
Hoy hablamos de un tema vital para todas y todos: cómo gestionar a través de la relajación, los temores y el estrés social provocado por la crisis actual.
Hay personas que me han escrito para solicitarme alguna recomendación sobre cómo sobrellevar el estrés y los temores con respecto a la crisis actual. Para muchas personas está siendo traumático y doloroso. Hay un incremento del estrés y temores, sobre todo sociales, que es relevante empieces a gestionar.
Aquí tienes una pequeña muestra de las consecuencias de esta crisis:
«Desde que empezó todo esto, me encuentro nerviosa todo el día, tengo temor a salir a la calle y más si veo las noticias y las tertulias de la televisión.
Consecuencias: obsesión por la limpieza, ansiedad por la comida, dolores de cabeza, pensamientos negativos, desánimo en cuanto a tener una pareja nueva, además, problemas para dormir por las noches.» Mujer de 32 años.
«Esto ha descolocado mi vida. Estaba acostumbrado a viajar 3 veces al año por el mundo y ahora no puedo hacer nada. Me encuentro como si estuviera en una carcel y prácticamente no veo a mis amigos.
Consecuencias: aumento de la tensión arterial, frustración, dolores musculares y preocupación constante por el futuro.» Hombre de 42 años.
«Nos sentimos más sensibles, por nada saltamos y estamos muy preocupados por el futuro de nuestra familia. Cuando estamos más nerviosos, nuestros hijos se dan cuenta y también se ponen más inquietos. Tenemos problemas en las relaciones íntimas: no nos relajamos y terminamos enfadados.» Pareja con dos niños pequeños.
«Estaba empezando a relacionarme después de una separación dolorosa, me había apuntado a muchos cursos presenciales para conocer gente, llegó la pandemia y le dio la vuelta a todo.
Consecuencias: he vuelto a meterme en mi misma, en mi soledad y estoy luchando para no volver a caer en una depresión. Mujer de 39 años.
¿Qué hacer ante estas circunstancias?
Ante estas circunstancias es fundamental empezar a gestionar de la mejor forma posible el estrés y los temores que está provocando esta crisis.
No puedes dejar que los temores dominen tu vida y tus relaciones, todo lo contrario, tú eres libre y tienes dentro de ti todo el potencial necesario para gestionar las emociones y los pensamientos en tiempos de crisis.
Eres un ser maravilloso capaz de sobrellevar con resiliencia todo lo que está pasando, y no estás solo o sola en este camino. Para ayudarte en este proceso, hoy quiero compartir contigo algunos ejercicios de relajación para que pongas en práctica.
También te invito a que vengas a mi directo en youtube el lunes 24 de agosto a las 19:00hrs. Voy a hablar de este tema y realizaremos algunas prácticas (abajo tienes el enlace para ver el directo desde esta misma página).
Te preguntarás….Entre tantos frentes abiertos e incertidumbre.

¿Sirve de algo relajarse?
Pues déjame decirte que sí sirve y mucho, por varios motivos
#.Para tomar impulso
Entre tantas preocupaciones y emociones encontradas, tener un tiempo para parar y relajarte ¡ES MEDICINA! para tu cuerpo, para tu alma y tus relaciones.
Parar te ayuda a tomar impulso para seguir adelante con más confianza y sosiego. Desarrollar nuevos propósitos y objetivos. NECESITAS PAZ Y TRANQUILIDAD PARA PONERTE EN ACCIÓN.
#. Cuidar tu salud física y mental
Si no gestionas tus temores y el estrés, estos se ven reflejado en el organismo: ansiedad, dolores, agotamiento, tensión corporal y más consecuencias.
Crear el hábito diario de relajarte con una técnica o herramienta que conozcas y que te venga bien, es una forma de FORTALECER TU SALUD FÍSICA (incluído tu sistema inmune), TU MENTE, TUS EMOCIONES Y TU ESPIRITU. Yo te puedo enseñar mis técnicas (basadas en mi experiencias profesional) a través de mis servicio de sesiones de psicología y formaciones.
#. Más atención y concentración
Cuando te relajas puedes concentrarte mejor y prestar más atención a tu vida y a tus necesidades. No pierdes el hilo de las conversaciones, no se te olvidan las cosas, puedes leer más rápido, estar más despierta/o ante la información que te llega del ambiente.
En defenitiva, puedes tomar mejores decisiones y ser más asertiva/o al solucionar los conflictos.
#. Más coherencia
Dejas de saltar por todo (sueltas la reactividad), canalizas mejor tus emociones y tus sentimientos cuando creas el hábito de relajarte. Recuerda: tu eres más que tus pensamientos y tus emociones y puedes regularlos (tú diriges tu brújula interior).
#. Más confianza
Cuando creas tus espacios de relajación, logras estár más en tu centro, tienes más claridad mental, confías más en ti y eres imparable. Los temores no te bloquean, todo lo contario, aprendes de ellos para crecer y mejorar.
