• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

salud

Cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevista a Tania Carrasco

21 septiembre, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: shutterstock por Evgeny Atamanenko

Hoy en el blog hablamos de cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevistamos a Tania Carrasco, periodista, coach, minimalismo y creadora de la web revolucionat.com y comparte 3 recomendaciones para estar más en ti.

Aquí tienes un pequeño resumen de la entrevista, pero te sugiero que veas el video completo en mi canal de youtube. Dale al play 🙂

¿Qué es el síndrome de superwoman?

Es una mujer muy exigente, perfeccionista y que va para adelante, pero se ha desconectado de sus emociones, de su vulnerabilidad y en el fondo es una desconexión de si misma. Es una mujer que nunca tiene tiempo para si misma.

Cree que su autoestima está bien o incluso que está sanada, pero es una falsa estima. Es muy trabajadora, muy capaz y que tiene éxito. Está más en el hacer y hacer para sentirse valiosa hasta que la vida le da un toque a través de una crisis y tienes que parar en seco.

Las crisis son oportunidades

La situación que estamos viviendo desde marzo de 2020 es como una gran ola que ha venido y lo ha movido todo. Con esta ola te puedes ahogar o puedes aprovechar el momento para aprender a nadar.

Esta crisis es una oportunidad para mirar hacia adentro. Es una oportunidad para parar, estar contigo y dedicar un momento al día para ti.

Parar es buscar eso que necesitas o que en tu vida cotidiana no haces por la excusa de que no tienes tiempo.

Gestionar las emociones

Sobre los miedos aprendidos y los pensamientos: aquello en lo que pones el foco es lo que crece. Si pones foco en el miedo crece y alimenta la maraña de pensamientos que tienes en la cabeza.

Es fundamental aprender a manejar las emociones: coger el miedo de la mano, coger el enfado de la mano y la tristeza. Es decir, reconocerlas, aceptarlas, expresarlas y equilibrarlas para reencontrarte contigo y con tu paz interior.

3 Recomendaciones

  • Hacer ejercicio físico para cuidar la salud física, mental, emocional y espiritual: moverte, salir a caminar al aire libre, hacer pilates, hacer yoga y entre otras actividades. Visita la escuela de movimiento y conciencia de Tania y Manu (Aquí) Apúntate a sus clases online de Pilates, Yoga, Meditación y muchas más actividades.
  • Cuidado con la información que es tóxica: la que te genera angustia y te hace daño emocional. Seleciona bien la información que vas a consumir. Es fundamental encontrar momentos para sentirse en calma y cultivar la comunicación positiva.
  • Iniciarte en alguna actividad que te haga sentirte bien y que te guste: meditar, escribir, hacer un curso de punto en cruz, entre otras.
  • Aplicar el minimalismo en tu hogar: saca tiempo para reordenar tu casa y desprenderte de lo que ya no uses.

Déjanos tu comentario y dale alas al post para que llegue a muchas más personas. Al lado del post tienes los botones para compartir en las redes sociales. MUCHAS GRACIAS por tu apoyo 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Autor@s Invitad@s, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, autoestima, Emociones, estrés, Meditación, motivación, Mujer profesional, salud

12 Consejos para una vida sana y larga ¿cómo cuidar los telómeros?

29 abril, 2018 Por Euri Mérida

Cuidado con el estrés crónico. Hoy en el blog conoceremos los estudios revolucionarios de mujeres científicas ganadoras del Premio Nobel de Medicina en 2009. Y 12 consejos para mantener una vida sana, larga y feliz a través del cuidado de tus telómeros.

 Eres una persona valiosa. Tienes un gran potencial interior y mucho por vivir, pero es “urgente” que tengas precaución con:

  • El estrés crónico, intenso y persistente en el tiempo.

 

  • Estar en guerra constante contigo misma/o.

 

  • Mirarte sólo el ombligo y olvidarte de empatizar con otras personas.

 

  • Dejar que el desánimo se apodere de ti y olvidarte de tus sueños, propósitos u objetivos.

 

  • Permitir que las preocupaciones y pensamientos negativos bloquen tu capacidad para generar pensamientos más conscientes y optimistas.

