En el post de hoy, recomiendo la visualización creativa como herramienta de apoyo ante el estrés causado por una ruptura de pareja. 13 sencillos pasos para crear tu paisaje imaginario.
Cuando la relación de pareja termina, también se producen intensos movimientos emocionales, que causan ansiedad, estrés e intranquilidad.
Este movimiento o revoltura emocional causado por la ruptura, se exterioriza de forma continúa a través de diferentes manifestaciones:
*Tensión corporal: se somatizan emociones y se producen todo tipo de reacciones en el cuerpo. Desde un fuerte dolor de cabeza, hasta tensión en la espalda y las piernas.
*Problemas para dormir: dar muchas vueltas a la ruptura y preocuparse en exceso, altera el sistema nervioso, por lo que cuesta conciliar el sueño y/o duermes de forma irregular todas las noches.
*Ansiedad constante: aumento de conductas estresantes y dañinas como fumar, beber, uso de drogas y comer en exceso. Incluso ansiedad por comprar, jugar en casinos o crear relaciones dependientes, por ejemplo a través del whatsapp.
*Negatividad: pensamientos y comportamientos negativos que bloquean la capacidad para superar la ruptura y empezar una nueva vida.
Son sólo algunas características que suceden cuando estás pasando por una situación difícil emocionalmente.
Entonces, ¿qué puedo hacer?
La Visualización Creativa. Una herramienta de apoyo
La visualización creativa es una poderosa técnica o herramienta de apoyo, que tienes a tu disposición todos los días y a cualquier hora del día. No es nada complejo, ya que las personas estamos constantemente creando imágenes que forman parte de nuestro día a día.
Por ejemplo: cuando tienes que ir a algún sitio que no conoces, además de visualizar el GPS y el Google Maps, creas una imagen mental de cómo va ser ese lugar, ¡te lo imaginas antes de llegar!.
Consiste en la creación de imágenes mentales de forma consciente para ayudarte a construir un paisaje imaginario en el que te sientas a gusto, relajada y donde entres en contacto con emociones agradables que ayuden a superar el estrés que produce una ruptura de pareja.
¿En qué puede ayudarme?
- Despejas la mente y enfocas la atención.
- Descubre tu poder creativo para resolver conflictos y mejoras la autoestima
- Aprendes a tomar consciencia de la respiración pausada y profunda.
- Tomas consciencia de tu cuerpo y las zonas de tensión disminuyen.
- Poco a poco logras relajar tu cuerpo y tu mente.
- Conectas con emociones de alegría, paz, tranquilidad y amor.
- Recargas tu energía y logras dar pasos para lograr cambios personales.
- Influye en la disminución del estrés causado por la ruptura de pareja
Estudios científicos indican que la creación de imágenes mentales positivas influye en:
- La relajación corporal y mental de niños, adultos y mayores
- Incremento de emociones positivas. Mayor equilibrio emocional
- Control de los estados de ansiedad
- Ayuda a ver la vida desde otra perspectiva
- Mejora y/o fortalece la salud
- Favorece la relajación y estados de calma en pacientes con enfermedades crónicas
- Potencia la creatividad y ayudan a resolver conflictos
Y si eres una persona espiritual
Facilita la exploración de tu Ser Esencial y facilita la conexión con la energía universal.
Nunca he realizado visualizaciones creativas. ¿Por dónde empiezo?
13 sencillos pasos para crear mi paisaje imaginario
Visualización Creativa (VC)
Paso 1: Conectar la herramienta
VC es una herramienta de apoyo para sentirte mejor y equilibrar tus emociones, pero si no conectas con ella, no funciona. Experimenta, prueba y si no te gusta, sigue buscando, porque hay muchas más herramientas que sirven de ayuda. Comentaré en otros posts, algunas otras.
Paso 2: Se aprende con el tiempo
Se aprende con: disposición, tiempo y constancia. Se crea un hábito y luego forma parte de tu estilo de vida y cada vez que necesitas recurrir a ella, lo haces sin esfuerzo.
Recuerda que la VC es una herramienta para pasarlo bien, disfrutar y estar relajada.
Paso 3: Tiempo estimado
Empieza poco a poco. 15, 20, 30 e incluso los 40 minutos. Si no tienes tiempo, destina 20 minutos para el proceso, pero lo ideal son 30 minutos. Puedes hacerlo todos los días, 3 ó 2 veces por semana.
Realiza la VC cuando tengas tiempo disponible y en casa.
Paso 4: Preparación
Prepara un espacio dentro de tu casa destinado a estar contigo durante 20 ó 30 minutos. Tu habitación, el salón o cualquier lugar donde estés libre de interrupciones. Procura una temperatura agradable en la estancia. Es recomendable tener una manta cerca, porque la temperatura del cuerpo baja un poco.
Paso 5: Desconexión de teléfonos, tabletas e internet
Evita estar pendiente de los wasatttpps, redes sociales u ordenadores, ya que necesitas prestar atención total al proceso de la visualización.
Pide a tu familia que no te interrumpa durante tus 20 minutos de VC. Recuerda que es importante poner límites y aprender a decir no, para poder estar un rato en tu espacio. Es tu derecho.
Paso 6: Siéntate con la espalda recta
Siéntate en tu sofá preferido o en una silla y mantén la espalda recta. No cruces los brazos, las piernas, ni los pies. Apoya los pies en el suelo (puedes quitarte los zapatos, estar en calcetines o descalza). No olvides tener la manta cerca por si quieres ponértela por encima de los hombros.
