• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

lenguaje del cuerpo

Cómo sentirse en calma y cultivar la comunicación positiva. 5 recomendaciones mindfulness

11 septiembre, 2020 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Créditos de la foto. Canva.com por Anastasia Shuraeva de Pexels

En los artículos del blog hoy hablamos de cómo sentirte en calma y cultivar la comunicación positiva. Comparto  5 recomendaciones mindfulness.

*¿Tienes tanta ansiedad que te bloqueas y no eres capaz de hablar con tranquilidad y claridad?

*¿Los agobios que sufres hacen que estés más acelerada/o, no te concentres lo suficiente en las conversaciones y sientes que te invade la inseguridad al relacionarte?

*¿Notas las consecuencias en tu cuerpo y en tus conductas diarias?

Pues lee con atención este post, porque voy a comentarte algunas ideas para sentirte más en calma y cultivar un estilo de comunicación más positivo y saludable, aspecto fundamental para relacionarte con más asertividad y seguridad en ti misma/o.

¿Para qué sirve mantener la calma?

#. Abres la mente

En una sola frase te lo digo: ser más consciencia de tu interior y comunicarte mejor con los demás. Abrir la mente y el corazón, confiar en tus potencialidades y no dejarte engañar por vende humos.

#. Estar en tu centro

Mantener la calma y estar en tu centro, es un valor en alza en esta época que no está tocando vivir. Tenlo muy presente.

Si estás en calma y en tu centro, aunque vengas fuertes vientos, llueve fuerte, caigan truenos e intenten manipularte de todas las formas, nadie ni nada podrá contigo, porque tú sabrás que camino a seguir.

#. Fuera miedos irracionales

Cuando estás en calma, la energía del miedo se disipa, se va y ya no te afecta. Eres más valiente, te atreves más y como dice una frase popular: «nada te roba la calma»

#. Mejoras la comunicación

Podrás estar más preparada y preparado para comunicarte mejor con tu pareja, con tus hijos, amistades, familia y otros entornos sociales.

¿Y por qué cultivar la comunicación positiva?

#. Es el motor de la vida

Porque la comunicación es el motor de tu vida y de la de todas las personas que poblamos este bello planeta, por más “barrera, muros y distancias sociales” la comunicación forma parte de nuestros genes y de nuestra vida. No lo olvides.

#. Tienes un corazón

No somos robots, ni entes sin corazón y alma. Desconfía de los que incitan al miedo, el terror y  el odio entre las personas para dividirnos y callar vuestras voces y almas.

Somos seres humanos con corazón, con alma y con un gran potencial que es más grande cuando conectamos con otras personas desde la empatía, la compasión y lo más grande que existe “EL AMOR”

#. Eres más auténtica/o

Cuando la comunicación es positiva, libre de juicios tóxicos, sincera y sin egos pululando alrededor, todo fluye y se genera una armonía intensa que nos llena de energía, bienestar y tus relaciones mejoran.

Así que mi primera recomendación es que cultives más la comunicación positiva en tu vida.

Y recuerda….

El amor es la fuerza más poderosa que existe. Empieza por re-encontrarte con el amor que llevas dentro.  Sólo tú puedes hacerlo. Nadie lo va a hacer por ti.

Créditos de las fotos: Shutterstock

5 recomendaciones mindfulness

R1. Vive el momento presente “para”

Parar te ayuda a tener foco y ayuda a mantener el equilibrio psicológico.

¿Cómo parar? Simplemente haciéndolo.

Parar para: respirar profundamente un par de veces, comer despacio, sentir la vida, relajarte, mirarte al espejo, hablar con tranquilidad, oler las flores, escuchar música y sonreír y meditar.

Ahora te toca a ti (escribe tú)

*Paro para:________________________________________________________

R2. Respira

Respirar profundamente y suavemente te ayuda para conectar con tu calma, con tu interior y equilibra tus olas emocionales.

¿Cómo respirar? simplemente haciéndolo.

Siempre estamos respirando, así que sé más consciente de cómo entra y sale el aire de tu nariz. Tan sencillo como eso. Al inspirar (siento paz) al espirar (suelto las tensiones y las preocupaciones) te lo repites mentalmente, como un pequeño mantra.

