• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

habilidades emocionales y comunicación

¿Cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad?

2 febrero, 2021 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Después de una temporada de descanso y renovación ¡volvemos! con más motivación y energía para acompañarte a lo largo de este nuevo año. Hoy escribo sobre cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad.

Arrancamos motores con una nueva temporada de publicaciones. Publicaré cada 15 días y tendremos más novedades a lo largo de los meses.

Recordad que aunque las crisis causen dolor, incertidumbre y estrés, también son oportunidades para hacer transformaciones profundas  dentro de cada una de nosotras. Confía en tu sentido común ante la situación actual. Siempre hay posibilidades, puertas que se abren, personas maravillosas que te encuentras en el camino de la vida y luz después del túnel.

También te recuerdo que dentro de ti hay una fuerza muy grande y poderosa que te impulsa a superarte a ti misma.  Esa fuerza es ¡TU ESENCIA!

 Un año más os doy UN MILLÓN DE GRACIAS por participar en mi blog y en mi comunidad. Espero seguir contando contigo y  si no me conoces, aprovecha la lectura de este post para apuntarte a mi newsletter y a mi comunidad, además te llevas una masterclass en video de regalo.

Tenemos dos secciones nuevas donde encontrarás tres programas de apoyo individual, un programa grupal y cuatro talleres online para superar con serenidad los desafíos de la vida actual y acompañarte en tu camino hacia la reinvención personal y profesional.

Antes de escribir sobre el 2021, me gustaría compartir contigo mis reflexiones sobre el año 2020:

*En el 2020 muchos hemos despertado y somos conscientes de cómo unos pocos han creado esta crisis para provocar este desastre que afecta a todos. No soy la unica. Cada vez más personas se están dando cuenta y están haciendo transformaciones muy profundas en sus vidas. Como dice Emilio Carrillo: se ha abierto la sala de los espejos.

*Lamentablemente otras personas prefieren permanecer dormidas y sometidas a una de las emociones más peligrosas que puede existir “el miedo.» Además de la indiferencia y el terror al contacto con otras personas con consecuencias graves para la sociedad y las familias: sufrimiento, aislamiento, soledad, deterioro de las relaciones afectivas (menos contacto piel con piel) y conflictos de todo tipo.

*Desde marzo de 2020 he visto como progresivamente cómo hemos ido perdiendo libertades y derechos: toques de queda, restricción de salidas y entradas entre ciudades-países, distanciamientos sociales, familias separadas, cierre de comercios y lo que es peor, obligarte a taparte la boca todo el tiempo (sin poder respirar en condiciones y ser peligroso para nuestro organismo) y muchas más situaciones impensables años anteriores.

¿No crees que las medidas impuestas son desporporcionadas? Te digo mi opinión: pienso que sí son desproporcionadas y las consecuencias son graves desde el ámbito: psicológico, social, familiar, económico. Muchos comercios, sobre todo los pequeños, ya están sufriendo las consecuencias y algunos ya han tenido que echar el cierre.

Los cambios debido a esta crisis sistémica sin precedente se están dando muy rapidamente y vamos a tener que reinventarnos sí o sí cada cierto tiempo. Los seres humanos tenemos una enorme capacidad de superación y de transformación. A pesar de todo SEGUIREMOS, y desde el punto de vista ESPIRITUAL, las crisis acelera la evolución en consciencia.

AHORA MÁS QUE NUNCA, ES NECESARIO SOLTAR PENSAMIENTOS Y EMOCIONES TÓXICAS, ABRIR BIEN LOS OJOS, LA MENTE Y EL CORAZÓN PARA SER LIBRES Y SUPERAR ESTA COMPLEJA ETAPA

Estrategias para superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad

#.1 En el 2021 y los años venideros vamos a presenciar cambios muy rápidos. Las crisis seguirán durante un tiempo más, por lo que tenemos que transformar sí o sí el miedo en calma, confianza y valor. Saldremos adelante.

#.2 Mi primera sugerencia es que empieces desde hoy mismo a superar todas aquellas barreras mentales y emocionales que te siguen condicionando y te hacen sufrir. Realiza un reciclaje interior, descubre el perfecto SER que eres para avanzar por esta vida y la próxima con más paz y amor.

#.3 Un año para tomar acción, reinventarte y darte cuenta de todo lo que hay detrás de esta crisis. Sé crítica y hazte preguntas sobre todo lo que está pasando. No te quedes de brazos cruzados. Empieza por realizar un trabajo interno contigo misma, pero también únete a personas que tengan una visión más amplia y consciente de la vida. Palabras clave ¡Despertar!

Conoce mis programas y talleres online y te acompaño en tu proceso de reinvención ¡No estás sola!

#.4 Surfea las crisis con inteligencia emocional y mindfulness: ahora más que nunca, busca tu centro, tu serenidad a través de espacios donde puedas: contemplar la naturaleza, meditar, respirar, estirarte, mover tu cuerpo, reencontrarte con tu alma y con la alegría. Además te va a ayudar a vibrar más alto y fortalecer la salud.

#.5 Cuida tu mente y tus emociones alejándote de la TV y de las noticias tóxicas para tus emociones y tu libertad: saca de tu vida los discursos negativos y la manipulación mediática de los medios de masa.

Seleciona muy bien los medios que vayas a ver y leer. Escoge los que tengan verdadera libertad de expresión. Sospecha de aquellos medios de comunicación que transmiten: miedo, sufrimiento, ansiedad, separación, agresividad y frustración días tras día.

