
Hoy compartimos en el blog un relato escrito por Gustavo Adolfo Sánchez Díaz, suscriptor de Otra Forma De Vivir Tu vida y participante de las conferencias que imparto en Madrid. Muchas gracias Gustavo, por este hermoso relato contado con sencillez, sabiduría y consciencia 🙂
FELIPA LA CASTEÑERA

Narrador
Dando la vuelta a la ermita
En una tarde cualquiera
Ataviada con capita
Hace lumbre en su marmita
Felipa La Castañera
Desde lejos se divisa
Sobre la calle empedrada
Es su rostro una sonrisa
Con llamativa camisa
Y con su tez encarnada
Raído gorro de pana
Abrígale del relente
Toscos sus guantes de lana
Que semana tras semana
Zurce trabajosamente

Pasa ya de los setenta
Mas, conserva la apostura
Siempre jovial y contenta
Su mirada siempre atenta
De sagaz desenvoltura
Levántase muy temprano
Con los primeros albores
En invierno y en verano
Antes que el sol soberano
Despavile los sopores
Recuerdo cuando era un niño
Con mi madre de la mano
Me miraba con cariño
Y en su bello rostro un guiño
Sublimábase lo humano

Carbón negro y negra suerte
De un pasado desabrido
En vano esperó la muerte
Corrió el sino a socorrerte
Y en su bandeja ofrecerte
Un mundo más colorido
Nacida en humilde choza
Lunes de carnestolendas
De un tal Justino Mendoza
Su madre una hermosa moza
Muy buena y de escasa hacienda
Transcurría la posguerra
En su aldeíta de Soria
Allá a lo lejos, la sierra
De rojo color su tierra
Almas de paz transitoria

Era el padre de Felipa
Hombre tozudo y huraño
Fumaba tabaco en pipa
Abultado rostro y tripa
Con mala baba y tacaño
Trabajaba de peón
En la hacienda de don Pío
Sin otra preocupación
Que darse satisfacción
Apurando su porrón
Para combatir el frío
Con su patrón a diario
Andaba siempre a la gresca
Justino el estrafalario
Maledicente y primario
Maestro en la picaresca
Cuando llegaba a su casa
Tal melopea llevaba
Que el señor, con mucha guasa
Trastabillaba sin tasa
Que ni llaves encontraba
JUSTINO
¡Felipa, pon me la cena
Qué de hambre vengo muerto!
Busca bien en la alacena
NARRADOR
La niña, llena de pena
Encontrábase en el huerto

JUSTINO
Y no te olvides del vino
Para aclararme el gaznate
Me da igual tinto que fino
Aguardiente o marrasquino
Y de comer, vah! un tomate
NARRADOR
Felipa salió corriendo
Como alma que el diablo lleva
No sin antes recoger
Lo que en el atardecer
En su cesto iba poniendo
La pobre madre, sufría
Siempre en silencio, callaba
Y lo que más le afligía
Era que día tras día
Su vida no mejoraba
Aún de natural talante
Cantarina y soñadora
Tornábasele el semblante
Ya no era la de antes
La bella y simpar Aurora
Ocupábase en tejer
Gorros, bufandas, manoplas
Del alba al anochecer
Concentrada en su quehacer
y canturreando coplas
AURORA (CANCION)
!!Descarriló el tren expreso
Una mañana de abril
Y aquel descarrilamiento
Hizo a Adelina Feliz!!!
JUSTINO

¡Cierre el pico La Piquer
Déjame beber tranquilo
¿No hay cosas mejor que hacer?
¡Mis calcetines tejer!
Como vaya, te espabilo
NARRADOR
Así un día y otro día
Y tras otro día, otro
Aguantar más, no podía
Ni Podía, ni quería
Mejor, tortura en el potro
Charlaba con sus vecinas
Para desahogar sus penas
Cómodas en la cocina
Comiendo pan y cecina
Que les servía de cena
Era Maruja Pinzón
La mayor del vencindario
Su manos como el tizón
De manosear carbón
En tiempos ya legendarios

