Seguimos con las entrevistas Otra Forma De Vivir Tu Vida. Cómo trabajar las emociones en la familia y el colegio. Hoy nos acompaña Trini Prado, experta en educación y liberación emocional, maestra especializada en logopedia escolar y creadora de www.triniprado.com. Ayuda a familias, niños/as y educadores a aprender a manejar sus emociones para conseguir más armonía en sus vidas.
A continuación, te presento un breve resumen escrito de la entrevista, seguidamente podrás darle al play y verla en youtube.
Trini trabaja con niños con necesidades educativas especiales desde hace muchos años y le encanta ver aprender y enseñar a sus alumnos y alumnas. A través de los años se fue interesando cada vez más por el mundo de las relaciones en el colegio, los niños y las familias.
También nos habló de una herramienta muy valiosa de liberación emocional (tapping) con muy buenos resultados en adultos y niños.
Situación actual en cuanto a la educación emocional de los niños y las familias
Falta más educación emocional en España, pero afortunadamente en los colegios ya se empiezan a darse cuenta de la importancia de ayudar a los niños a manejar sus emociones. Cada vez más los maestros se están formando en estos temas.
Nosotros como adultos no le hemos dado importancia al mundo emocional. No cuidamos nuestras propias emociones como mamás, papás y educadores.
Lo que se ha hecho y se hace todavía, es ignorarlas, no darle importacia o incluso censurarlas con consecuencias negativas para los padres y la propia educación de los hijos.
Es una asignatura pendiente en nuestra cultura amplificar la educación y el manejo de las emociones. Es necesario ponerse al día como adultos, como padres y educadores en materia de educación emocional.
Desde marzo han pasado muchas cosas, recibimos muchas noticia negativas y se ha incrementado el miedo en distintas áreas de la vida.
Las mamás y los papás necesitan ser conscientes de sus propios miedos y gestionarlos para poder conectar con sus hijos.
Se trata de entender primero tu emoción (cómo estás tú y que estás transmitiendo a tus hijos) y luego la emoción del niño, ayudarle a expresar y manejar sus emociones para que se sientan mejor y acompañados.
Es urgente conocer y trabajar con nuestras emociones
Si no tenemos una buena gestión emocional, termina repercutiendo en los hijos pequeños y adolescentes con consecuencias dolorosas para todos los miembros de la familia.
Tenemos que mirar dentro (autoconocimiento): si estamos desbordados lo mejor es hacer tiempo fuera, alejarte, no hablar en ese momento, darte un tiempo antes de reaccionar de forma desmedida y reactiva.
Resumen de recomendaciones para familias y educadores:
#. Información sobre cómo funciona el cerebro cuando dejas que el enfado secuestre tu razón y explotes delante de tus hijos. Te recomiendo que veas el video de Trini:
¿Y tú por que te enfadas? Cómo reconocer el comportamiento del cerebro cocodrilo
#. Auto-observación: no empieces por tus hijos, empieza por ti misma/o (autoconocimiento). Qué ocurre con tus emociones y cómo las estás manejando.
#. No tener miedo a mirar dentro y reconocer los comportamientos del cerebro cocodrilo (en el video tienes la explicación).
#. Si estás enfadada/o: pide silencio, retírate del lugar que te genera estrés, haz tiempo fuera, pero no lo pagues con los niños. Deja el orgullo a un lado y sé humilde en cuanto a lo que te pasa. Es un error echar tu malestar a los hijos o alumnos.
#. Conecta con tus hijos y alumnos: si el niño se siente mal, hay que reconocerlo, darle su espacio, dejarlos estar y encontrar el momento para ayudarles.
#.Contacto afectivo: que el niño se sienta querido, aceptado y que se siente con confianza en si mismo (autoestima). Es positivo que el adolescente tenga grupos de apoyo y herramientas que le ayuden a liberar sus emociones como el tapping.
Te recomiendo que veas la entrevista completa, ya que es de mucho valor y con interesantes recomendaciones. Dale al play 🙂
También puedes ver en su web, la entrevista que me realizo Trini, «sobre la timidez en los niños y cómo ayudarlos a superarla»: aquí para leer y ver el video
Si te gustan nuestras entrevistas, compártelas y déjanos algún comentario. MUCHAS GRACIAS 🙂