Está comprobado por diversos especialistas en psicología el efecto negativos que hacen los mensajes repitidos muchas veces en la mente de las personas.

¿No te parece sospechoso que te repitan las mismas imágenes y las mismas personas diciendo lo mismo una y otra vez?

Es una programación neuro-línguistica: repiten de mil formas y en todos los sitios los mismo hasta programar tu mente, finalmente te lo crees todo sin cuestionar nada y hacerte preguntas.

Libérate de estos mensajes, escucha música, lee más y elige videos donde puedas cultivar tu sabiduría, cultivar valores positivos y cultivar la risa y el espíritu.

#.6 Realiza actividades que te mantengan centrada y motivada. Romperás con el círculo vicioso de las preocupaciones y a la vez estarás más centrada y feliz. Algunas actividades que te recomiendo: preparar tus propios productos de belleza, cuidar tus plantas, reciclar objetos, realizar manualidades, pintar cuadros, cultivar tu propio huerto, formar parte de una asociación o cooperativa en la que tengas objetivos en común y ayudaros unos a los otros.

#7. Inicia tu camino hacia la reinvención personal y profesional. Ya no esperes más a hacer cambios en tu vida. No dejes que otros decidan por ti, ni te metas debajo de una coraza escondiéndote de la realidad que estamos viviendo. Crea tu propia realidad, puedes hacerlo. El momento ha llegado.

Dentro de 15 días un nuevo artículo y mucho más. Mientras tanto te invito a que te descargues mi masterclass. Aquí abajo tienes la caja de suscripción.

Archivado en:Autocuidados, Motivación para emprender, Serenidad emocional Etiquetado con:consciencia, Desarrollo Personal y Profesional, habilidades emocionales y comunicación, Reinvención

10 tips para mejorar la comunicación asertiva

17 noviembre, 2019 Por Euri Mérida

Créditos de la foto shutterstock.com Por: GaudiLab

Hoy en el blog, te presento 10 tips para mejorar la comunicación asertiva, tanto para contigo misma, como con otras personas.

Tip 1 

Recicla tu diálogo interior

Háblate con respeto, serenidad y amabilidad. Sé coherente con lo que dices, sientes y haces.

El diálogo interior que tengas contigo, condiciona la comunicación que tengas con los demás. 

«La actividad misma de comunicar, de comprenderse, se lleva a cabo entre personas despiertas y conscientes.» Jean-Pierre Changeux

Tip 2

Observa y cuida tus palabras

Tus palabras, frases y gestos, pueden ayudarte a mejorar tu vida, superar el desánimo, perdonarte, o todo lo contrario.  

Así que observa y cuida con detalle cada palabra que sale de ti.

«El lenguaje más efectivo es el que clarifica, no el que oscurece.» Frank Luntz

Tip 3

Sé flexible contigo

Si eres excesivamente crítica contigo y tienes demasiadas luchas internas, vas a tener más dificultades para comunicarte con los demás.

Trata de juzgarte menos. Desarrolla una mentalidad más flexible, abierta y una actitud optimista.

«Ni sumisión ni agresión, sólo asertividad». Walter Riso

Tip 4

Aprende a manejar tus emociones

Conoce tus emociones, acéptalas y aprende a manejarlas para poder expresarlas con más coherencia. 

Realiza ejercicios de atención plena o Mindfulness  para mejorar tu comunicación emocional.

Puede ayudarte: centrarte en la respiración consciente, meditar y tener cerca una palabra (ancla) que te ayude a sentirte más calmada.

Procura desarrollar estados emocionales de serenidad y seguridad que faciliten la comunicación.

Créditos de la foto: shutterstock.com Por: suriya yapin

Tip 5

  Ejercita la paciencia y la atención

Antes de hablar, para y respira profundamente. Seguidamente piensa lo que vas a decir.

Ejercita el arte de tener paciencia y el arte de prestar atención, primero contigo misma y segundo, con  los demás.

No te adelantes, no corras, no hagas suposiciones sin sentido y escucha con paciencia y atención a la otra persona. 

Puedes ayudarte: practicar Mindfulness (atención plena), ya que ayuda a bajar la ansiedad, desarrollas más paciencia y capacidad para escucharte y escuchar a los demás.

Créditos de la foto: shutterstock.com Por: Jag_cz

Tips 6

Más confianza y seguridad en ti misma

Empieza a expresarte con más seguridad y confianza en ti misma. Sé más congruente entre lo que Piensas, Sientes y Haces.

Haz valer tus derechos como persona y también respeta los derechos de los demás:

Tienes derechos a:

*Tener y a cambiar de opinión.

*Tomar decisiones propias.

*Cometer errores, y por tanto a decidir, aún a costa de equivocarte.

*Ser tratada con respeto.

*Decir «no» y no sentirte culpable.

*Hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer.

*Tomarte un respiro, tomarte un tiempo para tranquilizarte, meditar, regular emociones y pensar antes de hablar o decidir una acción.

*Tener y expresar tus sentimientos.

*Pedir más información, solicitar aclaraciones o reclamar.

 *Sentirte bien contigo misma: reconocer tus logros, tratarte con afecto y automotivarte.

*También tienes derecho a no sentirte bien y querer estar un tiempo sola. También hay que respetar los espacios de soledad de los demás.

Tip 7

Los demás no son adivinos

Atrévete a expresar tus ideas, opiniones y sugerencias cuando estés reunida con otras personas.

No esperes a que los demás “adivinen lo que piensas, sientes o quieres.”  La actitud de espera causa sufrimiento y rencores.

