• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

Desarrollo Personal y Profesional

¿Cómo puedo reinventarme? 5 pasos para iniciar el cambio

28 febrero, 2021 Por Euri Mérida Dejar un comentario

¿Cómo puedo reinventarme? 5 pasos para iniciar cambios personales y profesionales. Ahora es el momento de parar, mirar dentro y armarte de valor para mejorar aquellas áreas de tu vida que te causan frustración y te roban energía.

También es el momento de empezar a darte cuenta de lo que realmente te hace feliz y superar viejas barreras que te impiden avanzar y reencontrarte con tus verdaderos propósitos de vida.

Sé que has escuchado un montón el termino reinventarse. Es una palabra que no muere y tampoco podemos guardarla en el baúl de los recuerdos ¿Por qué? porque la necesitamos para no quedarnos estancados (salir de la zona de confort), para recuperar la motivación y las ganas de mejorar y crecer cómo seres humanos.

Desde mi propia experiencia

Reinventarse es un camino en donde vas a hacer cambios profundos y vas a reencontrarte con tus puntos fuertes y débiles (con tus luces y tus sombras). Vas a reencontrarte con tu esencia y con tu capacidad para transformar tu vida personal y profesional.

Reinventarse es darte una nueva oportunidad después de haberte caído muchas veces. Es explorar sin máscaras, sin miedo y sin juicios tus verdaderos dones y talentos para ser feliz y dedicarte a realmente lo que amas para ponerlo al servicio de otros seres humanos.

Reinventarse es pulir paso a paso el diamante en bruto que hábita en ti hasta que brille y luego aportar tu luz o brillo al mundo.

Sé que estarás diciendo:

_Me da miedo y no me veo capaz en estos tiempos de pandemia dar ese paso, prefiero esperar. De seguro todo vuelve a la normalidad y recupero la vida que llevaba antes de la crisis.

_Ya pero, todo está tan mal que eso que dices lo veo imposible. Además cada vez hay menos oportunidades profesionales en mundo online y offline. Además ya tengo una edad y quien se va a fijar en mi proyecto.

_¿Para qué reinventarse? si ya lo he hecho más veces y no he logrado nada. Siempre me doy con la misma piedra y esto me genera ansiedad y frustración.

¡Claro! que surgen dudas, inseguridades que se traducen en miedos, pero te digo desde mi propia experiencia que yo pasé las mismas inseguridades y dudas que tú. Reinventarse no es un camino de rosas, pero merece y mucho la pena recorrer. Es posible, es saludable y muy positivo para nuestro bienestar personal y profesional.

En realidad es un camino con curvas, piedras y momentos de lluvias intensas, pero también es un camino con paseos agradables, sol, satisfacciones y logros. Es un camino enriquecedor por los cambios profundos que experimentas a nivel personal y profesional.

Llevó reinventándome desde muy joven y lo seguiré haciendo toda mi vida. Es fascinante porque me permite evolucionar en consciencia, conocer mi esencia, y a nivel profesional me permite acompañar a otras personas en sus procesos de transformación (como las mariposas que extienden sus alas y empiezan a volar solas).

5 pasos para iniciar el cambio

Crédito de la foto: SHUTTERSTOCK

Paso 1. Darte cuenta de tu situación

Es fundamental darte cuenta de tu situación actual para poder iniciar el camino de la reinvención, tanto personal, cómo profesional.

¿Cómo estás emocionalmente en estos momentos? ¿Hay barreras que te impiden avanzar? ¿Qué  necesitas  en estos momentos a nivel personal y profesional?  ¿Qué quieres mejorar o cambiar en tu vida?  ¿Cuáles son los principales desafíos que tienes en estos momentos? ¿Qué estás dispuesta/o a hacer por ti?

Busca un espacio cómodo donde sentarte a reflexionar sobre estas preguntas y escribe en un folio (hoja en blanco) los primeros pasos para iniciar, aunque sea  un pequeño cambio que luego te impulse a realizar otros.  También puedes leer: cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad.

“Nada en el universo puede impedirte dejarlo ir y comenzar de nuevo”. Guy Finley.

Paso 2. Superar barreras mentales

Es fundamental que reflexiones sobre las barreras mentales (creencias limitantes o tóxicas) que te acompañan desde hace muchos años. Darte cuenta de cuales son y cómo influyen en tu vida.

Después empieza a deshacerte de ellas con valentía y confianza. En definitiva superar todas aquellas barreras mentales que te condicionan e impiden mejorar.

Haz una lista de las creencias limitantes que llevas contigo, medita sobre ellas y luego ponte como objetivo deshacerte progresivamente de ellas.

Elimina todos: los no puedo, no seré capaz, no valgo para esto o aquello y antes de dormir y por las mañanas al despertarte te repites:

_Sí soy capaz de reinventarme.  Puedo hacerlo.

“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio se encuentra nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad.”
Victor Frankl

Paso 3. Superar barreras emocionales

Tres sentimientos intensos que necesitas gestionar para ir con más seguridad en tu camino hacia la reinvención: el miedo, la tristeza y el enfado.

El miedo cuando es intenso: influye en que sientas ansiedad, bloque la mente, la capacidad creativa y la capacidad para ponerte en acción.

La tristeza cuando es intensa:  causa desinterés, desanimada, victimismo, bajones de energía y depresión.

 El enfado cuando es intenso: provoca más enfado, irritabilidad, estrés y poca tolerancia a la frustración.

