Autor invitado
Carlos Postigo Moreno
Los cuentos son una de las creaciones humanas de las que más agradecidos y orgullosos debemos sentirnos. La evolución de nuestro cerebro permitió el desarrollo del lenguaje y por ende, de la transmisión de enseñanzas y conocimientos básicos para la sobrevivencia y el crecimiento.
Los cuentos no son exclusivos de la infancia. En la adultez pueden llegar a ser una gran fuente de beneficios. Desde su vertiente más lúdica hasta la más sanadora, los cuentos nos permiten experimentar, aprender y descubrir.
Te propongo un ejercicio
Elige un cuento fantástico y léelo. Cierra los ojos y siéntele dentro de ti. Apunta los recuerdos que te sugiere, qué te resuena en tu interior, qué sensaciones te transmite. Vuelve a reescribir el cuento con tu vivencia y léelo de nuevo.
¿Qué diferencias ves?
¿Qué te sugiere este ejercicio?
Esta sencilla dinámica nos aporta una gran cantidad de enseñanzas escondidas en los cuentos:
1. Autoestima
Podemos sentir que nuestro cuento es diferente a otros, tanto cuando lo escuchamos como cuando lo leemos. Es nuestra historia, nuestra vida y por tanto única. Si honramos ese sentimiento estamos aceptándonos y por tanto respetando lo que somos.
2. Heroicidad
Todos somos unos héroes. Cada uno de nosotros hemos luchado contra las adversidades, con dolor, esfuerzo y valentía. En algún momento hemos superado grandes acontecimientos adversos. Hoy, seguimos siendo esos héroes que una y tantas veces fuimos.
3. Amor
Detrás de la historia y la vida de cada uno siempre hay una historia de amor, una necesidad de entrega y recibimiento. No amor del romántico necesariamente. Amor con mayúsculas, ese que nos mueve a amar, ser amados y en el fondo a sanar.
4. Agradecimiento
Cuando descubrimos una nueva perspectiva de nuestro pasado, podemos ver lo mismo desde otra mirada y acontecimientos desagradables pueden esconder una enseñanza de la que a día de hoy podemos sentirnos agradecidos.
5. Perdón/Liberación
Esa nueva forma de ver “aquel suceso” nos puede ayudar a comprenderlo. Podemos darle otro sentido y entender la forma de actuar tanto nuestra como de terceras personas. Quizás ahora podamos entender el porqué de aquel comportamiento.
6. Conciencia
Al ver nuevos puntos de vista de nuestra vida, estamos prestando atención a elementos de los que no nos habíamos percatado. Además, podemos compararlos con otros más recientes. Estos hechos hacen que aumente nuestra conciencia y crezcamos como personas.
7. Descubrimiento
Esta toma de conciencia y nuevos puntos de vista nos hacen descubrir capacidades, talentos y habilidades que hasta este momento podríamos haber tenido ocultos. Estos descubrimientos nos pueden hacer tomar decisiones que nos hagan cambiar la vida y seguir desarrollándonos como personas.
8. Creatividad
Los cuentos nos hacen vivir otros mundos, imaginar y visualizar elementos inexistentes. Esto hace que desarrollemos nuestra creatividad, lo que a largo plazo provoca que tengamos mayores herramientas para enfrentarnos a los problemas y encontrar soluciones diferentes y originales.
9. Conexión
Cuando leemos, nos proyectamos interpretando el cuento desde lo más adentro. A través de los cuentos conectamos con nuestra esencia, nuestro YO más profundo y lo sentimos latiendo dentro de nosotros disfrazado de niña pequeña, animal salvaje o hada mágica.
10. Aprendizaje
Quizás la conclusión más importante que podemos obtener cuando leemos un cuento, conectando con él, sea todo el aprendizaje que obtenemos: descubrimiento de talentos, desarrollo de la creatividad, conexión con nuestra esencia y sanación.
Apúntate al taller “El Cuento Que Hay En Ti”
Donde podrás descubrir y vivenciar las Enseñanzas que esconden los cuentos para tu crecimiento personal y sanación.
Más información en mi web Carlos Postigo Moreno
Autor del Post
Carlos Postigo Moreno
Trainer de Transformación. Especializado en Desarrollo Espiritual.
Director de PSICONEX. Fusión de Psicología, Coaching y Espiritualidad para tu bienestar, salud y desarrollo personal y espiritual.
Si te ha gustado lo que he escrito, visita mi blog:
También puedes encontrarme en:
Facebook Carlos Postigo – Facebook psiconex – Twitter
Google + – Linkedin – Pinterest – Tumblr – Instagram: cpostigom
Gracias Maryory.
Los cuentos son mágicos.
Un abrazo.
Hola Carlos:
Enhorabuena tu artículo.
A mi me encantan los cuentos desde niña. No sólo leerlos sino también crearlos. Recuerdo que mi padre me leía al tiempo que me exhortaba a crear mi propia perspectiva del cuento. El hizo que amara leer y contar historias.
Lo que dices es muy cierto. Cada cuento evoca en las personas recuerdos, emociones, escenarios y las enseñanzas que necesita. Podríamos tu y yo, leer «el patito feo» y concluir enseñanzas distintas, basadas en las experiencias de cada uno.
Me parecen también una herramienta fabulosa para enseñar valores a los niños y conectar con ellos.
La magia de los cuentos trasciende muchos ámbitos.
Saludos,
Maryory.