Continuamos con la segunda parte del post anterior. Hoy conocerás tácticas para mejorar la comunicación con la pareja y también con tus hij@s.
De seguro alguna vez has vivido estas situaciones:
– Has llegado a casa enfadad@ por un problema en el trabajo y has descargado todo el enfado en tu familia.
– Has tenido tanto ruido mental (preocupaciones, pensamientos negativos, prejuicios, etc.) que no has sabido escuchar a tu pareja.
– No sabes cómo expresarle afecto a tu pareja e hijos porque crees que no es importante y tampoco sabes hacerlo.
¿Quieres conocer algunas tácticas para mejorar la comunicación?
Mira dentro de ti
*Autoconocimiento. Trabaja con tu estima y con tu silencio interior para mejorar la comunicación, no sólo con tu pareja, también con tus hijos.
*Ejercicios de relajación. Antes de reaccionar de forma enfadada o juzgar de forma automática: respira, relájate y ponte en clave positiva para dialogar.
*Toma conciencia de tus emociones. Cuando logras estar menos reactiv@ y con menos revoltura emocional, estás más en paz contigo. Se abre el camino para comunicarte mejor con tu familia.
Escucha y cuida la forma en cómo expresas tus emociones. Son una brújula para tu vida y para tus relaciones. Te pueden ayudar la relajación y la meditación. También puedes participar en talleres de gestión emocional y habilidades sociales.
*Intención positiva y constructiva cuando hables con tu pareja. Cuestiona las ideas que distorsionan la comunicación, por ejemplo: ideas preconsebidas o ideas negativas con respecto a las relaciones.
Diálogo de dos
* Escucharos desde la calma y con propósito de solución. Si estáis con un terremoto emocional, es más positivo buscar otro momento para conversar.
*No hay solución si dos no quieren. Centraros en mejorar vuestros diálogos. Es un pilar más que necesario, no sólo con la pareja, también con los hijos.
*No os interrumpáis. Prestaros atención y tened una actitud proactiva y coherente para solucionar conflictos. Llegad a acuerdos desde el respeto y sin rencores. Podéis firmar vuestros acuerdos y comprometeros a resolver lo que tengáis que solucionar.
*Expresad los sentimientos. Tanto los agradables, como lo sentimientos desagradables que se experimentan dentro de la convivencia.
Un ejemplo de cómo expresar tus sentimientos:
Me gusta y me siento feliz cuando dices y haces:_____________________________
Me siento enfadada o triste cuando dices y haces:___________________________
*Ambos podéis disfrutar juntos y también por separado.
Tú tienes tu espacio y yo el mío
*Dedicar tiempo para cada uno, para disfrutar solos, para sentir el silencio, para la contemplación y diálogo interior. También para vuestras aficiones y relaciones sociales.
Pero sin olvidar el espacio compartido que hay que nutrir, si queréis que la relación realmente funcione y se fortalezca.
*Alimentad vuestro espacio compartido: tiempo para estar junt@s de verdad, sin interrupciones, sin personas alrededor.
*No perdáis de vista compartir momentos de relax para disminuir el estrés diario.
*Las escapadas son más que necesarias: unas vacaciones, una salida al campo o una salida una tarde después del trabajo, es positivo para la intimidad.
Comunicación con los hijos
*Escucha a tus hijos con conciencia. Respira, relájate y despeja cualquier ruido mental al conversar con ellos.
*Estrés en los niños. Si tus niños están estresados, ayúdales a relajarse con ejercicios de relajación, y luego averigua qué les ocurre. Conversa con ellos con calma y paciencia.
Te recomiendo este libro de meditación para niños: Tranquilos y atentos como una rana. La meditación de niños con sus padres.
*Comunicación afectiva. La educación afectiva es la base de la vida afectiva de tus hijos. Empieza desde que nacen a expresarles afecto, no sólo a través del lenguaje del cuerpo, también a través de las palabras y vuestra actitud como personas. Puede ayudaros a comprender las emociones de los niños y las tuyas propias a través de está película de Disnyes: Del Revés
*Hablar sin temor con los niños cuando hay problemas. Sentaros con vuestros hijos para conversar sobre los problemas que afectan la comunicación familiar. Llegad a acuerdos para disminuir conflictos y pediros disculpas cuando sea necesario.
Es más que saludable enseñar a los hijos también a rectificar, pedir disculpas y cambiar de actitud. Te recomiendo la lectura del post: Padres del siglo XXI
*Momentos de mucho humor positivo y risas. Aprovechad cada momento para reír junto con ellos, que os vean reír, expresaros afecto y respeto. Comparte risas jugando con ellos.
*Que liberen su creatividad. Los niños expresan su creatividad constantemente a través del juego. No reprimen su lado creativo. Son felices creando y jugando. Permíteles dibujar, pintar, cantar y disfrutar de sus grandes obras de arte. También puedes enseñarles a contemplar la naturaleza: mirar algo bonito
Tu opinión también es importante ¿Cuáles son tus tácticas de comunicación?
Aquí tienes el post anterior: Mejorar la convivencia de pareja. ¿Somos un equipo?
Próximamente taller presencial en Madrid: “Conociéndote para lograr tus propósitos vitales”. Contacta conmigo a través del formulario de contacto ”.