Ponte cómo objetivo trabajar con aquellos sentimientos que te hacen daño e influyen directamente en tu capacidad para reinventarte ¿Cómo?

Atreviéndote a reconocerlas, aceptarlas  y expresarlas con inteligencia. A la vez aprender a convivir con ellas de una forma más saludable para que no sean barreras para tus propósitos.

“Cambia tu vida hoy. No apueste por el futuro, actúe ahora, sin demora”.
Simone de Beauvoir

“Como seres humanos, todos queremos ser felices y estar libres de la desgracia, todos hemos aprendido que la llave de la felicidad es la paz interna. Los mayores obstáculos para la paz interna son las emociones perturbadoras como el odio, apego, miedo y suspicacia, mientras que el amor y la compasión son las fuentes de la paz y la felicidad.” Dalai Lama

Paso 4. Sin prisas pero sin pausa

MINDFULNESS PARA REINVENARTE. La angustia, las prisas y la impaciencia roban tu energía y  son obstáculos para tu proceso de reinvención. Si quieres andar por este camino, necesitas ir poco a poco, para ello cuentas con una herramienta valiosa y efectiva: mindfulness.

Mientras vas dando pasos en tu proceso de reinvención personal y profesional práctica midfulness o atención plena, te ayudará a estar: más centrada, con mayor foco en tus objetivos, más calmada, fluirá mejor tu creatividad y tendrás más energía para  desarrollar tus proyectos.

Te invito a que dediques todos los días un ratito a meditar, aunque sean sólo 5 minutos.

Siéntate o túmbate en el suelo. Cierra los ojos. Respira profundamente 3 veces y quédate en silencio. Si vienen pensamientos, imagina que una nube se los lleva. Sitúate como observador/a de tus pensamientos, no te enganches a ellos durante los minutos que estás meditando.

Permítete estar tranquila durante 5 minutos, sin esperar nada, sólo estar contigo en silencio. Verás resultados positivos con el tiempo.

“La vida comienza al final de tu zona de confort”. Neale Donald Walsch.

“Sólo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón,  porque quien mira hacia afuera, duerme  y quien mira hacia dentro, despierta.”  Carl Jung

Paso 5. Ponte pequeños retos

Para poder hacer los cambios que necesitas y desarrollarte profesionalmente hay que empezar por los pilares de tu casa: cuidarte a ti misma/o. Necesitas reencontrarte contigo, confiar en ti y en tus procesos creativos. Puede interesarte leer: autocuidados para tu autoestima

Empieza poco a poco ¿cómo? poniéndote pequeños retos muy personales. Por ejemplo: tratándote con afecto. Cuidándote físicamente. Descansando lo suficiente. Poniendo en papel los cambios que vas a desarrollar y dejando que fluya tu lado creativo para que salgan las ideas que necesitas para emprender en los proyectos que llevas en tu mente y en tu corazón.

Estos son solo algunos pasos. En próximos post tendrás más reflexiones y recomendaciones para empezar. Así que manos a la obra 🙂

 “Para que surja lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible”. Hermann Hesse.

Recuerda que al suscribirte a la web y comunidad, tienes un regalito: una masterclass en video ¿Cómo encontrar calma y fortaleza interior? en tiempos de crisis. Incluye ejercicios prácticos de mindfulness. Aquí abajo tienes la cajita de suscripción.

Archivado en:Autocuidados, Motivación para emprender, Mundo Emocional Etiquetado con:cambios, Desarrollo Personal y Profesional, Gestión de las emociones, Mentalidad, Reinvención

¿Cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad?

2 febrero, 2021 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Después de una temporada de descanso y renovación ¡volvemos! con más motivación y energía para acompañarte a lo largo de este nuevo año. Hoy escribo sobre cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad.

Arrancamos motores con una nueva temporada de publicaciones. Publicaré cada 15 días y tendremos más novedades a lo largo de los meses.

Recordad que aunque las crisis causen dolor, incertidumbre y estrés, también son oportunidades para hacer transformaciones profundas  dentro de cada una de nosotras. Confía en tu sentido común ante la situación actual. Siempre hay posibilidades, puertas que se abren, personas maravillosas que te encuentras en el camino de la vida y luz después del túnel.

También te recuerdo que dentro de ti hay una fuerza muy grande y poderosa que te impulsa a superarte a ti misma.  Esa fuerza es ¡TU ESENCIA!

 Un año más os doy UN MILLÓN DE GRACIAS por participar en mi blog y en mi comunidad. Espero seguir contando contigo y  si no me conoces, aprovecha la lectura de este post para apuntarte a mi newsletter y a mi comunidad, además te llevas una masterclass en video de regalo.

Tenemos dos secciones nuevas donde encontrarás tres programas de apoyo individual, un programa grupal y cuatro talleres online para superar con serenidad los desafíos de la vida actual y acompañarte en tu camino hacia la reinvención personal y profesional.

Antes de escribir sobre el 2021, me gustaría compartir contigo mis reflexiones sobre el año 2020:

*En el 2020 muchos hemos despertado y somos conscientes de cómo unos pocos han creado esta crisis para provocar este desastre que afecta a todos. No soy la unica. Cada vez más personas se están dando cuenta y están haciendo transformaciones muy profundas en sus vidas. Como dice Emilio Carrillo: se ha abierto la sala de los espejos.

