
¿De qué tema hablamos hoy? De un tema que quizás resuene en ti. A veces no nos paramos a pensar en cómo podemos disfrutar de los pequeños y grandes regalos que nos encontramos en el camino de la vida. Aquí tienes 7 tips para descubrirlos y deleitarse con ellos.
Antes de empezar, tengo unas preguntas para ti
¿Disfrutas de cada instante como si fuera el último de tu vida?
¿Qué haces para disfrutar intensamente y de forma prolongada en el tiempo?
¿Tienes un propósito que te motive y haga feliz?
¿Qué hace que tu vida tenga sentido?
¿Sabes cómo pasarlo bien o te cuesta horrores conectar con tu alegría y gozo interior?
Medita sobre estas preguntas y si observas que necesitas ejercitar más tu capacidad para disfrutar, no esperes más y empieza ahora.
Ahora te voy a poner unos ejemplos reales de distintas formas de conectar con esta capacidad interior, que tod@s tenemos:
#. Siento mucha felicidad cuando mis pies juegan con la arena húmeda de la playa. Pepa
#. Cuando canto, disfruto tanto que no hay preocupación que me perturbe. Raúl
#. Bailar nos hace sentir más alegres y nos une más como pareja. Marta y Juan.
#. Cuando voy al pueblo en verano y camino por el campo estoy en la gloria. Laura
#. Siento una enorme pasión por mi proyecto y estoy feliz por ponerlo en marcha. María
#. Cuando salgo a correr me libero de los malos rollos y siento un gozo inmenso. Rober
Disfrutar es un verbo relacionado con la capacidad que tenemos tod@s de sentir: gozo, deleitarnos, experimentar alegría, felicidad y bienestar.
Frases
«El propósito de la vida es vivirla, saborear la experiencia al máximo, para llegar con interés y sin miedo a nuevas y ricas experiencias.» Eleanor Roosevelt.
«Brindemos por la vida… ¡Y por la muerte! Lo importante es disfrutar de la existencia, no de cuánto va a durar.» Rafael Santandreu
«Disfruta de tu propia vida sin compararla con la de otros.» Anónimo.
«Para disfrutar de la vida, no necesitas fantasías sin sentido, pero sí necesitas controlar tu tiempo y darte cuenta que la mayoría de las cosas no son tan serias como haces que parezcan.» Tim Ferriss.
«He tomado una decisión: disfrutar de lo que tengo hasta que se me termine.» Patricia Highsmith
Cada vez que disfrutamos, liberamos una serie de sustancias químicas, algunos llaman «el cuarteto de la felicidad.»

#. Química de la felicidad nº 1
Endorfinas
Es considerada un analgésico o morfina natural. Es una sustancia química 100% pura y natural que viene de ti. Es de gran ayuda para disminuir el dolor y conectar con la emoción de la alegría.
Dicen estudios que se puede activar: al reír a carcajadas, bailar, cantar y trabajar en equipos donde la comunicación es constructiva y positiva «donde hay buen rollo» y también a través de la cohesión social. Es decir que entre tod@s generéis endorfinas.
#. Química de la felicidad nº 2
Serotonina
Es otra sustancia que regula el estado de ánimo. Es fundamental el equilibrio de esta sustancia para no caer en estados depresivos relevantes.
El neurocientífico Alex Korb, en la revista Psychology Today, comenta que se puede aumentar los niveles de serotonina activando en tus recuerdos felices. Pensar en experiencias positivas. Por ejemplo: hablar con amigas/os y recordar vivencias alegres. Se trata de refrescar la memoria con acontecimientos felices en tu vida.
Otras formas de equilibrar esta sustancia: tomar baños de sol, hacer ejercicio físico moderado e intenso, como montar en bicicleta, correr, nadar. Además de dar y recibir masajes.
#. Química de la felicidad nº 3
Dopamina
Tienes muchas funciones en el cerebro, por ejemplo: reguladora del humor, el placer, la motivación, la actividad motora, la atención y el aprendizaje.
