Llegó la hora de derrumbar viejas barreras mentales que impiden aumentar tu autoestima. Estas barreras impiden que progreses o avances hacia una vida más libre, solidaria y feliz.
Tengo estas preguntas para ti, quizás sirvan para orientarte en cuanto a barreras mentales
*¿Permites que las preocupaciones absorban gran parte de tu tiempo?
*¿Te complicas la vida con ideas fatalistas con respeto a tu vida y tus relaciones?
*¿Te enganchas mentalmente y emocionalmente a situaciones del presente y el pasado?
*¿Vives con temor y desconfianza por todo?
*¿Te crees capaz de hacer cambios internos y cambiar la forma en cómo te relacionas con los demás?
Reflexiona sobre tus respuestas y vuelve a preguntarte. ¿De qué me doy cuenta con estas respuestas?
“Quién es dueña de su vida y también responsable de su desarrollo personal, eres tú”
“Es ahora y no mañana, cuando necesitas trabajar con tu interior, por ti y por tus relaciones”
Barreras mentales = Un muro de Hormigón
Imagina un gran muro de hormigón que impide que veas otras realidades en tu vida.
Este muro frío, duro y rígido, no te permite sentir, pensar y actuar de manera distinta con respecto a ti misma y con respecto a otras personas.
También puedes acostumbrarte al muro de hormigón y quedarte detrás de él toda la vida. Pero tú no eres de esas personas, puedes derrumbarlo cuando quieras.
Este duro hormigón tiene capas y capas de creencias limitantes: “no puedo”, “no soy capaz”, “mis relaciones no funcionan por mi culpa o por culpa de los demás”, “todo en mi vida es un fracaso y etc. Infinitos mensajes e imágenes corrosivas que envenenan tu corazón y tu mente.
“Quien realmente tiene el poder para eliminar las barreras mentales eres tú”
¿Qué consecuencias tiene este gran muro de hormigón?
* Provoca malestar, desconfianza y revoltura emocional constante (tendencia a enfadarse o estar triste)
*Rigidez en tu forma de ser, pensar y actuar.
*No crees en tu capacidad para hacer, construir y reinventarte.
*Buscas demasiados errores en ti y demasiados errores en los demás.
*Pensamientos exageradamente rígidos y negativos con respecto a cómo deben ser las personas, el entorno y las situaciones que te rodean.
*Distorsiones o interferencias en la comunicación. Se nota en las palabras, el cuerpo, las formas y las emociones que se transmiten.
* Desconfías de tu poder personal. Se tiende a la frustración y desánimo.
*Permanecer enganchada a historias del pasado, personas, objetos y situaciones que bloquean tu capacidad para construir vínculos sanos y no dependientes.
*Acomodarte a relaciones de pareja dependientes que desgastan tu energía y te impiden ser tú misma, libre y descubrir tu felicidad interior.
¿Romper con las barreras mentales es un acto heroico?
Sí, es un acto heroico, porque tienes que responsabilizarte completamente de ti (ya no puedes echar balones fuera). Ahora toca mirar en tu propio tejado, en tu propia casa interior y darte la oportunidad de dirigir tu propia orquesta.
Es un acto heroico, porque el muro está rodeado de capas y capas de hormigón que se han ido formando durante años y hay que ir quitándolas poco a poco. Se forman con ideas, mensajes y creencias que vienen desde que somos niños, hasta nuestros días.
Absorbemos y absorbemos creencias ancestrales, familiares, culturales y del entorno en el que nos hemos movido y vivido.
Es un acto heroico, porque no todo el mundo está dispuesto a romper con viejas barreras. Existe una zona cómoda y hay personas que prefieren quedarse allí, porque mirar dentro lleva trabajo, constancia y vencer miedos.
Es un acto heroico, porque quien asume la renovación y transformación interior, se compromete consigo mismo y con el mundo. Inicia un camino mucho más rico y profundo, por lo que poco a poco vas obteniendo logros: más tranquilidad, más autoestima, mejores relaciones y más amor para ti y más amor incondicional para los demás.
Lo positivo de derrumbar el muro de hormigón, es que tomas consciencia de tu valor como ser humano, eres más coherente con tus propósitos y lo mejor: aumenta tu nivel de consciencia, felicidad y amor.
Ejercicios de imágenes mentales
Imagina que el muro de hormigón se convierte en polvo
Sólo tienes que cerrar los ojos, respirar profundamente e imaginarte frente a un gran muro de hormigón.
«Nota su textura, su forma, su temperatura. Golpea con la palma de tu mano y siente como te arde la mano e incluso duele. Este dolor es el que sientes cuando dejas que esta barrera mental se apodere de tu vida.
Imagina que tienes un martillo entre tus manos y empiezas a destruir este muro mental. Este gran muro de hormigón poco a poco va cayendo. Cae un trozo, otro y otro hasta quedarse en el suelo, convertido en polvo».
