• Inicio
  • Sobre mi
    • Testimonios
    • L@s lector@s preguntan
    • Colaboraciones
  • Blog
    • Podcats
    • Mejorar Autoestima
    • Autocuidados
      • Salud
    • Serenidad Emocional
    • Familia
      • Vida en Pareja
        • Vida íntima
        • Embarazadas
    • Autor@s Invitad@s
  • Asesoría presencial y online
    • ¿En qué consiste el servicio?
    • Cursos
    • Eventos * Talleres 2018
  • Contacta conmigo
  • Guías gratis
  • Masterclass

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Cómo las distracciones afectan la concentración. 10 tips para cultivar la atención

17 febrero, 2018 Por Euri Mérida

Hoy en el blog hablamos sobre cómo las distracciones  pueden afectar a tu vida personal y profesional.   Además, 10 tips para cultivar la atención y cuidarte.

 

Constantemente estamos recibiendo un bombardeo de información y lamentablemente perdemos capacidad de atención.  Cada segundo, cada minuto y cada hora, estamos recibiendo todo tipo de contenidos a través de nuestros sentidos, sobre todo la vista y el oído.

 

El exceso de actividades  e  información a través de los distintos dispositivos tecnológicos que existen, influyen en que perdamos la atención y en casos más graves, nos olvidamos de nosotr@s y de nuestros objetivos.

 

Quizás estas preguntas resuenen en ti y te invito a que reflexiones sobre ellas.

 

  • ¿Tienes exceso de distracciones en tu vida diaria?
  • ¿No logras concentrarte o poner foco en tus objetivos personales y profesionales?
  • ¿Tienes tantas distracciones que te dispersas y no te centras cuando hablas con los demás o cuando lees un libro?
  • ¿Eres de las que va conduciendo y siente ansiedad por contestar una llamada o mensaje de texto?

 

¡Cuidado! con el exceso de distracciones, ya que puede pasarte factura.

 

¿Cómo me pasa factura?

#.1 Ansiedad

Nuestros sentidos se saturan de contenidos, sobre todo los sentidos de la vista y el oído.  Demasiados estímulos pueden llegar a estresarte y provocarte ansiedad.  La ansiedad te bloquea, remueve tus emociones e impide que te concentres en lo verdaderamente importante para ti.

¿Te gusta lo que vas leyendo?

Suscríbete, y no te pierdas ninguna entrada, y además, podrás descargar un eBook de regalo ¿Cómo superar el Desánimo? ​"7 Formas de despertar el optimismo inteligente"

__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__{"group_id":"2509","form_type_id":"2518","variation_id":"6"}__CONFIG_tve_leads_additional_fields_filters__

Responsable: Euri Mérida. Fundadora de Otra Forma De Vivir Tu Vida. Finalidad: Gestionar el envío de boletines, contenidos y comunicaciones comerciales por medios electrónicos o telemáticos, relativas a los productos y servicios que ofrezco en mi blog. (No spam) Legitimación: ​Tu consentimiento.  Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Otra Forma De Vivir Tu Vida) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@otraformadevivirtuvida.com​. Más información en mi política de privacidad.

​

​

 

#. 2 Exceso de cansancio

Tanta  actividad y consumo de contenidos de todo tipo, provoca agotamiento. El cansancio puede ser físico: cansancio corporal, visual y táctil. También puedes tener agotamiento mental y emocional. Lamentablemente dejas de atenderte a ti misma: baja autoestima,  exceso de pereza y abandonas rápidamente tus objetivos.

 

#. 3 Confusión y miedos

La saturación de información, en algunos casos tóxica, además de dispersarte,  puede provocarte confusión, miedos irracionales  y caer en un fuerte pesimismo.

 

#.4 Descuidas tu salud

Estar a mil cosas a la vez influye en que pierdas la atención en algo que es fundamental para todo ser humano: “la salud.”

Y lo primero que descuida es la alimentación. Por ejemplo: saltarse comidas, comer demasiado deprisa o tener una mala alimentación.

Ya lo decían los sabios “Que tu alimento sea tu medicina”

Las prisas, la ansiedad y los malos hábitos alimenticios, son causantes de graves problemas de salud. Por ejemplo: subidas o bajadas de peso, problemas de circulación, colesterol y problemas de corazón, entre otros.

 

#.5 Pérdida de tiempo

Cuidado con los ladrones del tiempo. Son todas aquellas actividades improductivas que hacen que “pierdas el tiempo” Por ejemplo: exceso de actividades en las redes sociales y actividades de ocio nada productivas. Lo peor es que descuidas tu autoestima y pierdes foco con respecto a tus sueños u objetivos.

