
En el post de hoy te voy a dar 5 recomendaciones para que dejes de procrastinar y tomes las riendas de tu vida.
Pasito a pasito podemos reinventarnos, no necesitas grandes hazañas, no necesitas hacer cosas locas y exageradas, solo necesitas quietud interior y centrarte en tus propósitos.
Uno de los obstáculos más grandes de la reinvención es la procrastinación. En términos sencillos significa: postergar, retrasar, ponerte excusas para no terminar una tarea. No hacer un cambio y no realizar los objetivos o metas que te has propuesto.
Procrastinar es regalar tu precioso tiempo a las distracciones del día a día, en cosas que no son tan importantes y perder la oportunidad de crear otra realidad (más próspera, abundante y feliz) en tu vida personal y profesional.
Y lamentablemente influye en la procrastinación la gran cantidad de distracciones que hay en estos momentos en la sociedad actual
Vivimos en un mundo en el que las grandes empresas de entretenimiento de tv, cine y redes sociales, se pelean por el monopolio de la distracciones: el ocio y entretenimiento de las masas. Porque así nos llaman “masas.”
Por ejemplo: estar hasta las 4 de la mañana viendo una serie en Amazon Prime y dejar para después una tarea que realmente es relevante para ti.
¿Qué hay debajo de la procrastinación? (La raíz del problema)
Debajo está el EGO y este hace que:
*Sientas pereza (quedarse en la zona de confort).
*Te conviertes en multitarea para no hacer lo que verdaderamente es importante para ti.
*Provoca que te enganches a todo tipo de distracciones (ocio) para no centrarte en tus objetivos personales y profesionales.
*Aparecen los miedos (no sacas brillo a tus capacidades y no las pones al servicio de los demás).
*Falta de confianza, inseguridad e insatisfacción porque busca la perfección de tareas que nunca terminas.
Consecuencias
Sensación de frustración, impotencias, mucho enfado, aumento de la ansiedad y finalmente podemos llegar a desarrollar una depresión.

5 Recomendaciones para dejar de postergar
1. Busca la raíz del problema: mira qué ocurre dentro de ti para postergar y no terminar lo que empiezas. Es fundamental buscar la raíz del problema para ser consciente de lo que te pasa.
Preguntas claves: ¿De qué me doy cuenta? ¿Qué me está pasando para aplazar mis propósitos? ¿Por qué me estoy boicoteando? ¿Cuáles son las consecuencias?
2. Silencio interior: para dejar de postergar tus tareas es fundamental parar un rato, estar en silencio, meditar para tomar impulso y empezar a desarrollar tus tareas.
Medita diariamente por la mañana y por la noche. Empieza con 5 minutos: escucha tu respiración, percibe tu cuerpo y exprésate palabras mentales amables, de paz y motivación para ir desarrollando tus tareas.
3. Diálogo interior positivo orientado a tus objetivos: cambia tu diálogo interior para reducir la ansiedad por buscar distracciones que te alejan de tus objetivos.
Cambia la forma en cómo hablas contigo mism@ y comprométete con tus objetivos a través de tu diálogo interior. ¡Hoy terminaré este asunto pendiente! ¡Puedo terminar mi plan de acción y ponerlo en marcha!
4. Reorganiza tu vida para ser productiva: nunca es tarde para planificar y organizar las tareas que tienes pendientes. Poquito a poco puedes ir realizándolas y no tiene porqué estar perfecta, lo importante es hacerlas.
5. Escribe y sé persistente: si quieres crear un compromiso más sólido contigo, con tus tareas o proyectos, escribe todo los pasos para realizar la tarea que tienes pendiente y además, pon fecha de inicio y de finalización.
Revisa tus escritos para comprobar que estás cumpliendo con tus objetivos. Sé persistente y no abandones al primer obstáculo que te encuentres en el camino.
En la medida que vayas realizando tus objetivos, estarás en el camino de la reinvención y cuando quieras darte cuenta, habrás hechos cambios que te sorprenderán 🙂
Si sientes ansiedad y sientes que las distracciones ocupan la mayor parte de tu tiempo, no te concentras, pierdes la atención constantemente y tampoco terminas de arrancar con tu proyecto de emprendimiento:
Escríbeme para solicitar tu sesión de valoración y presentarte mi programa de reinvención profesional.