*Lamentablemente otras personas prefieren permanecer dormidas y sometidas a una de las emociones más peligrosas que puede existir “el miedo.» Además de la indiferencia y el terror al contacto con otras personas con consecuencias graves para la sociedad y las familias: sufrimiento, aislamiento, soledad, deterioro de las relaciones afectivas (menos contacto piel con piel) y conflictos de todo tipo.

*Desde marzo de 2020 he visto como progresivamente cómo hemos ido perdiendo libertades y derechos: toques de queda, restricción de salidas y entradas entre ciudades-países, distanciamientos sociales, familias separadas, cierre de comercios y lo que es peor, obligarte a taparte la boca todo el tiempo (sin poder respirar en condiciones y ser peligroso para nuestro organismo) y muchas más situaciones impensables años anteriores.

¿No crees que las medidas impuestas son desporporcionadas? Te digo mi opinión: pienso que sí son desproporcionadas y las consecuencias son graves desde el ámbito: psicológico, social, familiar, económico. Muchos comercios, sobre todo los pequeños, ya están sufriendo las consecuencias y algunos ya han tenido que echar el cierre.

Los cambios debido a esta crisis sistémica sin precedente se están dando muy rapidamente y vamos a tener que reinventarnos sí o sí cada cierto tiempo. Los seres humanos tenemos una enorme capacidad de superación y de transformación. A pesar de todo SEGUIREMOS, y desde el punto de vista ESPIRITUAL, las crisis acelera la evolución en consciencia.

AHORA MÁS QUE NUNCA, ES NECESARIO SOLTAR PENSAMIENTOS Y EMOCIONES TÓXICAS, ABRIR BIEN LOS OJOS, LA MENTE Y EL CORAZÓN PARA SER LIBRES Y SUPERAR ESTA COMPLEJA ETAPA

Estrategias para superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad

#.1 En el 2021 y los años venideros vamos a presenciar cambios muy rápidos. Las crisis seguirán durante un tiempo más, por lo que tenemos que transformar sí o sí el miedo en calma, confianza y valor. Saldremos adelante.

#.2 Mi primera sugerencia es que empieces desde hoy mismo a superar todas aquellas barreras mentales y emocionales que te siguen condicionando y te hacen sufrir. Realiza un reciclaje interior, descubre el perfecto SER que eres para avanzar por esta vida y la próxima con más paz y amor.

#.3 Un año para tomar acción, reinventarte y darte cuenta de todo lo que hay detrás de esta crisis. Sé crítica y hazte preguntas sobre todo lo que está pasando. No te quedes de brazos cruzados. Empieza por realizar un trabajo interno contigo misma, pero también únete a personas que tengan una visión más amplia y consciente de la vida. Palabras clave ¡Despertar!

Conoce mis programas y talleres online y te acompaño en tu proceso de reinvención ¡No estás sola!

#.4 Surfea las crisis con inteligencia emocional y mindfulness: ahora más que nunca, busca tu centro, tu serenidad a través de espacios donde puedas: contemplar la naturaleza, meditar, respirar, estirarte, mover tu cuerpo, reencontrarte con tu alma y con la alegría. Además te va a ayudar a vibrar más alto y fortalecer la salud.

#.5 Cuida tu mente y tus emociones alejándote de la TV y de las noticias tóxicas para tus emociones y tu libertad: saca de tu vida los discursos negativos y la manipulación mediática de los medios de masa.

Seleciona muy bien los medios que vayas a ver y leer. Escoge los que tengan verdadera libertad de expresión. Sospecha de aquellos medios de comunicación que transmiten: miedo, sufrimiento, ansiedad, separación, agresividad y frustración días tras día.

Está comprobado por diversos especialistas en psicología el efecto negativos que hacen los mensajes repitidos muchas veces en la mente de las personas.

¿No te parece sospechoso que te repitan las mismas imágenes y las mismas personas diciendo lo mismo una y otra vez?

Es una programación neuro-línguistica: repiten de mil formas y en todos los sitios los mismo hasta programar tu mente, finalmente te lo crees todo sin cuestionar nada y hacerte preguntas.

Libérate de estos mensajes, escucha música, lee más y elige videos donde puedas cultivar tu sabiduría, cultivar valores positivos y cultivar la risa y el espíritu.

#.6 Realiza actividades que te mantengan centrada y motivada. Romperás con el círculo vicioso de las preocupaciones y a la vez estarás más centrada y feliz. Algunas actividades que te recomiendo: preparar tus propios productos de belleza, cuidar tus plantas, reciclar objetos, realizar manualidades, pintar cuadros, cultivar tu propio huerto, formar parte de una asociación o cooperativa en la que tengas objetivos en común y ayudaros unos a los otros.

#7. Inicia tu camino hacia la reinvención personal y profesional. Ya no esperes más a hacer cambios en tu vida. No dejes que otros decidan por ti, ni te metas debajo de una coraza escondiéndote de la realidad que estamos viviendo. Crea tu propia realidad, puedes hacerlo. El momento ha llegado.

Dentro de 15 días un nuevo artículo y mucho más. Mientras tanto te invito a que te descargues mi masterclass. Aquí abajo tienes la caja de suscripción.

Archivado en:Autocuidados, Motivación para emprender, Serenidad emocional Etiquetado con:consciencia, Desarrollo Personal y Profesional, habilidades emocionales y comunicación, Reinvención

Consejos para superar el pesimismo: entrena tu cerebro

19 agosto, 2018 Por Euri Mérida

Créditos de la foto: shutterstock.com. Actitud y cerebro

 

Cuidado con el exceso de pesimismo.  Es una actitud que puede llevarte por la calle de la amargura y provocarte muchos problemas. 5 consejos para combatirlo.

