
Seguimos hablando de reinvención ¿Por qué? Porque estamos en tiempos complejos para la humanidad, tiempos de incertidumbre e inestabilidad que pueden ser transcendidos. Atreviéndonos a reinventarnos para tomar las riendas de nuestra vida personal y profesional.
Por este motivo hoy te traigo un artículo muy pero que muy especial 🙂 Me acompañan 14 profesionales que están dejando huella en el mundo a través de sus proyectos y su misión de vida.
Son expertos que llevan una larga trayectoria profesional y que están apoyando a muchas personas en su desarrollo personal, desarrollo profesional y espiritual.
Comparten sus experiencias y puntos de vista sobre la reinvención. Si tu corazón resuena con la esencia de sus palabras, no dudes en ponerte en contacto con ell@s, ya que cada uno pertenece a una disciplina profesional diferente y pueden aportarte mucho valor.
Inicia tu proceso de transformación personal y profesional. El momento es ahora.
¡Muchas gracias! por vuestra colaboración: Andrea, Ana, Laura, Lorea, María Ángeles, Maravillas, Miguel, Miguel y Rocío, Marita, Omar, Silvia, Francesc y Yolanda 🙂
Las preguntas que realicé a cada profesional son:
-¿Qué significa para ti la reinvención?
-¿Cuál es el primer paso para reinventarse?
-¿Por qué la reinvención nos puede hacer felices?

#. Andrea Collazo
Formadora y Mentora Negocios Digitales para Emprendedoras, Empresarias y Profesionales. Fundadora de Andrea Collazo.com

Red social: Facebook – Linkedin
En mi caso la reinvención significó buscar dentro de mí todos los conocimientos y actitudes que ya tenía, reenfocarlos, y encontrar una nueva forma de aplicarlos.
La reinvención para mí no significó romper con todo lo que yo ya era, porque a mí me gustaba mucho lo que yo hacía, es decir, implantar sistemas, formar a personas, o sea, tecnología y formación.
Aunque también trabajo con muchas mujeres que dejan de lado lo que lo que hacían porque realmente no les traía satisfacción y empiezan un nuevo camino.
Creo que cada uno tiene un punto diferente de cómo enfocar la reinvención y digamos que puede ser una reinvención total o simplemente un reenfoque de tu desarrollo personal y profesional.
Aunque siempre hay un punto de inflexión, una necesidad de cambio ya sea por motivos laborales o personales.
Creo que el primer paso para reinventarse es tomar conciencia de que tenemos que realizar algún tipo de cambio para mejorar nuestra vida personal y profesional.
A partir de allí es un camino de permanente aprendizaje, porque normalmente la reinvención viene acompañada de la necesidad de destrabar muchas barreras mentales, superar muchos miedos, y formarnos en muchísimos aspectos.
Creo que nos puede hacer felices porque los cambios vitales, normalmente, los tomamos basados en experiencias previas, conocernos mejor y saber lo que queremos conseguir, por lo tanto, siempre enfocaremos la reinvención hacia esos objetivos que nos permitan mejorar, alcanzar nuestro éxito, nuestros sueños.
Cuando realizamos un proceso de reinvención nos damos cuenta de que somos capaces, perdemos muchos miedos que nos ataban, que nos anclaban en situaciones que no deseábamos y comprobamos que tenemos el control sobre nuestra forma de vivir, eso es lo que a mí personalmente, más feliz me hace.
#. Ana Sastre
Directora de la Agencia Marketing Libélula y fundadora de la Escuela Inspira el Cambio. Fundadora de Marketinglibélula.com

