• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

motivación

Cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevista a Tania Carrasco

21 septiembre, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: shutterstock por Evgeny Atamanenko

Hoy en el blog hablamos de cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevistamos a Tania Carrasco, periodista, coach, minimalismo y creadora de la web revolucionat.com y comparte 3 recomendaciones para estar más en ti.

Aquí tienes un pequeño resumen de la entrevista, pero te sugiero que veas el video completo en mi canal de youtube. Dale al play 🙂

¿Qué es el síndrome de superwoman?

Es una mujer muy exigente, perfeccionista y que va para adelante, pero se ha desconectado de sus emociones, de su vulnerabilidad y en el fondo es una desconexión de si misma. Es una mujer que nunca tiene tiempo para si misma.

Cree que su autoestima está bien o incluso que está sanada, pero es una falsa estima. Es muy trabajadora, muy capaz y que tiene éxito. Está más en el hacer y hacer para sentirse valiosa hasta que la vida le da un toque a través de una crisis y tienes que parar en seco.

Las crisis son oportunidades

La situación que estamos viviendo desde marzo de 2020 es como una gran ola que ha venido y lo ha movido todo. Con esta ola te puedes ahogar o puedes aprovechar el momento para aprender a nadar.

Esta crisis es una oportunidad para mirar hacia adentro. Es una oportunidad para parar, estar contigo y dedicar un momento al día para ti.

Parar es buscar eso que necesitas o que en tu vida cotidiana no haces por la excusa de que no tienes tiempo.

Gestionar las emociones

Sobre los miedos aprendidos y los pensamientos: aquello en lo que pones el foco es lo que crece. Si pones foco en el miedo crece y alimenta la maraña de pensamientos que tienes en la cabeza.

Es fundamental aprender a manejar las emociones: coger el miedo de la mano, coger el enfado de la mano y la tristeza. Es decir, reconocerlas, aceptarlas, expresarlas y equilibrarlas para reencontrarte contigo y con tu paz interior.

3 Recomendaciones

  • Hacer ejercicio físico para cuidar la salud física, mental, emocional y espiritual: moverte, salir a caminar al aire libre, hacer pilates, hacer yoga y entre otras actividades. Visita la escuela de movimiento y conciencia de Tania y Manu (Aquí) Apúntate a sus clases online de Pilates, Yoga, Meditación y muchas más actividades.
  • Cuidado con la información que es tóxica: la que te genera angustia y te hace daño emocional. Seleciona bien la información que vas a consumir. Es fundamental encontrar momentos para sentirse en calma y cultivar la comunicación positiva.
  • Iniciarte en alguna actividad que te haga sentirte bien y que te guste: meditar, escribir, hacer un curso de punto en cruz, entre otras.
  • Aplicar el minimalismo en tu hogar: saca tiempo para reordenar tu casa y desprenderte de lo que ya no uses.

Déjanos tu comentario y dale alas al post para que llegue a muchas más personas. Al lado del post tienes los botones para compartir en las redes sociales. MUCHAS GRACIAS por tu apoyo 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Autor@s Invitad@s, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, autoestima, Emociones, estrés, Meditación, motivación, Mujer profesional, salud

Entrevista a Laura Serghiescu. Congreso Espiritualidad Holística

25 agosto, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: pixabay.com

Hoy tenemos una entrevista muy especial, nos acompaña: Laura Serghiescu creadora de Sendero Yoga y organizadora del Congreso Espiritualidad Holística.

En la entrevista hablamos de su experiencia personal y profesional. Laura es maestra de Yoga, maestra de meditación y astróloga. Ayuda a las personas que se acercan a ella a vivir con más coherencia y a encontrarse con ellas mismas.

También hablamos: de su web, de su regalo – curso de iniciación al Yoga. Los servicios y programas que ofrece.

Nos adelantó las novedades del Congreso Espiritualidad Holística que empieza: el 31 al 4 de septiembre. Consigue tu entrada gratuita – haciendo click en este enlace

¡Ven a conocerla en esta valiosa entrevista! Dale al Play 🙂

Aquí tienes la agenda del congreso

Día 1: CUERPO FÍSICO – Recupera tu vitalidad y potencia la salud integral del cuerpo físico.

Día 2: ENERGÍA – Eleva tu energía y empieza a vibrar más alto.

Día 3: EMOCIONES – Abraza tus emociones y conecta con la voz de tu corazón.

Día 4: MENTE – Expande tu mente y libérate de todo aquello que te limita.

Día 5: ESPÍRITU – Potencia tu conexión espiritual y refina tus percepciones.

Además, participo con una ponencia el día 2 de septiembre. Voy a hablaros de Timidez amorosa y os compartiré 3 ejercicios para poner en práctica en vuestras vidas.

Os esperamos 🙂

¡Un abrazo!