MARUJA PINZON
¡Pues, yo recuerdo a Miguel
Mi Miguelin, lo llamaba
Muy mañoso, alegre y fiel
Mas, un mal día cruel
La parca se lo llevaba
Se me cayó de un tejado
Que yo le mandé a subir
Era un tanto despistado
Nunca guardaba cuidado
No le pude prevenir
Se pegó tal estacazo
Con el peso que tenía
¡Que tremendo batacazo!
Aquí una pierna, allá un brazo
Miguelin del alma mía.
NARRADOR
Lo narró con tanto ahínco
Sin omitir ni un detalle
Que todas dieron no un brinco
Ni dos, ni tres, sino cinco
Y se escuchó hasta en la calle
Rosa, la del Pijoaparte
Se sintió un tanto vilenta
Enseguida tomó parte
ROSA
¡No quisiera yo culparte
Esto te pasa por lenta!
MARUJA PINZON
No me zahieras, Rosilla
Que a mi rostro acude el llanto
Siempre has sido un tanto pilla
Venga, termina ya esa mantilla
Que más se asemeja a un manto
AURORA
Bueno mujeres, en paz
NARRADOR
Les rogó Aurora apremiante
AURORA
Yo no me siento capaz
Vivo con un antifaz
Y esta charla lenguaraz
La considero cargante
ROSA
¡Tú, lo que tienes que hacer
Sin prisa pero si pausa
Es camelarte al Justiono
Ponle tareas, pardiez
Y que no beba más vino.!
AURORA
Así de fácil Rosita
Si se ha vuelto un botarate
Me roba y me sisa guita
Que locura, me dislate
Vamos mujer, quita, quita.
NARRADOR
Dióle vueltas, sin embargo
Considerando el consejo
Se le frunció el entrecejo
Y meditó un rato largo
AURORA
Veamos
Si yo le animo a que venga
Una noche a la verbena
Y conmigo se entretenga
Creo yo que le convenga
Si después lo engatusare
Lo Jalare y lo arrastrare
A una suculenta cena
Para rematar, un baile
Un bonito pasodoble
Pero, que no beba nada
Ni ron, ni wisqui, ni Baileys
Si acaso una limonada
Que luego empieza a ver doble
Vaya
He de ponerme bien mona
Moño, mantón, colorete
Soy la mejor de la zona
Esta idea me apasiona
Y puedo hacerla en un brete
NARRADOR
En esto,llega Justino
Dando brincos de alegría
Con dos botellas de vino
Es su voz un desatino
Y viene con compañía
Pues se encontró con Mauricio
Borrachín de alto calado
Gran maestría en el vicio
En lugar harto propicio
Cuál La Taberna del Prado
Desde leguas de distancia
Se percibía el aroma
Olor a bebida rancia
Y una tos con sibilancia
Lejos de tomarla a broma.
Cantaban la tonadilla
Preferida del beodo:
JUSTINO Y MAURICIO
Bautizao con manzanilla
Soberana maravilla
Desde Orense hasta Sevilla
Vengo yo empinando el codo
NARRADOR
Aurora, en su tocador
Remataba sus afeites
Al oír tal alboroto
Del susto, su peine roto
Y aún ducha en sentir pavor
Sendas gotas de sudor
Perlaban su hermosa frente
AURORA
Virgen del Amor Hermoso
Pero si viene cantando
Con solfeo aguardentoso
Vaya pinta de andrajoso
Y al vecindario insultando
Se me agota la paciencia
El buen humor se me esfuma
De nada sirvió prudencia
Ya al Cielo pedí clemencia
Tanta congoja me abruma
NARRADOR

Querido y gentil lector
De cuya amistad presumo
No me olvido del tenor
De esta historia, por favor
Felipa es protagonista
Mas, debo considerar
Cuitas, sucesos y eventos
Que den color al relato
Por mor de pasar buen rato
Y disfrutar el momento
Madre e hija convinieron
No aguardar ni un solo instante
Con empeño dispusieron
De valor se recubrieron
Mirando siempre adelante
Vivía en el pueblo un galeno
Justo a orilla del teatro
Que aunque esmirriado y cegato
Tenía fama de bueno
Señas: calle del centeno
Sino era el dos, fuera el cuatro
Llamaron presto a su puerta
Sus nervios a flor de piel
Les recibió una enfermera
Bien plantada y altanera
Entraron de tal manera
Que tropezaron con él
(se escuchan toses)
GALENO
Pasen, queridas señoras
Enseguida estoy con vos
Siempre llegada estas horas
Tomo hierbas sanadoras
Para curarme esta tos.
NARRADOR
Le gustaba declamar
Con finura y tono quedo
Y disfrutaba al notar
Que en su manera de hablar
Se asemejaba a Quevedo
Su preferido poeta
Sagaz y de pluma inquieta
GALENO
Cuéntenme qué les sucede
¿Algún mal les atenaza?
¿Es un dolor que no cede?
¿Será un tumor que procede
A morder con su tenaza?
Las noto desmejoradas
Con rostro un tanto cetrino
También las veo asustadas
Harto inquietas y espantadas
Quizás sea de endocrino.