 

  • No hacer nada de ejercicio físico y llevar una vida sedentaria.

 

  • Quedarte sentado durante horas en el sofá viendo series de televisión sin permitirte salir a tomar el aire, estirar las piernas y relacionarte con otras personas.

 

 

  • Vivir pegada/o  pantallas y redes  sociales hasta perder la noción del tiempo y terminar con el cuerpo encorvado, los ojos rojos y cansados.

 

  • Descuidar la higiene del sueño. No dormir y descansar lo suficiente.

 

  • Pasar de comer sano y alimentarte con comidas llenas de grasas saturadas y  azúcares.

 

  • No respetar a la naturaleza, a otros seres humanos y olvidarte de colaborar en el cuidado y conservación del planeta azul donde vivimos tod@s.

 

Y te preguntarás que tiene que ver todo esto con los telómeros. Tiene que ver y mucho, ya lo verás un poco más adelante. Empecemos por su descubrimiento.

 

En la década de los años 30 del siglo pasado fueron descubiertos por

Hermann Joseph Muller y Barbara McClintock, quienes recibieron el Premio Nobel. Desde el siglo XX hasta ahora, se ha hecho un gran avance en el conocimiento de los telómeros,  gracias  al desarrollo de las técnicas de genética molecular.

En la actualidad las científicas Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y el científico Jack W. Szostak  Han ganado el Premio Nobel de medicina (2009)  por:

  • La descripción molecular de los telómeros.
  • La demostración de su conservación evolutiva.
  • Descubrimiento de la telomerasa (enzima central de la maquinaria celular para la síntesis del telómero.
  • Creación de un modelo que explica con claridad el problema de “la terminación de la replicación y el mecanismo molecular de protección de los extremos cromosomales. Fuente Wikipedia.

 

Mujeres científicas: Nobel de Medicna 2009. Reportaje en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=RMf-snBCz-4

Ahora te explicaré de forma sencilla la importancia de cuidar los telómeros en tu vida diaria, pero si quieres saber más y profundizar en el mundo de los telómeros, te invito a que leas el libro:

“LA SOLUCIÓN DE LOS TELÓMEROS” Aprende a vivir sano y feliz.

Autora: Elizabeth H. Blackburn y Elissa Epel.

 

la solución de los telómeros-elissa epel-9788403501140

¿Qué son entonces los telómeros?

En lo más profundo del corazón genético de tus células, están los cromosomas. El ADN de cada cromosoma de tus células, presenta unas regiones finales consistentes en porciones  de ADN recubiertas de unas fundas protectoras a base de proteínas. Son los telómeros.

Los telómeros componen una parte pequeña pero de vital importancia para los cromosomas. Ahora la ciencia nos dice que es relevante “prestarles atención” para vivir una vida larga y saludable.

Extraordinario descubrimiento científico acerca del el envejecimiento. Elizabeth H. Blackburn y Elissa Epel:

«Los telómeros, que se van acortando con cada división celular, contribuyen a determinar a qué velocidad envejecen tus células y cuando mueren, factores que dependen de la velocidad a la que se  van desgastando.

 

El extraordinario descubrimiento en sus laboratorios, y de otros investigadores de todo el mundo, es que los extremos de nuestros cromosomas en realidad pueden alargarse en consecuencia, que el envejecimiento es un proceso dinámico que puede acelerarse o ralentizarse, y en ciertos aspectos incluso se puede llegar a revertir.»

 

Las autoras dicen que el envejecimiento, ya no tiene que ser como se creyó durante tanto tiempo, una resbaladiza pendiente unidireccional hacia la enfermedad. 

 

Metáfora de los cordones

En su libro las científicas explican de forma sencilla y a través de una metáfora que los telómeros son como “Los cordones de tus zapatos»:

Cuanto más largos son los herretes que protegen los extremos de los cordones, menos probabilidad hay de que el cordón se deshilache.

En relación a los cromosomas, cuanto más largos son los telómeros, hay más probabilidad de salud y larga vida. Cuando los telómeros son más cortos, (los cordones de tus zapatos tienen más probabilidad de deshilacharse), por lo que se acelera el envejecimiento y aparecen problemas de todo tipo.