Exprésate con congruencia para poder desarrollar tus objetivos, dar tu punto de vista, dar a conocer tus inquietudes y propuestas.

«Perdonar no es olvidar: es recordar lo que nos ha herido y dejarlo ir.» Elsa Punset.

Tip 8

Cuida la comunicación no verbal

(Lenguaje corporal y gestual)

Procura tener una postura corporal relajada, flexible y sincera.

Mantén el contacto visual y la cabeza alta.

Cuida tu espacio físico cuando hables con personas conocidas o personas que no conoces (distancia social entre 120 y 360 centímetros).

Cuando la otra persona hable, hazle saber con la postura corporal que la escuchas y que tienes interés en lo que le estás diciendo.

Evita la utilización de móviles o tabletas cuando estás hablando de un tema importante con el interlocutor. Pide a la otra persona que no los utilice mientras habláis.

“Una sonrisa cuesta muy poco y produce mucho, dura sólo un instante pero perdura en el recuerdo.” Charles Chaplin

Tip 9

 Elementos que facilitan la comunicación

Utiliza un tono de voz ni muy alto, ni muy bajo. No hables muy rápido y haz pausas al hablar.

Utiliza un tono de voz de acuerdo a tu estilo, pero firme y directo.  

Protege tus derechos y protege los derechos de los demás, cuando te comuniques.

Permite a la otra persona hablar y saber que la comprendes. También pide que te escuche y te comprenda.

Elige un lugar y momento adecuado a las circunstancias para conversar con la otra persona.

«Si sabes por qué haces las cosas, conseguirás cambiar las que no te gusten.» Elsa Punset.

Tip 10

Entrena tus habilidades sociales frente al espejo

Créditos de la foto: shutterstock.com

Date una oportunidad a ti misma: empieza a entrenar tus habilidades sociales con un objeto que tienes en tu baño o habitación: un espejo. 

Mírate a los ojos sin juzgarte.

Exprésate palabras (amables, positivas y de motivación) y ensaya tus conversaciones como si tú fueras esa persona con quien tienes que hablar.

Próximamente, publicaré más tips de comunicación asertiva para aprender a poner límites personales, mejorar la autoestima y potenciar tus habilidades sociales tanto en el ámbitos personal, como profesional.

Suscríbete a mi comunidad para conseguir tu guía de regalo con 7 errores y 7 claves para mejorar la comunicación y vencer la timidez (abajo tienes la cajita de suscripción). Además, solicita una sesión de valoración gratuita, donde podrás comentarme lo que te preocupa, te escucharé atentamente, orientaré y te explicaré como podemos trabajar junt@s. Contacta conmigo a través de mi formulario de contacto

*Concurso SEO de Conexoo y Raiola – *CONEXOO y Raiola surfean la ola

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Comunicación asertiva, habilidades emocionales y comunicación

Relaciones Tóxicas vs Relaciones saludables de pareja

27 febrero, 2017 Por Euri Mérida

Hoy hablaremos del universo de las parejas.  Relaciones tóxicas vs relaciones saludables.  Cómo detectar la toxicidad de una relación, consecuencias e influencia de los mitos del amor romántico. Conocerás cómo son las relaciones de parejas duraderas y saludables.

 

El universo de las parejas es complejo, tiene sus luces y sus sombras. Cabe resaltar que es necesario alejarse de relaciones dañinas, porque puedes terminar por los suelos emocionalmente  y con la autoestima deteriorada.

 

Si has pasado por una relación tóxica, es primordial que fortalezcas tu autoestima y cuides tus emociones. Rehacer tu vida es posible, pero primero cuidando de ti y trabajando internamente para sanar.

 

A la vez es posible construir relaciones  de pareja que se mantengan en forma con el pasar del tiempo, con una comunicación buena y un  intercambio de afecto intenso.

 

Empecemos con un ejercicio relacionado con la palabra amor

¿Cuál es tu definición del amor enfocado en el mundo de las relaciones de pareja?

 

Toma lápiz y papel y escribe tu propia definición. Escríbeme y comparte tu definición en la nueva sección que encontrarás en el blog:  «Preguntas y respuestas»

 

Desde mi experiencia impartiendo cursos de desarrollo personal y vida afectiva. Realicé este ejercicio a alguno de los grupos y estas fueron las palabras y frases.

  • Compartir juntos los buenos y malos momentos.

 

  • Exigencia y celos.

 

  • No quiero saber nada del amor.

 

  • Miedo a que salga rana y repetir la misma historia.

 

  • Dolor y exceso de dependencia.

 

  • Gratitud y ayuda.

 

  • No sé lo que es amar y menos amarme a mi misma.

 

  • Sólo es poesía y no existe.

 

  • Nunca me enseñaron a amar.

 

  • Ahora sí se lo que es.

 

  • El amor dura poco.

 

  • Sentirme a gusto con mi pareja.

 

  •  El amor es una tontería.

 

  • Amargarme por mis fracasos.

 

  • Amarnos en la intimidad y compartir una vida juntos.

 

  • Casarme y seguir viejas tradiciones.

 

  • Alegría  y tristeza …..

 

Cómo has podido darte cuenta, el amor en el mundo de la pareja, tiene muchos significados y de acuerdo a la experiencia de cada uno.

La mayoría de las frases inclinaban la balanza hacia viviencias relacionadas con el desamor, creencias limitantes y miedos.

Mientras en otras personas inclinan su balanza hacia experiencias amorosas vividas de forma positivas.

 

Sobre el amor

 

  • Cada uno/a tiene  su propia historia relacionada con el amor en general, no sólo de pareja.