Archivado en:Autocuidados, Autor@s Invitad@s, Mundo Emocional Etiquetado con:Autocuidados, Autora invitada, Congreso Espiritualidad Holísitica, motivación, relaciones, Salud física y emocional, Yoga

Cómo reconstruir las relaciones en tiempos de inestabilidad.

26 junio, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: shutterstock Autor: Dean Drobot

En el post de hoy hablamos de cómo reconstruir tus relaciones sociales en tiempos de inestabilidad.

Iniciamos una nueva etapa en Otra Forma De Vivir Tu Vida. Empezamos con ¡alegría y energía!, después de algunos meses de parón con la finalidad de realizar mejoras en nuestra comunidad 🙂

Estoy emocionada de volver a estar con vosotros a través de la web, contactar contigo de forma más cercana, compartir mis artículos, videos, nuevos servicios y más actividades que iré desarrollando a lo largo del año.

Además, al suscribirte tienes un regalo: una guía para ayudarte a mejorar tus relaciones venciendo la timidez. 7 errores y 7 claves para relacionarte eficazmente con otras personas.

Sé que algunos estabais esperando el regreso de mi web. Muchas gracias por vuestra paciencia e interés constante.  Espero poder seguir aportándote valor y te invito a que participes activamente en la comunidad Otra Forma De Vivir Tu Vida 🙂 contactando conmigo y compartiendo mis publicaciones en las redes sociales para que lleguen a muchas más personas.

Cabe resaltar, que estos meses que no han sido fáciles para nadie, ya que al poco tiempo de cerrar la web para hacer obras, se produjo en el planeta una gran crisis que nos pilló a todos por sorpresa y nos  mantuvo dentro de nuestras casas durante meses.

Aunque han pasado algunos meses de la máxima intensidad de la ola, todavía estamos viviendo momentos difíciles y delicados para la humanidad y el planeta. Siempre hemos podido salir adelante como humanidad y lo seguiremos haciendo.

Estoy aquí para acompañarte en el camino hacia tu  autoconocimiento y bienestar en tus relaciones.  A lo largo de mis 20 años de experiencia profesional y personal, he trabajado con personas que me decían, Euri:

No puedo

*“No podré superar mi vergüenza a hablar en público.”

*“No podré vencer el miedo a relacionarme después del confinamiento”

“No  podré salir de la soledad y hacer nuevas amistades.”

“No seré capaz de superar mis temores al relacionarme con  nuevas personas.”

“No encontraré a alguien con quien compartir mi vida y ser feliz”

“No conseguiré tener una comunicación más cercana y menos estresante con mi pareja.”

Créditos de la foto: shutterstock Por: Rawpixel.com

Noes que poco a poco trabajamos en mis sesiones de psicología y en mis talleres. Hoy te puedo asegurar que estas personas consiguieron  transformar estos “Noes” en Síes llenos de energía positiva.”   

Sí puedo y soy capaz

*“Sí soy capaz de relacionarme con los demás, después del confinamiento.”

“Sí  he podido vencer la vergüenza a hablar en público.”

*“Sí  he superado mis sentimientos de soledad y ahora tengo amistades auténticas.”

*“Sí soy capaz de superar mis temores al relacionarme con nuevas personas.”

*“Sí encontré a alguien con quien compartir mi vida y soy feliz”

*“Sí he conseguido mejorar la comunicación con mi pareja.”

De estos temas y más, hablaremos en la nueva etapa de Otra Forma De Vivir Tu Vida.

¿Por qué hablar de relaciones?

Porque aunque que consideremos que estamos muy “conectados con todo el mundo” y hablemos un montón con los demás”,  la realidad es distinta.

 Hay un deterioro relevante en la forma de cómo nos relacionamos con los demás: desde la pobreza en la comunicación y problemas para expresar emociones, falta de confianza y empatía, hasta la falta de autenticidad y asertividad al expresarnos.

Sufrir de timidez al relacionarte con otras personas

Y es aún más complicado si sufres de timidez, inseguridad y eres sensible emocionalmente, por lo tanto se hace más cuesta arriba salir de la zona de confort para relacionarte, hacer nuevas amistades, conocer a alguien con quien compartir tu vida o sentirte con más bienestar en tu relación de pareja.

Cómo te decía unos párrafos más arriba, vivimos tiempos convulsos a nivel planetario y de inestabilidad que provocan estrés, miedos sociales, distanciamiento y desarmonía emocional que afecta a un gran número de personas.

Entonces, tomando en cuenta todos estos factores…

¿Está todo perdido?

No, no está todo perdido. Es posible superar tus temores, sentirte más en armonía contigo y vivir de otra forma tus relaciones.

Además, recuerda que los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, necesitamos comunicarnos primero con nosotros mismos (diálogo interior y cuidados personales) y por supuesto necesitamos comunicarnos y cuidar la relación que tenemos  con los demás.