Red social: Facebook – YouTube
Para mí reinventarse significa evolucionar. Significa decidir desarrollar nuevas habilidades o profundizar en algunas que ya tenemos normalmente con el propósito de cumplir algún objetivo.
Con esto quiero decir que reinventarse para mí no significa renunciar a todo lo que has hecho o has sido todo este tiempo, sino que siendo uno mismo puedas hacer y estar de otra forma en el mundo.
Y para mí esto es importante porque creo que a veces la vida, o bien alguna llamada interna nos «pide» esa reinvención.
Pero no le hacemos caso porque nos parece que puede ser incoherente o un sinsentido hacer esa transición o evolución después de haber dedicado tanto tiempo a otro tipo de vida.
Y nos resistimos, intentando racionalizar todo, pero sintiendo por dentro ese conflicto.
Y poniendo un ejemplo propio, yo misma necesité un año para aceptar que aunque había estudiado una carrera de ingeniería y trabajado en varias multinacionales durante varios años no quería dedicarme a ese sector. Tuve que reinventarme, pero me resistí meses a hacerlo.
Finalmente aunque pareciera una locura cambie totalmente mi forma de trabajar y efectivamente esa reinvención me hizo evolucionar como persona como profesional y además ser mucho más feliz.
Por eso para mí el primer paso para reinventarme es el de pararme a escuchar lo que las circunstancias y lo que mi fuero interno están demandando.
Simplemente escuchar y pararme a sentir y a analizar. Y esa parada técnica sé que me dará información suficiente para que cuando empiece esa reinvención lo haga sin rechazar el cambio una manera muy consciente.
Y si te tuviera que decir otro paso inmediato o paralelo es que si no soy capaz de sacar esa información por mí misma lo primero que haría sería acudir, cómo hice en mi momento para analizar mis emociones y mi conflicto interno a un profesional que pudiera ayudarme a dar el paso.
Ya sea a nivel emocional con un psicoterapeuta, a un coach que me ayude a clarificar objetivos o a un mentor que me ayude con los primeros pasos.
Y como decía al principio la reinvención nos puede ayudar a ser más felices porque aunque al principio no nos lo parezca nos va a ayudar a crecer como personas como profesionales, a sentirnos más coherentes y más realizados.
Y además de ese trabajo interno seguramente las cosas en general nos vayan mejor en el trabajo en la familia y en lo personal, ya que la reinvención nos hace sentir más satisfechos y orgullosos y seguros todos los aspectos de nuestra vida.
#. Laura Serghiescu
Profesora de Hatha Yoga, Meditación y Tantra tradicional. Fundadora de senderoyoga.com

Red Social: Instagram – YouTube
Los seres humanos tenemos una especie de brújula interna que nos empuja hacia la evolución y la transformación. Para navegar los retos de la vida, construimos un personaje interno y nos identificamos con diferentes máscaras, papeles sociales, reglas, creencias, ideologías, etc.
De repente, llegan momentos en la vida cuando el traje del personaje empieza a apretar demasiado, sofocando la voz del alma que pide a gritos liberarse de las máscaras y de la presión externa, para simplemente ser quien ha venido a ser en este mundo.
En medio de esta crisis de identidad, tomamos consciencia de que hemos estado viviendo en incoherencia. El YO antiguo tiene que morir para que pueda surgir un nuevo YO, más alineado con nuestra esencia, nuestros dones y talentos.
Reinventarse implica aprender a fluir con los ciclos de la vida sin resistencia, escuchando la voz del corazón, reconociendo nuestras fortalezas y atreviéndonos a vivir en coherencia con quienes somos en cada momento.
Creo que el primer paso es aprender a dejar ir y confiar plenamente en la vida.
A veces nos aferramos demasiado al pasado o a las circunstancias presentes, incluso si no nos brindan felicidad o nos hacen sentir miserables.
La necesidad de seguridad y el miedo a lo desconocido, apagan el entusiasmo del alma y las ganas de exploración. Es así como llegamos a vivir apagados, en modo “robot”, sin cuestionarnos lo que realmente deseamos o lo que nos hace vibrar.
Cualquier proceso de reinvención, ya sea a nivel personal o profesional, implica aprender a dejar ir… Dejar ir lo que ya no nos sirve, abrazar la incertidumbre y confiar plenamente en el nuevo camino que se abre.
La reinvención nos lleva hacia la coherencia entre lo que sentimos o vivimos a nivel interno y lo que vemos reflejado en la realidad externa.
Cada vez que damos un salto de consciencia, nuestra percepción se refina y ese cambio se ve reflejado naturalmente en todas las acciones que emprendemos.
Seguiremos teniendo varios retos en el camino, pero si somos coherentes y vivimos alineados con quienes somos, lograremos sentirnos plenos y felices, incluso cuando las cosas no fluyen como quisiéramos.
#. Lorea Rosser
Médica, divulgadora biomédica y fundadora de la web Por mi Por ti – xmixti.com

