• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

Meditación

Cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevista a Tania Carrasco

21 septiembre, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: shutterstock por Evgeny Atamanenko

Hoy en el blog hablamos de cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevistamos a Tania Carrasco, periodista, coach, minimalismo y creadora de la web revolucionat.com y comparte 3 recomendaciones para estar más en ti.

Aquí tienes un pequeño resumen de la entrevista, pero te sugiero que veas el video completo en mi canal de youtube. Dale al play 🙂

¿Qué es el síndrome de superwoman?

Es una mujer muy exigente, perfeccionista y que va para adelante, pero se ha desconectado de sus emociones, de su vulnerabilidad y en el fondo es una desconexión de si misma. Es una mujer que nunca tiene tiempo para si misma.

Cree que su autoestima está bien o incluso que está sanada, pero es una falsa estima. Es muy trabajadora, muy capaz y que tiene éxito. Está más en el hacer y hacer para sentirse valiosa hasta que la vida le da un toque a través de una crisis y tienes que parar en seco.

Las crisis son oportunidades

La situación que estamos viviendo desde marzo de 2020 es como una gran ola que ha venido y lo ha movido todo. Con esta ola te puedes ahogar o puedes aprovechar el momento para aprender a nadar.

Esta crisis es una oportunidad para mirar hacia adentro. Es una oportunidad para parar, estar contigo y dedicar un momento al día para ti.

Parar es buscar eso que necesitas o que en tu vida cotidiana no haces por la excusa de que no tienes tiempo.

Gestionar las emociones

Sobre los miedos aprendidos y los pensamientos: aquello en lo que pones el foco es lo que crece. Si pones foco en el miedo crece y alimenta la maraña de pensamientos que tienes en la cabeza.

Es fundamental aprender a manejar las emociones: coger el miedo de la mano, coger el enfado de la mano y la tristeza. Es decir, reconocerlas, aceptarlas, expresarlas y equilibrarlas para reencontrarte contigo y con tu paz interior.

3 Recomendaciones

  • Hacer ejercicio físico para cuidar la salud física, mental, emocional y espiritual: moverte, salir a caminar al aire libre, hacer pilates, hacer yoga y entre otras actividades. Visita la escuela de movimiento y conciencia de Tania y Manu (Aquí) Apúntate a sus clases online de Pilates, Yoga, Meditación y muchas más actividades.
  • Cuidado con la información que es tóxica: la que te genera angustia y te hace daño emocional. Seleciona bien la información que vas a consumir. Es fundamental encontrar momentos para sentirse en calma y cultivar la comunicación positiva.
  • Iniciarte en alguna actividad que te haga sentirte bien y que te guste: meditar, escribir, hacer un curso de punto en cruz, entre otras.
  • Aplicar el minimalismo en tu hogar: saca tiempo para reordenar tu casa y desprenderte de lo que ya no uses.

Déjanos tu comentario y dale alas al post para que llegue a muchas más personas. Al lado del post tienes los botones para compartir en las redes sociales. MUCHAS GRACIAS por tu apoyo 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Autor@s Invitad@s, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, autoestima, Emociones, estrés, Meditación, motivación, Mujer profesional, salud

¿Qué es la meditación? Hablamos con Liliana García

24 junio, 2018 Por Euri Mérida

                        Cerebro y Corazón. Meditación.  Por: kay mosk de shutterstock.com

 

En Otra Forma De Vivir Tu Vida hablamos con Liliana García sobre la meditación y sus beneficios. Ella es psicóloga colegiada experta en técnicas meditativas y fundadora de Centro Espacio Cambio Positivo en Madrid. En su centro ofrece cursos de meditación, charlas, conferencias y talleres enfocados en el crecimiento integral del ser humano.  Liliana y su equipo ofrecen servicios de atención psicológica para quienes lo necesiten.

Además de leer la entrevista, podrás escucharla a través de ivoxx.com y posteriormente a través de los programas del blog en RocaFm y Free Fm. Próximo Sábado 30 de Junio  y Domingo 1 de julio.

Aquí puedes escuchar esta valiosa entrevista

E: Euri – L: Liliana

Resumen de la entrevista

E.: ¿Qué es la meditación para ti? ¿Existen distintas formas de meditar?

L.: La meditación está incorporada a mi vida. Me gusta meditar y me gustaría poder hacerlo mucho más.

Hay diversas formas y estilos con dinámicas distintas, rituales entre otras.

Es interesante experimentar, traer novedad a tu práctica aunque te encuentres más a gusto con un estilo en particular. Todas aportan.

 

E.:¿Cuáles son los beneficios para las personas?

L.: Meditar trae muchos beneficios, hay listado hasta de 100

Desde mi ámbito de trabajo en la psicología destaco:

#.-Frena el ritmo acelerado.

#.- Ser más consciente “estar más despierto” y menos robotizado.

#.- Mayor atención y concentración.

#.- Estar en la presencia de las escenas.

#.- Otros a nivel físico y salud emocional

 

E.: ¿Cómo conociste la meditación? Algo de tu historia.