 

Y Profesionalmente ¿cómo me afecta?

 

#. 6  No te centras en tus proyectos laborales

No puedes estar a mil cosas a la vez, cuando tienes entre manos un proyecto que desarrollar y en la cual hay que estar centrada  con el progreso del mismo.

Si quieres ver resultados, hay que desconectar durante un rato días y semanas de todos los estímulos que tienes  a tu alrededor o por lo menos, disminuirlos.

 

#. 7  Falta de concentración mental

Tienes tres pantallas abiertas al mismo tiempo, además hay personas hablándote y esperando que tú les digas algo, llega un momento que te alteras, porque tu cerebro no puede con tantos estímulos. Finalmente terminas con angustia y sin comprender nada de lo que te dicen.

Cuando pierdes la concentración: baja tu rendimiento intelectual, tienes dificultad para concentrarte y  la comunicación es mucho peor.

 

#. 8  Desmotivación

Cuando estás abrumada con contenidos de todo tipo, incluido el exceso de cotilleo (¿qué estarán haciendo los demás?)  y no sales de ese bucle, además de perder el tiempo, te desmotivas y permaneces en la zona de confort sin hacer nada por cambiar o mejorar.  También puedes leer “Cómo mejorar la motivación personal”

 

¿Qué puedo hacer entonces?

“Mi experiencia consciente es aquello a lo que yo decido atender” 

William James.

El termino atención significa experiencia consciente.

Gracias a la atención somos capaces de:

  • Filtrar y seleccionar las experiencias que realmente nos interesa.

 

  • Salir del caos y ser más coherentes en nuestras acciones.

 

  • Relajarnos conscientemente, cuidarnos con mimo y mejorar la salud.

 

  • Vivir más tranquilamente y disfrutar de los que nos rodea.

 

  • Experimentar satisfacción, gozo y también libertad interior.

 

  • Conectar con más autenticidad con otras personas.

 

  • Percibir con los ritmos de la naturaleza.

10 tips para cultivar la atención

 

#. Tip 1

Disminuye tus actividades

Date permiso para parar o bajar el ritmo de tus actividades para poner foco en lo que realmente es importante para ti.  Por ejemplo: desconecta un rato para irte de paseo a algún lugar agradable y tranquilo.

 

#. Tip 2

Céntrate en una sola tarea

No satures a tu cerebro. Realiza una tarea a la vez y poco a poco (no corras tanto). Cuando prestas atención a una sola actividad u objetivo, tienes más probabilidad de alcanzar tus resultados y con éxito. Además ganarás en salud y bienestar.

 

#. Tip 3

 Saca de tu vida aquellas actividades que te roben tiempo.

Reflexiona sobre el número de actividades que haces diariamente y aquellas que no sean útiles para ti. Cámbialas por actividades más productivas  o deshazte de ellas.

 

#. Tip 4

Empieza por cuidarte

No eches balones fuera y empieza a atenderte: autoestima, cuidados físicos, higiene del sueño, alimentación, descanso mental y sin olvidar respirar conscientemente.

Por ejemplo: relájate a través de la respiración profunda, suave y pausada.

 

#. Tip 5

Atiende con mimo a tus emociones

No le tengas temor a conocer y expresar tus emociones. Mejor préstale atención a tus momentos de: tristeza, enfados, miedos y sin olvidarte de tu alegría.  ¿Qué te dice la tristeza? ¿ Qué te dice la ira? ¿Qué te dicen los miedos? y ¿qué te dice la alegría?  Todas comunican y son un brújula para ayudarte a crecer y mejorar tu vida.

 

#. Tip 6 

Compromiso con tus objetivos

Revisa tus metas con frecuencia y pon foco (atención) en ellos para avanzar. Si quieres ver resultados, hay que desconectar durante un rato días y semanas de todos los estímulos que te dispersan y roban tu valiosa vida. Por ejemplo: uso excesivo de las nuevas tecnologías.

 

#. Tip 7

Recicla totalmente tu mentalidad

Trabaja con tus creencias pesimistas y cargadas de “no puedo cambiar”.  Pon foco en una mentalidad optimista: ganarás más y te ayudará a superar los problemas de la vida cotidiana. Serás más fuerte y tendrás más determinación y coraje para alcanzar tus sueños.