Red social: Linkedin
La Salvación
En el momento que decidí reinventarme estaba pasando por una crisis existencial muy fuerte.
De hecho, desde 2018 había algo en mi corazón me decía que mi camino era otro… Pero no fue hasta 2020 con el parón del mundo que entendí que no podía seguir así.
Como reza la frase:
“Paren el mundo que me quiero bajar” (por cierto esta frase no la dijo Mafalda)
El primer paso es buscar un ¿Por Qué? Y cuando hayas respondido ese por qué volver a preguntar el por qué de ese por qué.
Y luego una vez más… Y una vez más…Y así hasta 5 veces. A la 5ta vez es probable que encuentres la raíz de muchas cosas. Y si en la raíz es que has puesto en la balanza tu vida o la de los demás…
Está claro dónde deberías colocar más peso.
En muchas personas de ciertas generaciones se nos inculcaron premisas que rezaban:
“Hay que HACER para SER”.
Ejemplo: ”Estudia mucho para que seas alguien en la vida”. ”Trabaja duro para que seas rico”.
Y muchos nos creímos esas premisas como REALIDADES. Cuando una premisa está redactadas en subjuntivo: es decir, solo expresa un deseo.
La máxima realidad es que UNA PERSONA ES ALGUIEN desde el mismo momento que NACE.
Aprendiendo a SER se entiende que la felicidad está dentro de cada quién. Se comprende por qué la felicidad no es la meta sino el camino. Y llegado a este punto es cuando te das cuenta de que la reinvención es otra alternativa de camino por el cual podemos transitar junto a nuestra felicidad.
Un consejo
Si en tu cuerpo (corazón y estómago) llevas ya un tiempo pensando que tal vez hay algo más que podrías hacer. Si tu mente tiene días que te apoya y días que te “echa pa’trás”
Lo primero a resolver es la reconciliación de tu cuerpo y tu mente. Así, la reinvención podrá llevarse a cabo de una manera ordenada, reflexionada y con paso firme.
Esperar a una crisis existencial para recurrir a la reinvención suele ser lo habitual pero NO es lo más aconsejable.
Las crisis aunque pueden ser como la chispa que enciende la mecha hacia un cambio. Pero también pueden hacer que des muchas vueltas innecesarias ya que en el caos del momento pierdes mucho tiempo, recursos y dinero.
Y cuando digo recursos me refiero a los emocionales ya que, reinventarse en crisis te obliga a pasar por situaciones dolorosas, de las que si bien aprendes, tampoco es indispensable el toque de masoquismo.
#. María Ángeles González
Economista y Coach financiero para emprendedores. Fundadora de magcoaching.es

Red social: Facebook – YouTube
Empezar de nuevo, pero conservando la experiencia que ya tenía. Ya sabes lo que quieres y lo que no quieres tanto en lo laboral como en lo personal. No pierdes el tiempo con lo que no lo merece.
También eres capaz de valorar las oportunidades y apreciar en lo que valen a las buenas personas que te encuentras en el camino.
Ser capaz de plantearse toda clase de posibilidades. No tienen por qué ser completamente ni nuevas, ni opuestas a lo anterior.
Puedes perfectamente dedicarte a lo mismo «de siempre» pero a tu manera, quitando condicionantes.
Si has sido profesor y has acabado aburrido, un cambio de asignatura, de tipo de alumnos, de centro, de soporte incluso (de presencial a online por ejemplo, o al revés), puede devolverte el placer de enseñar.
Si tu oficio o profesión lo has ejercido por cuenta ajena muchas veces es suficiente el cambio a cuenta propia, no te disgusta la actividad sino el sistema.
Vivimos dejando cosas siempre para después, para más adelante. Y ese mañana nunca llega.
Cuando te plantas y vuelves a empezar lo que quieres ya no está en un futuro remoto, ya lo estás haciendo. Eso te hace más libre y más realizado como persona. Y la felicidad va de la mano con el control de tu propia vida.
#. Maravillas De Magdala
Directora de la Universidad de Consciencia Sabiduría Flor de Lis, Maestra Esenia, Coach Cabalista, experta en orientación profesional, personal y de pareja, profesora de Kabbalah, creadora de las formaciones de Cábala Evolutiva®