Créditos de la foto: shutterstock

Es parte de nuestra naturaleza socializar y es fundamental conectar con los demás, desde una perspectiva más consciente para:

#. Construir relaciones más estables y felices.

#. Saber expresarte a través de la comunicación asertiva y positiva del cuerpo, el gesto y de las palabras.

#. Conectar emocionalmente con otras personas y crear vínculos sanos.

#. Sentirte apoyado/a, en compañía de otros y unidos a un todo.

#. Ser más conscientes de la necesidad de la colaboración entre unos y otros.

#. Salir adelante juntos y sobrevivir como humanidad en este hermoso planeta que necesitamos cuidar.

#. Superar prejuicios, abrir la mente y ser más flexibles socialmente.

#. Compartir ideas, opiniones, sentimientos, reflexiones y compartir distintos puntos de vista.

#. Crear objetivos conjuntos hacia un fin común.

#. Conocer gente diversa, hacer amistades o descubrir a alguien que comparta la vida contigo.

#. Seguir mejorando y creciendo como ser humano.

Y muchas más formas de conexión consciente que de seguro estás pensando en estos momentos y si no estás pensándolo, te propongo que reflexiones e inicies el camino de tu transformación personal y social, desde ya.

Para terminar con este primer post del blog, te pregunto:

A nivel personal

* ¿Cómo te estás relacionando contigo?

*¿Qué te sueles decir a ti misma/o diariamente?

*¿Qué sentimientos tienes para contigo?

*¿Cómo está tu autoestima en estos momentos?

*¿Sientes muchos temores por la pandemia y la situación actual que estamos viviendo?

A nivel de relaciones

*¿Cómo te comunicas actualmente con los demás?

*¿Cómo son tus relaciones sociales?

*¿Sientes inseguridad al relacionarte con los demás por la situación actual que estamos viviendo a nivel planetario?

*¿Sientes temor al contacto físico en estos tiempos?

*¿Qué tal tu relación de pareja en estos momentos?

De todos estos temas y más, seguiré tratanto en la web y también tienes a disposición mis servicios (aquí)

«Siempre que estés dispuesta a mirar dentro de ti y abrir tu mente, conseguirás mejorar la relación contigo y con los demás.«

Euri Mérida

Mil gracias por estar aquí y por leer el primer post de esta nueva temporada. Y si todavía no te has suscrito, no tardes mucho en hacerlo.

Recuerda que al suscribirte tienes una guía de regalo: Cómo tener éxito en tus relaciones venciendo la timidez. 7 errores y 7 claves para relacionarte eficazmente con los demás.

También puedes solicitar una sesión de valoración (Aquí) para contarme que dificultad tienes con tus relaciones. Estaré junto a ti para escucharte con atención. ¡Nos vemos pronto! 🙂

Archivado en:Autocuidados, Serenidad emocional Etiquetado con:Comunicación asertiva, Habilidades emocionales, motivación, Relaciones Sociales

Cómo las distracciones afectan la concentración. 10 tips para cultivar la atención

17 febrero, 2018 Por Euri Mérida

Hoy en el blog hablamos sobre cómo las distracciones  pueden afectar a tu vida personal y profesional.   Además, 10 tips para cultivar la atención y cuidarte.

 

Constantemente estamos recibiendo un bombardeo de información y lamentablemente perdemos capacidad de atención.  Cada segundo, cada minuto y cada hora, estamos recibiendo todo tipo de contenidos a través de nuestros sentidos, sobre todo la vista y el oído.

 

El exceso de actividades  e  información a través de los distintos dispositivos tecnológicos que existen, influyen en que perdamos la atención y en casos más graves, nos olvidamos de nosotr@s y de nuestros objetivos.

 

Quizás estas preguntas resuenen en ti y te invito a que reflexiones sobre ellas.

 

  • ¿Tienes exceso de distracciones en tu vida diaria?
  • ¿No logras concentrarte o poner foco en tus objetivos personales y profesionales?
  • ¿Tienes tantas distracciones que te dispersas y no te centras cuando hablas con los demás o cuando lees un libro?
  • ¿Eres de las que va conduciendo y siente ansiedad por contestar una llamada o mensaje de texto?

 

¡Cuidado! con el exceso de distracciones, ya que puede pasarte factura.

 

¿Cómo me pasa factura?

#.1 Ansiedad

Nuestros sentidos se saturan de contenidos, sobre todo los sentidos de la vista y el oído.  Demasiados estímulos pueden llegar a estresarte y provocarte ansiedad.  La ansiedad te bloquea, remueve tus emociones e impide que te concentres en lo verdaderamente importante para ti.

