
Estamos viviendo una etapa decisiva para la humanidad. La atención en el presente es un valor en alza (vale oro). Las grandes compañías y estados empiezan a pelearse por la forma de cómo robarnos la atención para controlarnos mental y emocionalmente.
– Si te cuesta pensar y reflexionar profundamente sobre un tema
– No te salen las palabras al hablar o las olvidas…
– No prestas atención a la persona que te está hablando…
– No te concentras en la lectura de un libro o en la escritura de un email…
– Llevas el móvil hasta al baño y nunca lo apagas por si acaso…
– Tienes muchos despistes y pérdidas de memoria…
¡Cuidado!
Quizás tu mente y tus emociones estén saturadas de información y entres en estado de caos mental.
Neflix, Tik Tok, Instagram, Whatsapp, Telegram, etc… Desde que se crearon tienen ingresos millonarios. Millones de personas se han enganchado a la variedad de contenido que tienen dentro de sus plataformas. Y podría enumerar muchas más formas de entretenimiento rápido, fácil y adictivo.
En cambio las librerías están luchando para mantenerse abiertas (muchas ya han echado el cierre). Escritores también notan que tienes que cambiar el estilo de lenguaje (más fácil, corto y visual) y estructura de los libros para poder llegar a más lectores.
En la actualidad se lee, claro que sí, pero mucho menos que en el siglo pasado y la capacidad para concentrarse, comprender y reflexionar sobre lo que se está leyendo ha cambiado mucho.
Algunos alumnos en mis clases y sesiones me dicen que no recuerdan lo que he leído, que se sienten dispersos y que no se centran.

Una gran parte de la población mundial está perdiendo capacidades cognitivas:
Dificultades con el lenguaje: no me salen las palabras, falta de vocabulario y expresión verbal
Falta de atención, poca concentración, olvidos y perdidas de memoria
El estrés, la ansiedad y la depresión hacen su aparición
Incremento de la soledad (sentida) y se deteriora la autoestima
Problemas de empatía y comunicación emocional hacia otras personas.
Desde la Pandemia hasta ahora, hay más distancia emocional, menos abrazos, besos y saludos estrechando las manos en vivo y directo que en el 2018 ¿Qué está pasando? No solo nos inyectan a través de diferentes medios: la desconfianza, los conflictos, el miedo, la inseguridad y la incertidumbre económica, salud, sociedad, el clima, guerras, etc.

También nos seducen para que “vivamos distraídos y hacia fuera de nosotros mismos” y esto es peligroso, ya que te desconectas de tu alma y misión de vida. Vivir distraídos también te aleja de la comunicación consciente, empática y compasiva hacia otros seres vivos.
Si un piloto no está atento y concentrado en el aterrizaje de su avión, ¿Qué puede pasar con el avión y los pasajeros que lleva consigo?
Si un conductor deja de atender al volante y a la carretera por estar contestando un mensaje de Instagram y whatsapp ¿Qué crees que va a ocurrir?
Si te estás duchando, te suena el móvil y lo coges ¿Crees que vas a disfrutar del agua, te vas a relajar y del momento presente contigo?
Si tienes 3 pantallas abiertas y quieres leer un libro. ¿Crees que te vas a terminar el capítulo, recordar y reflexionar sobre lo que has leído?
Si un alumno está distraído con su móvil, ¿cómo va a comprender la lección de historia y resolver el examen de fin de curso?
Si estás todo el día distraído con mensajes, correos, chat o cotilleando a los demás ¿Cómo te vas a concentrar en escribir un informe, preparar una reunión de trabajo o desarrollar los objetivos de tu proyecto de emprendimiento?
Si tienes 20.000 objetivos y quieres hacerlos todos a la vez, ¿Cómo vas a poder terminarlos y obtener resultados satisfactorios, si tu mente no da para más de dos propósitos?
Si una mamá con su bebé en un parque, se la pasa viendo el móvil y contestando mensajes ¿Qué mensaje va recibir el bebé que está en el carrito, esperando que su madre le mire, hable y exprese amor?

Podría seguir y no acabaría de enumerar ejemplos de cómo las distracciones y la falta de atención afecta:
La vida de los niños, los adolescentes, los jóvenes y adultos.
La vida familiar: hijos, pareja y la comunicación con los abuelos.
La vida social: amistades, conocidos y sociedad en general.
La vida laboral: reuniones, comunicación entre compañeros, desempeño laboral y creación de un proyecto de emprendimiento.
Esto está ocurriendo, porque el uso de la tecnología va aumentando y no es malo, todo lo contrario, nos ayuda a avanzar, pero ojo siendo conscientes que la tecnología tiene que estar a nuestro servicio, no que el uso de la tecnología te robe tu vida y te aleje de tu alma.
Cuidado con esa frase: “las tecnologías facilitan la vida” por una parte es cierto, que no es lo mismo la tecnología de ahora que hace 60 años atrás y gracias a ella hemos conseguido muchas cosas en lo social, personal y profesional, pero cuidado, hasta cierto punto, ya que la grandeza del ser humano está en:
– Nuestra capacidad para razonar, resolver problemas y pensar conscientemente. Sin necesidad de depender en exclusiva de un GPS portátil. En tu mente tienes un GPS mejor que los que te vienen en el coche o el móvil.
– Equilibrar la mente concreta (razonamiento) con la mente abstracta (mente profunda que conecta con la voz del alma) para expresar nuestra creatividad, mejorar culturalmente, manejar los sentimientos, conocernos desde nuestra sabiduría interior y evolucionando en consciencia.
– Desarrollar nuestras distintas inteligencias y comunicarnos con el corazón y no desde la violencia. Empatizar y co-crear juntos.
– Voluntad y perseverancia para mejorar o desarrollar un propósito (no quedarnos esperando que otros nos resuelvan la vida o dejar de hacer algo porque aburre o da pereza).
– Capacidad de discernimiento para decidir conscientemente si algo me conviene o no me conviene. Saber poner límites y decir no o sí en las distintas experiencias de la vida.
– Sistema de valores humanos que nos hacer ser mejores personas: honestidad, verdad, humildad, gratitud, perdón, empatía, compasión, cooperación, optimismo y respeto, paz y amor universal.
Te invito que reflexiones sobre sobre esta situación que es de actualidad y afecta a toda la sociedad. Ha llegado el momento de hacer cambios por ti y por tu familia. Ha llegado la hora de comprometerte contigo.
¿Qué es un compromiso contigo? Es tener voluntad, perseverancia y mirar dentro para despertar de tantas distracciones. Es pactar contigo para cuidarte física, mental y emocionalmente. Cuidar tus relaciones y estilo de vida. Es respetarte y quererte y vivir de otra forma, con más calma, gozo y consciencia.
Aquí abajo te dejo una charla en directo que realicé hace poco. Stop a las distracciones y a la falta de atención. En la charla te doy diversas recomendaciones para que desde la acción consciente hagas cambios en tu vida.
Ahora es el momento. No esperes al mañana. Toma el rumbo de tu vida ahora.