 

  • Es una palabra bastante nombrada, querida, temida y odiada.

 

  • En nombre del amor se construyen puentes, pero también en nombre del amor se  cometen atrocidades.

 

  • Se asocia con más frecuencia al sufrimiento, apegos dañinos, la rabia y fracaso. También se asocia al mito del amor romántico e idealizado.

 

  • Poco se escucha hablar del amor hacia una/o misma/o y del amor como fuerza interior que potencia el desarrollo personal.

 

  • Sólo tienes que escuchar algunas canciones y te darás cuenta enseguida: que aparece el desamor, la nostalgia y la idealización de la pareja.

 

Y hablando de amores tóxicos ¿Qué elementos hacen que una relación sea tóxica?

Fijate en este hongo silvestre (bello por fuera) y por dentro es otra historia (venenoso 100%).

Cuidado con este tipo de relación, en la cual sólo te fijas en la envoltura y cuando empiezas a convivir aparece la toxicidad.

  • Actitud negatividad hacia a la pareja: crítica negativa a todo lo que hace la pareja  y siempre hay un pero y nada lo hace bien.
  • Control y culpabilidad: querer saber todo lo que hace la pareja, exceso de dependencia  y luego hacer sentir a la pareja culpable cuando algo no sale bien dentro de la convivencia.

 

  • Posesividad – Celos:  son parte del control. Creer que la persona es de su propiedad, inseguridad y miedo a la perdida.

 

  • Aislar a la persona de su entorno: uno de los miembros de la pareja separa al otr@ de sus amigos, pareja y compañeros de trabajo.

 

  • Chantaje emocional: para provocar culpabilidad, y debilidad en la otra persona.  También chantaje sobre: como vestir, como comportarse, que decir o hacer dentro y fuera de la conviencia.

 

  • Apegos exagerdados: influyen en que la relación sea agobiante, se incline hacia el sufrimiento  y se deteriore.

 

  • Destruir la autoestima de la otra persona: recibir constantes críticas destructivas, contol, chantajes emocionales, terminan por minar la autoestima.

 

  • Soy superior y tu inferior: viejas creencias patriarcales, autoritarias y machistas, siguen presentes en las sociedades del mundo e influyen en la construcción de relaciones tóxicas.

 

  • Violencia:  lo más grave es cuando la relación se vuelve violente a todos los niveles: corporal, emocional, sexual, psicológico y familiar. Teléfonos de emergencia y apoyo (Gratis) Teléfonos: 112, también  016  y  900 222 100 (24 horas – 365 días del año)  Servicio de Atención a Mujeres víctimas de la violencia de género. (España)

 

¿Consecuencias?

  • Deterioro de la autoestima y las emociones.
  • Deterioro de las relaciones familiares y sociales.
  • Sentimientos de indefensión.
  • Miedo a la reacción de la pareja.
  • Bajón emocional – Depresión.
  • Efectos en la salud psico-corporal.
  • Crear otro tipo de dependencia emocional (como escape al problema). Por ejemplo: exceso de consumo de cigarrillos – alcohol.
  • Problemas laborales como consecuencia de las malas relaciones en el hogar.
  • Negación – Racionalización “aquí no pasa nada”
  • Deterioro de la relación / separación.
  • Escalada de conflictos…Teléfonos de emergencia y apoyo – Gratis.  Teléfonos:  112, también  016  y te.: 900 222 100 (24 horas – 365 días del año)  Servicio de Atención a Mujeres víctimas de la violencia de género. (España) 

 

Viejas creencias sobre el amor romántico

que  aunque no te lo parezca todavía están presentes en el siglo XXI

 

#Creencia errónea 1 

en que el amor “verdadero” lo perdona y aguanta todo

#Creencia errónea 2

“No te preocupes que el amor todo lo puedes y ya cambiara.”

#Creencia errónea 3

Normalización del conflicto. “Bueno…Sólo es un pequeño problema.”

#Creencia errónea 4

Falacia de la entrega total. “Soy toda o todo tuyo.”

#Creencia errónea 5

Creencias en que si se ama debes renunciar a tu propio espacio e intimidad.

#Creencia errónea 6

La creencia de que sí siente celos es “porque me ama de verdad.”

#Creencia errónea 7

Es mi  “media naranja.”  y los dos formamos una naranja entera y la fidelidad absoluta.

#Creencia errónea 8

El amor es para siempre y «somos uno».

#Creencia errónea 9

Ella o él me da la felicidad o soy feliz gracias a él o ella.

#Creencia errónea 10

La pareja es el centro de todo y por encima de ti.  No tienes vida propia por estar exageradamente pendiente a tu pareja.

 

«Cambiar el chip mental y emocional es el camino y cuanto antes mejor»

Cuidado con las relaciones tóxicas

 

  • Detectar – para poder hacer frente a esta situación y salir de ella. Una retirada a tiempo puede ser la mejor opción.

 

  • Trabaja internamente con tus propias creencias limitante que te hacen permanecer apegada a esta relación.

 

  • Reflexiona sobre tu guion de vida ¿En tu propia historia familiar habían relaciones tóxicas? o ¿ has tenido relaciones tóxicas en más ocasiones?  Darse cuenta es fundamental para no volver a caer en este tipo de relación.

 

  • Revisa: cómo está tu autoestima y empieza a trabajar con ella y desde ahora. Busca apoyo.

 

  • Rodéate de entornos saludables y donde te sientas a gusto. Mejora tus habilidades sociales para construir relaciones sanas.

 

  • No tengas miedo a estar sol@, es mejor que estar con una compañía tóxica.