Paso 7: Intención positiva
Pon intención positiva en que esta herramienta será beneficiosa para ti, para sentirte mejor y estabilizar tus emociones.
Paso 8: Cierra los ojos y lleva la atención a tu respiración
Aprender a respirar con consciencia es clave para la VC. Cuando hay estrés, ansiedad o elevadas dosis de preocupación, no prestas atención a tu respiración. Es entrecortada, rápida y nerviosa, por lo que es recomendable aprender a respirar.
Hay muchas maneras de trabajar con la respiración (cada maestro con su librillo).
Diferentes disciplinas orientales y profesionales de la salud, utilizan distintas técnicas, pero yo te voy a recomendar en este post, la respiración de los bebés.
Paso 9: Respiración abdominal
• Fíjate en la respiración de los bebes cuando duermen: lo hacen desde la barriga (el abdomen), también se llama diafragmática. Pues lo único que tienes que hacer es prepararte para respirar llevando el aire hasta el abdomen y luego soltarlo despacio.
• Imagina un globo desinflado, que lo inflas poco a poco de aire hasta llegar a un punto y al poco tiempo lo desinflas, soltando el aire despacio.
• Pues lo mismo vas hacer tú: Toma aire por la nariz, ve llevándolo despacio hacia el abdomen y cuando tengas el abdomen bien lleno de aire, (retiene un poquito), empiezas a soltarlo, despacito, como un hilito de aire que sale por la nariz y si lo sueltas por la boca, sólo entreabres un poquito los labios para que salga el aire.
• Hay personas que les viene mejor sacar el aire por la boca que por la nariz (debido a problemas de congestión nasal). Cada uno que elija como mejor se sienta.
• Haces tres o cuatro respiraciones profundas durante un ratito y luego respira con normalidad para empezar a crear las imágenes mentales, primero empieza por tu cuerpo.
Paso 10: Recorrido corporal
Imagina y siente las diferentes partes de tu cuerpo. Haz un recorrido de todo tu cuerpo: empieza por tu cabeza, cara, cuello, hombros, brazos, manos, dedos, espalda, corazón, pecho, abdomen, caderas, genitales, muslos, piernas, pies y dedos.
Percibe si sientes tensión en alguna parte del cuerpo. Siente mentalmente que esa zona se relaja y está libre de tensión. Puedes hacer una respiración abdominal cuando recorres las zonas de tensión.
Dices mentalmente: las tensiones desaparecen, me siento mejor, estoy relajada. Una vez que termines de hacer tu recorrido corporal. Empieza a crear imágenes para construir tu paisaje imaginario.
Paso 11: Banco de imágenes
Al principio te resultará complejo, pero puedes ayudarte de comodines, por ejemplo: los recuerdos de situaciones agradables que hayas vivido antes.
*No valen imágenes en la cual sientas nostalgia, frustración y tristeza. Por qué influyen negativamente en tu paisaje imaginario y no te relajas.
*No introduzcas a tu ex pareja en las imágenes. Recuerda que la VC es para calmarte, sentirte mejor después de un duro proceso de divorcio, no para alterarte más.
*Recuerda: sólo imágenes que generen emociones de paz, tranquilidad, alegría y diversión.
Ayudan el recuerdo de:
• Un paisaje que te impresionó
• Los colores del mar, lagos, montañas, cascadas y flores.
• Sensaciones relajantes. Por ejemplo: el recuerdo de la arena debajo de los pies, el agua tibia sobre la piel.
• La escena de una película
• Una fotografía de uno de tus viajes
• Un lugar que es especial para ti
• Cualquier imagen que esté en tus recuerdos y resulte intensamente placenteras
Paso 12: Paisaje imaginario
• Ahora construye un paisaje imaginario con estos recuerdos. Como si de una película se tratara. Si en tu recuerdo está el paisaje de una impresionante montaña, por ejemplo:
• Imagina que estás frente a la montaña y admiras su belleza. Ves los hermosos colores de la naturaleza y caminas por el lugar. Admiras los detalles del lugar, escuchas el murmullo de un riachuelo y el canto de un pájaro.
• Mientras admiras tu paisaje imaginario, también dialogas contigo: “estoy en calma”. “estoy relajada”, “me siento bien”, entre otras.
• Mantén la imagen en tu mente durante rato y sigue disfrutando de ella.
• Luego vas despidiéndote de la imagen, recordando que puedes volver a tu paisaje imaginario cuando quieras.
• Despídete con un hasta luego o un gesto que te recuerde que ese lugar es especial y positivo para ti.
• Vuelves a respirar profundamente tres o cuatro veces, mueves despacio la cabeza, hombros, brazos, piernas, glúteos, espalda y abres lentamente los ojos.
• Estírate un poco, bosteza y vas incorporándote a tu rutina. Si eres constante y haces que las visualizaciones creativas te acompañen un ratito durante el día o la semana, notarás cambios.
Paso 13: Ten confianza en tu capacidad para crear imágenes positivas
• Las VC también son una forma de cuidarte, confiar en ti y en tu poder personal
• No siempre tienes que volver a mismo paisaje imaginario, puedes modificarlo a tu gusto.
• Después de cada VC, pregúntate: ¿de qué me doy cuenta? ¿Cómo me está ayudando la VC en mi vida?.
También puedes escuchar el audio y ver el video en Youtube:
[…] Herramienta para mejorar tus emociones […]