Lo peligroso es cuando te acostumbras a esta actitud y quitas hierro o pasas de actitudes más constructivas, optimistas y vitales que te ayuden a progresar y no quedarte metida o metido en el mundo de la queja, el miedo, y la frustración constante.

 

La palabra pesimismo, viene del latín pessimum y significa «lo peor». Situarse en lo peor, en lo desfavorable o en el extremo negativo de las cosas.

 

Sentirte un par de días o una pequeña temporada pesimista, triste o con un estado de ánimo más bajo, le ocurre al 99% de las personas. Es humano y sucede, pero la clave está en no quedarte sometido/a a este estado y convertir el pesimismo en una actitud permanente durante toda la vida.

 

Algunas personas  compiten con respecto a quien está peor que la otra o quien se enfada más. Expresiones frecuentes:

“Pero si yo estoy peor que tú.”

 “Vivo en la amargura.”

 “Pobre de mí.”

“Todo lo malo me pasa a mí.”

“Todo está fatal.”

“Vaya mierda.”

 “Yo soy así y no puedo cambiar.”

 “Siempre me pasa a mí.”

Y un sinfín de expresiones que son el pan de cada día en conversaciones de todo tipo: en una cafetería, en los bares, taxis, en las reuniones de trabajo, entre amistades, entre compañeros de trabajo, entre otros.

 

 

Créditos de la foto: shutterstock.com. Peligros del pesimismo

 

Peligros del pesimismo en altas dosis

 

*Más estrés:

¡Te quemas rápidamente!  Todo te irrita, te enfada y rápidamente se sube el estrés negativo.

La OMS dice: “El estrés crónico laboral es la epidemia del siglo XXI y causa múltiples enfermedades.

 

*Depresión:

conduce a estados depresivos, melancolía, apatía, aislamiento y tristeza frecuente.

 

*Pensamientos “todo o nada:

pensamientos totalitarios y cargados de creencias limitantes que influyen en tus comportamientos y decisiones.

 

*No se regulan con asertividad las emociones:

aparecen en escena la ira, el miedo y como comentaba antes, la tristeza.  Además de otras emociones asociadas, por ejemplo: preocupaciones, culpar, maldecir y envidia exagerada entre otras.

 

*Expresión facial y corporal:

tu cara y  tu cuerpo perciben tu estado de ánimo y actitud y aunque tú no quieras, lo reflejas. Por ejemplo: expresión de enfado, tensión en los músculos de la cara, expresión de cansancio o tristeza.  Te es más fácil mostrarte enfadado/a que sonreír.

 

*Falta de asertividad en la comunicación:

la actitud pesimista influye en tu cuerpo, en tu forma de hablar y comportamientos. Cuidado con el pesimismo si tienes que presentar un proyecto de emprendimiento, hacer una presentación o vas a conocer a una persona.

 

Una cara de pocos amigos espanta a la clientela. La falta de entusiasmo puede hacer que aburras a tus potenciales inversores o lo contrario si expresas autoritarismo o ego desmedido. Tus alumnos desaparecen de tu conferencia antes de que acabes.

 

Entre más entusiasta, optimista, y empática seas, más probabilidad de que prosperes, avances con tus proyectos y mejores tus relaciones.

 

*Salud:

Las defensas de tu cuerpo (sistema inmunológico) necesitan un estado de ánimo saludable. Estudios científicos indican que  la actitud optimista, actitud de superación y estar relajadas/os influye en el fortalecimiento de la salud y recuperación del organismo.

Una actitud pesimista y los bajones emocionales influyen negativamente en la salud. Hay más probabilidades de recaer, tener una recuperación compleja o incluso morir.

 

Créditos de la foto: shutterstock.com Nuevos pensamientos y resultados

 

¿Y qué pasa a nivel profesional y laboral?

*Aumenta el estrés negativo.

*Disminuye el rendimiento laboral.

*Vas a trabajar sin ganas.

*Desmotivación y abandono de tu proyecto

*Rabia contenida: gesto demasiado serio y palabras que causan conflicto.

*Mala calidad en la atención al cliente: falta de empatía, poca cordialidad y falta de educación y respeto.

*Bajas laborales por estrés, ansiedad y depresión.

* Estrés emocional proyectado a la familia.

 

 

«No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura.” Rubén Darío

 

Créditos de la foto: shutterstock Entrena tu cerebro para superar el pesimismo.

 

5 consejos para combatir el pesimismo

 

Consejo 1

Escúchate

Reflexiona sobre tus palabras y tus expresiones. En definitiva, tu diálogo interior.  Date cuenta de cómo te hablas y cómo hablas cuando te comunicas con otros. Es el primer paso para transformar tu actitud.

 

 

«Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente, y optimismo desafiante para encarar el futuro.» Isabel Allende

 

Consejo 2

Cómo te afecta

Cómo está afectando tu vida el pesimismo. Consecuencias emocionales: dificultad para sentirte alegre, desmotivación, intranquilidad o problemas para dormir o relajarte. ¿Qué tal tu comportamiento con otras personas?  Revisa tus emociones y comportamientos con la finalidad de mejorar.

