
En el post de hoy os hablo de los ladrones de tiempo, qué son, consecuencias psicológicas y que hay detrás de ellos. Además te invito a que participes en la charla que voy a impartir el lunes 7 de junio a las 18:30 en mi canal de YouTube.
Los ladrones de tiempo son obstáculos que nos ponemos a nosotros mismos. Son barreras que impiden reinventarnos. Nos ponemos excusas para no empezar o terminar un proyecto personal y/o profesional.
Son interrupciones constantes que hacen que pierdas la atención y la concentración. Las interrupciones pueden ser internas (demasiados pensamientos rumiantes, sentimientos tóxicos y diálogo negativo) o interrupciones externas (evadirte a través de las redes sociales, salidas, compras, llamadas de teléfono, cotilleos, vivir la vida de otros, series de televisión, etc.)
A una gran mayoría de persona les pasa y tenemos que ser conscientes de ellos (darnos cuenta) para tomar acción y recuperar un sueño, un propósito o meta que está esperando que realicemos.
Reinvención y ladrones de tiempo
¡Cuidado! con los ladrones de tiempo si estás pensando en reinventarte porque ellos van a hacer todo lo posible para que no lo hagas. En el fondo es un boicot contra nosotr@s mism@s. Pones tu atención y energía en miles de actividades y no en lo que realmente llena a tu corazón.
Sino no pones remedio, los ladrones seguirán robando tu valioso tiempo. Mi primera recomendación es que hagas un examen de consciencia y te preguntes con total sinceridad en que pierdes el tiempo. El día tiene solo 24 horas:
¿Cómo organizas tu tiempo?
¿Qué sueles hacer durante el día y en qué se te van las horas?
¿Tienes en tu mente un proyecto, pero no lo terminas de materializar? ¿Cómo te sientes al respecto?
¿Cuántas actividades realizas dentro y fuera de casa?
¿Cuántas tareas son realmente urgentes?
¿Dedicas tiempo para cuidarte, descansar y meditar sobre tus proyectos?
¿Sueles preparar un plan de acción para desarrollar tus objetivos?

El tiempo vale oro. Cuídalo como si te fuera la vida en ello
Los ladrones de tiempo más comunes son:
#. Perder demasiado tiempo en las redes sociales.
#. Recibir y contestar mensajes a través del móvil.
#. Largas conversaciones a través del Whatsaap, Telegram o cualquier otra plataforma de video-llamadas.
#. Estar demasiado pendientes de la vida de los demás (familia, amigos y compañeros de trabajo).
#. Dedicar horas de la tarde, noche y madrugada a ver series de televisión, Netflix o cualquiera otra plataforma de series de pago.
#. Revisar y contestar correos electrónicos con demasiada frecuencia.
#. Largas visitas a los centros comerciales y compras compulsivas.
#. Arreglos y reformas en casa que no son tan necesarias.
#. Exceso de horas de trabajo, responsabilidades y no poder desarrollar los objetivos que te habías propuesto.
#. Irte de vacaciones y decirte que a la vuelta terminaré lo que tengo pendiente.
#. Alargar el tiempo en actividades cotidiana: cocinar, limpiar, ordenar y entre otras.
#. Construir alrededor tuyo y de tu familia gran cantidad de actividades que te estresan y estresan a tus hijos.
#. Dedicarte a varios proyectos a la vez y no avanzar en el más importante para ti.
#. “Los tengo qué”: tengo que ir al gimnasio, tengo que ir a depilarme, tengo que ir a comprar el regalo de mi sobrino, tengo que ir a gestionar tal cosas… y etc.
#. Acumular documentación, cursos, lecturas, libros, pasarte la vida investigando y no materializar lo que quieres hacer.
Y muchos más ladrones del tiempo que de seguro tienes en mente, por lo que te invito a que hagas tú propia lista.
Consecuencias psicológicas
-No saber decir “no». Es decir no poner límites a las distracciones que te hacen perder el tiempo.
– Sentimientos de frustración y enfado contigo mism@ porque no terminas de desarrollar los propósitos que tienes en tu corazón.
– Pensamientos y sentimientos tóxicos. Falta de confianza en tus dones y talentos. Ejemplo: no puedo o jamás sacaré tiempo para crear en mi proyecto.
– Se agudiza el síndrome de las excusas y te alejas cada día más de tu transformación personal y profesional.
– Roban la energía que necesitas para reinventarte, por lo que te sientes con desgano y desmotivación.
– La mente se dispersa y se desorienta con tantas actividades que te impones, que no te centras en la llamada de tu corazón para mejorar tu vida.
– Los ladrones de tiempo hacen que el ego aumente: el ego te dice que estás mejor en tu zona de confort: ¿Para qué perder el tiempo en imposibles?. Mejor irse de compras y realiza todas las actividades de distracción posibles…Así te olvidas de desarrollar sobre tus verdaderos propósitos de vida.
– Aparecen sentimientos de tristeza, malestar, impotencia y finalmente dolor por no realizar lo que te habías propuesto.
¿Qué hay detrás de los ladrones de tiempo?
– Creencias erróneas y negativas acerca de los cambios personales, la reinvención y el emprendimiento.
– Temor a cometer errores, temor al fracaso y al qué dirán los demás.
– Falta de valoración, confianza en ti y en la vida
– Desconocimiento de tus verdaderos dones y talentos
– Falta de disciplina, constancia y empoderamiento
– Miedo a liberarte de viejos hábitos y mirar hacia dentro (autoconocimiento)
Y más en la Charla en directo el lunes 7 de junio a las 18:30. Tema: Cómo influyen los ladrones de tiempo en la reinvención personal y profesional. 2 tips mindfulness para liberarse de ellos. (Haz click aquí para ver el directo)

Deja una respuesta