*Ahora te toca a ti (disfruta de unas buenas respiraciones):

Simplemente siente tu respiración (como entra y sale de ti). Siente tu corazón, siente el movimiento de tu tripa como sube y baja despacito. Disfruta  un rato de tu respiración, verás cómo te relajas inmediatamente y entras en un estado de calma.

R3. ¿Y si vas más “Despacio”?

¿Por qué correr? ¿a dónde vas con tanta prisa? y ¿si haces las cosas más despacio? No te dejes llevar por la marea que te empuja a llenarte de ansiedad.

Ir más despacio y hacer las cosas con más consciencia son claves para soltar el estrés y la ansiedad, en definitiva sentirte más en calma y feliz.

¿Cómo ir más despacio?

Respetándote más, cuidándote y prestándote más atención. Dándote cuenta de tus prisas, de tus inseguridades y cómo afecta a tus relaciones. Cambiando la forma en cómo vives tu vida.

*Ahora te toca a ti (ve un poco más despacio y observa qué pasa):

Piensa en qué áreas de tu vida necesitas ir más despacio.

*Quiero ir más despacio:________________________________________________

Luego pregúntate que has aprendido al ir un poco más despacio, cómo te has sentido e intenta hacerlo más veces (crea hábitos slow * hacer las cosas sin prisa).

R4. Cultiva la comunicación positiva (habla contigo)

Tu diálogo interior es la semilla de tu bienestar o tu malestar. Es la semilla de la construcción o la destrucción.  Así que toma muy en serio tu diálogo interior y no esperes más para transformarlo.

¿Cómo cultivar tu diálogo interior? Hablándote a ti misma de otra forma (mentalmente, verbalmente y corporalmente).

Habla contigo con palabras de motivación. Perdónate si te equivocaste, no emitas juicios tóxicos hacia ti misma y tampoco hacia otras personas. Céntrate en tratarte bien y tratar bien a los demás. 

Al dialogar con los demás hazlo de forma desinteresada. No esperes nada a cambio.

*Ahora te toca a ti (Píllate hablándote en positivo)

Escribe cuales son las palabras que más te gustaría decirte a ti misma. Repítelas sintiéndolas de verdad con el corazón, creyendo en ellas de verdad y en un momento dado del día. Procura hablarte utilizando esas palabras. Crea el hábito de tratarte con amor a través de las palabras.

Aquí puedes visualizar la charla en vivo que ofrecí en Youtube sobre el diálogo interior 🙂

R5. Cultiva la comunicación positiva (movimiento corporal consciente)

Tu cuerpo es tu templo, así que toca moverlo, sentirlo y cuidarlo.  Tu cuerpo y tus gestos hablan más que tus palabras, procura dedicarte un rato a: observarlo con amor, moverlo, bailar, cantar y expresarte afecto.

*Ahora te toca a ti (Disfruta moviendo tu cuerpo)

En esta charla te propongo realizar unos ejercicios de movimiento corporal consciente muy fáciles de hacer en casa 🙂

Trata tu cuerpo con respeto y ten por seguro que será un reflejo positivo cuando estés hablando con tu pareja, con tus hijos e incluso cuando tengas que dar una charla o al quedar por primera vez con una persona.

NUEVAS CHARLA EN VIVO

Charla en vivo: Cómo superar la vergüenza al hablar en público. 3 ejercicios prácticos. Lunes 14 de septiembre 19:00 en Youtube

 También te invito a leer el post: cómo superar la timidez social con ayuda del mindfulness

Archivado en:Autocuidados, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, Autoconfianza, autoestima, comunicación, Habilidades emocionales, lenguaje del cuerpo, relajación

20 claves para mejorar tus habilidades sociales y transmitir tu mensaje

18 marzo, 2015 Por Euri Mérida

Post Habilidades Sociales

Somos seres sociales por naturaleza y comunicamos todo el tiempo. Si somos coherentes y comunicamos desde el corazón, nuestro mensaje puede llegar lejos y remover conciencias. A continuación, voy a compartir contigo 20 claves para ayudarte a reflexionar sobre cómo comunicarte mejor contigo misma y tu entorno social.