 

#. 2 Exceso de cansancio

Tanta  actividad y consumo de contenidos de todo tipo, provoca agotamiento. El cansancio puede ser físico: cansancio corporal, visual y táctil. También puedes tener agotamiento mental y emocional. Lamentablemente dejas de atenderte a ti misma: baja autoestima,  exceso de pereza y abandonas rápidamente tus objetivos.

 

#. 3 Confusión y miedos

La saturación de información, en algunos casos tóxica, además de dispersarte,  puede provocarte confusión, miedos irracionales  y caer en un fuerte pesimismo.

 

#.4 Descuidas tu salud

Estar a mil cosas a la vez influye en que pierdas la atención en algo que es fundamental para todo ser humano: «la salud.»

Y lo primero que descuida es la alimentación. Por ejemplo: saltarse comidas, comer demasiado deprisa o tener una mala alimentación.

Ya lo decían los sabios «Que tu alimento sea tu medicina»

Las prisas, la ansiedad y los malos hábitos alimenticios, son causantes de graves problemas de salud. Por ejemplo: subidas o bajadas de peso, problemas de circulación, colesterol y problemas de corazón, entre otros.

 

#.5 Pérdida de tiempo

Cuidado con los ladrones del tiempo. Son todas aquellas actividades improductivas que hacen que «pierdas el tiempo» Por ejemplo: exceso de actividades en las redes sociales y actividades de ocio nada productivas. Lo peor es que descuidas tu autoestima y pierdes foco con respecto a tus sueños u objetivos.

 

Y Profesionalmente ¿cómo me afecta?

 

#. 6  No te centras en tus proyectos laborales

No puedes estar a mil cosas a la vez, cuando tienes entre manos un proyecto que desarrollar y en la cual hay que estar centrada  con el progreso del mismo.

Si quieres ver resultados, hay que desconectar durante un rato días y semanas de todos los estímulos que tienes  a tu alrededor o por lo menos, disminuirlos.

 

#. 7  Falta de concentración mental

Tienes tres pantallas abiertas al mismo tiempo, además hay personas hablándote y esperando que tú les digas algo, llega un momento que te alteras, porque tu cerebro no puede con tantos estímulos. Finalmente terminas con angustia y sin comprender nada de lo que te dicen.

Cuando pierdes la concentración: baja tu rendimiento intelectual, tienes dificultad para concentrarte y  la comunicación es mucho peor.

 

#. 8  Desmotivación

Cuando estás abrumada con contenidos de todo tipo, incluido el exceso de cotilleo (¿qué estarán haciendo los demás?)  y no sales de ese bucle, además de perder el tiempo, te desmotivas y permaneces en la zona de confort sin hacer nada por cambiar o mejorar.  También puedes leer «Cómo mejorar la motivación personal»

 

¿Qué puedo hacer entonces?

«Mi experiencia consciente es aquello a lo que yo decido atender» 

William James.

El termino atención significa experiencia consciente.

Gracias a la atención somos capaces de:

  • Filtrar y seleccionar las experiencias que realmente nos interesa.

 

  • Salir del caos y ser más coherentes en nuestras acciones.

 

  • Relajarnos conscientemente, cuidarnos con mimo y mejorar la salud.

 

  • Vivir más tranquilamente y disfrutar de los que nos rodea.

 

  • Experimentar satisfacción, gozo y también libertad interior.

 

  • Conectar con más autenticidad con otras personas.

 

  • Percibir con los ritmos de la naturaleza.

10 tips para cultivar la atención

 

#. Tip 1

Disminuye tus actividades

Date permiso para parar o bajar el ritmo de tus actividades para poner foco en lo que realmente es importante para ti.  Por ejemplo: desconecta un rato para irte de paseo a algún lugar agradable y tranquilo.

 

#. Tip 2

Céntrate en una sola tarea

No satures a tu cerebro. Realiza una tarea a la vez y poco a poco (no corras tanto). Cuando prestas atención a una sola actividad u objetivo, tienes más probabilidad de alcanzar tus resultados y con éxito. Además ganarás en salud y bienestar.

 

#. Tip 3

 Saca de tu vida aquellas actividades que te roben tiempo.

Reflexiona sobre el número de actividades que haces diariamente y aquellas que no sean útiles para ti. Cámbialas por actividades más productivas  o deshazte de ellas.

 

#. Tip 4

Empieza por cuidarte

No eches balones fuera y empieza a atenderte: autoestima, cuidados físicos, higiene del sueño, alimentación, descanso mental y sin olvidar respirar conscientemente.

Por ejemplo: relájate a través de la respiración profunda, suave y pausada.

 

#. Tip 5

Atiende con mimo a tus emociones

No le tengas temor a conocer y expresar tus emociones. Mejor préstale atención a tus momentos de: tristeza, enfados, miedos y sin olvidarte de tu alegría.  ¿Qué te dice la tristeza? ¿ Qué te dice la ira? ¿Qué te dicen los miedos? y ¿qué te dice la alegría?  Todas comunican y son un brújula para ayudarte a crecer y mejorar tu vida.