Te recomiendo la noticia: ¿Cómo lograron sobrevivir los niños de Tailandia a 1000 metros bajo tierra? «La fuerza podría estar en el cerebro con el apoyo del entrenador y los rescatadores.

 

Consejo 3

Revisa tus creencias

Revisa frases, palabras y mensajes recibidos durante años que han contribuido a que ahora tengas  actitudes de derrota, pesimismo, desmotivación y falta de entusiasmo. Para empezar a limpiar estas creencias de tu vida, ponte un primer objetivo: mentalizarte para transformar una creencia que te limita e influye en tu pesimismo.

 

 

“No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.” Angela Davis

 

Consejo 4

Entrena tu cerebro

Transformar el pesimismo en actitudes más saludables es posible con voluntad y propósito.  Ninguna actitud es inamovible. Es más, el cerebro necesita que te cuides,   que tengas metas, ilusiones, ganas y sobre todo que te sientas feliz.

Entrenar el cerebro y trabajar con tu capacidad de autocontrol emocional. Aquí tienes un video de redes para la ciencia: ENTRENA TU CEREBRO CAMBIA TU MENTE

 

Consejo 5

Una mentalidad de superación y optimista influye en tu bienestar

Claro que hay tropezones, bajones y situaciones complejas, pero no por eso vas a vivir en el laberinto del pesimismo, la amargura y la frustración. Te sugiero que busques por internet historias de superación para inspirarte y descubrir qué actitudes han necesitado estas personas para avanzar con confianza hacía el éxito.

Sugerencias de biografías para leer y videos con historias de superación:

 #Alberto Contador – Ganador de diveros premios de ciclismo.  La vida cuesta arriba.

#Helen Keller- Vida y Obra de una mujer que supero muchas barreras junto con su mentora.

#Vida y obra de Marie Curie- Primera mujer en ganar el Premio Novel.

#Película. Historia de la vida real. 100 metros.

#Entrevista a Ramón Arroyo, la historia real de ‘100 metros’

 

Pronto novedades, nuevos contenidos, mini-masterclass ¿Cómo superar el desánimo? 7 formas de despertar el optimismo realista e inteligente en tu vida personal y profesional.

🙂 ¡Nos vemos pronto! 🙂

 


 

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Desarrollo Personal y Profesional, empoderamiento, Habilidades emocionales

7 frases de empoderamiento personal y profesional

29 julio, 2018 Por Euri Mérida

 

Créditos de la foto: shutterstock.com Cartera de LvNL. Ideas creativas que iluminan.

 

Esta semana voy a compartir contigo unas frases de empoderamiento personal y profesional con la intención de inspirarte para que escribas tus propias frases y potencies tu Marca Personal.

 

Puedes aportar valor a tus seguidores y seguidoras elaborando tus propias frases o citar la frase de un/a autor/a  para publicar en tu plataforma online o en las publicaciones que sueles hacer en Facebook, Instagram, Twitter u otras redes sociales.

 

También es una forma de que las personas que te sigan, se interesen en tus publicaciones y se sientan entusiasmadas por recibir tus frases y posteriormente interesarse por lo que ofreces en tu proyecto.  Y que mejor forma de motivarles que creando tus frases con imágenes ¿Por qué? Porque estamos en el «siglo de las imágenes visuales».

 

¿Cuáles son los beneficios?

#. Más visibilidad para tu marca personal. Si gustan tus frases, hay más posibilidades de que tus seguidores vuelvan a tu plataforma o muro más de una vez.  Y además compartan tu contenido.

#. Una imagen atractiva puede hacer que las personas se interesen mucho más por tu post y terminen de leer tu contenido.

#. Te sirve  para explorar tu potencial creativo y descubrir a la escritor/a diseñador/a que llevas dentro.

#. Es divertido y puedes hacer diseños únicos. Eso si, no busques las perfección porque no existe y nunca terminarás tu obra de arte.

#. Tú puedes inspirar con tus frases a otras personas para sentirse más animadas y motivadas a realizar retos u objetivos.

#. Una imágen con una frase emocionante,influye positivamente para que tu seguidor o seguidora se interese por los productos o servicios que ofreces en tu proyecto o negocio.

Con una buena plataforma de edición, ya no tienes que preocuparte más por cómo hacer que tus frases con imágenes toquen el corazón de  tus seguidores/as, o por lo menos, les sirva para reflexionar.

 

¿Cómo crear tus frases con imágenes?

Estamos en la era digital e internet te ofrece diversas herramientas para crear tus frases con atractivas imágenes.   Una de estas herramientas online es el Editor de Shutterstock: el cual te ofrece una  gran variedad de fotos de calidad, diseños profesionales y lo mejor: es bastante manejable e intuitivo, por lo que facilita un montón la vida.

 

Es de agradecer que existan plataformas online que te ofrezcan una gran variedad de plantillas, miles de fotos que emocionan, ilustraciones de todo tipo, estilos de letras, paletas de colores para crear nuestros diseños. Hace años esto era impensable en Internet.

 

Tienes una gran biblioteca de fotos en Shutterstock donde podrás elegir  una o varias fotos para editar, jugar  con distintos tamaños, añadir logotipo, url y elementos que harán que tu frase llame la atención.

 

Otra  ventaja del editor de Shutterstock es que te permite «sacar tu lado más creativo» subir tus propias fotos y transformarlas a tu gusto, ponerle un toque personal y diferenciarte de los demás.