 

Dale valor a tus palabras

1. Tus palabras forman parte de ti. Valen oro las que hacen avanzar, crecer, emprender y abren puertas para lograr tus sueños. Son perjudiciales cuando no avanzas y son destructivas para tu vida personal y social.

2. Diseña tu repertorio de palabras energéticas. Tenlas presentes cuando estés baja de ánimo, cuando estés frente a un público o estés entre amigos y también cuando inicias una nueva relación sentimental.

3. Haz tu lista de palabras. Haz una lista de tus palabras, tus frases y tus mensajes más inspiradores. Rodéate de ellas todo el tiempo. Hasta duerme junto con tus palabas más potentes.

4.Interioriza palabras que te hagan avanzar de forma positiva por la vida. Tu diálogo interior determina, y mucho, tu diálogo exterior, por lo que cuanto más palabras vibrantes, energéticas y positivas trabajes desde el interior, más las proyectaras al mundo.

5.Responsabilidad ante tus palabras. Ellas hacen que vibres, subas o bajes tu estado de ánimo, por lo que procura reflexionar antes de escribirlas o hablarlas. Las palabras son energía, como todo lo que nos rodea en este mundo.

 

Tu cuerpo y gestos hablan

6. Tu mirada lo es todo. Mira a los ojos. Si miras hacia otro lado demuestras que no te interesa la conversación. No bajes la mirada a tu interlocutor o a tu público. Además, mantén la cabeza en alto y la espalda recta.

7. Cuida tu mirada. Ni desafiante, ni sumisa. Sé natural y confía en el poder de tu mirada para atraer a tu público y/o atraer a personas agradables a tu vida.

8. Recorre con tu mirada el entorno que te rodea. Si trabajas con grupos: antes de empezar la charla has un recorrido visual de tu público.  Mientras les miras, respira profundamente y sonríeles. Igual si llegas a un sitió nuevo y diferente.

9. Relaja tu cuerpo. Brazos y piernas relajados. No cruces los abrazos, demuestra que estás a la defensiva o con miedo. Mueve tus brazos y manos con naturalidad y sin exagerar los movimientos.

10. Relajar el gesto y sonreír. Un gesto demasiado serio, tenso o arrogante, no favorece la comunicación. Si tu objetivo es mejorar las habilidades sociales, es mejor relajar el gesto y sonreír con naturalidad cuando lo sientas.

Puede ayudarte la meditación, la visualización creativa, los ejercicios de relajación facial, incluso los talleres para mejorar el sentido del humor y romper con la verguenza (risoterapia). También puedes leer: seducción y autoestima. 6 reglas de oro (ejercicios para cultivar tu sonrisa).

 

Influencia emocional

11. Regula tus enfados. Amargarse por lo que dijo, hizo o dejó de hacer una persona o llenarte de ira porque no hacen lo que tú quieres, influye de manera bastante negativa en la comunicación. Debajo del enfado (hay una niña herida o niño herido emocionalmente).

Cierra tus heridas emocionales para regular tus enfados y sensibilidad emocional: ejercitando el autoconocimiento, haciendo ejercicio físico y meditando. Respira profundamente y no te tomes nada personal.

12. Regula la tristeza. Un tono emocional muy bajo se nota. La tristeza y el enfado también se manifiesta en el gesto y el cuerpo. Explora el origen de tu tristeza, libérate de ella y redescubre tu sonrisa interior para transformar cada detalle de tu vida y reinventar tu estilo de comunicación.  Verás cómo se abren puertas.

13. Deshazte del miedo. El miedo atrapa e influye en la forma como comunicas. Cuando lo enfrentas con amor y confianza, ya no te paraliza. Cuando sacas tus miedos de tu interior, avanzas hacia una vida nueva y diferente.