 

#. Tip 6 

Compromiso con tus objetivos

Revisa tus metas con frecuencia y pon foco (atención) en ellos para avanzar. Si quieres ver resultados, hay que desconectar durante un rato días y semanas de todos los estímulos que te dispersan y roban tu valiosa vida. Por ejemplo: uso excesivo de las nuevas tecnologías.

 

#. Tip 7

Recicla totalmente tu mentalidad

Trabaja con tus creencias pesimistas y cargadas de «no puedo cambiar».  Pon foco en una mentalidad optimista: ganarás más y te ayudará a superar los problemas de la vida cotidiana. Serás más fuerte y tendrás más determinación y coraje para alcanzar tus sueños.

 

#. Tip 8  

Pon límites

Aprende a poner límites a todos aquellos contenidos y actividades que te distraigan y te hagan perder el tiempo. Un “no a tiempo” te ayudará a centrarte y sentirte con más libertad para actividades más gratificantes y productivas.

 

#. Tip 9 

Atiende a tus neuronas

Es positivo realizar a todas las edades ejercicios de estimulación cognitiva y  ejercicios de Mindfulness.  Tus neuronas y emociones agradecerán que mejores la atención. Pon foco en tu vida.

Por ejemplo: ayudan las técnicas basadas en Mindfulness, ayudan las técnicas de relajación, visualización creativa, juegos de acertijos, juegos para mejorar los reflejos, ejercicios de psicomotricidad. Cursos  de desarrollo personal.

También baileterapia, pintura, dibujo, lectura comprensiva, escritura (con tanta tecla nos olvidamos de escribir y conocer nuestra caligrafía) y sin olvidarnos de ejercitar el sentido del humor.

 

#. Tip 10

Planifica

No olvides planificar tus plan de acción para eliminar todo aquello que te quita tiempo y hacer actividades que realmente te llenen y te hagan sentir con mayor felicidad.

Si necesitas apoyo para mejorar la atención y centrarte en tus objetivos personales y profesionales. Conoce mis servicio de asesoría online y presencial.

 

¿Y tú cómo cultivas tu atención?

 


Fotos cortesía de shutterstock.com     

maxpetrov  * Roman Samborskyi

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Atención, Distracciones, Ladrones del tiempo, Mindfulness, motivación

¿Cómo mejorar la motivación personal? 8 claves para ponerte en movimiento

31 diciembre, 2017 Por Euri Mérida

La motivación es el motor de la vida y gracias a su poder, podemos reinventarnos, sanar, crear, soltar lastre, superar miedos, desapegarnos  y lograr mayor libertad interior para crecer y  desarrollar todo nuestro potencial.

Hoy en el blog recordamos una palabra necesaria no sólo para empezar el año, sino para nuestra existencia en este mundo, esta palabra estrella es «la motivación.»

La palabra motivación deriva del latín «Motivus o motus» qué significa «causa del movimiento»  En psicología y filosofía, la motivación  es un estado interno que dirige el organismo hacia metas o fines determinados.  Son los impulsos que mueven a las personas a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Fuente: Wikipedia.

¿Es necesaria la motivación?

¡Claro que es necesaria! Es un motor que te impulsa a seguir por distintos caminos, algunas veces avanzas hacia el éxito en distintas área de tu vida y otras veces retrocedes, pero no pasa nada, lo importante es mantener el motor encendido y rescatar la enseñanza de los pasos que has tenido que dar hacia atrás.

La motivación te impulsa a ponerte en movimiento, te da valor y voluntad ante los obstáculos que se presentan.

La motivación es vital para conseguir tus metas, propósitos y sueños. Ya sean pequeños, medianos o grandes.

La motivación  te impulsa para que vivas de otra forma tu vida y te reinventes.

Es un «fuego interno» que te ayuda a salir, explorar y aprender.

Y cómo cambiamos de año y empezamos una nueva andadura en el 2018.

 

 8 claves para ponerte en movimiento

Clave 1

Mantente en movimiento 

No te des por vencido tan fácilmente. La impaciencia no es buena compañera de viaje, trabaja interiormente con la calma interior para descubrir tu felicidad.

La felicidad es un estado interno y puedes ser feliz: con cualquier cosa que te ilusione, motive e incluso con una sencilla sonrisa o con un pequeño o gran logro que realices por ti misma/o y también en conexión con otras personas.

Cambia de mentalidad y sigue persistiendo con determinación.  Muévete con calma que llegarás a donde quieras.  También puedes leer: Conociéndote para ser feliz

 

Video en Youtube – Martha Psyko – Viva la vida (Coldplay)

 

Clave 2

Emociones 100% relevantes para motivarte

La motivación forma parte de nuestra inteligencia emocional.   Explora y conoce tus emociones para realmente empoderarte y conseguir lo que te propongas.