AURORA
Doctor, escúcheme atento
NARRADOR
Salta Aurora algo impaciente
AURORA
Comprenda el abatimiento
Nos devora el sufrimiento
Mas, no somos las pacientes
GALENO
!!Retruécanos, que estoy oyendo
Enfermera, acuda presto
Esto si que no lo entiendo
Por favor, venga corriendo
A todas luces parece
Un delito manifiesto!!!
Con lo que tengo que hacer
¿Quién osa, quién me importuna?
Tantos casos que entender
Mil manuales que leer
Y tengo yo que atender
Visitas inoportunas
Ganas me dan de atizarme
Un buen trago de licor
Y poder tranquilizarme
Relajarme, anestesiarme
Aun que sucumba al sopor
Sin embargo, es bien notorio
Mi lema respecto al pimple
Aunque parezca irrisorio
No es complicado, es muy simple
!!Quien se dejare arrastrar
Por el etílico vicio
Cabe certero esperar
No atienda hacienda ni oficio!!
AURORA
De acuerdo estamos, doctor
Ya nos vamos entendiendo
Le pedimos con fervor
Otórguenos el favor
De sofocar este ardor
Que nos está consumiendo
GALENO
Tengan a bien detallarme
Cuéntenlo en modo prolijo
Sin perjuicio de agotarme
Ni omitan ningún detalle
Si es probable que algo falle
Lo remediaremos, fijo.
¿Saben, queridas señoras
Que por brujo me conocen?
Sí,hay gente criticadora
Pero también defensora
Que de mi sapiencia gocen.
AURORA
Verá doctor, ¿Como empiezo?
GALENO
Por el principio, señora
AURORA
Espere que me enderezo
Por cierto, me llamo Aurora
Y esta de aquí es mi Felipa
¡!Sonríe un poquito, niña!!
Le viene bien una riña
Pues si no, no participa
Se trata de mi marido
Y padre de esta inocente
Tiene el corazón podrido
Hubiéramos preferido
Alguien buenazo, aburrido
Lo digo sinceramente
Pero noble y hogareño
Así lo veo en mis sueños
Hace años que no es el mismo
Vive sin obligaciones
Siempre metido en sí mismo
Víctima del alcoholismo
Entre otras adicciones.

GALENO
En jundia tiene el problema
Mas, soluciones posibles
Se me plantea un dilema
Y, aunque se actúe con flema
Hay que cotejar el tema
Con remedios compatibles.
Conozco a un colega mío
Especialista en la mente
Profesión poco frecuente
Aunque se obtienen milagros
Rinden beneficios magros
Puedo ponerle al corriente.
De seguro dispondrá
Recomendarle un ingreso
El lugar lo propondrá
Su marido se opondrá
Créame, cuente con eso
AURORA
Pues si esa es la solución
Yo no me opongo, al contrario
Habrá que entrar en acción
¿Cómo lo ves tú, pichón?
NARRADOR
Felipa sale del trance
Le pilla de sopetón
Remedio de tanto alcance.
FELIPA
Si el doctor así lo estima
A mí me parece bien
Que lo ingresen me da grima
Mas, que siga así, también
GALENO
Se sabe de muchos casos
Con resultados notorios
Otros llevan a fracasos
Depende como sea el caso
Y también del sanatorio
Han de tomar precauciones
Por lo que pueda ocurrir
Atisben sus intenciones
Eviten las discusiones
Si es que no quieren sufrir
AURORA
¿Cuánto debemos, doctor
Por tan cumplidos consejos?
GALENO
Váyasen ya, por favor
Soy solo un benefactor
Que dinero no precisa
Su oferta me mueve a risa
Tiene bastante este viejo.
AURORA
Gracias mil, buen caballero
Y perennes bendiciones
Sea cerca lo que más quiero
Salir del atolladero
Hemos puesto con esmero
Las mejores intenciones.
GALENO
Deberán tener presente
Que la solución se alargue
O que no venga al instante
Yo que vos sería paciente
Según sus antecedentes
Es del todo conveniente
Profesional que se encargue.
NARRADOR
Iban camino hacia casa
Con semblante algo más calmo
Y aún con energía escasa
Por si el intento fracasa
Declaman con cierta guasa
Algo parecido a un salmo
AURORA Y FELIPA

