Ser capaz de liberarme de la Ira
Autora Invitada. Lic. Liliana E. García. Psicóloga M-21554.
Centro Espacio Cambio Positivo. Madrid
La ira es una emoción muy negativa así como la impotencia, la culpa, la envidia, los celos.
Al cronificarse o mantenerse en el tiempo una emoción tan dañina desestabiliza emocionalmente a la persona con un coste psicológico importante.
CAMINO 1
Autocontrol: abandonar el hábito de la ira.
La ira surge cuando hay alteración en nuestra paz interior y su función sería como un intento de control.
Para abandonar el hábito y comprenderlo, debemos afrontarlo cuando surge.
–Autoconciencia: observar la irritación
–Reconocer la responsabilidad
–Aceptación: “hazte amigo de tu enemigo” y acepta su presencia.
–Distanciamiento: al observar la emoción, esta desaparece.
–Sintonización con el núcleo de tu ser pacífico.
La práctica de la meditación como proceso para expandir la conciencia.
CAMINO 2
Cambiar y transformar.
La ira adquiere formas depende de lo aprendido y de las experiencias.
Transformar en vez de:
a) Reprimir
b) Contener
c) Expresar repetitivamente.
Métodos para curar heridas y volver a tu verdadero yo original.
-Irritación: cultivar la paciencia y la aceptación.
-Frustración: eliminar expectativas y responder de forma pro-activa a tu presente.
-Rencor: surge del pensar que alguien se ha portado mal contigo. No lo pienses, acepta como error.
-Resentimiento: surge hacia los que crees que te han ofendido. Desarrolla la indiferencia, separa a la persona de la acción, observa e imagina la reacción más pro-activa.
-Desprecio: llevarse por los propios juicios de valor y desaprobar conductas de otros.
-Odio: cuando decides que alguien es malo o es tu enemigo.
-Rabia: acumular ira en respuesta a las acciones de otros que consideras dañinas o injustas.
CAMINO 3
Liberar lo que más te irrita
-Liberarte de expectativas.
-Buenos deseos y oportunidad para el desapego.
-Abandonar la ilusión de creer que todo lo controlas.
-Para crear tu vida y no para que otros te la creen. El verdadero partido es tu vida.
-Mantener tu dignidad. El equilibrio y la armonía acaban siempre imponiéndose. Es la ley del mundo en el que vivimos. Sé sensato, observa cómo se cumple esa ley.
-Abandona la idea de que las personas realicen a la perfección lo que tú quieres o digas que hagan. El respeto y el aprecio son la base de las relaciones.
-El miedo a perder algo te lleva a mentir. No puedes aferrarte a nada, además de comprender que la honradez genera confianza y que para actuar con honradez, hay que tener suficiente fuerza interior. Ahora al comprender un poco más, ¿puedes actuar con una actitud más compasiva?
Ideas para pasar el enfado
- Aceptar las cosas como son.
- Concéntrate en el presente con tu visión a futuro
- Observa, espera, lee. No juzgues, aprende a leer los cambios.
- Darte a ti mismo un consejo, desprenderte del hábito de hacerte daño emocional. ¿Qué te dirías a ti mismo?. Anótalo.
- Retírate cuando sea apropiado, aunque sigas ahí. Mantén la calma. Permanece atento, distanciado y al mismo tiempo disponible, desapasionado aunque implicado, lo que significa que eres dueño de tus respuestas. Visualízalas primero y dedícate tiempo a practicarlas a la menor oportunidad.
- Adquiere una actitud positiva: ¿En qué actividad puedes concentrarte que no fomente tus hábitos negativos?
- Busca la causa. Cuando sientas una emoción, intenta descubrir su causa y el autor de la emoción.
- Desintoxícate. Deja de relacionarte con personas tóxicas. Envíales buenos deseos Con discreción y sin preocupación porque los demás puedan pensar de ti.
Autora del artículo
Liliana E. García
Psicóloga M-21554
Centro Espacio Cambio Positivo
www.espaciocambiopositivo.com
Visítanos en Facebook
https://www.facebook.com/espaciocambiopositivo
Dirección de contacto
Plaza Puerto Rubio Nº15
Puente de Vallecas
28053 Madrid-España
Te.: 0034-914336498
[…] Ser capaz de liberarme de la ira […]