 

  • Si estás empezando una relación: observa cómo son sus comportamientos / cuidado con el exceso de control, celos y pequeñas manipulaciones y chantajes emocionales.

 

 

¿Cómo son las relaciones de pareja saludables?

 

# Cada uno tiene su espacio: emociones autoestima, valores, creencias y relaciones sociales.

# Diálogo pare crear, construir y solucionar.

# Respeto. Nadie es superior, ni inferior. Motivación.

# Sois Amigos y Amantes.

# Compañeros y Familia.

# Solidaridad y apoyo.

# Reparto de tareas y responsabilidades.

# Afecto compartido y libre  (no te impongo nada).

# Intimidad individual y compartida.

# Proyectos  conjuntos pero también por separadas.

 


Fotos principal

https://www.shutterstock.com/es/g/elenaveselova

Foto 3

https://www.shutterstock.com/es/g/stockdesign

Foto 4

https://www.shutterstock.com/es/g/olena+hromova

 

Archivado en:Serenidad emocional, Vida en Pareja Etiquetado con:espacio personal, habilidades emocionales y comunicación, pareja

5 puntos de dolor y 5 claves para mimarte

7 junio, 2016 Por Euri Mérida

Superar ruptura

Hoy voy a compartir contigo, cinco puntos de dolor después de una ruptura amorosa y cinco claves más para cuidarte con mimo.

Este post forma parte de un ciclo de MiniCharlas que podrás ver a través de mi canal de youtube.

Aquí tienes el video

https://youtu.be/BHgVk0njeTw

Cuando algo duele no desaparece de la noche a la mañana, tarda un tiempo en desaparecer. Es parte del proceso natural de los duelos emocionales, como he comentado en otros post del blog.  Hoy voy a comentarte algunos puntos de dolor que quizás resuenen en tu interior.

No temas reconocer tu dolor y aceptarlo.

No temas sentir y expresar tus emociones.

No temas sentirte sensible, en la sensibilidad hay fortaleza y sabiduría.

No temas solicitar ayuda cuando lo necesites.

No temas escuchar tu corazón,  sonreír y empezar de nuevo.

 

reloj de arenaPuntos de dolor superables

  • De pronto me he quedado sola/solo

¿Y ahora qué hago sola? y ¿Cómo supero esto?…No sé cómo vivir sola. Buscaré rápidamente una nueva pareja (un clavo saca otro clavo).

Cuando se termina una relación inevitablemente hay que dejar atrás una parte de tu vida, dejar atrás una vida de pareja que ha podido ser de larga duración o de corta, pero no deja de ser un cambio que te remueve y es un hecho que  progresivamente empieces a reinventarte.

Es normal que en tus primeros encuentros con la soledad después de la ruptura sientas: vacío, melancolía, rabia, fracaso, miedos, ansiedad, deseos de salir para no estar sola o todo lo contrario, pelearte con el mundo y no querer ver a nadie hasta que pase el dolor.

La soledad se puede gestionar y aprender a convivir con ella. Es dolorosa cuando no la aceptas, cuando la vives de forma negativa y no sabes sacarle partido, y algo clave: no estamos solas/solos.

 

  • Acumulación de estrés

De nada sirve mirar para otro lado y pasar del estrés. ¿Por qué?

Porque es natural en el proceso de la ruptura que acumules estrés, tensiones (corporal-emocional) y aparezcan preocupaciones de todo tipo (empiezas una vida nueva). Otros indicativos de estrés: nerviosismo, ansiedad, mal humor, tristeza e irritabilidad.

¡No eres de piedra! y no intentes serlo, ya que el dolor luego sale por algún lado y sufres más.

Esta acumulación de estrés va disminuyendo con el tiempo, cuando las aguas van volviendo a su cauce y vuelves a sentirte mejor.

Pero,

Es esencial durante este proceso buscar apoyo a través de actividades relajantes que te ayuden a superar poco a poco este volcán en erupción. Por ejemplo: hacer ejercicio físico, hacer ejercicio de relajación corporal y ejercicios de visualización creativa.

Y si necesitas solicitar apoyo y acompañamiento, hazlo por ti y por tus nuevos proyectos personales. Ponte como objetivo soltar las tensiones corporales y emocionales a través de la conexión con más momentos o espacios de relajación y calma en tu vida.

 

  • Hace su aparición en escena «el miedo»

Forma parte del proceso que aparezca en escena el miedo, la desconfianza y la inseguridad, sobre todo cuando la ruptura de pareja ha sido difícil, dolorosa y el enganche emocional ha sido o es intenso, pero esto no quiere decir que sea imposible superarlos.

 

             Un cuento que va de miedos

Soledad 3 estrategias vitales«Hace miles de años, había un mundo lleno de luz y sabiduría donde las personas vivían en armonía. Donde se cultivaban habilidades, dones y recursos internos para evolucionar. Hasta que un día los miedos llegaron para sembrar el terror.

Su misión era acampar a sus anchas en la vida de todos los seres que habitaban este mundo e impedir su bienestar.

Eran famosos por manipular, crear desconfianza, generar ansiedad, odios, frustraciones y hasta el punto de paralizar el corazón de cualquier habitante de este mundo.

Cada año celebraban un congreso anual. El congreso tenía como título: “Logros y avances de los miedos en el mundo actual”. Se reunían miles de miedos a debatir sobre nuevas formas de introducirse en la mente de las personas. También se presentaban nuevos miedos e investigaciones, con el fin de generar estrategias para una mayor expansión en el mundo.