 

Ambas científicas  explican en su libro que están sorprendidas por lo que han revelado sus estudios:

#.1  El descubrimiento es una nueva visión y manera de examinar la relación de la mente y el cuerpo humano.

 

#.2  Los telómeros nos escuchan (asimilan las instrucciones que le damos).  No se limitan a cumplir las órdenes emitidas por nuestro código genético.

 

#.3 Nuestro modo de vida influye en que estas fundas protectoras se acorten y aceleren el proceso de envejecimiento celular. Y lo contrario, si estas fundas protectoras se alargan, ralenticen el proceso de envejecimiento.

 

¿Qué factores influyen en que los telómeros se alarguen o se acorten?

 

  • Los alimentos que comemos.
  • La cantidad de ejercicio que hagamos a lo largo de la vida.
  • Estrés crónico intenso y persistente.
  • Cómo reaccionamos a los desafíos emocionales.
  • Encerrarte en ti mismo/a y no empatizar con otras personas.
  • Diálogo interior y pensamientos destructivos hacia ti misma/o.
  • El estrés de la ciudad y la contaminación del entorno.
  • Entre otros factores…

 

 4 ejemplos de modos de vida distintos y cómo influye en sus telómeros.

 1. Alonso es una persona cascarrabias, se irrita y estresa por cualquier cosa. No hay un momento del día que no esté enfadado y gruñiendo a sus compañeros de trabajo, vecinos e incluso personas desconocidas que se encuentra por la calle.

 

Alonso sólo tiene 37 años, pero aparenta tener más de 45 años. Empiezan a salirle arrugas y tiene dolores musculares. A su edad sufre de tensión alta y colesterol. No cuida para nada su alimentación que está cargada de grasas saturadas.

 

Lleva una vida sedentaria del trabajo a casa y de casa al trabajo. Está enganchado al móvil y a series de televisión de pago. No hace ningún tipo de ejercicio.

 

2. María es administrativa en una empresa, suele tener un diálogo negativo consigo misma y tiene exceso de prejuicios hacía personas que no piensan como ella.

 

Necesita estar en diversas actividades para estar ocupada. Sufre de ansiedad y se agobia constantemente.

 

Se engancha rápidamente en discusiones en los que no tendría que meterse. “Compra peleas” que luego le pasan factura a su vida personal y social.

 

Tan sólo tiene 39 años pero  físicamente parece más mayor de lo que es. Suele apuntarse al gimnasio a principios de año, pero a los dos días lo deja.  Es aficionada a comer dulces de todo tipo y ya le ha pasado factura: tiene sobrepeso y si continúa así, es candidata a desarrollar diabetes.

 

Resultados: probablemente el modo de vida de Alonso y María esté influyendo en que sus telómeros sean más cortos, por lo que se acelera el envejecimiento y se incrementan los problemas de salud física y también emocional.

 

3. Aurora, tiene 41 años parece que tiene unos años menos. Le encanta hacer senderismo en su tiempo libre.  Es azafata y tiene que viajar constantemente a otros países, pero a pesar de lo estresante de trabajar de cara al público y por estar constantemente cambiando de país, no permite que el estrés la consuma. Por lo que cuida mucho su alimentación cuando viaja. Le gusta caminar y practicar la meditación.

Es optimista y  tiene gran vitalidad, por lo que parece más joven. Le encanta participar en actividades de apoyo social a niños con discapacidad ya que su hermano mayor, ya fallecido, era discapacitado.

 

 4. José es autónomo tiene 45 años, pero parece unos años más joven. Hace ejercicio físico 2 veces a la semana. El ejercicio le relaja porque tiene un trabajo que le genera mucho estrés.

Le gusta comer comida fresca y preparársela el mismo.

No lo ha tenido nada fácil en su vida, pero tiene la idea de que no hay que ahogarse en un vaso de agua. Hay que buscar soluciones a todo.

Hace poco se ha hecho un análisis de sangre y ha comprobado que está bien de salud.  Le gusta el cineforum y las excursiones que organizan una asociación en la que colabora cuando puede, ya que al ser autónomo no tiene un horario fijo.”

 

Resultados: probablemente el modo de vida de Aurora y  José esté influyendo en que sus telómeros sean más largos, por lo que se retrasa el envejecimiento, se incrementan la salud y el bienestar.