!Oh Señor, que en Cielo habitas
Apiádate, ten clemencia
Y empéñate en nuestras cuitas
No tengamos que dejar
De asistir a tu capilla
Nuestra intención es orar
Y cantar tus Maravillas.
No quiero que nos ocurra
Lo que a Maruja Pinzón
Su marido se espachurra
Y antes que el duelo transcurra
Se le ocurre a la muy burra
Retirarte la oración.
AURORA
Vamos para casa, cielo
Aceleremos el paso
El doctor nos dio consuelo
Y ya están grande mi anhelo
Que no concibo el fracaso
FELIPA
Tengo miedo mamaíta
No lo veo yo tan claro
Ya todo mi ser se agita
Ya mi corazón palpita
Y en mi mente no hallo amparo
¿Estará en casa a esta hora?
Mejor demos un rodeo
AURORA
No incurramos en demora
Como mi nombre es Aurora
De gran valor alardeo
NARRADOR
Paciente y querido oyente
Oyente y benevolente
Centremos por un momento
Nuestra profunda atención
En saber por qué Justino
Fue presa del mal destino
Que le llevó a la adicción.
Era costumbre de antaño
Platicar con sus vecinos
En parajes con castaños
Y no fuera nada extraño
Acompañar sus meriendas
Con sendas botas de vino
Con forme el tiempo pasaba
Y el licor hacia su efecto
La lengua se desataba
Maldecir ya no importaba
Y su mundo era perfecto
Durante cumplido tiempo
Todo era algarabía
Cundían los pasatiempos
No surgían contra tiempos
Que empañaran la alegría
Mas, llegó el nefasto día
Que vino a nublarlo todo
A sus mentes acudía
Acometer tropelías
Sin tasa y de cualquier modo
Y Justino, el cabecilla
Con los ojos encendidos
Arrebol en las mejillas
Con su actitud, bien mancilla
A familia y conocidos
No medía lo que hacía.
No pensaba en consecuencias
Bebía y después, bebía
Su mal humor exhibía
Sin atender advertencias
Sucio, zafio, ruin, ladino
Así terminó Justino
Las compañías de antes
Le dieron pronto de lado
Su conducta delirante
Sus maneras desafiantes
Dejáronle más que aislado
Tenía que desahogar
Esa rabia contenida
Y fue a transformar su hogar
Que antaño supo cuidar
En morada del diablo
Muy triste y mal avenida
Entró a trabajar de mozo
Con don Pío el alfarero
Sacando el agua de un pozo
Provocando más destrozo
Que provecho bien procura
Las mañas de un buen obrero
A la salida del tajo
Mugriento y desaliñado
Se encamina cuesta abajo
A su taberna de El Prado
Se percata el tabernero
Del estado de Justino
Y con criterio certero
Contundente y bien entero
Le niega el chato de vino
Son órdenes recibidas
De Felipa y de su madre
Contra bajo concebidas
Las ideas bien urdidas
Por subi en y el de su padre
Chispas brotan de sus ojos
Todo su cuerpo se agita
Desmayo en sus miembros flojos
Ha traspasado el enojo
Ha abierto el barril su espita
JUSTINO
Han sido ellas, lo intuyo
!!Felipa, mosquita muerta!!
TABERNERO
!Perdona si me inmiscuyo!
Yo ya no soy nada tuyo
Mi amistad aquí concluyo
Raudo, sal por esa puerta
NARRADOR
Es la voz clara y potente
De Juanillo el tabernero
Firme actitud contundente
Lucha con el prepotente
De Justino el pendenciero
JUSTINO
¡Mala puñalá te den
Tabernero del demonio!
Pues me tratas con desdén
Pero fui hombre de bien
Feliz en mi matrimonio
TABERNERO
Pues, recomponte Justino
Tienes mujer y una hija
No es justo ese desatino
Por tu bien yo te conmino
A enderezar tu camino
Que el alcohol tu mal no elija
JUSTINO
Dame una copa, una sola
Yo te prometo la enmienda
TABERNERO
Lo que dices suena a trola
¿Te gusta el queso de bola?
Acéptame esta merienda.
NARRADOR
Le prepara en un instante
Cecina, jamón y queso
Que tenía en un estante
Para beber, agua fresca
Que hidrata y aclara el seso
Mientras sus viandas comía
No hacía más que pensar
Por dentro se corroía
La angustia con el podía
Su anhelo era descansar
Toda su vida anterior
Se le pasó por la mente
Sintió súbito un sopor
Y tan iracundo ardor
Se le esfumó lentamente
Cayó en tan profundo sueño
Que Juan le dejó quedarse
Parecióle tan pequeño
Tan frágil, falto de medios
Que no tuvo más remedio
Quede Justino apiadarse
Kikirikiiii

