Cuidado con el estrés crónico. Hoy en el blog conoceremos los estudios revolucionarios de mujeres científicas ganadoras del Premio Nobel de Medicina en 2009. Y 12 consejos para mantener una vida sana, larga y feliz a través del cuidado de tus telómeros.
Eres una persona valiosa. Tienes un gran potencial interior y mucho por vivir, pero es “urgente” que tengas precaución con:
- El estrés crónico, intenso y persistente en el tiempo.
- Estar en guerra constante contigo misma/o.
- Mirarte sólo el ombligo y olvidarte de empatizar con otras personas.
- Dejar que el desánimo se apodere de ti y olvidarte de tus sueños, propósitos u objetivos.
- Permitir que las preocupaciones y pensamientos negativos bloquen tu capacidad para generar pensamientos más conscientes y optimistas.
- No hacer nada de ejercicio físico y llevar una vida sedentaria.
- Quedarte sentado durante horas en el sofá viendo series de televisión sin permitirte salir a tomar el aire, estirar las piernas y relacionarte con otras personas.
- Vivir pegada/o pantallas y redes sociales hasta perder la noción del tiempo y terminar con el cuerpo encorvado, los ojos rojos y cansados.
- Descuidar la higiene del sueño. No dormir y descansar lo suficiente.
- Pasar de comer sano y alimentarte con comidas llenas de grasas saturadas y azúcares.
- No respetar a la naturaleza, a otros seres humanos y olvidarte de colaborar en el cuidado y conservación del planeta azul donde vivimos tod@s.
Y te preguntarás que tiene que ver todo esto con los telómeros. Tiene que ver y mucho, ya lo verás un poco más adelante. Empecemos por su descubrimiento.
En la década de los años 30 del siglo pasado fueron descubiertos por
Hermann Joseph Muller y Barbara McClintock, quienes recibieron el Premio Nobel. Desde el siglo XX hasta ahora, se ha hecho un gran avance en el conocimiento de los telómeros, gracias al desarrollo de las técnicas de genética molecular.
En la actualidad las científicas Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y el científico Jack W. Szostak Han ganado el Premio Nobel de medicina (2009) por:
- La descripción molecular de los telómeros.
- La demostración de su conservación evolutiva.
- Descubrimiento de la telomerasa (enzima central de la maquinaria celular para la síntesis del telómero.
- Creación de un modelo que explica con claridad el problema de “la terminación de la replicación y el mecanismo molecular de protección de los extremos cromosomales. Fuente Wikipedia.
Mujeres científicas: Nobel de Medicna 2009. Reportaje en Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=RMf-snBCz-4
Ahora te explicaré de forma sencilla la importancia de cuidar los telómeros en tu vida diaria, pero si quieres saber más y profundizar en el mundo de los telómeros, te invito a que leas el libro:
“LA SOLUCIÓN DE LOS TELÓMEROS” Aprende a vivir sano y feliz.
Autora: Elizabeth H. Blackburn y Elissa Epel.
¿Qué son entonces los telómeros?
En lo más profundo del corazón genético de tus células, están los cromosomas. El ADN de cada cromosoma de tus células, presenta unas regiones finales consistentes en porciones de ADN recubiertas de unas fundas protectoras a base de proteínas. Son los telómeros.
Los telómeros componen una parte pequeña pero de vital importancia para los cromosomas. Ahora la ciencia nos dice que es relevante “prestarles atención” para vivir una vida larga y saludable.
Extraordinario descubrimiento científico acerca del el envejecimiento. Elizabeth H. Blackburn y Elissa Epel:
«Los telómeros, que se van acortando con cada división celular, contribuyen a determinar a qué velocidad envejecen tus células y cuando mueren, factores que dependen de la velocidad a la que se van desgastando.
El extraordinario descubrimiento en sus laboratorios, y de otros investigadores de todo el mundo, es que los extremos de nuestros cromosomas en realidad pueden alargarse en consecuencia, que el envejecimiento es un proceso dinámico que puede acelerarse o ralentizarse, y en ciertos aspectos incluso se puede llegar a revertir.»
Las autoras dicen que el envejecimiento, ya no tiene que ser como se creyó durante tanto tiempo, una resbaladiza pendiente unidireccional hacia la enfermedad.