 

Es fundamental reducir el estrés crónico. Documental en Youtube

 

Buenas noticias… “No todo está perdido… ¡Puedes fortalecer tus telómeros y alargarlos para tener una vida más sana!

A continuación comparto una breve resumen y reflexión de los consejos científicos que se comparten en el libro: «La solución está en los telómeros.»

12 consejos científicos

 

#.1  Reduce el estrés crónico.

¿Cómo andamos de estrés? Si tus niveles de estrés son altos, intensos y persistentes en el tiempo, empieza por cambiar esta realidad: descubre las fuentes del estrés y empieza el cambio.  También puedes leer: 10 ideas para dejar de preocuparse por todo y equilibrar tus emociones.

 

#. 2  Ejercicio físico – mantente activa/o.

Mantente activa/o. Busca tu estilo de ejercicio y mantén tu cuerpo en movimiento. Ponte como meta hacer ejercicio 3 veces por semana.

 

#. 3 Come saludable, consciente y natural.

Reduce la ansiedad por comer comidas con grasas saturadas y alimentos ricos en azúcares. Empieza a cambiar de hábitos: come saludable, alimentos de la huerta, naturales y libre de tóxicos. También puedes divertirte preparando tu misma/o los alimentos.

 

#. 4  Pensamiento consciente.

Los pensamientos negativos y las preocupaciones excesivas   son altamente corrosivos.  Entrena tu mente y construye pensamientos más  conscientes y optimistas.

 

#. 5  Atención plena y relajación

Revitaliza los telómeros con la respiración consciente y cultiva todos los días la atención plena para tener mayor bienestar interior.

 

#.6 Vencer miedos

Transforma tus sensaciones de amenazas, miedos y preocupaciones en desafíos, retos u objetivos personales.

 

#. 7  Autocompasión

Empieza por cuidar de ti. No te hagas más daño a ti mismo/a. La clave está en cultivar la compasión hacia tu persona (diálogo más positivo y compasivo).  No te olvides de sonreír y cuidar tus emociones.

 

#. 8  Empatía

Es primordial practicar la empatía hacia otras personas.  No podemos mirarnos sólo el ombligo y pasar de la sociedad que nos rodea. Formamos parte de ella y la construimos juntos.

 

#. 9  Emprender en algo que te apasiona

El emprendimiento en cualquier disciplina de la vida, permite ayudarte a ti misma/o y a otras personas.

Emprende con amor, emprende para desarrollarte personal y profesionalmente. Sal de tu zona de confort.

 

#. 10  Higiene del sueño

Dormir y descansar es necesario para vivir más años. Mantén una buena higiene del sueño. Por favor: desconecta tu móvil y tablet cuando estés durmiendo. Tu cerebro y tu cuerpo te lo agradecerán.

 

#. 11 Cultivas relaciones sólidas y estrechas

Atención consciente hacía tu entorno social para construir relaciones sólidas, igualitarias y respetuosas. Fomenta la salud telomérica en tu comunidad y en el mundo entero.

 

#. 12  Contacta con la naturaleza.

Reduce todo lo que puedas la contaminación. Si vives en ciudades grandes, sal con frecuencia a entornos naturales para caminar y respirar aire puro. Rodea tu casa de plantas, árboles y zonas verdes.

 

 “El futuro de nuestra sociedad la estamos determinando justo ahora y podemos medir hasta cierto punto cómo será ese futuro por medio de los pares de bases teloméricos.”  Elizabeth H. Blackburn y Elissa Epel.

 


 Sabiendo todo esto, ¿qué te parece si seguimos alargando tus dos pares de telómeros?  

Ven  a mi taller botiquín de la risa

“Cómo conectar con tu  alegría y tu risa interior  para liberarte del estrés y superar el desánimo.»