L:: Empecé en Argentina. Hacía ya algunos años que había terminado la Universidad, ejerciendo como psicóloga en la práctica clínica, además de casada, con dos hijos y muchas responsabilidades.

Tuve la oportunidad de acceder la primera vez a través de una amiga que volvía de EEUU y me habló de la meditación Raja Yoga que ella practicaba y despertó mi interés de meditar.

No sé si yo la encontré o la meditación me encontró a mí.

 

E.:  ¿Hay diferencias entre meditar y el tan nombrado mindfulness?

L.: Más que diferencias, aportan miradas y nuevos desarrollos y conocimientos que permanentemente se van sucediendo.

Cuando meditas desarrollas la práctica de ser un observador, es un proceso delicado que requiere tiempo y disciplina.

Tienes que intentar estar enfocado, centrado pero a la vez sin rigidez, ser flexible en el proceso. Hacer esfuerzo de liberarte del desperdicio mental de forma consciente.

Hay estilos orientados más a lo espiritual, otros religioso, por ello el concepto de meditación a mi modo de entender es más abarcativo.

 

E.: ¿Cómo podríamos empezar a meditar en casa? ¿Algunas sugerencias?

L.: Tienes que crear el hábito. Encontrar un lugar y buscar un tiempo en tu agenda diaria y mantenerlo, respetarlo, sin crear expectativas a corto plazo, aunque notarás efectos.

Diez , quince minutos al día serán buenos para comenzar y luego podrás ampliarlo. Ejercitar la práctica de estar enfocado, concentrado.

 

E.: A través de la meditación y tu experiencia como psicóloga ¿Cómo ayudas a tus clientes?

L.: Me siento afortunada como psicóloga ofrecer una herramienta tan valiosa y de promover la salud psicológica.

 

E.: Háblanos de tu centro Espacio Cambio Positivo ¿Qué significa para ti? y ¿dónde se encuentra?

L.: Es un espacio que promueve el bienestar y junto a otros colaboradores vamos aportando hacia ello. Esa fue la idea original y se mantiene.

«Promover el cambio positivo enfocado desde la salud psicológica y emocional, que abarca la salud integral.»

Estamos en Plaza Puerto Rubio N 15 bajo Puente de Vallecas Madrid

Teléfono de contacto: 91 433 64 98

 

E.: ¿Qué actividades y servicios ofreces en tu centro?

L.: Nuestro enfoque tiene una mirada integral del ser humano. Ofrecemos actividades semanales, talleres, tanto individuales como grupales, cuyo objetivo es que las personas se tomen un tiempo personal para sentirse mejor consigo mismas. En la web pueden ver la agenda de actividades. www.espaciocambiopositivo.com

 

 

E.: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y qué sugerencias das a los profesionales de la psicología que empiezan a abrirse camino laboralmente?

L.: De mi trabajo me gusta todo. He tenido la oportunidad de acceder a experiencias de trabajo diversas vinculada a la asistencia, orientación, prevención y formación tanto a nivel privado como en organizaciones y otros ámbitos. La psicología es una disciplina hermosa, profunda y sumamente compleja. Quizá te vuelva un poco más solitario simplemente por el quehacer del trabajo pero yo me siento cómoda.

Reconocer tus limitaciones y ser respetuoso y honesto con el otro es importante. Agudizar la observación; romper barreras y prejuicios propios y la higiene mental es importante para un profesional de la psicología. De ahí la meditación como una herramienta de  mucha utilidad.

 

E.: ¿Qué actividades tienes programadas para septiembre?

L.: A partir de setiembre Curso-taller de introducción a la meditación paso a paso de seis encuentros ( uno semanal )

Taller semanal de meditación / y mensual de meditación gratuito.  Además de otros talleres orientados a la salud física, emocional entre otros.

 

E.:  ¿Qué libros nos recomendarías para leer?

L.: #.1 En Defensa de la felicidad. Ricard Mattieu

#.2 Un nuevo mundo AHORA. Eckhart Tolle

#.3 Intimidad: la confianza en uno mismo y en el otro. Osho

 

E.: ¿Nos regalas 3 frases o pensamientos acerca de la importancia de meditar?

L.:“Donde va tu atención, va tu energía. Donde va tu energía eso crece”

“Desarrolla una mente que sea amplia como el espacio, donde todas las experiencias agradables y desagradables puedan aparecer sin conflictos, sin lucha y sin sufrimiento.”

“Si estamos dispuestos a renunciar a la esperanza de que la inseguridad y el dolor pueden ser exterminados,  entonces podemos reunir el coraje de relajarnos en nuestra situación sabiendo que no podemos aferrarnos a nada. Este es el primer paso del camino.”

Te invito a que visites mi Página de facebook siempre con nuevos aportes promoviendo el crecimiento personal y el bienestar en la salud psicológica.

 

 

Soy Liliana Ester García, psicóloga experta en técnicas meditativas. Fundadora del Centro Espacio Cambio Positivo en Madrid.

Estamos en Plaza Puerto Rubio Nº 15 -bajo.

Puente de Vallecas, Madrid.