Canta el gallo mañanero
Que pregona la alborada
No hay nada en el mundo entero
Que el despertar placentero
De ese reloj tan certero
Que da inicio a la jornada
Sutiles rayos de sol
Iluminan la taberna
Fuera aguarda un nuevo día
Animando a la alegría
La esperanza sempiterna
Justino se despereza
Siente su boca reseca
Juanillo con sutileza
Le sostiene la cabeza
Mitigando su jaqueca
Le dio un brebaje a beber
Que coció mientras dormía
Sintió un tremendo placer
Y disfrutó tanto al ver
Lo que al punto acontecía.
Como por arte de embrujo
Justino se sintió libre
Y discurriendo dedujo
El causante que produjo
Bienestar de tal calibre
JUSTINO

Bendita sea esa poción
Que me has dado, tabernero
Retiro mi acusación
Acepta de mi el perdón
Me sale del corazón
El decirte que te quiero
He de ponerme en camino
Hacia mi hogar olvidado
Como me llamo Justino
De mi conducta abomino
Por delante otro destino
Me espera el mundo anhelado
No más mentiras ni engaños
No más pendencias y riñas
Quiero terminar mis años
Cual pastor que a su rebaño
Cuando no lo tiene cerca
Le devora la morriña
TABERNERO(GALENO)
Mas,¿te veo llorando, acaso?
JUSTINO
No lloro porque esté triste
Estoy triste por que lloro
Ya que en mi auxilio acudiste
Y en mi corazón pusiste
El más preciado tesoro
Darme cuenta, ser CONSCIENTE
De este instante en el que estoy
¿Habrá mayor aliciente
Que conseguir ser PACIENTE
Y amar todo lo que soy?
NARRADOR
Se levanta vigoroso
Con voluntad renovada
Limpia su rostro lloroso
Y sereno y pudoroso
Fija atento su mirada
JUSTINO
!Pardiez que no eres Juanillo!
¿Es un sueño lo que vivo?
No te reconozco el brillo
En tus ojos de zorrillo
Ni en tu proceder esquivo
Has menguado en estatura
Afinado tus maneras
Es la tuya otra apostura
Tu timbre otra tesitura
No de ralea tabernera
TABERNERO CON LA VOZ DEL GALENO
Date la vuelta Justino
Mira por esa rendija
Un suceso repentino
Te allana firme el camino
El alma se regocija
NARRADOR
Fuera aguardaban pendientes
Las artífices del plan
Aurora, más sonriente
Felipa, aún impaciente
Y más nerviosa que un flan
Al verlas allí espectantes
A su hija y a su esposa
Fluyó su ser exultante
Y en su pecho aún palpitante
La felicidad reposa
GALENO
Les dije, buenas señoras
Que por brujo me conocen
Ha llegado alfin la hora
De tornar en bella aurora
La tiniebla abrumadora
Y de mi sapiencia gocen
NARRADOR

Los tres, en bella armonía
Se dan un cálido abrazo
Ni la mejor melodía
Modula tal sintonía
Y es tan grande su alegría
Que el Cielo dibuja un trazo
Un arco iris radiante
De ilusión y de esperanza
Anuncia un tiempo cambiante
Fuera el pasado agobiante
Dentro días de bonanza
Que aún están por descubrir
Lo que toca EN ESTE INSTANTE
Es disfrutar y es SENTIR
GALENO
Marchad con Dios, buena gente
Que crezca en vos la ternura
Se prodigue la PACIENCIA
Sepáis gozar la hermosura
Se os avive la CONSCIENCIA
Que veáis en lo pequeño
Lo más grande de este mundo
El rostro siempre risueño
Del PRESENTE sed el dueño
SENTID desde lo profundo
Dejad ir amablemente
Lo que hasta ahora creísteis
Que vos deberíais ser
Y abrazad serenamente
De forma amable y CONSCIENTE
Lo que realmente sois
NARRADOR
Lector
Aquí flojeó la rima
Me ha invadido el MONO LOCO
Permítanme la licencia
Lo he anotado con CONSCIENCIA
Pues gozo de vuestra estima
Paciencia, que aún queda un poco
Emoción en puro estado
Felicidad desbordada
Respiran, palpitan, sienten
Paladean el PRESENTE
Marchan juntos de la mano
Se les ensancha el camino
Ha fusionado lo humano
Con lo más bello y divino
Se dan cuenta, son CONSCIENTES
Quizás por primera vez
De lo que son, que se tienen
Que no se quieren perder
En el hogar les aguarda
Mucha tarea pendiente
Bien que lo tienen presente
Mas nada les acobarda