Créditos y fuente de las fotos shutterstock.com

Foto principal:degirafchik

Foto secundaria: lightspring

Pixabay.com / Canva.com

 

Archivado en:Autocuidados, Salud, Serenidad emocional Etiquetado con:Ejercicio Físico, Emociones, Estrés crónico, Optimismo, salud, Telómeros

Salud, vida y madurez. 23 mensajes de crecimiento personal

13 agosto, 2015 Por Euri Mérida

tulipanes

Me gusta compartir frases contigo y hoy te traigo 23  frases para tu crecimiento personal.  Todas ellas hablan por sí solas. Encontrarás mensajes sobre salud, madurez, emociones, comunicación, cambio de mentalidad, Amor y motivación.

Después de este sencillo post, tendremos nueva autora invitada y un nuevo audio de autoayuda.  En una semanita más.  :o)

 

1. “Para mí la salud es precisamente un estado de equilibrio corporal y emocional”. Valentín Fuster

 

2.  «En la tranquilidad hay salud. Perdónate, acéptate, reconócete y ámate. Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad». Facundo Cabral

 

3. “Tengo claro que las soluciones requieren cambios mentales, cambios de actitud por parte de tod@s”. José Luis Sampedro.

 

4.  «Haz silencio a tu alrededor si quieres oír cantar a tu Alma».
Arthur Gaff.

 

5. La naturaleza fuente de energía

«Deja que tu mente y cuerpo entren en contacto con la naturaleza a través de los sentidos: Abrázate a un árbol, dialoga con las flores y las plantas, respira aire puro del campo, camina por la arena, saborea una rica fruta y verás como revitalizas tú interior». E.M

 

6. Aprovecha la imaginación.

«La imaginación es infinita, rica y sobre todo tuya. Construye imágenes mentales en la cual sientas paz, amor, ternura, y sobre todo disfruta de sensaciones agradables» E.M

 

7.  «Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar». Antonio Machado.

 

8.  «Los años arrugan la piel, pero la falta de entusiasmo arruga el alma.”
Ralf Waldo Emerson.

 

9.  «La edad se alimenta de lo maravilloso que es el pasar por delante de la vida, sin dejar de crecer interiormente». Anónimo.

 

10. “A veces yo misma he perdido mi equilibrio por no saber decir “no”. Pero la vida nos va mostrando que sin libertad no hay verdadero encuentro, sin encuentro no hay amor, y sin amor no vale la pena vivir”. Laura Gutman.

 

11. «Saber envejecer es la obra maestra de la cordura y una de las partes más difíciles del gran arte de vivir». Anónimo

 

12.  «La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones». Marie Curie.

 

13.  «Lo que antes no pasa por el corazón nace muerto».  María Zambrano.

 

14. «Las fuerzas naturales que se encuentran dentro de nosotros son las que verdaderamente curan nuestras enfermedades». Hipócrates

 

15. «En las palabras se refleja el talento y en las miradas, el alma». Simone de Beavoire.

 

16. «Sin la sensación de placer la felicidad es sólo una ilusión».  Alexander Lowen

 

17.  «El amor es una experiencia, una experiencia vital para el ser humano que aparece con muchas manifestaciones diversas».  Fina Sanz.

 

18.  «Llevar una vida amargada lo puede cualquiera, pero amargarse la vida a propósito es un arte que se aprende». PAUL WATZLAWICK.

 

19.  «Siempre he creído, y sigo creyendo, que la imaginación y la fantasía son muy importantes puesto que forman parte indisoluble de la realidad de nuestra vida».  Ana María Matute.

 

20. «La vida no es lo que se supone que debe ser. Es lo que es. La forma de lidiar con esto es lo que hace la diferencia».  Virginia Satir.

 

21.  «No debemos permitir que las percepciones limitadas de otras personas nos definan».  Virginia Satir.

 

22. «Siempre hay esperanza y oportunidad para cambiar porque siempre hay oportunidad para aprender».
Virginia Satir.

 

23. «Aquello que puedes hacer, o sueñas que puedes hacer, comiénzalo. La audacia tiene genio, poder y magia»
Goethe

 

 

Archivado en:Autocuidados, Autoestima Etiquetado con:Cambio de mentalidad, comunicación, Emociones, Frases, Imaginación, madurez, salud

¿Cómo mejorar el sentido del humor? 7 consejos para reír

3 junio, 2015 Por Euri Mérida

Mejorar el sentido del humor

En el post de hoy, vas a conocer porque es esencial mejorar el sentido del humor. Además te propongo que tengas tu botiquín de la risa para cuando más lo necesites.