 

No sólo sirve para  darle vida a tus frases, también puedes crear invitaciones para tus charlas y cursos. Invitaciones de cumpleaños, bodas, tarjetas de presentación profesional, anuncios publicitarios, creación de diplomas para tus alumnos/as  y un montón de posibilidades para enriquecer tu marca personal, proyectos o tu negocio online.

 

 ¿Qué puedes hacer con el editor?

#. Utilizar la inmensa biblioteca de fotografías de alta calidad  y elegir la imágen que mejor vaya contigo y tu proyecto.

#. Subir tu propia foto y transformarla con el editor.

#. Ajustar o cambiar el tamaño, letras y elementos que vayas a utilizar.

#. Agregar filtros y utilizar distintos colores para las letras y elementos.

#. Elegir distintos estilos de fuentes, líneas, formas e incluso añadir emoticonos.

#. Agregar texto y ubicarlos donde mejor te convenga dentro de las fotos.

#. La interface del editor: es fácil de usar, intuitivo y ves los resultados al momento.

#. Tienes la posibilidad de guardar tus proyectos y volver a ellos cuando lo necesites.

#. El editor te ofrece distintas posibilidades de descarga y en poco tiempo mostrar al mundo tus frases o diseños.

#. Desarrollar tu potencial creativo para aportar valor a las personas.

#. La práctica hace a la maestra o al maestro. Todo es ponerse, jugar y divertirse con paciencia.

 

#.- Conocimiento

Créditos de la foto: shutterstock.com. Cartera de Billion Photos. Libros y conocimiento.

 

 

#.- Ponerse en movimiento

Créditos de la foto: shutterstock.com Cartera de Peshkova. Mujer profesional en acción.

 

 

#.- Buen dormir

Créditos de las fotos: shutterstock.com. Cartera de Ana Blazic Pavlovic. Pareja enganchada al móvil.

 

 

#.- Sigue tu brújula interior

Créditos de la foto: shutterstock.com Cartera de AboutLife. Empoderamiento e intuición.

 

 

#. Más apertura mental

Créditos de la foto: shutterstock.com. Cartera rawpixel. Diversidad de personas.

 

 

#.-  Buscar la perfección

Créditos de la foto: shutterstock.com Cartera de Sofiaworld. Cantos rodados imperfectos y bellos.

 

 

#.- Vibrar junto con personas positivas o medicina

Créditos de la foto: shutterstock.com Cartera de ESB Professional. Personas positivas a tu alrededor.

 

 

 

¿Cuál es tu frase preferida?

Escríbeme y publicaré tu frase «En una nueva sección del blog que estoy preparando»

 


 

Archivado en:Autoestima, Motivación para emprender Etiquetado con:Desarrollo Personal y Profesional, Emprendedor@s, Frases de motivación

¿Qué es la meditación? Hablamos con Liliana García

24 junio, 2018 Por Euri Mérida

                        Cerebro y Corazón. Meditación.  Por: kay mosk de shutterstock.com

 

En Otra Forma De Vivir Tu Vida hablamos con Liliana García sobre la meditación y sus beneficios. Ella es psicóloga colegiada experta en técnicas meditativas y fundadora de Centro Espacio Cambio Positivo en Madrid. En su centro ofrece cursos de meditación, charlas, conferencias y talleres enfocados en el crecimiento integral del ser humano.  Liliana y su equipo ofrecen servicios de atención psicológica para quienes lo necesiten.

Además de leer la entrevista, podrás escucharla a través de ivoxx.com y posteriormente a través de los programas del blog en RocaFm y Free Fm. Próximo Sábado 30 de Junio  y Domingo 1 de julio.

Aquí puedes escuchar esta valiosa entrevista

E: Euri – L: Liliana

Resumen de la entrevista

E.: ¿Qué es la meditación para ti? ¿Existen distintas formas de meditar?

L.: La meditación está incorporada a mi vida. Me gusta meditar y me gustaría poder hacerlo mucho más.

Hay diversas formas y estilos con dinámicas distintas, rituales entre otras.

Es interesante experimentar, traer novedad a tu práctica aunque te encuentres más a gusto con un estilo en particular. Todas aportan.

 

E.:¿Cuáles son los beneficios para las personas?

L.: Meditar trae muchos beneficios, hay listado hasta de 100

Desde mi ámbito de trabajo en la psicología destaco:

#.-Frena el ritmo acelerado.

#.- Ser más consciente “estar más despierto” y menos robotizado.

#.- Mayor atención y concentración.

#.- Estar en la presencia de las escenas.

#.- Otros a nivel físico y salud emocional

 

E.: ¿Cómo conociste la meditación? Algo de tu historia.

L:: Empecé en Argentina. Hacía ya algunos años que había terminado la Universidad, ejerciendo como psicóloga en la práctica clínica, además de casada, con dos hijos y muchas responsabilidades.

Tuve la oportunidad de acceder la primera vez a través de una amiga que volvía de EEUU y me habló de la meditación Raja Yoga que ella practicaba y despertó mi interés de meditar.

No sé si yo la encontré o la meditación me encontró a mí.

 

E.:  ¿Hay diferencias entre meditar y el tan nombrado mindfulness?

L.: Más que diferencias, aportan miradas y nuevos desarrollos y conocimientos que permanentemente se van sucediendo.

Cuando meditas desarrollas la práctica de ser un observador, es un proceso delicado que requiere tiempo y disciplina.

Tienes que intentar estar enfocado, centrado pero a la vez sin rigidez, ser flexible en el proceso. Hacer esfuerzo de liberarte del desperdicio mental de forma consciente.