Tienen que poner en orden
Lo que tanto tiempo atrás
Abandonado quedase
Mas, con actitud amable
Sin pretender que en seguida
Lo dejado en media vida
Cunda de forma admirable
Los días iban pasando
Fluyendo con sus vaivenes
Sus vidas acompasando
Sus temores afrontando
Con esperanza abonando
Campo de males y bienes
Encontró el nuevo Justino
Una nueva ocupación
Él,que fuera un libertino
Enderezó su camino
Y encontró su vocación
De joven siempre pensare
Que fuera grande misión
Socorrer al desgraciado
Atender al descarriado
Y su empeño se afanare
En tan encomiable acción
Más tarde torció su rumbo
Se sumergió en la bebida
Malvivía dando tumbos
En reiterar no sucumbo
Pues ya es historia sabida
Se ofreció de voluntario
Regalando sus servicios
En humilde dispensario
Pero con lo necesario
Para cumplir el oficio

Allí se volcó Justino
Escuchando al infeliz
No desprovisto detino
Devaneos clandestinos
Que provocan el desliz
Les aconseja y escucha
Les comprende y les anima
La empatía en él es mucha
Les acompaña en la lucha
De su amor poco escatima
Otra mujer es Aurora
Ha visto cumplido un sueño
Por fin le llegó la hora
Ha dado fruto su empeño

Recuperó su alegría
Su ilusión se vio aumentada
Entró en una sastrería
Y cuánto no aprendería
Que en su oficio ascendería
Llegando a ser la encargada
Maruja Pinzón y Rosa
A menudo la visitan
Ella feliz y hacendosa
Cosiendo cual si tal cosa
Pareciéndolas dichosa
Con gozo la felicitan
Por Justino se interesan
Y por Felipa otro tanto
Con simpatía se expresan
Ya sus hogares regresan
Tarareando este canto
MARUJAYROSA(CancióndeAlaska)
Noquieremásdramasensuvida
Sólo comedias entretenidas
NARRADOR

Y ¿qué ocurrió con Felipa?
Os preguntaréis lectores
Este narrador disipa
Vuestras dudas y anticipa
Dichas en tiempos mejores
Aunque muy inteligente
No se propuso estudiar
Más bien bullía en su mente
Dedicarse simplemente
A un oficio que, aun corriente
Procúrele el disfrutar
De zagala se empeñaba
Con remango y energía
A su madre acompañaba
Y juntas las dos bregaban
Conjurando a la alegria
Su mermada economía
Tampoco le permitía
En el estudio embarcarse
Mas, con férrea voluntad
Con su espíritu y bondad
Supo el sustento ganarse
Trabajó una temporada
De moza en la lechería
Bien dispuesta en la alborada
Con actitud reservada
Mas, radiante de alegría
Las vacas mugen contentas
Al oír su canturreo
Ni siquiera se molestan
Con las pegajosas moscas
Negras, zumbantes y toscas
Bailan con su contoneo
Al punto, en un santiamén
Llénanse los recipientes
De provechoso elemento
Sostén de gran alimento
Esa leche natural
Que no venden los colmados
Poderoso manantial
De salud y buen cuidado
Veinte abriles ya cumpliera
Cuando su padre un buen día
Pensó que le conviniera
Antes que lo aborreciera
El dejar la lechería
FELIPA
¿Y a qué me dedico, padre?
Necesito tus consejos
Esta es aldea de viejos
Cuajadita de comadres
Buscaré en pueblos anejos
NARRADOR
Y así lo hizo la moza
Se empeñó en varios oficios
Vendiendo olivas y allozas
Ella que era una Mendoza
Supo sacar beneficio