Necesitas de tus emociones para incrementar la motivación interior y para relacionarte con el mundo. Las emociones expresadas con asertividad, favorecen tu aprendizaje y bienestar interior.

Las emociones son una gran escuela en la cual puedes aprender de ti y de los demás.   Conoce mis servicios de asesoría psicológica y emocional online.

Clave 3

Busca algo que te ilusione y te haga feliz

Busca algo que te motive, busca un sentido para tu vida y busca algo que te ilusione.  Tod@s necesitamos algo que nos ilusione, nos haga sentir motivados y felices.

La motivación, es capaz de hacer que muevas montañas, salgas de laberintos y te impulsa a superar la adversidad.

  • ¿Qué te gusta hacer?
  • ¿Qué retos te motivan?
  • ¿Qué ilusiones puedes rescatar del baúl de los recuerdos?
  • ¿Qué sueños pequeños y grandes tienes en estos momentos?
  • ¿Que puedes hacer para salir de la zona de confort?
  • ¿Qué da sentido a tu vida en estos momentos?

Hazte preguntas y entre las respuestas que te des a ti misma/o, encontrarás objetivos, nuevas ilusiones y retos para desarrollar en el 2018  ¡Vamos que sí puedes!

Clave 4

Alimenta la motivación todos los días

Dentro de ti está el alimento que fortalece tu motivación (tienes todo lo que necesitas – ten fe en ti), pero también tienes en el exterior elementos o señales que te impulsan: lecturas, canciones, conferencias, cursos, talleres, apoyo psicológico,  amistades, familiares con los que conectes realmente e incluso conocidos y desconocidos que pueden compartir contigo un pequeño aperitivo para que enciendas tu motivación ( «poder interior» ).

 

Video en Youtube. Rozalén – Girasoles

 

Clave 5

Hacer + Esforzarse + Disfrutar = aprendizaje y evolución personal

No se trata de tener la motivación guardada en un recóndito cajón de tu casa. Se trata de que progresivamente vayas desarrollando tus actividades, metas, sueños o retos.

Elabora un plan de acción y ponte manos a la obra para lograr los resultados que necesitas en estos momentos. Todo lo que vayas realizando en la vida es aprendizaje, es evolución y crecimiento interior.

Importante: ponte en movimiento, esfuérzate (no te des por vencida/o a la primera), ten determinación y disfruta de lo que haces. Sé flexible como el bambú para retroceder sin temor (a veces te vas a caer, pero si pones de tu parte ten por seguro que te levantas). Finalmente avanza sin miedo  hacia la felicidad interior.

 

Clave 6

Mantén alta tu motivación para superar apegos tóxicos del pasado y presente

El exceso de temores, preocupaciones acompañado de apegos tóxicos (tanto del pasado, como del presente), son obstáculos que hay que superar para lograr tus objetivos personales.

Si tienes alta tu motivación y confía en que sí puedes vivir de otra forma tu vida, entonces te has desinfectado de apegos tóxicos.  Nadie te va a detener para conseguir los resultados que deseas. También puedes leer: semillas para el desapego.

Clave 7

Oportunidades positivas para lograr tus objetivos

Cuando estás motivada/o aparecen oportunidades para avanzar, más y mejor. Así que hay que aprovecharlas.  Elabora tu plan de acción para lograr tus metas u objetivos y está atenta a las oportunidades  que se presentan en tu vida.

Si tienes una motivación alta, estarás más preparada para recoger los frutos de tu esfuerzo.  Estarás más abierta a recibir valiosas oportunidades para ti.

Estarás más dispuesta aceptar cambios positivos en tu vida. Te sentirás merecedor/a de lo mejor y descubrirás un mundo nuevo de posibilidades 100% positivas.

 

Clave 8

Confía en ti y sé positivo/a 200%

Para mantener la motivación alta, es necesario cultivar la confianza en ti misma/o y tener una actitud positiva.

Además es fundamental poner límites a aquellas situaciones o personas que intenten decirte: «no puedes,» «a dónde vas con ese idea,» «eres un fracasado/a,» «no vas a conseguir nada.»

Cultiva el optimismo a tope, date mucho amor, rodéate de gente positiva y realmente sincera.  Y si te equivocas y te caes, no te preocupes porque tienes la posibilidad de reiniciar.  Aprendemos más de los fallos o fracasos que de los aciertos.

 

Video de Youtube . Canción de Mago de Oz – Hoy toca ser feliz

 


Comparto algunas frases que descubrí por Internet

«Ser grande no es cuestión de tamaño, sino te actitud.»

«Nunca te rindas a veces la última llave es la que abre la puerta.»

