la aceptación y la confianza.
Lo segundo es que dispones de diferentes fragancias naturales para complementar tu olor corporal (preferible elaborados de forma ecológica y artesanal). Cremas y jabones que tú misma puedes elaborar para disfrutar en tu espacio íntimo.
Aprovecha el momento de la ducha para disfrutar del olor del jabón, lo mismo al salir de la ducha con las cremas corporales.
Crea en tu casa un pequeño laboratorio artesanal de cremas, jabones e incluso aromas naturales para el agua de tu bañera. En internet dispones de blogs especializados en cremas y jabones artesanales. Date una vuelta y ve probando.
Caricias gustativas
El sentido del gusto se encuentra en la lengua. Gracias al sentido del gusto podemos saborear los alimentos. Una buena comida, puede que la recuerdes toda la vida, no sólo por el sabor, también por el olfato.
Sabores: salados, dulces, ácidos, amargos y el quinto sabor el Umami (wikipedia). “sabor sutil pero de regusto prolongado y difícil de describir”.
Ejercicio 20: Descubrir los sabores que te gustan
Ingredientes
*Consciencia de lo que comes *Probar sabores: salados, dulces, amargos y ácidos. *Probar a combinar los sabores. *Sentir las distintas temperaturas: frío, caliente, templado. *Cerrar los ojos para percibir más y mejor las sensaciones gustativas. *Comer alimentos frescos y de temporada. *Preparar tu misma los alimentos (cuidado con el exceso de alimentos precocinados).
Procedimiento
¿Es posible convertir el desayuno, la comida y la cena en caricias placenteras?. ¡Sí se puede!. Dedica un día a la semana o dos (fin de semana, por ejemplo) a regalarte unas deliciosas caricias gustativas.
Volvemos al laboratorio de la cocina. Una vez que huelas los alimentos, pruébalos.
Identifica qué caricias te proporciona cada sabor: salados, dulces, amargos, ácidos (no saltes de inmediato y digas: “soy de salados o de dulces”. Prueba a vivir la experiencia con todos los sabores, siempre descubres algo nuevo (que no te condicionen los pensamientos o incluso la historia de los sabores en tu vida).
Se trata de ir experimentando con los sabores. Luego elige el sabor que para ti sea una caricia, y tenlo presente en tu día de las caricias sensoriales (por lo menos uno o dos días a la semana).
Como eres creativa, busca combinaciones nuevas de sabores para seguir disfrutando de las caricias gustativas, (preparar los alimentos es clave). Una vez descubierto nuevos platos, invita a tus amigos y familiares a disfrutar de los alimentos que preparas. De seguro hay una gran chef dentro de ti, y pasas por el programa de Másterchef el año que viene.
Y para las parejas, es positivo compartir el espacio cocina. Importante: disposición a pasarlo bien, compartir el trabajo de preparar los alimentos y saborearlos juntos (evitar el exceso de juicios negativos y comparaciones, sólo permitiros disfrutar del momento). Las relaciones se fortalecen cuando hay motivación por hacer cosas juntos, complicidad e igualdad.
Ejercicio 21: Masticar los alimentos con tranquilidad
Ingredientes
*Fuera estrés por lo menos para comer. *Dejar la comida un rato en la boca. *Masticar con suavidad. *Ingerir los alimentos despacio. *Evitar alimentarte desordenadamente. Por ejemplo: saltarte el desayuno, picar entre las comidas y luego cenar de forma abundante. *Permitirte disfrutar al comer, que no sea un acto mecánico, sino un acto sublime y placentero. *Da gracias por los alimentos que vas a comer.
Procedimiento
Todos los días desayunamos, comemos y cenamos y pocas veces o ninguna, nos detenemos a vivir intensamente la experiencia de saborear lentamente los alimentos.
Generalmente no tenemos tiempos y en lugar de masticar bien los alimentos, los ingerimos a una velocidad alucinante. En menos de 10 minutos ya hemos terminado de comer. ¡Cuidado!. Esto ya no es una caricia, y se puede convertir en un problema para tu salud.
Sé que no es fácil en estos tiempos de tantas prisas y agobios, pero es necesario y yo diría que vital, dedicar por lo menos 30 minutos para comer (la hora y media es lo ideal).
La caricia gustativa que te sugiero es que saborees los alimentos con buen ánimo, los mastiques durante un rato y los ingieras con suavidad. Si no lo puedes hacer todos los días, hazlo algunos días a la semana. Es cuestión de acostumbrase y hacer que la comida que ingieres, tenga un sentido positivo y placentero.