 

#. Tip 8  

Pon límites

Aprende a poner límites a todos aquellos contenidos y actividades que te distraigan y te hagan perder el tiempo. Un “no a tiempo” te ayudará a centrarte y sentirte con más libertad para actividades más gratificantes y productivas.

 

#. Tip 9 

Atiende a tus neuronas

Es positivo realizar a todas las edades ejercicios de estimulación cognitiva y  ejercicios de Mindfulness.  Tus neuronas y emociones agradecerán que mejores la atención. Pon foco en tu vida.

Por ejemplo: ayudan las técnicas basadas en Mindfulness, ayudan las técnicas de relajación, visualización creativa, juegos de acertijos, juegos para mejorar los reflejos, ejercicios de psicomotricidad. Cursos  de desarrollo personal.

También baileterapia, pintura, dibujo, lectura comprensiva, escritura (con tanta tecla nos olvidamos de escribir y conocer nuestra caligrafía) y sin olvidarnos de ejercitar el sentido del humor.

 

#. Tip 10

Planifica

No olvides planificar tus plan de acción para eliminar todo aquello que te quita tiempo y hacer actividades que realmente te llenen y te hagan sentir con mayor felicidad.

Si necesitas apoyo para mejorar la atención y centrarte en tus objetivos personales y profesionales. Conoce mis servicio de asesoría online y presencial.

 

¿Y tú cómo cultivas tu atención?

 


Fotos cortesía de shutterstock.com     

maxpetrov  * Roman Samborskyi

 

 

 

 

 

 

 

​¿Quieres un regalo?

​Ebook de empoderamiento personal y profesional

"7 formas de despertar el optimismo inteligente"

​¿Cómo superar el desánimo? ¿Cómo conseguir una actitud más positiva frente a la vida?

​Al suscribirte recibirás

​"​Contenidos exclusivos para ​​potenciar el autoliderazgo personal y desarrollo profesional. ​Trabajar en el empoderamiento desde el Ser, El sentir y El Hacer.  Cultivar el optimismo inteligente, regular del estrés negativo y armonizar las emociones. ​Autocuidados y empatía a través de la atención plena. ​ Comunicación asertiva ​y conexión consciente con el entorno natural."

"​Contenidos exclusivos para ​​potenciar el autoliderazgo personal y desarrollo profesional. ​Trabajar en el empoderamiento desde el Ser, El sentir y El Hacer.  Cultivar el optimismo inteligente, regular del estrés negativo y armonizar las emociones. ​Autocuidados y empatía a través de la atención plena. ​ Comunicación asertiva ​y conexión consciente con el entorno natural."

Responsable: Euri Mérida. Fundadora de Otra Forma De Vivir Tu Vida. Finalidad: Gestionar el envío de boletines, contenidos y comunicaciones comerciales por medios electrónicos o telemáticos, relativas a los productos y servicios que ofrezco en mi blog. (No spam) Legitimación: Tu consentimiento.  Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Otra Forma De Vivir Tu Vida) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@otraformadevivirtuvida.com. Más información en mi política de privacidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Entradas Relacionadas:

  • ¿Cómo mejorar la motivación personal? 8 claves para ponerte en movimiento
  • 17 frases para gestionar tus emociones en estas fiestas
  • ¿Qué son los autocuidados personales? Charla compartida en el blog
  • Mindfulness para gestionar el estrés y cuidarte.
  • Anxo Pérez. Entrevista en Otra Forma De Vivir Tu Vida
  • Descubre tu potencial creativo con Shutterstock. 5 consejos para inspirarte.

¡Compártelo!

Archivado en: Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado como: Atención, Distracciones, Ladrones del tiempo, Mindfulness, motivación

Euri Mérida

Acerca de Euri Mérida

¡Hola! Soy Euri Mérida. "Te ayudo a descubrir tu capacidad para aprender a gestionar tus emociones, superar el desánimo, la tristeza constante y el estrés negativo, para que consigas desarrollar mayor equilibrio emocional, una mentalidad optimista y felicidad en tu vida personal y profesional."

AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2019 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

¡Bienvenid@s al blog!

Al suscríbirte formarás parte de la comunidad del blog y recibirás un Ebook de regalo 🙂

.Responsable: Euri Mérida. Fundadora de Otra Forma De Vivir Tu Vida. Finalidad: Gestionar el envío de boletines, contenidos y comunicaciones comerciales por medios electrónicos o telemáticos, relativas a los productos y servicios que ofrezco en mi blog. (No spam) Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Otra Forma De Vivir Tu Vida) fuera de la UE en EEUU. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/). Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@otraformadevivirtuvida.com

x