Red social: Facebook – YouTube
Cada día integramos nuevas experiencias, descubrimos cosas desconocidas que se incorporan a nuestra sabiduría y nos van moldeando; y así se va conformando la persona que somos.
Nos cambian los gustos, las aficiones, las personas con las que conectamos… y eso es porque vivimos siempre en pleno cambio, somos pura transformación.
Así que, para mí, la reinvención es sinónimo de evolución. Desde el momento en que llegamos a este mundo nos vamos transformando y reinventando, sobre todo en la infancia y la adolescencia. Esto debe seguir así hasta el día que partimos.
La vida nos abre sus brazos a cada instante para reinventarnos y así poder seguir creciendo… ¡esa es la magia de esta experiencia humana que vivimos!
Ser conscientes de que lo podemos hacer y de que, además, debemos llevarlo a cabo.
Reinventarse es una necesidad humana que nace del corazón, de nuestro más profundo interior y que nos guía hacia nuestra mejor versión.
La ilusión nace de la reinvención porque cada proyecto que comienza, cada nueva vivencia, así como cada salto que doy en mi existencia suma en mi evolución y supone un continuo avance; y esto es algo que me fascina porque siento la grandeza que me aporta en mí día a día.
Sé que no hay una meta definida porque el camino se hace al andar, así que transitarlo me lleva a reconducirme en cada uno de mis pasos y a sentir una enorme gratitud hacia la vida y el universo por ofrecerme la posibilidad de la reinvención.
Porque supone deshacernos de lo viejo, de lo que ya no nos vale porque está desactualizado para quedarnos solo con lo útil, lo que nos sirve para ese momento y que, además, es fruto de todo lo aprendido.
Nos desvela una perspectiva nueva del camino que nos llena de ilusión y de entusiasmo porque confiamos en lograr nuestras expectativas o incluso más allá, como cuando éramos niños, aunque a menudo nos llega lo que no esperamos para ofrecernos, de nuevo, la posibilidad de reinventarnos.
La reinvención es muy necesaria en el ser humano porque nos hace evolucionar, nos enseña lo verdaderamente esencial ya que nos obliga a separar el grano de la paja y expande nuestra consciencia.
#. Miguel Ángel Ibáñez
Experimentador y divulgador de hábitos de efectividad personal. Fundador de la web Enciendemivida.com

Red social: Facebook – YouTube
Para mí reinvención es transformación, y este 2021 ha sido el mejor ejemplo en mi vida. Es aprender pero también desaprender ciertas creencias, ideas y aprendizajes caducos que ya no sirven para tu “yo” actual.
Esta reinvención suele relacionarse con el área profesional, pero también es aplicable al mundo personal. Cuando pienso en reinvención pienso ante todo en valentía y coraje.
Para mí el primer paso para reinventarse es querer ser uno mismo. Pienso que no va tanto de elegir quién quieres ser, sino de hasta cuánto te comprometes a ser quien en esencia eres.
El siguiente paso después de quererlo, es escucharte, para así poder conocerte y de esta forma ir quitando capas de creencias que no son tuyas.
Una vez tienes una cierta idea de quién eres, cuáles son tus talentos personales y qué te apasionaría hacer en tu paso por el planeta, es cuando comienzan a tener sentido los cambios en el área profesional. Siempre primero el desarrollo personal y después el profesional.
La felicidad es un término muy manido y que implicaría definirla para ti (al igual que el éxito). Pero si consideramos que la felicidad se “es” (y no se “tiene”) y que eres feliz en determinados momentos (no constantemente, como la ciencia nos invita a conocer) y lo entendemos como un estado de paz interior, bienestar, gozo, gracia y libertad.
La reinvención personal (y después profesional) te brindará felicidad, porque conectarás con tu ser más esencial e irás alineando poco a poco tu vida hacia el estilo de vida que puramente quieres.
Esto no se lee en los libros, sino que sale de lo más hondo del corazón. Permítete escucharte y parar de vez en cuando para conectar con esa intuición y sabiduría interior que tú también tienes. En mi experiencia puedo asegurar que ese es el camino.
#. Miguel Corrales y Rocío López
Expertos en reinvención profesional y conciliación. Asesoramiento y coaching para las nuevas familias. Te acompañamos para reinventar tu vida y tu familia. Fundadores de la web Creada.es
Para nosotros la Reinvención es una nueva oportunidad para tomar las riendas de nuestra vida. Es el camino para conseguir el estilo de vida que deseamos.
El primer paso es la toma de conciencia de que no hay marcha atrás, de que el cambio es inexorable, así como la búsqueda de una persona profesional que te acompañe para diseñar una estrategia de Reinvención y que te marque el camino. Una persona que a ser posible haya recorrido el camino antes.
Por supuesto, nos puede hacer felices siempre que la Reinvención nazca del interior. A menudo trabajamos con personas que no se sienten felices en sus trabajos o profesiones porque las eligieron en un momento vital en el que le daban prioridad a lo que otras personas pensaban, o simplemente «era lo que tocaba».
Cuando la Reinvención se hace de manera consciente atendiendo al valor que podemos entregar respecto a nuestro don o talento, estamos construyendo una autopista a la felicidad.
#. Marita Seara Fernández
Periodista, Editora y Consultora Comunicacional. Cofundadora y Directora Editorial en Visionarias Business