Se le conoce como la sustancia mediadora del placer. Influye en los sentimientos de gozo, refuerzo para motivar a las personas a realizar ciertas actividades. Dicen los científicos que la dopamina, tiene que ver más con la motivación, que con el placer en sí mismo.
Pero un desequilibrio de dopamina (tanto si es pobre o exagerada), puede causar daños psicofisiológicos, relevantes. Por ejemplo: las adicciones a ciertas sustancias alteran el normal funcionamiento de la dopamina y las consecuencias son bastantes graves a nivel orgánico, psicológico y social.
Formas de equilibrar la dopamina de forma natural: cultivar tu atención, regular tus emociones, cuidar tu sentido del humor, activar la automotivación personal, establecer objetivos a corto plazo o dividir en pequeñas metas los objetivos a largo plazo.
Otro apunte: celebrar o hacer una fiesta cuando finalizas un objetivo o meta aunque sea pequeño, favorece que liberes esta sustancia.
#. Química de la felicidad nº 4
Oxitocina
Se le llama la hormona de los vínculos emocionales y también la hormona del abrazo (al abrazar con afecto sincero y respetuoso, liberas esta sustancia química). Aumenta la confianza y reduce el miedo social. También llamada hormona del amor y la felicidad.
Un estudio realizado en 2011 por Navneet Magon, obstetra y ginecóloga, indica que: la vinculación social es esencial para la supervivencia de las especies, favorece la protección contra depredadores, impulsa el desarrollo cerebral e influye en la reproducción de las especies.
Está sustancia ayuda a: fortalecer la confianza y favorece el desarrollo de relaciones emocionales saludables.
Cómo podemos activarla: construir relaciones igualitarias, saludables (no tóxicas) y de confianza con otras personas.
Otra forma de activarla es a través de abrazos sinceros y respetuoso (hoy en día se llama abrazoterapia- aquí tienes un interesante artículo en la web: enbuenamanos.com)
La oxicitocina se activa al crear vínculos afectivos sinceros y libres de apegos tóxicos. Además no dicen algunos científicos que dar y recibir regalos sinceros, favorecen la segregación de esta sustancia.
7 Tips para disfrutar intensamente de los regalos de la vida

Sabiendo que segregamos de forma natural estas sustancias químicas y conociendo algunos de sus beneficios para la salud física, mental y emocional. Que te parece si empiezas a llevar tu atención a aquellos REGALOS QUE TIENES MUY CERQUITA DE TI.
Empieza a disfrutar, pero no de cualquier forma, con consciencia, con un sentido y con intensidad para vivir de otra forma tu vida.
Si observa a tu alrededor encontrarás muchos regalos. Atrévete a fluir con la vida, superar temores y mirar con los ojos del corazón para poder disfrutar 100% de lo que te rodea.
Tip 1
Descubre tus talentos
#. Dentro de ti tienes talentos o dones: nunca es tarde para descubrirlos y no temas despertarlos para empezar a disfrutar intensamente de ellos. Rescata todo aquello que se te da hacer bien.
Por ejemplo:
Crear huertos urbanos, pintar, cantar, escribir, hacer manualidades, dibujar, hablar, vender, colaborar en causas sociales, bailar, leer, contar chistes, activista de acciones sociales, liderazgo, albañilería, arquitectura, cuidado de la naturaleza, enseñar a otras personas, cocinar, crear música, potenciar tu creatividad o la de otros….Y mucho más.
Piensa un poco en tus talentos, en tus saberes, en tus dones, pregunta a tus amistades en que eres buena o bueno y empieza a activarlos ya.
Tip 2
Descubre tu propósito
#. Descubre tu Ikigai: tu razón de ser o tu razón de vivir. En el libro llamado Ikigai de Francesc Miralles y Héctor García, te invitan a que encuentres tu propósito de vida.