Metáfora de los cordones
En su libro las científicas explican de forma sencilla y a través de una metáfora que los telómeros son como “Los cordones de tus zapatos»:
Cuanto más largos son los herretes que protegen los extremos de los cordones, menos probabilidad hay de que el cordón se deshilache.
En relación a los cromosomas, cuanto más largos son los telómeros, hay más probabilidad de salud y larga vida. Cuando los telómeros son más cortos, (los cordones de tus zapatos tienen más probabilidad de deshilacharse), por lo que se acelera el envejecimiento y aparecen problemas de todo tipo.
Ambas científicas explican en su libro que están sorprendidas por lo que han revelado sus estudios:
#.1 El descubrimiento es una nueva visión y manera de examinar la relación de la mente y el cuerpo humano.
#.2 Los telómeros nos escuchan (asimilan las instrucciones que le damos). No se limitan a cumplir las órdenes emitidas por nuestro código genético.
#.3 Nuestro modo de vida influye en que estas fundas protectoras se acorten y aceleren el proceso de envejecimiento celular. Y lo contrario, si estas fundas protectoras se alargan, ralenticen el proceso de envejecimiento.
¿Qué factores influyen en que los telómeros se alarguen o se acorten?
- Los alimentos que comemos.
- La cantidad de ejercicio que hagamos a lo largo de la vida.
- Estrés crónico intenso y persistente.
- Cómo reaccionamos a los desafíos emocionales.
- Encerrarte en ti mismo/a y no empatizar con otras personas.
- Diálogo interior y pensamientos destructivos hacia ti misma/o.
- El estrés de la ciudad y la contaminación del entorno.
- Entre otros factores…
4 ejemplos de modos de vida distintos y cómo influye en sus telómeros.
1. Alonso es una persona cascarrabias, se irrita y estresa por cualquier cosa. No hay un momento del día que no esté enfadado y gruñiendo a sus compañeros de trabajo, vecinos e incluso personas desconocidas que se encuentra por la calle.
Alonso sólo tiene 37 años, pero aparenta tener más de 45 años. Empiezan a salirle arrugas y tiene dolores musculares. A su edad sufre de tensión alta y colesterol. No cuida para nada su alimentación que está cargada de grasas saturadas.
Lleva una vida sedentaria del trabajo a casa y de casa al trabajo. Está enganchado al móvil y a series de televisión de pago. No hace ningún tipo de ejercicio.
2. María es administrativa en una empresa, suele tener un diálogo negativo consigo misma y tiene exceso de prejuicios hacía personas que no piensan como ella.
Necesita estar en diversas actividades para estar ocupada. Sufre de ansiedad y se agobia constantemente.
Se engancha rápidamente en discusiones en los que no tendría que meterse. “Compra peleas” que luego le pasan factura a su vida personal y social.
Tan sólo tiene 39 años pero físicamente parece más mayor de lo que es. Suele apuntarse al gimnasio a principios de año, pero a los dos días lo deja. Es aficionada a comer dulces de todo tipo y ya le ha pasado factura: tiene sobrepeso y si continúa así, es candidata a desarrollar diabetes.
Resultados: probablemente el modo de vida de Alonso y María esté influyendo en que sus telómeros sean más cortos, por lo que se acelera el envejecimiento y se incrementan los problemas de salud física y también emocional.
3. Aurora, tiene 41 años parece que tiene unos años menos. Le encanta hacer senderismo en su tiempo libre. Es azafata y tiene que viajar constantemente a otros países, pero a pesar de lo estresante de trabajar de cara al público y por estar constantemente cambiando de país, no permite que el estrés la consuma. Por lo que cuida mucho su alimentación cuando viaja. Le gusta caminar y practicar la meditación.
Es optimista y tiene gran vitalidad, por lo que parece más joven. Le encanta participar en actividades de apoyo social a niños con discapacidad ya que su hermano mayor, ya fallecido, era discapacitado.
4. José es autónomo tiene 45 años, pero parece unos años más joven. Hace ejercicio físico 2 veces a la semana. El ejercicio le relaja porque tiene un trabajo que le genera mucho estrés.
Le gusta comer comida fresca y preparársela el mismo.
No lo ha tenido nada fácil en su vida, pero tiene la idea de que no hay que ahogarse en un vaso de agua. Hay que buscar soluciones a todo.