Red social: Linkedin – Facebook
Convertirnos en lo que queremos ser. O, más bien, convertirnos en lo que realmente somos. Es ser nosotr@s desde nuestra experiencia, desde la claridad de nuestra misión.
El primer paso es conocernos completamente. Conocer lo que somos y lo que sabemos.
Hacer un inventario de nuestros conocimientos, de nuestras habilidades y de nuestros sueños. Pero al lado de ese primer paso debe también acompañarnos el deseo de aprender y de atrevernos. A partir de aquí podemos hacer nuestra propia hoja de ruta.
Porque rompemos el guión que nos impone una sociedad, la sociedad donde vivimos y nos hemos desarrollado personal y profesionalmente toda la vida. Cuando rompes los esquemas y te atreves a ser y hacer lo que realmente quieres hacer y te hace feliz, todo cambia.
#. Omar Fuentes
Fundador y CEO de Haciaelautoempleo.com y la comunidad Titanes Warpress

Red social: YouTube
Para mí la «reinvención profesional» no es únicamente el tema de emprender online, como parece. Para mí es cualquier cosa que hagas para mejorar tu vida profesional, desde el momento en el que te das cuenta que lo que llevas años haciendo y hasta ahora, ni te llena, ni te motiva ni nada.
Entonces es básicamente un cambio, duro y complejo, pero normalmente para bien.
El primer paso es No apuntarse a ninguna formación carísima que te prometa aprender una nueva profesión. Eso punto número uno.
Mejor invierte mucho menos o si quieres cero, en tomarte el tiempo necesario para hacer un ejercicio de instrospección y tener bien claras tres cosas:
-¿Qué vas a ofrecer en esa reinvención?
-¿A quién se lo vas a ofrecer?
-¿Cómo se lo vas a vender?
Porque cuando nos sentimos libres es cuando somos felices, y eso es algo que puedes obtener con una reinvención profesional. Pero ojo, cuando consigues los resultados que te has propuesto.
Si no los consigues y más que un negocio online tienes un hobby caro que no hace más que comerse tu tiempo y tu dinero… de felicidad poca, ahí tenemos más bien una esclavitud y una frustración. Es lo que hay, aunque es posible vivir y trabajar de otra forma, y sí, ser más felices a fin de cuentas.
#. Silvia Adela Kohan
Escritora. Pionera del método de talleres de escritura que imparte actualmente con Francesc Miralles, bajo el lema “Nada está escrito”. Especialista en escritura terapéutica. Autora de, entre muchos otros. Escribir para sanar (Urano). Escribir sobre uno mismo. Escribir una novela (deBolsillo) y muchos más.