Pero los miedos invasores reunidos en el congreso no lo tenían fácil.

Todavía quedaba luz y sabiduría en muchos seres que habitaban este mundo. Gracias a la ayuda de tres sabios que habitaban en ellos: Amor, Confianza y Valor, los miedos no podían apoderarse totalmente de este mundo.

Estos tres sabios trabajaban día y noche para evitar el dominio absoluto de los miedos. Trabajaban para que los habitantes de este mundo despierten de la esclavitud del dolor y sufrimiento ocasionado por los miedos.

Sólo unos cuantos lo sabían…

En este mundo había una batalla silenciosa, entre los miedos invasores y los tres sabios. Al día de hoy la batalla continúa. ¿Quién ganará?» Cuento publicado en el post ¿Cómo superar el miedo después de un divorcio?

Para vencer el miedo, hay que reconectar con el amor (que llevas dentro), hay que reconectar con la confianza.  Hay que reconectar con tus fortalezas y valor interior.

El miedo ocasionado por una ruptura desaparecerá en la medida que vayas cerrando heridas, vayas buscando dentro tu amor (atenderte, amarte, y recuperar tu poder personal).

 

  • Hace su aparición en escena. La idea de fracaso.

«Soy un desastre», «vaya mala suerte», » tengo la culpa», «fracaso»,  miles de frases que sólo sirven para machacarte la autoestima y las emociones.  Este tipo de mensaje te hunde más, generan un cóctel de emociones que complican más tu vida y bajan tu nivel de energía.

Por lo que necesitas sacar de tu vida  sensaciones y pensamientos de fracaso para realmente dejar el pasado atrás, de lo contrario, arrastrarás contigo estos mensajes a tu nueva vida y relaciones.

Tu trabajo es deshacerte de ellos, trabajar con tus creencias y empezar a crear afirmaciones positivas y más prósperas.

 

  • Seguir enganchada al pasado

Uno de los puntos de dolor que más necesitas trabajar (desde tu interior) es el desenganche emocional. Lleva su tiempo, pero es posible sentirte libre de dependencias.

Tener esperanzas de reiniciar la relación, pensar que volverá, que todo tendrá arreglo y no aceptar el cambio, forma parte del proceso de la ruptura. Es un mecanismo de defensa, pero no es sano permanecer con falsas ilusiones ininterrumpidamente.  Hay que aterrizar aunque sea doloroso al principio.

«Es necesario soltar el ancla y navegar sin temor por una nueva vida»

Es más que necesario tomar consciencia y diseñar un plan de acción para cambiar el chip mental, emocional y liberarte de enganches emocionales.

 

“Sé cómo el Ave Fénix, resurge de tus cenizas y trabaja internamente sobre tu dolor amoroso para volar majestuosa y bella por los cielos de la conciencia, el amor y la paz.” 

cinco claves mas

La semana pasada exploramos 5 claves para cuidarte con mimo.

(Cuerpo-Respiración-Emociones-Diálogo interior-Rincón Favorito)

Ahora vamos a conocer 5 claves más

Clave 1: gestionar la soledad

La soledad no tiene porqué ser vivida con drama o sufrimiento. Y algo que debes saber: aunque pienses que estás solo o sola, nunca lo estás del todo. Siempre hay personas conocidas, compañeros, amistades y familiares.

Estamos conectados. Este mundo está lleno de posibilidades y comunicación con otros seres humanos.

A la soledad no hay que temerla: necesitas reconciliarte con ella,  disfrutar de tu nuevo espacio, de tus tiempos y de tu libertad ahora.

La soledad vivida en positivo te ayuda a: reencontrarte con tu cuerpo, con tu respiración, con tus espacios vitales, con tu propio amor (esto lo comentaba la semana pasada en las primeras cinco claves de autocuidados), a sanar y ser más coherente contigo misma.  No se trata de aislarte, se trata de aprovechar tu soledad para conocerte, recuperarte y prepararte para nuevas relaciones.

A través de mi Asesoría Otra Forma De Vivir Tu Vida, puedo acompañarte para gestionar de forma positiva la soledad, aumentar tu autoestima y conectar con tus fortalezas para relacionarte de otra forma con el mundo.

Algunos tips más para gestionar la soledad en la minicharla en mi canal de youtube.

 

Clave 2: aprender a relajarte

El recurso más potente para disminuir el estrés es la relajación.

Es más que vital aprender a relajarte, porque fortaleces tu sistema psicocorporal y armonizas tus emociones después del volcán en erupción de una ruptura amorosa.

Es positivo que te planifiques y dediques: un tiempo para hacer ejercicio físico (empieza por 20 o 30 minutos) y un tiempo para tus ejercicios de relajación. Combinas actividad física con actividades relajantes.

Mi nuevo Audioebook «Conociéndote para ser feliz»  es una herramienta de apoyo que puede ayudarte a relajarte, cuidarte y reencontrarte contigo. Sólo necesitas un espacio para relajarte, tiempo para ti y disfrutar de los ejercicios de relajación e imágenes guiadas (visualizaciones creativas). En mi servicio de asesoría también puedo acompañarte para que aprendas a relajarte.

También tienes otra opción: hacer actividades grupales para hacer ejercicio y también relajarte, pero más allá de trabajar con grupos que es muy positivo, ponte también la misión dedicarte un tiempo, un espacio de intimidad y conexión contigo.

Algunos tips más para relajarte en la minicharla en mi canal de youtube.

