Rehacer tu vida sentimental forma parte de tu nueva vida. No puedes negarte el derecho a iniciar una nueva relación con tus 40 y más, pero ¿estás realmente preparada para iniciar una convivencia de pareja?.
Estás saliendo con una persona especial para ti
Empiezas a vislumbrar en el horizonte una nueva relación con tus cuarenta y tantos.
Después de un divorcio difícil, sientes que tienes una nueva oportunidad para reconstruir tu vida sentimental.
Pensabas que no volverías a convivir con nadie y resulta que estáis a punto de dar un nuevo paso, vivir junto con un nuevo compañero sentimental.
Pero realmente:
- ¿Te sientes preparada para vivir con una nueva pareja?
- ¿Conoces a esta persona lo suficiente para vivir bajo el mismo techo?
- ¿Emocionalmente estás preparada o necesitas un tiempo para vivir sola y estar contigo misma?
- ¿Realmente deseas dejar espacio en tu vida para esta nueva relación?
- ¿Estás dispuesta a reorganizar tu vida familiar en torno a tu nueva relación?
Antes de embarcarte en una nueva convivencia de pareja y navegar por los mares del día a día, hazte preguntas que te ayuden a tomar decisiones con más coherencia para que no termines yendo a la deriva.
“Piensa bien tus pasos y si realmente merece la pena iniciar una nueva convivencia”
Precipitarte y lanzarte a convivir prácticamente a ciegas, trae consigo consecuencias:
- Rupturas prematuras. Al poco tiempo te das cuenta que la relación no funciona y vuelta a empezar.
- Más heridas en tu estima personal y emociones. Sentirte culpable por volver a equivocarte y frustrarte porque no logras encontrar un compañero en condiciones.
- Problemas de comunicación. Descubrir al poco de vivir juntos que los diálogos son pobres, distantes y dañinos para ti y tu familia.
- Darte cuenta que no tienes nada en común con él y que las diferencias son grandes.
- Descubrir actitudes desagradables que no toleras y que provocan rechazo e irritabilidad.
- Repetir patrones de conducta de tu relación anterior. No eres capaz de romper con el pasado y repites viejos patrones que generan conflicto en tu relación actual, por ejemplo: depender en exceso de la pareja, celos, enfado por cualquier cosa, entre otras.
- Los conflictos en la nueva convivencia también causan fisuras en la relación con la familia, especialmente con los hijos.
10 consejos antes de convivir con tu nueva pareja
1. Reflexiona sobre los pros y los contras de vivir en pareja. Sé honesta contigo misma y pregúntate por qué quieres convivir con esta persona y si realmente merece la pena formalizar la relación.
2. Tómate tiempo para decidir vivir bajo el mismo techo con tu nueva pareja. Hazlo con conciencia, coherencia interna, con equilibrio emocional, pensando en ti y en tus hijos.
3. Valórate. Con la madurez no debes descuidar tu estima. Revisa tu autoestima antes de embarcarte en una nueva relación. No te acostumbres a darlo todo y olvidarte de ti. Pon los pies en la tierra y corta de raíz toda relación que se base en el control y la manipulación.
“Recuerda que te mereces siempre lo mejor”
4. Comunicación. Una relación para que funcione necesita basarse en una comunicación fluida, constructiva y consciente. Aprovecha las conversaciones para conocerlo mejor, por ejemplo: actitudes, afinidades, valores, acuerdos y también los desacuerdos. Importante: hablar, escuchar y hacer todas las preguntas que necesites hacer. No te cortes y comunícate con asertividad.
5. Explorar afinidades y diferencias. Es esencial descubrir en qué sois afín y en qué no. No esperéis a convivir para conocer en que coincidís y en que no. Las afinidades favorecen que la relación prospere. El exceso de desacuerdos y conflictos no favorece la convivencia, todo lo contrario, la deteriora.
6. Integrar a los hijos. Si tenéis hijos y la relación va formalizándose, es positivo ser honestos y comunicarles vuestros cambios y vuestros proyectos pero sin presionarles, poco a poco. También es positivo que vayáis construyendo lazos de amistad y afecto con los hijos de cada uno.
7. Paciencia. Espera y conoce mejor a tu nueva pareja. Observa, reflexiona y consulta con tu interior. ¿Realmente quieres empezar a convivir con alguien o prefieres vivir tu vida de forma independiente y sin compromisos?.
8. Tres ingredientes necesarios para la convivencia de pareja – Amantes, amigos y compañeros.
- Amantes: necesitáis seduciros, amaros y cultivar la vida sexual.
- Amigos: necesitáis dialogar, reíros, divertiros y buenas dosis complicidad.
- Compañeros: necesitáis ayudaros, tener sueños, lograr objetivos y resolver conflictos de forma eficaz.
9. Relaciones saludables. Construid relaciones basadas en:
- El respeto de los espacios personales de cada uno
- El Amor sin condiciones (el amor no coacciona y tampoco es para sufrir)
- La igualdad y el respeto mutuo
- La comunicación constante de acuerdos de convivencia
- El compartir de responsabilidades y actividades fuera y dentro de casa
10. Es un compromiso durtante el tiempo que dure la relación. Convivir es más que vivir juntos, es nuevo compromiso, es levantarte todos los días con esta persona. Es compartir parte de tu vida con él y con su familia. Sin olvidarte de ti y de tu propio espacio personal.
Resumen de los 10 consejos
1. Reflexiona sobre los pros y los contra
2. Tómate te tiempo
3. Valórate
4. Comunicación
5. Explorar afinidades y diferencias
6. Integrar a los hijos
7. Paciencia
8. Amantes, amigos y compañeros
9. Relaciones saludables
10.Es un compromiso durante el tiempo que dure la relación
También puedes leer
Foto 1
Por: Seemann
Foto 2
Por: revwarheart
Hola Armand:
Muchas gracias por pasarte por el blog.
Me alegro que te hayas animado a participar con tu comentario.
Un saludo y te espero por el blog cada semana 🙂
Euri
La verdad que me ha gustado muchisimo el post, normalmente no suelo comentar
para agradecer lo escrito, pero esta vez me animo.
Gran post