Hay estilos orientados más a lo espiritual, otros religioso, por ello el concepto de meditación a mi modo de entender es más abarcativo.

 

E.: ¿Cómo podríamos empezar a meditar en casa? ¿Algunas sugerencias?

L.: Tienes que crear el hábito. Encontrar un lugar y buscar un tiempo en tu agenda diaria y mantenerlo, respetarlo, sin crear expectativas a corto plazo, aunque notarás efectos.

Diez , quince minutos al día serán buenos para comenzar y luego podrás ampliarlo. Ejercitar la práctica de estar enfocado, concentrado.

 

E.: A través de la meditación y tu experiencia como psicóloga ¿Cómo ayudas a tus clientes?

L.: Me siento afortunada como psicóloga ofrecer una herramienta tan valiosa y de promover la salud psicológica.

 

E.: Háblanos de tu centro Espacio Cambio Positivo ¿Qué significa para ti? y ¿dónde se encuentra?

L.: Es un espacio que promueve el bienestar y junto a otros colaboradores vamos aportando hacia ello. Esa fue la idea original y se mantiene.

«Promover el cambio positivo enfocado desde la salud psicológica y emocional, que abarca la salud integral.»

Estamos en Plaza Puerto Rubio N 15 bajo Puente de Vallecas Madrid

Teléfono de contacto: 91 433 64 98

 

E.: ¿Qué actividades y servicios ofreces en tu centro?

L.: Nuestro enfoque tiene una mirada integral del ser humano. Ofrecemos actividades semanales, talleres, tanto individuales como grupales, cuyo objetivo es que las personas se tomen un tiempo personal para sentirse mejor consigo mismas. En la web pueden ver la agenda de actividades. www.espaciocambiopositivo.com

 

 

E.: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué sugerencias das a los profesionales de la psicología que empiezan a abrirse camino laboralmente?

L.: De mi trabajo me gusta todo. He tenido la oportunidad de acceder a experiencias de trabajo diversas vinculada a la asistencia, orientación, prevención y formación tanto a nivel privado como en organizaciones y otros ámbitos. La psicología es una disciplina hermosa, profunda y sumamente compleja. Quizá te vuelva un poco más solitario simplemente por el quehacer del trabajo pero yo me siento cómoda.

Reconocer tus limitaciones y ser respetuoso y honesto con el otro es importante. Agudizar la observación; romper barreras y prejuicios propios y la higiene mental es importante para un profesional de la psicología. De ahí la meditación como una herramienta de  mucha utilidad.

 

E.: ¿Qué actividades tienes programadas para septiembre?

L.: A partir de setiembre Curso-taller de introducción a la meditación paso a paso de seis encuentros ( uno semanal )

Taller semanal de meditación / y mensual de meditación gratuito.  Además de otros talleres orientados a la salud física, emocional entre otros.

 

E.:  ¿Qué libros nos recomendarías para leer?

L.: #.1 En Defensa de la felicidad. Ricard Mattieu

#.2 Un nuevo mundo AHORA. Eckhart Tolle

#.3 Intimidad: la confianza en uno mismo y en el otro. Osho

 

E.: ¿Nos regalas 3 frases o pensamientos acerca de la importancia de meditar?

L.:“Donde va tu atención, va tu energía. Donde va tu energía eso crece”

“Desarrolla una mente que sea amplia como el espacio, donde todas las experiencias agradables y desagradables puedan aparecer sin conflictos, sin lucha y sin sufrimiento.”

“Si estamos dispuestos a renunciar a la esperanza de que la inseguridad y el dolor pueden ser exterminados,  entonces podemos reunir el coraje de relajarnos en nuestra situación sabiendo que no podemos aferrarnos a nada. Este es el primer paso del camino.”

Te invito a que visites mi Página de facebook siempre con nuevos aportes promoviendo el crecimiento personal y el bienestar en la salud psicológica.

 

 

Soy Liliana Ester García, psicóloga experta en técnicas meditativas. Fundadora del Centro Espacio Cambio Positivo en Madrid.

Estamos en Plaza Puerto Rubio Nº 15 -bajo.

Puente de Vallecas, Madrid.

Teléfono de contacto: 91 433 64 98

www.espaciocambiopositivo.com

 

 


Foto principal cortesía de www.shutterstock.com

 

Archivado en:Autocuidados, Serenidad emocional Etiquetado con:Desarrollo Personal y Profesional, Emociones, estrés, Meditación

Cómo ocuparte de ti para vivir sin agobios

17 junio, 2018 Por Euri Mérida

Manos sosteniendo el planeta. Por: studiovin de shutterstock.com

Hoy en el blog te hablo de «Cómo ocuparte de ti para vivir  sin agobios.» Cuando te haces cargo de ti, eres capaz de hacer cambios verdaderos. En definitiva, eres capaz de cultivar el optimismo inteligente y desarrollar tu máximo potencial, no sólo a nivel personal y profesional, también tu mentalidad social y ambiental se transforma.

 

“Si crees totalmente en ti mismo/a, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades.”Wayne Dyer

 

 

¿Por qué las personas no se ocupan de si mismas?

 

*Dificultad con la autoestima: falta de aceptación, infravaloración y pobre concepto de si mismas.

 

*Creencias tóxicas relacionadas: la autoestima, las emociones, las necesidades y comportamientos sociales.