“La vida es como una bicicleta, para mantener el equilibrio tienes que seguir adelante.”

 También puedes leer un cuento ZEN sobre el Bambú

«No abandones tus sueños que, tal vez están a punto de florecer»

 

 


Fotos citadas en el post

Fuente: https://www.shutterstock.com/

Fuente: https://www.canva.com/

 

 

Archivado en:Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:empoderamiento, motivación, Superación personal

17 frases para gestionar tus emociones en estas fiestas

17 diciembre, 2017 Por Euri Mérida

Diciembre último mes del año y enero el primero de 2018.  Ambos son una mezcla explosiva de: finales, inicios, fiestas, encuentros, desencuentros, reuniones de amigos, reuniones de empresa y  reuniones familiares.

Además un montón de personas por las calles de compras (exceso de consumo), regalos, mucho movimiento interior y exterior de emociones.

Por lo que me parece lindo compartir contigo 17 frases para impulsarte en tu desarrollo personal y  empoderamiento emocional, no sólo por estas fiestas, también para empezar el año 2018 con motivación y alegría.

 

Frase 1

Date permiso para  sentir y emocionarte.

Desde que naces empiezas a sentir, emocionarte y experimentar todo tipo de vivencias ¿Qué te parece si haces algo que te guste mucho, te permites disfrutar y te das permiso para emocionarte?

 

Frase 2

 Danzar,  sentido del humor y gratitud.

La vida es danza, a veces te mueves despacio y otras muy rápido, lo importante es moverte, cultivar el sentido del humor y da gracias por estar, sentir, conectar contigo y con el mundo.

 

Frase 3

Escucha tu mundo emocional.

Todos los días tienes la oportunidad de explorar tu mundo emocional. Todas las emociones cumplen una función en tu vida (la alegría, la tristeza, el miedo, la ira,  entre otras. Conócelas, compréndelas y descubre su aprendizaje para ti.

 

Frase 4

 Cuidado con el exceso de quejas.

Si tiene remedio, ¿por qué te quejas?

Si no lo tiene, ¿por qué te quejas? Henry Ford

Cuidado con vivir día y noche quejándote de tod@s y todo.  Es un gasto enorme de energía emocional. Reflexiona y busca alternativas para convertir la queja en acción, para mejorar tu vida, disfrutar más y contribuir a mejorar este mundo.

 

Frase 5

 Cree en ti y olvídate de la suerte.

“No sé a qué puede llamarse suerte. Los que triunfan siempre creen que ha sido por su talento o por su trabajo y les humillaría creer en la suerte.” Jacinto Benavente.

Nos han acostumbrado que todo lo que nos sucede es cuestión de buena o mala suerte y olvidamos que tenemos un potencial enorme dentro de nosotros/as.

La clave está en creer en ti, confiar y algo fundamental  tener el coraje y la determinación para dar a conocer al mundo tus potencialidades (tus tesoros).

 

Frase 6

Buena música para mejorar tu estado de ánimo.

¿Quieres mejorar tu estado de ánimo? Escucha música que conecte con tu alegría.  La música es medicina para tu corazón, ayuda a vencer la tristeza, estimula la creatividad y aumenta la motivación.

Así que no esperes más y escucha tu música preferida, ahora.

 

Frase 7

 Salir de la zona de confort.

Tú cerebro necesita que salgas de la zona de confort y no te quedes en la comodidad de viejos hábitos y miedos sin sentido.

Salir de la zona de confort: es permitirte vivir nuevas experiencias, adquirir nuevos conocimientos, crear nuevas conexiones neuronales, mejorar tu salud y retrasar el envejecimiento.

 

Frase 8

Quiérete. Tú mejor compañera/o, alida/o y amigo/a eres tú.

Darlo todo y olvidarte de ti, no es el mejor camino para tu desarrollo personal y emocional.

Date la oportunidad de amarte incondicionalmente, perdónate, exprésate afecto y encontrarás la felicidad interior.

 

Frase 9

Amor  cooperativo.

El amor cooperativo implica a dos individuos independientes, completos y afines que eligen viajar por la vida unid@s y superando sus diferencias.  Jane G. Goldberg

¿Quieres que tu relación de pareja funcione? Cambia completamente el chip mental sobre el mundo de las relaciones de pareja.

La pareja es un “equipo” donde hay intención positiva para que la relación funcione, no hay miedo a expresar amor,  hay respeto, apoyo, también diferencias y los conflictos se resuelven con la intención de mejorar la relación.

 

Frase 10

Cultiva la inteligencia emocional de tus hijos/as.

Tú eres un modelo para tus hijos e hijas, cuida tus propias emociones, conócelas y gestiónalas para poder ayudar a tus hijos/as en el desarrollo de sus propias emociones.

