• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

Pandemia

Efectos psicológicos de la crisis actual: 10 ideas para afrontar esta situación

30 septiembre, 2020 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Créditos de la foto: shutterstock por: My Ocean Production

Hoy hablamos de los efectos psicológicos de la crisis actual: 10 breves ideas para afrontar esta situación.

Los efectos de esta grave crisis ya empiezan a tener sus consecuencias psicológicas y sociales afectando a miles y miles de personas en mundo.

Expertos en psicología empiezan a alzar sus voces para alertarnos y prepararnos para gestionar de la mejor manera posible los efectos psicológicos de esta crisis sistémica que no va a terminar en dos días. La tendencia es que continúe durante más tiempo.

En marzo, muchas personas se pensaron que la crisis sistémica que estamos viviendo sería pasajera y que volverían a sus rutinas y actividades sociales después de unos 5 o 6 meses, pero lamentablemente, no ha sido así.

Cómo psicóloga también me hacen consultas personas que empiezan a decaer anímicamente y mentalmente. A continuación situaciones reales que causan malestar emocional:

Visitas a los pueblos – Segundas residencias

Aunque muchas personas han visitado sus pueblos o segundas residencias este verano, no ha sido lo mismo. No lo han disfrutado, se han sentido solas, abatidas y tristes. “Prácticamente no hemos ido a la playa por las colas que había y el ambiente no era el mismo.”

Sin vacaciones por temor

Otras personas no han salido de casa este verano “síndrome de la cabaña” por temor a posibles contagios, sintiéndose aisladas, desanimadas y con dificultad para comunicarse con otras personas por temor y desconfianza. «¿y si me lo contagian?«

Teletrabajo

Otras personas teletrabajan y no les resulta fácil adaptarse, y aunque están en casa, se estresan y sufren de ansiedad. Dificultad para conciliar vida familiar y laboral.

Preocupación por los colegios

Un comienzo de curso escolar estresante y con medidas de protección e higiene nunca antes visto, provocando preocupación, miedo, ansiedad a los padres y también en los niños.  

También hay que estudiar los efectos (de hecho ya existen estudios científicos al respecto) del uso de las mascarillas cuando es muy prolongado en el tiempo, más de 2 hora. Sobre todo las consecuencias en los niños, personas que sufren de ansiedad y alta sensibilidad, personas con problemas respiratorios y personas mayores.

Aumentan las obsesiones y la rigidez mental

Personas muy aprensivas, hipocondríacas y obsesivas sienten terror a contagiarse con cualquier cosa y persona, por lo que se alejan de la propia familia, amistades y personas conocidas. Con consecuencias negativas en la comunicación y los lazos afectivos.

Por ejemplo: limpiar 20 veces el salón de tu casa viviendo sola/o. Exagerar las precauciones sanitarias a tal punto de desarrollar enfermedades cutáneas y respiratorias gravísimas para la salud.

Vida social

Igualmente personas que tenían una vida social intensa, se han visto con la necesidad de reducir sus salidas, generando en ellos una sensación de vacío y tristeza.

Restricciones de ciudades, pueblos y barrios

Está habiendo restricciones en diferentes ciudades, pueblos y barrios de diferentes países del mundo. Esto provoca daños psicosociales en cuanto a sentimientos de discriminación, aislamiento social, depresión, impotencia, frustración y sensación de estar en una cárcel y coacción de libertades y derechos fundamentales. 

En definitiva, los efectos psicológicos y sociales de esta crisis se han ido acumulando durante todos estos meses, siendo muy dañinos no solo a nivel individual, también a nivel social.

Consecuencias de esta crisis: sentimientos-autoestima-relaciones

Sentimientos

Sentimientos de tristeza: incremento de la melancolía, la pena, la soledad y la apatía. Pensamientos enfocados en la desesperanza, negatividad y desmotivación.

Sentimientos de enfado: acumulación de situaciones no resueltas, conflictos, problemas de comunicación que provocan frustración, enfado y finalmente rabia. Pensamientos de hostilidad, envidia y agresividad.

Sentimientos de miedo: desconfianza, sensación de agobio, angustia, inseguridad, y ansiedad. Pensamientos basados temores, pensamientos de preocupación y de miedo al futuro.