Teléfono de contacto: 91 433 64 98

www.espaciocambiopositivo.com

 

 


Foto principal cortesía de www.shutterstock.com

 

Archivado en:Autocuidados, Serenidad emocional Etiquetado con:Desarrollo Personal y Profesional, Emociones, estrés, Meditación

8 consejos para disminuir el estrés utilizando el Tiempo Fuera

28 enero, 2014 Por Euri Mérida

estres y tiempo fuera

El estrés forma parte de nuestras vidas y es “peligroso” cuando es excesivo y constante.  Concejos para tener más tiempo fuera en tu vida y sentir más bienestar.

 

¿Todos los días con estrés?

 

¿No tienes ni cinco minutos para ti?

 

¿Sólo tienes preocupaciones en la cabeza?

 

¿Sientes dolor de cabeza, nerviosismo y tensión corporal?

 

¡Cuidado!

 

Busca un tiempo para ti entre tanto estrés:

 

Con frecuencia nos acostumbramos a correr, a sobrecargarnos de trabajo, hacer todo rápido sin parar un momento.

 

Cuando nos decimos “para”, es cuando necesitamos aplicarnos el tiempo fuera: dedicarnos unos minutos, horas o un día entero a descansar, aclarar la mente, meditar y disfrutar de las pequeñas cosas que tenemos cerca  y que no percibimos por el estrés.

 

Aplica el tiempo fuera tanto si trabajas como si estás desempleado

 

Cada un@ de nosotr@s sabe en qué momento nuestro organismo, emociones y espíritu hacen llamadas de atención.

 

Por ejemplo: un dolor de cabeza, una sensación de agobio o incluso deseos de dejar todo y salir corriendo.

 

Cuando estas señales de alarma aparecen y otras más….Tenemos que decirnos: “para” y aplicarnos el tiempo fuera para retomar fuerzas, armonizar emociones y lo más importante reencontrarnos con la paz interior.

8 Consejos para tener más Tiempo Fuera en tu vida

 

–Levantarse de la silla cada cierto tiempo para estirar brazos y piernas. Mover los hombros, la cabeza y los dedos de las manos y los pies para relajar y movilizar la energía que se queda estancada.

 

–Hacer respiraciones profundas y suaves, observando la foto de un paisaje, observar por la ventana de tu oficina o de tu casa algo agradable y si no lo hay mira hacia el cielo.

También puedes cerrar los ojos por un momento y recordar alguna escena agradable de tu vida o crear una fantasía que te relaje.

 

–A media mañana y media tarde: beber líquidos preferiblemente agua. Comer frutas o barritas energéticas.  Evita tomar en exceso bebidas azucaradas y grasas saturadas.

 

Es preferible el azúcar natural de las frutas o barras energéticas de cereales. Si te gustan las infusiones o el té (también los hay sin teína) son geniales para el organismo y saludables.

 

–Si te llevas la comida al trabajo: procura comer despacio, disfruta de la comida y permítete salir del área de trabajo para tomar el aire, caminar, renovar energías, aunque sean sólo 5 u 10 minutos.

 

Una recomendación: si no tienes a nadie con quien salir a pasear, hazlo sólo/a también es agradable y te ayuda a estar contigo, eso sí contigo de verdad: sin móvil, tabletas o smartphones.

 

–Si estás en casa por desempleo o trabajas desde casa, también necesitas buscar tiempos fuera para descansar y tomar un respiro.  Por ejemplo: salir a dar un paseo, llevar el perro al parque o hacer ejercicios físico y de relajación.

 

-Es recomendable utilizar los tiempos fueras para darte ánimos: a través de los pensamientos positivos, palabras de estímulos e incluso escribir frases de vitalidad y ponerlas en un sitio donde las puedes leer todos los días, (ordenador, habitación, frigorífico, servicios, etc).

 

Los pensamientos y frases vitalistas, ayudan a que te centres en la positividad, la esperanza, y el coraje para salir adelante. Procura buscar el lado positivo de las cosas y pensar que ¡Sí se puede!. 

 

-Si tienes un parque o zona verde aprovecha y siéntate un ratito simplemente a contemplar la naturaleza e intenta silenciar la mente, con respiraciones y diciéndote: “este es mi momento de descanso, estoy tomando fuerzas, estoy en calma”.

 

-Después del trabajo realiza actividades que te ayuden a desconectar realmente: las actividades deportivas vienen muy bien, pero no sólo el deporte nos ayuda, cada vez es más reconocido el valor de la meditación para renovar energías, contactar con nuestro ser más profundo, sintonizar y pedir apoyo al universo.

 

Recomiendo practicar meditación en grupo o artes de armonización y movimiento como el Taichi, Yoga,  Danzas del mundo y/o tocar un  instrumento musical.

 

¿Qué haces para disminuir el estrés en tu día a día? Puedes dejar tu comentario y enriquecemos todas juntas el artículo de hoy. Gracias!

 

 

Archivado en:Autocuidados, Mundo Emocional Etiquetado con:Ejercicio Físico, estrés, Meditación, relajación, Tiempo fuera

AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.