No olvide expresarles amor, motivarles, enseñarles a que es positivo que aprendan de las equivocaciones y aprendan también a ponerse en el lugar de los demás.

 

Frase 11

Superación personal y empoderamiento emocional.

El momento más oscuro de la noche de la vida, ocurre un instante antes del amanecer.   Vicente Ferrer

Es posible superar los momentos bajos de tu vida. Es posible que las aguas regresen a su cause, pero depende de tu disposición a transformar tu vida y empezar de cero.  De las caídas se aprende, te hacen más fuerte emocionalmente ¡Son un aprendizaje! Y cuando menos lo pienses, sale el sol y brillas con más intensidad.

 

Frase 12

Superar miedos.

Haciendo lo que tememos, disolvemos nuestro temor.  Emerson

¿Exceso de miedos? Vivimos una época en la que los miedos son los reyes del mambo y se manipula a la población con ellos.

La palabra clave es: atrévete a cuestionar tus miedos, cuestiona las creencias aprendidas que están debajo de los miedos (ideas que limitan tu vida y te paralizan).

Atrévete a transformar tus miedos ¿cómo? enfrentándote poco a poco a ellos y desinfectando tu vida de creencias limitantes con la finalidad de lograr tu libertad interior.

 

Frase 13

Baila para cultivar la alegría.

No esperes a que sea época de fiestas para bailar, danzar y moverte al son de la música.  Bailar estimula las endorfinas (hormona de la felicidad), provoca alegría, motivación, conexión, mejora la salud emocional y mental.

Así que ponte música y baila: con tu pareja, con tus amistades, familia, hijos (los niños pequeños les encanta bailar).  También puedes bailar sola en casa o apuntarte a cursos de baile o clases de biodanza.

 

Frase 14

Delicioso Mindfulness para tus 5 sentidos.

Deja que tus cinco sentidos sientan el poder del Mindfulness. Regálate momentos de la semana para atenderte y mimarte a través de tus maravillosos 5 sentidos:

-Date permiso para sonreír con la mirada disfrutando durante 5 minutos de un bello paisaje natural.

-Date permiso para oler y degustar una deliciosa comida. Aplica el movimiento Slow al comer (mastica espacio, saborea tranquilamente los alimentos y emociónate).

-Date permiso para darte mimos a través de unos masajitos: la cabeza, la cara, las manos y los pies, te lo agradecerán.

-Date permiso para escuchar tu canción preferida y escucharte cantar en tu casa, en el coche, en la ducha o cuando sales a correr.

 

Frase 15

Tiempo para parar y desconectar.  Hazlo por tu salud.

Para un momento entre tanto estrés, dependencias emocionales tecnológicas y necesidad de estar excesivamente activa/o y conectado/a.  El estrés y la ansiedad perjudican gravemente a la salud.

Ejercicios que no cuestan un centavo: respira profundamente, sal a darte un paseo tranquilamente, pide un tiempo a tu familia y amigos para estar a solas y disfrutar de tu soledad.

Apúntate para empezar el 2018 a cursos de relajación, yoga, danzas, arteterapia, manualidades, risoterapia, mindfulness o incluso cualquier actividad que para ti sea relajante y en la cual te liberes  estrés.

 

Frase 16

#16. Cuelga en tu árbol de navidad tus nuevos retos u objetivos y luego haz una visualización creativa en la cual te imagines alegre y feliz, porque has logrado tus objetivos o retos.

No hay nada como imaginar para crear futuro. Lo que hoy es utopía mañana será realidad.   Julio Verne.

Llega el 2018 y quieres hacer cambios profesionales, formarte y conseguir nuevos propósitos.

Pon por escrito tus nuevos retos u objetivos profesionales, firma tu compromiso para trabajar por tus cambios (cuelga en tu árbol de navidad tus nuevos objetivos o retos).

Luego cierra los ojos e imagínate que has logrado tus propósitos, imagínate a ti misma/o alegré, motivada y feliz.  La visualización creativa (es un ejercicio que puedes hacer durante el año) para motivarte a ti misma a desarrollar tus objetivo o retos. Es una herramienta positiva que motiva y hace que no pierdas foco y te centres en lo que deseas conseguir.

 

Frase 17

Finalmente misceláneas de frases

-Maduramos el día en que nos reímos francamente de nosotros mismos. Albert Einstein.

 –Si deseas mejorar tus acciones, mejora tus pensamientos. Sivananda.

-Si deseas felicidad durante una hora, tómate unas copas.

Si deseas felicidad durante un año, enamórate.

Si deseas felicidad durante toda una vida, hazte jardinero/a. Proverbio Chino.

 

 

🙂 Un abrazo 🙂

 


Fuente de la foto / www.shutterstock.com

Autor: Zoom Team

 

Archivado en:Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Emociones, Felices Fiestas, motivación

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »
AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.