 

Clave 3: Reconectar con tu amor

La única forma de vencer el miedo es atreverte a conectar con tu amor. Como dicen algunos autores/as «enamorarte de ti»  El amor hace que recuperes tu poder personal y te reconcilies contigo. El amor hace que tengas más energía y valor para superarte, vencer obstáculos y lograr tus metas o sueños.  Hablamos un poco de esta clave en la mini-charla.

Cuando hablo de amor no me refiero al amor doloroso, débil, ñoño, sufrido o empaquetado de media naranja que nos han vendido desde hace siglos.

Hablo de un amor vital, energético y vivo que te impregna, pero que quizás no has aprendido a verlo, pensarlo y sentirlo como propio y necesario para tu vida.

Un apunte: uno de los problemas más graves que nos enfrentamos como sociedad es la creciente mala gestión de las emociones. Una de las más graves: el exceso de agresividad que se palpa en las calles y la sociedad.  Debajo de la agresividad está el dolor y las carencias afectivas.

Un ejercicio amoroso en la minicharla en mi canal de youtube.

 

Clave 4: cultiva tu optimismo

Ser optimista tiene mala prensa: es vivir en un mundo rosa, es irreal, es falso,  etc. En realidad el optimismo es una actitud mental necesaria en todas nuestras parcelas: personales, relacionales y profesionales.

Y desde mi punto de vista está conectado con la clave anterior (con el amor) y te da la vitalidad sufienciente para emprender en lo que te propongas.

El optimismo se entrenar y es clave para superar cualquier problema o también una ruptura de pareja.

La persona optimista no niega sus emociones , todo lo contrario, las acepta, las comprende, sabe que le acompañan y las siente, pero al mismo tiempo saca partido de ellas para mejorar su vida. Confía en su inteligencia emocional.

Te invito a leer biografías de deportistas y personas que han superado grandes obstáculos….Muchos de ellos han tenido como aliados el optimismo.

¿Me haces un favor?

Sonríe más, venga, un poquito cada día. Sí es posible, aunque ahora lo ves todo gris el sol también brilla. ♥ :o)

y regálate unas potentes palabras revitalizadoras, que te lo mereces.

¿Y por qué me lo merezco? sólo porque sí y ya está.  Hazlo ♥ :o)

 

Comparto programa de Redes Nº131 (en Youtube) ¿Qué dice la neurociencia? ¿Somos optimistas por naturaleza?  Eduard Punset entrevista  a Tali Sharot, experta en optimismo del University College London.

 

Clave 5: diseña tu plan de acción

No hay varitas o pastillas mágicas, tampoco magos/as que solucionen los problemas de la noche a la mañana, pero sí tienes contigo la voluntad, el amor, y el poder para  crecer, desarrollarte y avanzar.

Empieza por diseñar tu plan de acción personal y no esperes a mañana. Hazlo ahora mismo. Toma tu lápiz y papel y te pones tu primer reto.

Diseñar un plan de acción para ser protagonista de tu vida aquí y ahora.

Diseñar un plan de acción para aumentar mi autoestima.

Diseñar un plan de acción para cuidarme con mimo.

Diseñar un plan de acción para disminuir el estrés.

Diseñar un plan de acción para gestionar la soledad y disfrutar más del tiempo libre.

Diseñar un plan de acción para vivir de otra forma mi vida amorosa.

 

Si necesitas apoyo para diseñar un plan de acción para aumentar tu autoestima y superar una ruptura, conoce mi servicio de asesoría Otra Forma De Vivir Tu Vida. Más información aquí.

¿Necesitas relajarte, cuidarte y aumentar tu autoestima?

Conoce el Audioebook

Audioebook _Euri Mérida

 

 

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Mundo Emocional Etiquetado con:Autocuidados, autoestima, habilidades emocionales y comunicación, miedos, relajación

¿Cómo son las emociones en tu vida?

27 enero, 2014 Por Euri Mérida

En este artículo vas a conocer de forma sencilla qué son las emociones y cómo se manifiestan en tu vida.

Las emociones son como  una llama de luz, dependiendo de la intensidad y las circunstancias, se manifiestan de una manera u otra.

El fuego es luz, es  calor, es devastación cuando se producen incendios. También es energía que da vida a la madre tierra.  Los primeros seres humanos debieron experimentar todo tipo de emociones al ver por primera vez al fuego.

 

Las emociones en tu vida

 

¿Cómo te sientes en este momento?.  ¿Sientes felicidad, sientes enojo, amor, tristeza…Incluso otra emoción distinta?. ¿Con qué intensidad sientes las emociones?. ¿Qué emociones has experimentado durante el día?.

*Las emociones  preparan para la acción. Ante una situación de peligro sube la adrenalina,  el corazón se pone a mil, corremos, empujamos una puerta o nos quedamos quietas.

* Las emociones vigilan el estado de nuestras relaciones: estoy a gusto con mis compañeros de trabajo, estoy irritado con todo el mundo, mi pareja y yo últimamente estamos más amorosos,  entre otras.

* Las emociones evalúan cómo nos sentimos por dentro: algo me pasa últimamente, estoy de muy mal humor, tengo mucha tensión en el cuerpo, cuando vengo de clases de yoga estoy relajada o me siento feliz después de hacer el amor.

* Las emociones también sirven de señales a los demás: un amiga hace una observación sobre ti:  “qué triste te veo, apenas quieres salir de casa”. O tu pareja te hace ver qué tu cara refleja felicidad o amargura.

*Es importante saber expresar las emociones para tu propio bienestar y de cara a las relaciones que mantienes con otras personas.  Gracias a la expresión coherente y equilibrada de las emociones podemos suavizar una situación, disculparnos,  o buscar soluciones más positivas.