Cada vez que derribas estos muros, eres más libre, tienes menos miedos y eres más consciente de tus actos y nace en ti una fuerza interior que te impulsa a vivir mejor.
Ahora se abre ante ti otra realidad distinta, nueva y libre. Te das cuenta que ahora empiezas otro camino y no lo vas a dejar escapar». Respiras profundamente y abres los ojos.
Finalidad del ejercicio
La idea es que cada vez que lo necesites, construyas imágenes mentales que te ayuden a derrumbar estos muros de hormigón (barreras mentales) y recuperes tu poder personal. Las imágenes pueden ayudarte a dar pasos para confiar en ti, aumentar tu capacidad de acción, renovación interna y externa. También puedes leer y escuchar: visualización creativa para mejorar tus emociones. Una herramienta de apoyo
3 ideas de compromisos para romper con viejas barreras mentales
*Haz un compromiso de no agresión
No esperes a mañana. Haz un compromiso de no agresión contigo misma. Tú puedes ser fuerte de corazón y mente para trabajar sobre tus actitudes ahora. Empieza por lo más fácil y luego vas a lo más complejo. Comprométete contigo a no agredirte a través de los pensamientos, las palabras y los actos. En lugar de ello, envíate mensajes e imágenes mentales de afecto, alegría y paz. También busca la compañía de gente consciente, positiva y optimista frente a la vida.
*Haz un compromiso para poner límites
No esperes a mañana. Firma contigo misma un compromiso para no regalar tu energía mental y emocional a personas, objetos o situaciones que no merecen la pena. Comprométete a poner límites cuando inviertes demasiadas emociones en situaciones que desgastan tu autoestima y tu motivación. Cuando pones límites, aumenta tu autoestima y mejora la forma cómo te relacionas con los demás. De este tema hablaré más en otro post.
*Haz el compromiso de construir propósitos nuevos
De nada sirve superar barreras mentales y poner límites, si no te comprometes con nuevos propósitos en tu vida. Analiza qué te ilusiona, qué te gusta hacer, qué proyecto te gustaría emprender personal, sentimental y profesional. Comprométete a realizar estos propósitos con constancia y optimismo. Reúnete con personas con las que compartir, ilusiones, energía positiva y construid propósitos juntos.
Ahora te toca a ti
Me comprometo conmigo misma a derrumbar mi propio muro de hormigón
Escribe tus compromisos contigo y llévalos a la acción hoy mismo:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
También puedes leer y escuchar
Libros, canciones y películas para elevar tu energía y conocer historias de superación personal
Ejericios de visualización creativa para tu autoestima (Audio de Autoayuda)
Hola Eli:
Buenas tardes, muchas gracias por dejar tu comentario relacionado con las barreras mentales.
El muro de hormigón es una metáfora, también podría ser una pared que hay que derrumbar para liberarse de: pensamientos negativos, creencias tóxicas, prejucios que son los que realmente impiden mejorar, avanzar o autorealizarte como persona.
¿Qué impide que la pared o el muro caiga? Precisamente lo que dices en tu comentario «el miedo» Realmente son los miedos los que hacen que no derrumbemos la pared o muro. ¿Miedo a que? miedo a cambiar, miedo a abandonar viejas creencias, miedo a pensar diferente, miedo a fracasar o miedo a lo que piensen los demás de ti si cambias tu forma de ser…Entre otros.
Para cambiar o mejorar algo en nosotros es necesario cambiar de actitud y tener valor para enfrentarse poco a poco a los miedos.
El trabajo esta en vencerlos miedos, trabajar en tu forma de pensar, sentir y comportamientos.
Te invito a que leas el último post que publiqué sobre una vida sana y feliz.
Aquí comparto enlace: https://www.otraformadevivirtuvida.com/12-consejos-para-una-vida-sana-y-larga-como-cuidar-los-telomeros/
Un saludo y gracias,
Euri
hola, pienso en el muro de hormigon, en destruirlos para liberame, pero no se por que me viene a mi mente mas hormigas, mas miedo. agradezco los comentarios
Hola Carol:
Que alegría que te pases por el blog.
Efectivamente son tremendas las barreras mentales que nos ponemos a nosotr@s y son las que ponen freno a las transformaciones profunda que todo ser humano necesita hacer para gestionar mejor sus emociones, relacionarse mejor consigo mismos y con los demás.
No todo está perdido, si trabajamos un poco cada día en nuestro desarrollo personal. Sobre todo vencer el miedo a tomar conciencia del trabajo interno que es necesario hacer, darse cuenta de las barreras que hay que derrumbar y actúar en consecuencia por nosotros y por los que nos rodean.
Gandhi decía: «Un cambio en lo general requiere de un cambio en lo particular»
Un abrazo :o)
Hola Euri, tu artículo ha dado en el clavo a la hora de afrontar nuestro mayor problema para con nosotros mismos….. nuestros bloqueos, miedos irracionales, ideas preconcebidas y un sinfín de barreras autoimpuestas. Enhorabuena!