Dicen los autores en su libro: «El ikigai está escondido en nuestro interior y requiere una exploración paciente para llegar a lo más profundo de nuestro ser y encontrarlo»
También puedes leer mi post, «conociéndote para lograr tus propósitos vitales»
Tip 3
Transformar tu forma de sentir, pensar y comportarte
#. Si realmente quieres DISFRUTAR con propósito, con consciencia e intensidad de cada segundo de tu vida, es más que necesario transforma la forma en cómo sientes, piensas y haces las cosas.
Para lograr tu transformación: hay que trabajar con las actitudes, con los valores, con las creencias dañinas y las emociones altamente corrosivas: la ansiedad, el exceso de ira, miedos, frustraciones, exceso de control, rigidez e derrotismo. Hay que soltar todo esto, es decir soltar lastre para poder avanzar, poder disfrutar realmente y tener paz.
Tip 4
Conecta con la naturaleza
#. Los seres humanos somos seres vivos y formamos parte de la tierra. Es una necesidad urgente cuidar y respetar este planeta (Es nuestra casa), no lo olvides.
La tierra necesita que vivamos en armonía con ella. La propuesta que te hago es que además de cuidarla, te des unos deliciosos paseos por la naturaleza.
-Camina tranquilamente entre senderos, árboles y arbustos.
_Aspira el aire puro y limpio de un entorno natural.
_Abraza un árbol a solas o en compañía de otras personas.
_Realiza escapadas una vez al mes o cada 15 días a entornos donde hay aire puro y limpio.
_Participa en actividades de solidaridad y cooperación para el cuidado de la tierra, regeneración de bosques y sostenibilidad del planeta. Te invito a que escuches el programa: «El bosque habitado» en radio nacional de España – todos los domingos a partir de las 11:00 de la mañana.
Y más ideas que compartiré contigo muy pronto 🙂 Atenta y atento al blog antes que acabe el año.
Tip 5
En tu casa tienes tesoros
#. Prepara en tu casa espacios de autocuidados con la finalidad de disfrutar intensamente. Re-decora tu casa, pinta las paredes con tus colores favoritos o cambia los muebles de posición. Además:
_Crea un espacio para relajarte, reír y fortalecer tu autoestima.
_Espacios de meditación, baile, lectura, música y descanso.
_Haz un huerto en tu casa y cocina con las hierbas aromáticas de tu propio huerto.
_Construye un jardín con unas cuantas plantas y si eres muy creativa/o un jardín vertical.
_Si tienes mascota juega con ellos. Está comprobado científicamente su efecto positivo en las personas y las familias.
_Deja un rato las redes sociales y los Smtarphone y juega con tus hijos/as a la pelota, a construir cosas o incluso bailar, pintar o jugar en el jardín.
_Como pareja también podéis crear un espacio divertido, creativo y amoroso para sentiros a gusto.
Tip 6
Actividades sociales
#. No sólo se disfruta a solas, también en compañía de amistades e incluso conocidos/as. No seas un ermitaño o ermitaña. Salir y compartir con otras personas es saludable para tus neuronas. El cerebro necesita socializar.
_Lo comento con frecuencia en el blog. Apúntate a actividades que realmente te gusten y donde haya personas interesantes que conocer y con quien compartir ideas, Hobbys, valores, buenas vibras y para disfrutar de buena compañía. Aléjate de personas o ambientes tóxicos.
Tip 7
Nuevos conocimientos, colaboración, emprendimiento
#. Siempre puedes aprender cosas nuevas. Así que no dejes de disfrutar aprendiendo. Apúntate a conferencias, cursos, talleres, formaciones, charlas e incluso emprende en alguna actividad donde pueda compartir tus conocimientos y aprender de otras personas.
Sin olvidarte de cultivar 100% tu autoconocimiento. Descubre tus talentos, como te decía antes para reinventarte.
Salir de la zona de confort te va a permitir disfrutar más, arriesgar más y acumular experiencias valiosas.
Créditos de las fotos: Shutterstock.com
Autores: *Julioaldana *petarpaunchev *belchonock