* Las emociones nos ayudan a decidir cómo actuar frente a una señal importante. Si sabemos  gestionar las emociones ante una situación de alarma mantenemos la calma.

*El pensamiento pone la emoción en perspectiva y hace que tenga sentido: si tengo pensamientos positivos, de serenidad y calma, probablemente surjan emociones  más equilibradas, pero si por el contrario, aumentamos los pensamientos negativos, probablemente surjan emociones de miedo, rabia o tristeza con consecuencias para la autoestima,  la salud y las relaciones  y el entorno.

Te animo a que participes en el blog.  Deja tu comentario acerca de las emociones en tu vida.

Apúntate a mi newsletter y recibirás mis últimas publicaciones, novedades y pronto regalos para mis suscriptoras.

¡Gracias por visitar el blog!.

Archivado en:Vida íntima Etiquetado con:habilidades emocionales y comunicación

¿Cómo salir de la zona de confort y cambiar tu vida?

25 enero, 2014 Por Euri Mérida

te conformas facilmente

Evita resignarte, conformarte y pensar que no tienes posibilidades de transformar tu vida. En el artículo conocerás estrategias para salir del conformismo y ser tu misma.

Con facilidad nos damos por vencidos por cualquier situación o piedra en el camino. Cuesta arriesgar, atreverse a vivir con más coherencia, consciencia y alegría.  Caemos en frases destructivas y generadoras de bajas vibraciones energéticas:

-¡Esto es lo que hay!.  Mejor me quedo como estoy.

 -¿Para qué voy imaginarme otra vida?, si todo está fatal…

 -¿No ves cómo está todo de mal?…No hay oportunidades para mí…

 – ¿A dónde voy a ir con mi problema?  Me tendré que resignar y seguir así…

 -Esto no va cambiar…Voy a seguir así toda la vida…

 -¿Por qué ellos sí y yo no?…Qué envidia siento cada vez que los veo. ..

Frases que en realidad son pensamientos dañinos, acompañados de sentimientos de: tristeza, impotencia,  frustración, resignación incluso hasta envidia,  afectan peligrosamente tu estima, la voluntad y también la relación que tienes con los demás.

“Cuidado con frases nocivas para tu vida cuando conversas con amigos, compañeros y familiares, ya que  alimentan la idea de conformarnos y nos hacen sentir incapaces de desarrollarnos, evolucionar o transformarnos”.

 Caer en el conformismo

*Es permitir que la desilusión, la envidia y la impotencia  acampen en tu vida.

 ¡Haz algo por cambiar y ser feliz ahora!.

 *Es permitir que los demás hagan de ti lo que quieran.

¡Confía en ti y en tu corazón!.

 *Es permitir que tu autoestima y tu energía estén por el suelo.

¡Haz algo por cambiar!.

 *Es dejar escapar oportunidades valiosas para tu desarrollo personal.

¡Mira más allá y reconoce las oportunidades que te da la vida!.

 *Es estar dormidos  y sin creer en el universo de posibilidades que tienes a tu alrededor.

¡Despierta y cree en tus posibilidades para salir de la conformidad y atrévete a vivir con consciencia!.

 *Es creer que estás sólo o sola.

¡No estamos solos. En el camino encontramos seres que nos enseñan muchas cosas y nosotros a ellos!. 

Estrategias para salir del conformismo y ser tu misma

 –Levántate de tu cómodo sillón:

No esperes a que otros te saquen del conformismo. Ponte en pie y camina sin miedo hacia una vida diferente, más coherente y consciente.  Busca en tu interior en qué aspectos de tu vida te conformas y trabaja sobre ellas.  Pon la intención en cambiar y hazlo.

 –Aceptar y salir adelante:

Acepta la situación que tienes y busca soluciones esperanzadoras. Por ejemplo: aceptas que has perdido un proyecto, pero tu corazón y tu mente trabajan nuevamente en crear nuevas posibilidades para realizar tus sueños.  Aceptas lo ocurrido, pero sigues adelante con mente y corazón hacia algo nuevo.

 -Atrévete a vencer los miedos:

Detrás de la conformidad, la pereza, la resignación, está  el miedo.  Hay que vencer los miedos y convertirnos en exploradores del camino de la vida.

¿Cómo?:  atreviéndonos, asumiendo  la capacidad para movernos, motivarnos y no desmoronarnos a la primera de cambio o al encontrar el primer obstáculo.

Hay que ser perseverantes, tomar las cosas que ocurren  con humor y ver el lado positivo de las cosas, no caer en la derrota y salir corriendo a la zona de confort.  “te caes, te levantas, te caes, te levantas…Hasta que un día, dejas de caerte tanto y caminas confiado, tranquilo y seguro de tí mismo.

 -Más despiertos:

Cuando sales del conformismo, de la zona de confort.  Ves más luz, eres más persistente, arriesgas, descubres nuevas sensaciones y surgen nuevas relaciones.

Hay más colorido y belleza en tu vida. Vives tu vida con más tranquilidad y felicidad en el presente.  Una vez que sales del conformismo , tienes la capacidad de ayudarte más a ti mismo y apoyar a otros en la medida de tus posibilidades. 

“ Sal de la zona de confort y  transforma tu vida». 

¿Necesitas ayuda?

Descubre mis servicios de asesoría psicológica online

 

 


Archivado en:Autoestima, Motivación para emprender, Mundo Emocional Etiquetado con:espacio personal, habilidades emocionales y comunicación, libertad, miedos, Superar crisis

AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.