 

Chaplin dijo: “La vida es como los espejos, sonríeles, te sonreirán, ponles mala cara, y te resultarán siniestros”.

 

 

¿Realmente es valioso el sentido del humor?

 

¡Claro que sí!

 

Sólo tienes que creer que sí puedes sacar tu risa interior

Y fluir con ella. A mí me ha resultado y a muchas personas también.

Sobre la risa en wikipedia

¡Venga!  Vamos a reír un poquito más cada día

 

Al mejorar el sentido del humor consigues

*Liberas tensión corporal, mental y emocional.

 

*Ayuda a relacionarte mejor con otras personas.

 

*Progresivamente sueltas miedos, prejuicios que te impiden ser tú misma. Pierdas el temor al ridículo.

 

*Te cargas de energía positiva, con lo cual desarrollas más fuerza interior para avanzar en la vida.

 

*Unas buenas risas y carcajadas son tan placenteras como un orgasmo.

 

*Ayuda a construir pensamientos más optimistas y vitales.

 

*En la medida que tengamos actitudes más optimista frente a la vida, atraeremos más situaciones positivas, sabremos sortear o saltar encima de las piedras que nos encontremos en el camino.

 

*Logras reencontrarte con emociones saludables: placer, alegría, paz y amor. Es un antídoto contra la cólera y la agresividad.

 

*Tienes más facilidad para explorar la creatividad, la imaginación e incluso las situaciones o experiencias te resultan más divertidas. Te ríes hasta de tu lado oscuro.

 

Mejorar el sentido del humor2

*Con los años olvidamos la risa infantil del niño o niña que alguna vez fuimos y aunque estemos en otra etapa de la vida, es fundamental sacar de vez en cuando nuestro lado infantil y lúdico.

 

*Es saludable liberarnos de la rigidez que nos imponemos y relajarnos como niños a través de la diversión, el juego y el la expresión de cariño.

 

*Una vez que cultivas el sentido del humor, ya no tienes vergüenza de mirarte en el espejo, te miras con diversión, no con aversión y pena.

 

*Te das cuenta que existe una risa sana, natural y positiva que te ayuda a vivir de otra forma tu vida.

 

“La sonrisa es una verdadera fuerza vital, la única capaz de mover lo inconmovible”.

Orison Swett Marden

 

¿Tienes un botiquín de la risa cerca de ti?

Algunos consejos

1. Revive tu sentido del humor

Es medicina para tu cuerpo, tus órganos vitales y células.  Además es gratis y rejuvenece.

2. Borra de tu mente el qué dirán

Piensa y siente que el ridículo no existe y atrévete a reír de verdad. No te critiques tanto, sólo permítete sacar tú mejor sonrisa.

3. El espejo de la risa

Mírate al espejo con gracia, picardía y positividad. Acuérdate de un chiste y ríe sin parar, ya verás que se te salen hasta las lágrimas de tanto reír. También puedes reírte de tus propias muecas :o)

4. Más dosis de positividad e imaginación

Procura ver una película de risa, escuchar música alegre o ver series de dibujos animados (disminuye la seriedad por un momento y saca sin temor tu niña interior divertida y feliz).

Cuando estés decaída. Selecciona las películas y canciones que más te gusten, no elijas cualquiera.
Procura tener una colección de películas y canciones “botiquín” que te ayuden en generar endorfinas (hormona que calma el dolor y da placer).

5. Más personas divertidas en tu vida

Busca la compañía de personas alegres, divertidas con la cual te sientas bien.

Construye redes sociales donde compartas el buen humor y la risa, pero desde una perspectiva sana y positiva. Evita el humor agresivo y humillante.

Y sin olvidar de haceros cosquillas los unos a los otros.

6. Cuenta chistes y regala sonrisas
No cuesta nada decir: hola, gracias, hasta luego y regalar tu mejor sonrisa.

Cultiva la generosidad, la simpatía y solidaridad para transmitirla a quien más lo necesita.

¡Puedes hacer mucho por ti y por los demás, a través de la risa! Aprende a contar chistes.