Hace poco se ha hecho un análisis de sangre y ha comprobado que está bien de salud. Le gusta el cineforum y las excursiones que organizan una asociación en la que colabora cuando puede, ya que al ser autónomo no tiene un horario fijo.”
Resultados: probablemente el modo de vida de Aurora y José esté influyendo en que sus telómeros sean más largos, por lo que se retrasa el envejecimiento, se incrementan la salud y el bienestar.
Es fundamental reducir el estrés crónico. Documental en Youtube
Buenas noticias… “No todo está perdido… ¡Puedes fortalecer tus telómeros y alargarlos para tener una vida más sana!
A continuación comparto una breve resumen y reflexión de los consejos científicos que se comparten en el libro: «La solución está en los telómeros.»
12 consejos científicos
#.1 Reduce el estrés crónico.
¿Cómo andamos de estrés? Si tus niveles de estrés son altos, intensos y persistentes en el tiempo, empieza por cambiar esta realidad: descubre las fuentes del estrés y empieza el cambio. También puedes leer: 10 ideas para dejar de preocuparse por todo y equilibrar tus emociones.
#. 2 Ejercicio físico – mantente activa/o.
Mantente activa/o. Busca tu estilo de ejercicio y mantén tu cuerpo en movimiento. Ponte como meta hacer ejercicio 3 veces por semana.
#. 3 Come saludable, consciente y natural.
Reduce la ansiedad por comer comidas con grasas saturadas y alimentos ricos en azúcares. Empieza a cambiar de hábitos: come saludable, alimentos de la huerta, naturales y libre de tóxicos. También puedes divertirte preparando tu misma/o los alimentos.
#. 4 Pensamiento consciente.
Los pensamientos negativos y las preocupaciones excesivas son altamente corrosivos. Entrena tu mente y construye pensamientos más conscientes y optimistas.
#. 5 Atención plena y relajación
Revitaliza los telómeros con la respiración consciente y cultiva todos los días la atención plena para tener mayor bienestar interior.
#.6 Vencer miedos
Transforma tus sensaciones de amenazas, miedos y preocupaciones en desafíos, retos u objetivos personales.
#. 7 Autocompasión
Empieza por cuidar de ti. No te hagas más daño a ti mismo/a. La clave está en cultivar la compasión hacia tu persona (diálogo más positivo y compasivo). No te olvides de sonreír y cuidar tus emociones.
#. 8 Empatía
Es primordial practicar la empatía hacia otras personas. No podemos mirarnos sólo el ombligo y pasar de la sociedad que nos rodea. Formamos parte de ella y la construimos juntos.
#. 9 Emprender en algo que te apasiona
El emprendimiento en cualquier disciplina de la vida, permite ayudarte a ti misma/o y a otras personas.
Emprende con amor, emprende para desarrollarte personal y profesionalmente. Sal de tu zona de confort.
#. 10 Higiene del sueño
Dormir y descansar es necesario para vivir más años. Mantén una buena higiene del sueño. Por favor: desconecta tu móvil y tablet cuando estés durmiendo. Tu cerebro y tu cuerpo te lo agradecerán.
#. 11 Cultivas relaciones sólidas y estrechas
Atención consciente hacía tu entorno social para construir relaciones sólidas, igualitarias y respetuosas. Fomenta la salud telomérica en tu comunidad y en el mundo entero.
#. 12 Contacta con la naturaleza.
Reduce todo lo que puedas la contaminación. Si vives en ciudades grandes, sal con frecuencia a entornos naturales para caminar y respirar aire puro. Rodea tu casa de plantas, árboles y zonas verdes.
“El futuro de nuestra sociedad la estamos determinando justo ahora y podemos medir hasta cierto punto cómo será ese futuro por medio de los pares de bases teloméricos.” Elizabeth H. Blackburn y Elissa Epel.
Sabiendo todo esto, ¿qué te parece si seguimos alargando tus dos pares de telómeros?
Ven a mi taller botiquín de la risa
“Cómo conectar con tu alegría y tu risa interior para liberarte del estrés y superar el desánimo.»
Créditos y fuente de las fotos shutterstock.com
Foto principal:degirafchik
Foto secundaria: lightspring
Pixabay.com / Canva.com
Hola Alicia:
Me alegro que te haya servido el post 🙂 Gracias a ti.
Un abrazo y buen inicio de semana,
Euri Mérida
Gracias Euri, me ha servido todo lo que leí. Saludos cordiales. Alicia