Autoestima

La autoestima y las emociones van de la mano, están en conexión. Somos seres integrales y sistémicos, esto quiere decir que si por ejemplo: te sientes triste y tienes pensamientos negativos, tu estima se verá afectada y tu cuerpo también lo notará. Lo mismo ocurre si tienes sentimientos de enfado y miedo. Cuerpo, mente, emociones y espíritu están interconectados y si no están en equilibrio, nos pasa factura.

-Más falta de confianza en ti misma y aumento de complejos

-Poca o nada de valoración personal

-Exceso de pasividad y conformismo

-Sentirte víctima y tratarte mal a ti misma/o

-Problemas para comunicarte con asertividad

-Te miras tanto el ombligo que te olvidas de empatizar con otras personas.

-No sabes poner límites y permites que otras personas controlen tu vida.

-No reconocer, ni cultivar tus cualidades y fortalezas.

-Creencias limitantes que te hacen sentir pequeño/a ante los demás o creer que no tienes nada que aportar al mundo.

Efectos en las relaciones

-Los prejuicios y críticas dañinas se acentúan.

-Más desunión social y discriminación.

-Aparición de la ansiedad social y soledad.

-Discusiones, sentimientos de culpabilidad y separación de las familias.

-Miedo a contactar de forma más cercana con tus seres queridos, porque piensas que les vas a contagiar y te sientes culpable.

-Ver enemigos por todos lados y alejarte con terror del que pasa a tu lado por temor al contagio.

-Pobreza en la expresión del afecto y no cultivar la comunicación positiva.

-La aprensión y las obsesiones pueden influir en las relaciones sexuales de las parejas.

-Dificultades para hacer nuevas amistades y emparejarte.

10 ideas breves para afrontar esta crisis y manejar tus emociones

1. Sé coherente contigo y reflexiona antes de juzgarte a ti mismo/a y  a los demás.

2. Reduce toda fuente de información que influya negativamente en tu estado de ánimo. Cultiva más el silencio. Te sugiero que aprendas a meditar (Meditar en un minuto – Elsa Punset)

3. No consumas tanta televisión y sobre todo noticias estresantes y agobiantes. Mejor lee un buen libro y escucha una música agradable.

4. Es urgente aprender a relajarse mental y corporalmente. Explora la herramienta de mindfulness. Empieza por este cuaderno de ejercicios muy sencillos para empezar a practicar mindfulness. Y si quieres profundizar más, lee: el corazón del mindfulness (la consciencia amable).


5. No dejes de expresar afecto a los tuyos y a tus amistades. Recuerda que el amor, la ternura, la compasión y la empatía nos humanizan. Tampoco olvides que nos necesitamos los unos a los otros. Recomiendo este libro: Bailando juntos de Joan Garriga.

6. Pon tu ego en cuarentena y si necesitas ayuda búscala. No tengas miedo de pedir apoyo o asesoramiento psicológico. La salud mental es tan importante como la salud física. Solicita una sesión de valoración conmigo – en mi formulario de contacto

7. Activa tu mente: leyendo, escribiendo, hablando, dibujando, moviendo tu cuerpo y poniendo en marcha pequeños propósitos (concretos y a muy corto plazo).

8. Nos toca ser resilientes. Tenemos que aprender a ser fuerte mental y emocionalmente. Porque estamos pasando por una crisis planetaria e histórica nunca antes vista. Cultiva la paciencia, la serenidad, las constancia, únete a grupos de apoyo, crea redes de cooperación, y vive más en el presente (en el aquí y ahora) y conócete más a ti mismo.

9. Aprende a manejar tus emociones y cuidar tu salud de forma integral. Te recomiendo dos libros de un gran profesional y ser humano: el doctor Karmelo Bizkarra.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen-3.png

10. Quiérete más y mejor: confía en ti, cuida lo que comes, respira aire puro de la naturaleza y cuida tus relaciones (haz más el amor y no la guerra). También te sugiero esta otra lectura: los 6 pilares de la autoestima.

Espero te sirvan de apoyo todas estas ideas y sobre todo las pongas en práctica. Pronto un nuevo directo y más novedades. Suscríbete a mi comunidad y solicita también tu sesión online de valoración a través del formulario de contacto: te escucharé y te explicaré cómo podemos trabajar juntos a través de mis sesiones de psicología y cursos de crecimiento personal.

Te invito a que dejes tu comentario y aportes nuevas ideas para afrontar de la mejor manera posible esta situación 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, Autocuidados, autoestima, Crisis, Emociones, estrés, Mindfulness, Pandemia

AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.