Un frío día de otoño
Cuando la flor del castaño
Muestra vivaz sus retoños
Felipa, mantilla y moño
Pasea sus veinte años
Posa atenta su mirada
En humilde puestecillo
Y siéntese entusiasmada
Al observar a una anciana
Absorta y ensimismada
Al calor de un infernillo
FELIPA
¿Qué vendes, buena mujer
En esta linda caseta?
CASTAÑERA

Pues vendo ricas castañas
Te regalo un cucurucho
En esto tengo gran maña
Me vienen de media España
Aunque mi parné no es mucho
Pero soy rica en sonrisas
Las regalo por doquier
Nunca me agobio con prisas
Disfruto al sentir la brisa
Y no me anclo en el ayer
Aunque soporto calores
Disfruto al mirar la lumbre
Muchos me regalan flores
GRATITUD con mil amores
Lo he tomado por costumbre
No te quedes ahí mirando
Chiquilla, échame una mano
Mientras irás observando
Con PACIENCIA y comprobando
Las cuitas del ser humano
NARRADOR
Se adentra con gran cautela
Al recinto con la anciana
Se fija en una novela
Forradita en cuero y tela
Y al lado una palangana
FELIPA
Buena mujer de qué trata
Este libro tan bonito
Extraño pero exquisito
CASTAÑERA

Pues trata de una familia
Que encontró grande consuelo
Recomponiendo su vida
Posando sus pies en suelo
NARRADOR
Se quedó medio hechizada
Al observarla portada
Allí se veía a un brujo
Con carita de botijo
Con cuerpecillo canijo
Y conjurando un embrujo
Eso le sobró y bastó
Dióle gracias a la anciana
Con prisas se despidió
La besó y le prometió
Volver al puesto mañana

FELIPA
¡Madre, padre, lo encontré
Encontré al fin la manera
La manera de vivir
Vivir sin tanto sufrir
Sufrir no vale la pena
NARRADOR
Al día siguiente Felipa
Como ya lo prometiera
Fue a ver a la castañera
Mas no hallándola en el puesto
Transmutósele su gesto
Aún así se aventuró
Dispuesta y con paso firme
Sentí aun ligero temblor
Subió a su rostro el rubor
Y en el kiosko se adentró
Se puso a ordenarlo todo
Dándole un toque exquisito
No en vano se conviertiera
En el puesto más bonito

Ordenó cestos, sartenes
Sacos con castañas frescas
Atizadores, cuchillos
Trastéberes e infernillos
Cucuruchos de papel
De periódico atrasado
Doblados con gran cuidado
Vaya a ser que en un desliz
Se rompa, desgarre, estalle
Y haga al cliente infeliz
Ya todo tubo dispuesto
Pero algo le preocupaba
¿Que sería?
Estar allí le gustaba
Mas, algo le consumía
Respiró profundo y dijo:
FELIPA
Si el destino me ha llevado
A este lugar sin quererlo
Igual debo merecerlo
Mejor que pierda cuidado
NARRADOR

No le daría más vueltas
Como si una experta fuera
Feliz, alegre y resuelta
Joven,con capita en vuelta
Cautivó con sus maneras
Se escuchó firme e imponente
Una voz clara y potente
GALENO
¡¡Les dije, buenas señoras
Que por brujo me conocen!!
Les digo¿me creen ahora?
NARRADOR
Fuerte viento repentino
Se levantó bruscamente
Imponente torbellino
Cargado de un polvo fino
Dorado y evanescente
De repente la novela
Forrada en buen cuero y tela
Mostró su hoja primera
Y en ella bien dibujada
Veía se a una castañera

El primer párrafo anuncia
El comienzo de esta historia
Con brillantes trazos de oro
Y este narrador pronuncia
En verso este gran tesoro
«Dando la vuelta a la ermita
En una tarde cualquiera
Ataviada con capita
Hace lumbre en su marmita
FELIPA LA CASTAÑERA
FIN
Reflexión finales del autor:
En la vida hay que ser paciente para poder resolver las dificultades.
Ser consciente de las experiencias. Saber que los malos hábitos pasan factura.
La importancia de ayudar a los demás y superar el egoísmo.
No debemos anclarnos, ni torturarnos por nuestros malos actos del pasado.
Cada uno de nosotros puede encontrar esa pócima mágica del galeno que está dentro de nosotros y sobre todo QUE SEPAMOS ENCONTRARLA 🙂