
¿Qué es danzando con la vida y el corazón?
Es una vivencia diaria: cada día danzamos al andar por la calle, al correr, al caminar por el campo. Cada latido de tu corazón es una danza, cada vez que masticas los alimentos ocurre una danza entre los alimentos, tu lengua, tus diente…Todo dentro y fuera de ti es una danza constante.
Cada vez que escribes en el ordenador o escribes un mensaje por el móvil, tus dedos danzan…. Tus ojos danzan, tu sonrisa danza, tus oídos danzan al escuchar la música..Hasta tus neuronas.
Cada vez te permites ser tú, sin máscaras, sin inseguridades y dejas que salga tu verdadero verbo interior, surgen de tu alma danzas llenas de libertad, paz y amor.
Danzando con la vida y el corazón es vivir momento a momento cada movimiento
Se trata de que vivas la experiencia y explores tu mundo interior a través de los bailes y danzas que surjan a tu alma. Sin más…
Se trata que la loca de la casa (la mente) se calme y reduzca los juicios, prejuicios e ideas negativas y te permitas SER tu misma/o en el momento presente.
No hay juicios negativos sobre cómo bailas y mueves el cuerpo. Se trata de que sea tu ser más profundo el que guíe tus movimientos. Cada movimiento es una expresión consciente y libre de tu ser.
No buscamos aprendernos pasos estrictos, ni de criticarnos duramente: “esto está mal o bien” en cuanto a los movimientos y el cuerpo. Tampoco se trata de hacer coreografías complejas. No se trata de enseñar a bailar a nadie.
Es permitir que tu alma te guía en cada momento
Solo te daré pequeñas ideas, sugerencias o pautas (verbales y no verbales) en cuanto a la experiencia que vamos a tratar ese día en la clase (enfocados en tu crecimiento interior). Tú luego moverás tu cuerpo y utilizarás el espacio como quieras moverte o expresarte 🙂
Claves para ejercitar tu diálogo interior danzando

#. Cada vez que tu mente, tus emociones y tu cuerpo danzan crean un diálogo interior profundo. Empiezas a darte cuenta de tu esencia y algo empieza a cambiar por dentro de ti. Te permites escuchas la voz de tu alma.
Ejercicio 1: da un par de vueltas moviendo tu cuerpo, abre tus brazos, respira hondo y deja que salgan de ti unas palabras de compresión y gratitud.
#. Ponte en acción comunícate de forma más consciente, positiva y libre de pensamientos negativos sobre ti misma/o y sobre los demás.
Ejercicio 2: mírate al espejo con los ojos de tu alma, ponte música suave y mantén una comunicación amable y positiva contigo (libre de juicios negativos) a través del movimiento y no olvides sonreírte con cariño.
#. Date cuenta de cómo está tu estima: sin aceptación, sin auto-respeto y sin auto-valoración la vida se hace cuesta arriba. A través de una autoestima saneada y conectada con tu alma, desarrollas mayor calma y la paz interior.
Ejercicio 3: siéntate un rato al aire libre en un parque o en un espacio tranquilo en tu casa (sin móviles). Un espacio para estar contigo: respira hondo varias veces y muy despacio. después dedica 5 minutos para darte las gracias y agradecer a la vida. Dar gracias es una forma de fortalecer tu autoestima.
Ejercicio 4: cuidado con las que te dices: pueden amargarte la vida y hacer mucho daño. En este ejercicio te voy a pedir que construyas tus propias frases comodín (frases sanadoras, motivadoras y energizantes para ti). Por ejemplo: si te sientes incapaz frente a algo. Pon a danzar tus dedos y escribe sobre tus talentos y capacidades en positivo. Luego canta tu frase y ponte a bailar con ella.
Frases para escribirlas, cantarlas y bailarlas: Soy capaz de ser… Confío en mi y en la vida…Con voluntad y perseverancia….Me valoro… En la quietud interior escucho la voz de mi alma…
#. Fluye sin miedo para danzar libremente a solas y en compañía de otros danzantes. Es como formar un organismo natural que a veces se mueve solo o sola y a veces se mueve en compañía de más organismos vivos (las compañeras y compañeros de baile que comparten las danzas contigo). Se crea un espacio de comunicación, empatía, armonía, apoyo y consciencia de grupo.
Ejercicio 5: pon voluntad en tu corazón y cuida tu diálogo interior con respeto y amor, porque cada palabra que sale de ti es energía y se proyecta en otras personas. La clave de la comunicación consciente y asertiva es que tú tengas una buena comunicación contigo. Paciencia, antes de hablar, respira, escucha con atención y piensa lo que vas a decir a la otra persona.
Danzando con la vida y el corazón ¿Cuáles son los beneficios?

#. Aprendes a quererte y cuidarte. Recuperas tu fuerza interior y autoestima.
#. Logras estar en el presente en el «Aquí y Ahora» Vives momento a momento. Reduces el ruido mental y las preocupaciones. Es mindfulness en movimiento.
#. Superas bloqueos y creencias limitantes acerca de ti misma/o y de otras personas.
#. Compartir, apoyo, empatía y amistad con las personas que comparten las danzas contigo.
#. Reduces el estrés emocional y el estrés de las rutinas diarias. Desconectas de los conflictos, malos rollos y ambientes negativos, para recuperar fuerza, subir el estado de ánimo y conectar con la calma interior.
#. Superas la vergüenza a moverte tal cómo eres y mostrarte feliz ante otras personas. Dejas de juzgarte por cómo bailas y cómo bailan los demás. Superas el temor a moverte libremente desde tu esencia en compañía de otras personas.
#. Dejamos que salga una sonrisa y regalamos sonrisas (quizás alguien pueda necesitarla).
#. Es una vivencia divertida y cariñosa contigo mism@ y con otras personas. Cuando danzamos sacamos a nuestro niño o niña que salen de nuestro corazón. Reducimos la auto-crítica y las críticas
#. Desarrollas mayor creatividad corporal. Te atreves a mostrar tus danzas y sacas tu lado artístico y alegre.
#. Desarrollas más confianza en ti y en la vida.
#. Mejoras la flexibilidad corporal, mejoras la circulación y respiras mejor. Desarrollas mayor equilibrio, fortaleza en huesos, músculos y es un ejercicio físico saludable para tu organismo.
#. Danzar desde el interior (desde tu esencia) es una meditación activa en movimiento que favorece tu despertar consciente y autoconocimiento.
#. La música es sanadora. Te permite fluir y explorar distintos movimientos y formas de danzar. Siempre que puedas ponte música y danza en libertad. ¡Es un bálsamo!

Ven a probar nuestras clases Danzarinas en el Centro un Oasis de Bienestar – Vidaes. Estamos todos los viernes de 18:30 a 19:30 WhatsApp de Vidaes para solicitar tu plaza: 692629383
Deja una respuesta