Sus libros (aquí)
Alejarte de las etiquetas, darle la vuelta a la historia oficial (la que te has contado hasta ahora y que le cuentas una y otra vez a los demás), creando así un biombo, más o menos decorado, detrás del cual se esconden aspectos impensados para ti.
Recordamos las cosas que tienen significado emocional, y a veces echamos una cortina de humo sobre las que nos duelen demasiado o sobre las que no podemos aceptar. Muchos sufren porque repiten patrones inconscientes que crean infelicidad. Descubrir por qué repetimos lo que repetimos es parte del proceso de reinvención.
Para mí, es escribir de modo espontáneo tu propósito y hacerte preguntas como la conocida «Qué pasaría si…». A Murakami la respuesta le ocupó dos novelas de unas cuatrocientas páginas (La muerte del comendador 1 y 2).
Por su parte, Kant planteaba cuatro preguntas:
-¿Qué puedo saber?
-¿Qué debo hacer?
–¿Qué me cabe esperar?
Y ¿qué es el hombre? Las respuestas pueden mostrarte lo que eres o has sido, pero, sobre todo, lo que puedas ser. Te señalarán un camino.
Te permite obtener otras miradas del relato que te cuentas y del que te contaron, te abre resquicios o grandes puertas. Te reconduce al cambio, a probar nuevas maneras de vivir.
Tú eres la misma persona en cada ocasión, el momento y las circunstancias te determinan; tu historia vivida no tiene una sola arista: es en este punto donde debes hacer tu trabajo de búsqueda, agudiza tus evocaciones hasta encontrar lo diferente que hasta ahora no habías mirado y que te puede dar una satisfacción impensable.
#. Francesc Miralles
Autor, conferenciante, músico, columnista y mentor en el curso renueva tu vida con Ikigai. Coautor junto con Héctor García del libro Ikigai.

Red social: Facebook
Estracto de la entrevista realizada en el canal Euri Mérida en YouTube – Conoce tu Ikigai para Reinventarte. Puedes leer el resumen de la entrevista aquí
Lo he hecho muchas veces y he sido mucho de terminar etapas vitales. Reducirlo todo a cenizas y empezar una nueva como el Ave Fénix.
Creo que todo el mundo es capaz de hacer una reinvención cuando no le queda más remedio. Por ejemplo: la pandemia ha destruido puestos de trabajo, ha cambiado hábitos y muchas personas de repente, se han reinventado a una velocidad mayor que en circunstancias normales.
También nos reinventamos cuando termina una relación. Entras en una etapa diferente de tu vida: cambias de país o lo que te gustaba hasta este momento te aburre y sientes que has agotado esta parte de tu vida o lo que tenías que dar a ese proyecto, entonces empiezas otro.
Los momentos de reinvención, casi siempre empiezan con una travesía del desierto.
No es nada recomendable terminar una vida y empezar otra. Terminas una relación de pareja e inmediatamente empiezas otra, ahí no has aprendido nada.
No tienes un tiempo para pasar a limpio todas las lecciones aprendidas, lo que fue bien y lo que no. Lo que he aprendido de mí mismo, lo que debería mejorar y lo que no quiero repetir.
Las travesías del desierto son el inicio de las reinvenciones. Un espacio en el que podemos pensar y reflexionar. En el que nos podamos aburrir y en el que podamos estar tristes, porque ahí se está gestando el yo futuro que seremos: necesita tiempo, espacio y mucha reflexión.
#. Yolanda Atienza García
Creadora y fundadora de Ahora Yo – Apoyamos a la mujer emprendedora, y creamos acciones para el liderazgo femenino en las empresas.