PARA SENTIRTE TODAVÍA MEJOR
Ejercicio 22: Intención positiva
Cuando a las caricias les pones una intención positiva y amorosa, se convierten en nutrientes para el corazón, el cuerpo y el espíritu. Pon siempre una intención a tus caricias tanto si las compartes contigo, como si las compartes con tu pareja. Por ejemplo: “De 5 a 7 de la tarde me voy a dedicar a mis caricias sensoriales para sentirme bien, relajarme y disfrutar”. “Hoy es mi días de las caricias sensoriales, me voy de paseo conmigo misma”.
Ejercicio 23: Combinación de sentidos: tacto, vista, oído, olfato y gusto
¿En un día puedo experimentar todas las caricias sensoriales?. ¡Claro que sí!. Te das permiso para dedicarte un día entero para ti. Con ingenio y buen ánimo haces una recorrido de caricias: acariciar la piel, admirar algo bello, oír el rumor del agua, oler un delicioso aroma y saborear una deliciosa comida.
“Haced que vuestra vida esté llena de caricias sensoriales”. Es un gran regalo, aprovéchalo.
Ejercicio 24: Escribe un diario de tus cinco sentidos
Escribe un diario de las caricias sensoriales. En él apunta todas tus experiencias y vivencias con tus cinco sentidos. El objetivo es que seas más consciente de las caricias, de su importancia y de tu capacidad para amarte y cuidar tu espacio personal.
Ejercicio 25: Pareja y comunicación
Como has podido leer en las tres publicaciones, no sólo menciono que es valioso que te des permiso para acariciarte, también es positivo que las personas que tengan pareja, compartan las caricias sensoriales. Para compartir es necesario: hablar sobre las caricias y preguntaros: Qué, cómo y cuándo dedicar tiempo a vuestras caricias sensoriales. Poned intención positiva y consciencia para que las caricias nutran la relación.
Ejercicio 26: Liberar tu gozo
Fluir, soltarte, desbloquear para que fluya el amor y el gozo en tu vida.
Trabaja sobre tu empoderamiento personal, cuida tu energía sexual (en el siglo XXI no hay cabida para viejos discursos represivos acerca de la sexualidad femenina) y permítete vivir de otra forma tu vida.
Recomiendo la lectura del libro: Mujeres que corren con lobos. Autora: Clarissa Pinkola Estés.
Ejercicio 27: Liberar tensiones
Procura que tus caricias también sean una forma de liberar las tensiones del día. Qué mejor que dedicarte unas horas del día para tus caricias sensoriales. Si eres más consciente de las caricias, verás rápidamente los beneficios en tu vida.
Ejercicio 28: Cuida tus emociones
Una mala gestión de las emociones, puede hacer que las caricias se conviertan en un dolor de cabeza. ¡Cuidado!. Con llevas demasiados enfados a tus espaldas, no te lo pasas bien y lo que sientes es insatisfacción. Antes de cada caricia, revisa tu nivel de enfado u otras emociones.
¿Estoy dispuesta a explorar las caricias sensoriales en este momento o no, porque llevo un cabreo impresionante, sientes miedo o la melancolía puede contigo?.
Por ejemplo: busca la manera de canalizar el enfado, (correr, caminar rápido, desahogarte con una persona de confianza, técnicas de relajación, dando unos golpes al saco de arena de boxear del gimnasio, entre otras). Cuando estés en calma, aprovecha para reencontrarte con las caricias.
Ejercicio 29: Más corazón
Las caricias no pueden ser vividas como un acto racional y mecánico (no somos máquinas).
Son plenas y conscientes, cuando son guiadas por el corazón. También cuando son vividas desde la confianza, el respeto a ti misma y principalmente el amor.
Ejercicio 30: Danzar, mover el cuerpo y el corazón
Otra forma caricia, es mover el cuerpo a través de la danza. El movimiento del cuerpo a través de la danza, te ayuda contactar contigo misma, reencontrarte con tu cuerpo y con tus emociones.
También es una caricia para tu autoestima y para tus relaciones sociales. Os dejo un artículo sobre la biodanza en España.
“Haced que vuestra vida esté llena de caricias sensoriales”. Es un gran regalo, aprovéchalo.
[…] en sus post sobre las caricias sensoriales podrás encontrar ideas fantásticas para intentar curarte sola o con tus […]