#. Conectar con emociones más saludables
Regulas tus emociones y te encuentras mejor durante el día: más tranquilidad y estabilidad. Conectas más facilmente con la alegría y el amor.
#. Fuerza interior
Para nada te vuelves más débil, soñoliento o perezoso (es una falsa creencia pensar que relajarse es estar todo el día en una cama y durmiendo). La relajación puede ayudarte a conciliar el sueño, claro que sí, pero también puede ayudarte a estar menos cansado, más atento/a a tu vida, con más energía y fuerza interior.
#. Mejores relaciones
Para poder comunicarte mininamente con los demás, necesitas sentirte en calma. La relajación puede ayudarte a tranquilizarte y relacionarte con mayor coherencia y claridad.
También ayuda en las relaciones afectivo-sexual con tu pareja. Para que todo fluya, necesitáis estar relajados y dispuestos compartir un espacio de gozo y alegría.
Y muchas más ventajas con tan solo dedicar un tiempo a relajarte conscientemente. Sólo necesitas 10 minutos para empezar. Ahora voy a comentar algunos ejercicios sencillos que puedes hacer desde ya.

Ejercicios de relajación
Son fáciles de hacer, no requieren mucho esfuerzo y puedes hacerlos todos los días. Empieza con 10 minutos, luego aumenta el tiempo a 20, 30 minutos o incluso 1 hora. El lunes 24 de agosto, 19:00 horas tendremos una charla en directo a través de youtube y pondremos en práctica algunos de estos ejercicios.
#.1 Movimiento:
Puedes liberar tensiones y ansiedad a través de movimientos corporales suaves (consciencia corporal). Una forma muy sencilla es caminar tanto dentro de casa, como al aire libre (muy recomendable). El contacto con la energía de la naturaleza: el color verde de los árboles, el cielo azul y el aire puro, son de gran ayuda.
#.2 Respiración:
es la relajación más sencilla del mundo, es gratis y la hemos practicado en mi charla en directo del 3 de agosto (aquí para verla – al final del post).
Simplemente inspirar y expirar el aire lentamente por la nariz (hay muchos estilos de ejercicios con la respiración, tú elige el que más te ayude) ¿Qué consigues con este ejercicio? centras tu atención en la respiración, activas tus pulmones, el corazón, el cerebro, la circulación y es un calmante NATURAL para la ansiedad.
#3. Música:
la música es un bálsamo para tu sistema nervioso y para tus emociones, así que te recomiendo que tengas cerca de ti sonidos musicales.
Los que más te gusten, ayudan mucho los sonidos de la naturaleza, toca un instrumento musical, sonido de cuencos tibetanos o canciones que realmente sean relajantes para ti (busca tu propio repertorio).
La música es un GRAN ARMONIZADOR EMOCIONAL. De hecho en hospitales utilizan la musicoterapia para ayudar a relajar a pacientes y en el mundo de la ganadería, algunos ganaderos ponen música clásica a sus vacas para que se relajen y den mejor leche.
#.4 Tu voz:
¿alguna vez has cantado el estribillo de una canción? de seguro que sí y si no, pues ponte a prueba un día y canta una canción. Relájate a través de tu voz o de la voz de otras personas. Canta una canción, canta mantras, escucha una meditación con una voz agradable para ti.
#.5 Creatividad:
hay personas que se relajan haciendo dibujos, pintando o haciendo manualidades. Dedica un tiempo a explorar tu creatividad y relajarte haciendo algo creativo con tus manos, con tus pies y con tu cuerpo.
Ejemplo: desde pintar mandalas, moldear arcilla, pintar con tus manos-pies, bailes creativos y hasta hacer un collage con hojas secas en la temporada de otoño.
#.6 Visualizaciones creativas:
otra forma de relajarte es a través de aquellas meditaciones que van acompañadas de pequeñas historias guiadas (también se les llama visualizaciones guiadas), puedes narrárterlas tú o escuchar la voz de otra persona.
Tienes muchas meditaciones en internet y en apps para móviles. Aquí tienes un post en el que hablo de ellas.
#.7 Mindfulness – meditación:
te sugiero que incluyas dentro de tus ejercicios de relajación, la meditación. Busca momentos del día para cerrar los ojos, estar en silencio y en contacto con tu respiración durante unos minutos. Te sugiero la lectura del libro: Mindfulness. Guía práctica
Hay diversas disciplinas que te pueden ayudar a sentirte mejor: Yoga, Pilates, Taichi, Chi Kung, Tapping, entre otras.
LA RELAJACIÓN es tan importante, como los alimentos que consumes diariamente.
Y si no puedes sola o solo, ponte con contacto conmigo a través del formulario de contacto y hacemos una sesión online de valoración gratuita y podrás comentarme lo que te pasa y te explicaré cómo podemos trabajar junt@s.
Dale al play para ver la charla en vivo: lunes 24 de agosto. Hora: 19:00