 

*Ponerse excusas para evitar tener que hacerse cargo de si mismas, por ejemplo: los demás no me dejan (echar balones fuera), es una tontería, no tengo tiempo, no sirve de nada, que van a pensar de mi los demás. Es decir se niegan a si mismas la posibilidad de vivir de otra forma sus vidas.

 

*Ser Multitareas (cargarse de responsabilidades y vivir estresadas/os). Olvidarse por completo de tus propias prioridades, necesidades, tiempos y objetivos más personales.

 

Un cuento Zen

Un millón de cosas

Una persona agobiada con un millón de cosas que hacer, se acerca a una mujer sabia y le dice:

_¿Qué debo hacer? La vida me angustia. Me siento inundada por millones de cosas vienen a mí. Estoy invadido por ellas. Esto me desespera y hace que me sienta fatal conmigo.

La mujer sabia le responde con el siguiente consejo:

_No te preocupes. Tu percepción no puede captar más que una cosa cada vez.  Por lo que es inútil  que te angusties por adelantado.

_Vive cada cosa a medida que se presente. Cuando un objeto verde se presenta, es único. Acéptalos tal como es y vívelo.

_No existe más que el instante presente. Los otros vendrán después de éste. Están en camino para convertirse en el instante presente, pero si permaneces en calma, tranquila, sin especular ni angustiarte demasiado, llevarás la vida con más serenidad.

Moraleja: cuando no te ocupas de ti, puedes convertirte una persona con un millón de actividades que realizar, esto provoca graves problemas: angustia, ansiedad, desesperación e incapacidad para sentirte feliz.

Es fundamental hacerte cargo de ti para encontrar definitivamente: la serenidad y la fortaleza interior.

 

Manos que sostienen el suelo fértil. Por:  wk1003mike de shutterstock.com

¿Cómo ocuparte de ti para vivir sin gobios?

 

#.1  La responsabilidad es tuya

Más autoconocimiento, más autocuidados emocionales  y más apoyo a hacía ti misma/o. Se trata de sentirte a gusto contigo, sin críticarte y hacerte daño.

#.2  Ocúpate de tus espacios de calma

Con ansiedad no es posible vivir, al final terminan por pasarte factura y puede llevarte a la muerte. Disminuye toda actividad que sea estresante. Dedica un tiempo para estar en calma, hacer silencio, mimarte y reencontrarte con tu capacidad para relajarte. También puedes leer: cómo las distracciones afectan la concentración.

#.3 Da pasos para valorarte de verdad

Valorarte desde el SER, SENTIR Y EL HACER. No vale con decir solamente me valoro y seguir haciendo lo mismo.  Cree en ti y cultiva el optimismo inteligente.

#.4  Atiende tu presente

Las preocupaciones por el pasado y angustia por el futuro provocan infelicidad.  Ocúpate de tu «ahora»

«Convierte en un hábito preguntarte a ti mismo: ¿Qué pasa dentro de mí en este momento? Esta pregunta te orientará en la dirección correcta. Pero no analices, simplemente observa.» Eckhart Tolle

#.5 Trabaja con tus viejas creencias

Cómo te afectan emocionalmente e incluso físicamente las viejas creencias que llevas contigo.  La renovación de creencias es posible y es necesaria para tener más libertad interior e incluso una vida más plena y feliz.

#.6  Sí puedes gestionar tus emociones

Es una mentira decir que la emociones son incontrolables. El libro de tus zonas erróneas de Wayne Dyer nos dice:

«Los sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones que eliges tener…»  

«Cuando aprendas que puedes sentir lo que prefieres o eliges sentir, empezarás a encaminarte por la verdadera senda de la «inteligencia…»

#. 7  Trabaja con tu diálogo interior

Más diálogo constructivo y positivo. Tratarte mal o vivir comparándote con otras personas hace que sufras y tu autoestima cae todavía más en picado.

Empieza con pequeñas frases positivas y de valoración personal (escribe tus palabras, repítelas como los mantras, recuérdatelas y si no puedes, busca apoyo para que tomes impulso y definitivamente te atrevas a hacerte cargo de ti.

 

¿Cómo me ocupo de mi vida profesional?

 #.8 No tengas miedo a descubrir tus talentos.

¿Cuáles son tus diamantes? Búscalos, sácales brillo y cree en ellos para poder desarrollarte profesionalmente.

#9. Cuando hay ansiedad, las elecciones que se hacen no son acertadas.

Descubre que es lo que más te gusta hacer, refuerza tus habilidades y a la vez cultiva alguna técnica que te ayude a reducir la ansiedad, por ejemplo: musicoterapia, yoga, meditación, técnicas de relajación corporal, visualizaciones creativas o imágenes guiadas.

#10. Más acción

No esperar a que los demás hagan las cosas por ti o esperar la suerte sin moverte del sillón.  La palabra clave es HACER POR TI, HACER POR MEJORAR TUS TALENTOS Y DARLOS A CONOCER AL MUNDO.

#.11 Ocúpate de ti y sin olvidarte del cuidado del planeta

Así como es importante ocuparte de ti, también es necesario conectar con otras personas para trabajar juntas y no dar la espalda al planeta. Entre todas hacer lo posible por colaborar en su conservación y mejora.

 

«En medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común.» Carta de la tierra

 


Fotos cortesía de: www.shutterstock.com

Autores:  Studiovin –  Weerapat

 

 

 

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Desarrollo Personal y Profesional, empoderamiento

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »
AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.