Hoy te traigo un post dedicado hacer ejercicios para relajarse en el agua. Nos transporta al mundo lúdico y divertido del agua en entornos naturales y sus beneficios para la salud física y emocional. Más 6 consejos para relajarse en el agua.
¿Has jugado con las olas del mar?
¿Tus pies han hecho remolinos entre la arena y el agua del mar?
¿Has bailado dentro del agua de un río o lago?
seguro que sí.
Una de las actividades más divertidas que se pueden hacer con el agua es “Jugar”. Sí, así como lees… “Jugar como cuando éramos niñas”. No son tonterías, son actividades saludables, relajantes que producen gran gozo y bienestar.
«Sólo se trata de que saques tu lado divertido y lúdico»
A veces por vergüenza o temor al qué dirán, no nos permitimos jugar en el agua y pasarlo bien. Algunas personas prefieren broncearse a orillas del mar, ríos o piscinas naturales y pasan de darse un delicioso baño o simplemente meterse al agua y disfrutar.
«Esto puede cambiar si tú quieres y darle más protagonismo al agua»
Algunos beneficios de las delicias de agua
*Después de un baño lúdico, divertido y relajante. Aseguramos el sueño, el buen dormir y el descanso.
*Al jugar en el agua sacas a tu divertido, lúdico. Fluimos con la vida desde la alegría, la diversión y el corazón. Dejas a un lado juicios y exceso de seriedad.
*Bañarse en el mar, ríos y aguas termales tiene propiedades terapéuticas para la salud física y emocional.
*Relajación, tranquilidad y paz. Generamos más armonía y coherencia en nuestra conducta y emociones.
*En un entorno natural, el agua es pura, energética y favorece el fortalecimiento de nuestro campo energético. Además alimenta el espíritu.
*Recuerda proteger el medio ambiente cada vez que vayas a una playa, río o lago. Si queremos seguir disfrutando de entornos paradisiacos tenemos que cuidarlos, respetarlos y consérvalos: por el planeta, por nosotras y por las futuras generaciones.
6 consejos para relajarte en el agua
*Cuando estés en el agua pon tu mente en clave: “voy a jugar y divertirme en el agua”. Si estás dispuesto a pasártelo bien lo harás y será una experiencia maravillosa.
También es positivo que practiques tus carcajadas, risas, sonrisas y sobre todo la sonrisa interior. Si eres capaz de reír por dentro, quiere decir que te lo estas pasando bomba.
También tienes la posibilidad de poner tu mente en clave de relajación: sólo tienes repetirte que el agua te relaja o dejar fluir una frase tuya que ayude a relajar cuerpo, mente y espíritu.
*Salta, brinca, chapotea en el agua: aprovecha y has acrobacias con tu cuerpo. Verás que divertido cuando lo experimentes.
Si de niña te gustaba chapotear, brincar o saltar en el agua o por ejemplo: saltar sobre las olas y dejar que te llevarán hasta la orilla de la playa…”Ha llegado el momento de volver hacerlo”.
Si no sabes nadar, procura hacerlo en un lugar donde toque el fondo con tus pies. Y de paso suelta unas risas, goza y se feliz con tu momento: “sirena, delfín o acróbata del agua”.
* Masajes Naturales. Si tienes una corriente de agua, cascada, olas o burbujitas, aprovéchalas para recibir masajes naturales en cualquier parte del cuerpo, sobre todo aquellas que necesiten más relajación, por ejemplo: espalda, brazos, piernas, pies, cabeza, etc.
También si tienes una playa con olas del mar suaves o un poco más fuerte, permítete sentir el vaivén de ellas. Déjate llevar por ellas (siempre que no sean muy fuertes, no queremos que te alejes demasiado de la playa).
*Bañarse desnuda: ¿por qué no bañarse desnuda en un entorno natural, ya sea mar, río, lago?. Es una experiencia positiva si lo vives sin temor y lo haces en un entorno tolerante y libre de prejuicios.
No es lo mismo bañarse con bañador, que bañarse desnuda, se perciben mejor las sensaciones corporales. En la actualidad existen playas naturistas con un ambiente respetuoso donde las personas sin ningún tipo de pudor disfrutan desnudos del agua y del sol.
*La experiencia de flotar: otra forma agradable de pasarlo bien en el agua es flotar (como si el agua fuera una cama). Dejas tu cuerpo flojito, te acuestas sobre el agua, respiras suavemente, empiezas a flotar como si fueras un barquito. Con los brazos puedes dirigir tu paseo por el agua y es muy divertido cuando las olas del mar pasan por debajo de tu cuerpo.
Es recomendable que no te pongas nerviosa ya que te hundirías. Flotar es un ejercicio de relajación magnifico. También pone a prueba tu capacidad de fluir, confiar, vencer miedos y dejarte llevar.
*Nadar y bucear: otra forma de jugar en el agua es nadar de diferentes estilos e incluso inventarlos. Otra delicia es introducirte debajo del agua, sentir la calidez del agua y nadar como un pez.
Si tienes oportunidad de tomar clases de buceo y luego bucear por los fondos marinos, verás maravillas y también los desastres de la contaminación de los fondos (es común ver plásticos, ruedas y botellas).
Otra posibilidad y más económica: alquilar un snorkel o nadar por zonas poco profundas y observar de forma natural la flora y la fauna.
De seguro que cada uno tiene su estilo para disfrutar de las delicias del agua….También tienes la posibilidad de utilizar tu mente creativa para divertirte y ser feliz.
Hola Clara:
¡Muchas gracias por tu comentario y por participar en el blog!. El agua es un elemento natural de un gran valor para todos y ayuda a encontrar armonía y paz, siempre que guste relajarse con el agua.
Te sugiero sigas leyendo los artículos del blog y sigas participando. También puedes apuntarte a la newsletter mensual. Trabajaré con más artículos relacionados. :o)
Un abrazo, Euri
tan solo leer tu articulo de ejercicio en el agua me relajo aaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhh gracias