14. Un combinado de calma, amor y alegría. No tengas miedo a tus emociones, conócelas, ponles nombre y trabaja interiormente para regularlas con inteligencia. Cuando logras regularlas, tu capacidad de encontrar la calma, el amor y la alegría, aumentan.  Logras ser feliz porque sabes que la felicidad es un estado que está dentro de ti.

15. Tú puedes emocionarles. Si conoces bien tus emociones, serás capaz de emocionar a tu público, a tus amigos e incluso a tu nueva pareja. Te ganarás a tu público porque conectarán contigo, conectarás con ellos por medio del corazón. Cuando eres auténtic@ se nota en la forma cómo comunicas.

 

Confianza

16. Depende de ti confiar. Cuando confías, aceptas y amas incondicionalmente, puedes recorrer tu mundo y el mundo con tranquilidad. Si eres capaz de recorrer estos dos mundos, eres capaz de comunicar confianza. El amor y la confianza vencen los miedos.

17. Lo nuevo, lo diferentes y diverso. Si quieres prosperar, lograr tus sueños y cruzar grandes puentes, necesitas aprender de lo que es diferente, nuevo, y diverso. En la medida que abandonas viejos esquemas mentales al comunicarte con otras personas, serás más auténtica, ya no tendrás tantos filtros y serás más libre para aprender de ti y de los demás. Es un maravilloso crecimiento compartido.

18. Aprende a poner límites para cuidar tus espacios. Decir “no” de forma apropiada, es de vital importancia para cuidar tus espacios (personal, social y profesional). También demuestra confianza en ti misma. Decir “no” forma parte de tus habilidades sociales. En todos los ámbitos de la vida es positivo poner límites, tanto en el terreno personal, sentimental y laboral.

19. No eres moneda de oro para todo el mundo. Cuando confías en tu esencia, no buscas agradar a todo el mundo, no buscas caer bien o complacer a toda persona que se cruza por tu camino. Atraes a quienes vibren en tu misma frecuencia y si no vibran contigo, no pasa nada. Ya encontrarás a tu público, amigos y compañeros.

20. Confía tu capacidad para transmitir tu mensaje. Nadie comunica igual, cada uno tiene un estilo propio y personal. Por lo que sugiero que busques tu estilo, entrenes tus habilidades sociales para seguir conociéndote  y para comunicarte de forma más eficaz con el mundo.

Cuando tu mensaje sale de lo más profundo de tu ser y de tu corazón, logras conectar con personas que necesitan escuchar tus palabras y aportas tu granito de arena para mejorar este mundo, no lo dudes.

¿Quieres conocer algunos ejemplos de personas que han marcado un antes y un después en este mundo y han removido conciencias?

Mahatma Gandhi

Rigoberta Menchú

Martin Luther King

Vicente Ferrer

Emilia Pardo Bazán

Eva Perón

Paulo Freire

Teresa de Calcuta

 

Para complementar estas 20 claves, propongo que leas:

SUPER COACHING para cambiar de vida 

Autor: Raimón Samsó

Es un libro práctico, valioso y estratégico que te invita a dar pasos para:

*Cambiar el rumbo en tu vida. Descubrirás estrategias de autoconocimiento y automotivación. Te comprometerás contigo misma para hacer cambios. Abandonarás tu zona cómoda para ser proactiva y dejar de ponerte excusas para realizar tus propósitos y sueños.

*Desarrollar un plan de acción. Descubrirás herramientas para éxito personal y profesional. Descubrirás cómo establecer objetivos para tu vida ideal. Pondrás tus hábitos a trabajar para ti. Conocerás tu superautoestima con 6 hábitos. Además, revelarás a tu líder interior.

*Plan de acción en práctica. Conseguirás en el aquí y ahora, dar pequeños pasos para conseguir grandes logros. Vencerás miedos y aprenderás a superar obstáculos. Serás una heroína o un héroe en la adversidad. Descubrirás el valor de la meditación y el valor de la sintonía con otras personas. También, revelarás tu grandeza y empezarás activar la magia de empezar.

 

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Motivación para emprender, Mundo Emocional Etiquetado con:comunicación, habilidades sociales, hablar en público, inteligencia emocional, lenguaje de las palabras, lenguaje del cuerpo

AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.