Red social: Instagram – Linkedin
Reinventarse es mudar tu piel. Conocerse primero y cambiar después. Pero si estás dispuesta a hacerlo prepárate.
Salir al mundo con una nueva identidad, que al principio ni tú misma conoces. Acostumbrarte a tu nueva yo, qué le gusta, qué le apasiona, qué desea hacer, cómo se mueve, cómo camina, qué puede aportar a los demás.
La primera pregunta que debes hacerte para tu reinvención, no es qué hago, si no qué soy. Empieza desde ahí a construir tu nueva etapa.
Yo no sé ni puedo decirte si te va a ayudar a ser más feliz, pero seguro que te va a ayudar a saber que estás en el camino correcto, mirando en la dirección correcta, te encontrarás obstáculos que irás superando y aprenderás muchísimas lecciones, es tu camino y nunca dejarás de aprender en él, y una vez que estás ahí, será muy difícil que vuelvas a mirar atrás.
Prepárate, tu yo del futuro te está esperando.
#. Euri Mérida
Psicóloga sistémica especializada en gestión emocional, reinvención y relaciones humanas. Fundadora de la web Otra Forma De Vivir Tu Vida

Red social: Instagram – YouTube
Para mi la reinvención es una aventura que es para toda la vida e incluso después de irnos de este mundo, seguimos haciéndolo. Es una aventura apasionante que para mi empezó desde que nací y hasta ahora sigo transformándome.
Son las vivencias, las crisis y el deseo de transformar nuestra vida (salir de la zona de confort) que vamos experimentando a lo largo de los años, los que nos impulsan a reinventarnos.
7 son los ingredientes que utilizo cada vez que me reinvento:
-Mucha paciencia y constancia
-Actitud proactiva y positiva
-Superar miedos – superar viejas creencias y valentía
-Autocuidados y confianza en mi misma
-Espíritu de aventura
-Poder de superación
-Tener un propósito de vida
Para mi el primer paso para reinventarse es darte cuenta qué cambios necesitas hacer personal y profesionalmente en estos momentos. Tomar consciencia de que tu interior te pide con todas sus fuerzas que hagas algo por ti y des un giro a tu vida.
La verdadera Felicidad=Amor es la que sale de nuestra esencia más profunda y cuando definitivamente nos reinventamos sentimos esta felicidad. Eres capaz de expandirla al mundo e inspirar a otras personas para que transciendas sus miedos e inicien su propia transformación.
Si necesitas mi apoyo profesional para superar barreras psicológicas que te impiden reinventarte y tomar las riendas de tu vida, solo tienes que escribirme y hablamos.
Hola, Ana 🙂
Muchas gracias a ti por tus enseñanzas, experiencia y por aportar valor. Así es, cada uno aportamos nuestro granito de arena, además la reinvención no acaba nunca, siempre estamos haciéndolo. ¡Seguimos!
Un abrazo,
Euri
Que post más interesante Euri! Se recogen claves muy importantes y al recoger tantos puntos de vista diferentes hace que sea muy valioso. Enhorabuena por el buen trabajo y muchas gracias por contar conmigo 🙂
Ana.
Hola, Miguel:
Muchas gracias por pasarte y por tu valiosa colaboración 🙂 ¡Claro que sí! juntamos experiencias, conocimientos y energías para las personas que nos siguen y nos leen. Un apoyo necesario en esta época que nos ha tocado vivir.
Un abrazo,
Euri
Muy buenas Euri!
Vaya post más chulo que te ha quedado, con tanta sabiduría unida. Estoy seguro de que tu comunidad ya tiene una idea muuuucho más clara de en qué consta la reinvención con todas estas experiencias compartidas.
Un abrazo grande!!
Hola, Lore:
Gracias a ti por estar y aportar sabiduría con tus palabras. Entre todos sumamos gotitas de agua y hacemos un inmenso mar de luz y resiliencia.
Un abrazo,
Euri
Me encanta todo lo que escribes Euri…
Sobre todo por la paz y esperanza que transmites.
Por eso no me lo pensé cuando me pediste colaborar. Era como participar en 1º persona de esas cualidades que comunicas. Gracias por dejarme participar. Un abrazo enorme.
Hola, Marita:
Gracias a ti Visionaria, por aportar experiencia y valor.
Un abrazo,
Euri
Hola, Laura:
Gracias a ti por participar, por aportar valor y luz.
Un abrazo,
Euri
Hola Euri,
Muchas gracias por la iniciativa y por invitarme a colaborar.
Me ha encantado el post!!!
Un abrazo enorme para ti, mis compañeros y todas las personas que nos leen.
Laura
Qué honor, Euri, estar al lado de gente tan bella, reinventores de sus vidas, con mucho que aportar y con consejos super valiosos. Muchas gracias