7. Celebra tus logros a lo grande

Cada vez que realices un pequeño logro elébralo contigo (¡Bien!, ¡Me lo merezco!, ¡Lo he logrado!) y también celebrarlo con tu compañeros, amigos o familiares.

Documental en Redes (Youtube)

 Esto es la Risa. Efectos en la salud y el bienestar

Recomendación de películas para reír

 Los padres de él

Tres Bodas de Más

Algo pasa con Mary

8 Apellidos Vascos

Las películas de Charles Chaplin

Las películas de Cantinflas

Cuéntame ¿Qué estás haciendo en estos momentos para mejorar tu sentido del humor?

¿Necesitas apoyo para gestionar tus emociones?

Pasa por el blog y conoce mis servicios de asesoramiento online y presencial.

Archivado en:Autoestima, Mundo Emocional, Salud Etiquetado con:autoestima, Emociones, Risa, salud, Sentido del humor

6 valiosos beneficios que aporta el mar a las emociones y bienestar de las personas

24 junio, 2014 Por Euri Mérida

 Post 3 sexualidad femenina después de los 40

Valioso post inspirado en los beneficios del mar para la salud emocional de las personas.  Nadar, bucear, caminar descalzos sobre la arena, respirar profundamente el aire marino, son actividades recomendadas para equilibrar las emociones y sentirnos bien.

 

¿Qué tendrá el mar que gusta a la mayoría de la gente?

Los seres humanos estamos compuestos de agua. Somos más de 65% de agua en la edad adulta.  Hace millones y millones de años la vida se originó en el mar, por lo que tenemos una conexión directa con el mundo marino.

Es más, nos hemos formamos en un ambiente acuático dentro del vientre de nuestra madre. Literalmente vivimos nueve meses dentro del líquido amniótico, compuesto por elementos naturales que también están presentes en el mar.

Para mí no cabe duda que estamos conectados con la naturaleza marina desde nuestros orígenes, y esta conectividad es beneficiosa para el cuerpo, la mente y el espíritu.

 

Qué dicen algunas personas sobre los entornos marinos:

“Se me quitan 20 años de encima cuando estoy de vacaciones en la playa. Es como si me rejuveneciera por dentro y por fuera. Hasta mis amigos me lo dicen”.  Pepe

“Mi consejo para disminuir el estrés: unos buenos paseos por la playa, tomar el sol y nadar, me ayudan a estar más relajada y me desconecto de todo ”.  Sole

“Estar cerca del mar en un día soleado, me ayuda a estar menos deprimida. Lo primero que hago es meterme al mar para nadar y hacer ejercicio. Cuando salgo del agua estoy como nueva”.  Rosa

 

Leer aquí: frases sobre el mar

Y ¿Cuál  es tu frase dedicada al mar?

El agua de mar, el aire, la arena y todo el entorno natural costero, es medicina para los seres humanos y deberíamos tenerlo más presente cuando vamos de vacaciones a la playa, o hacemos  escapadas para alejarte del estrés de la ciudad.

Ya lo decía Platón

“El mar cura todos los males del hombre”

arena

Los espacios naturales marinos pueden ayudar a nuestra salud emocional:

*Disminuir el exceso de preocupaciones y pensamientos negativos causante de emociones desagradables como el enfado.

*Reducir los problemas para dormir, causantes del insomnio, irritabilidad y ansiedad.

* Salir de la rutina de la ciudad, el trabajo y las prisas causantes de alteraciones en el sistema nervioso.

* Salir de estados de melancolía, tristeza y depresión.

* Mejorar el humor y potenciar la alegría de vivir.

*Reducir la frustración por falta de ideas creativas.

Imagen playa post www.otraformadevivirtuvida.com

6 beneficios marinos para tu salud emocional

Los beneficios que obtengas al estar en contacto con la naturaleza marina también depende de ti y de tu apertura a los tesoros que el mar te ofrece:

1. Efecto relajante, tranquilidad y paz interior:

Sentarse en la arena y recibir los rayos del sol. Escuchar el sonido de las olas. Flotar tranquilamente en el agua. Observar amaneceres y atardeceres.   Regalarte paseos meditativos caminando por una playa desierta y respirar aire marino profundamente.

 

2. Sentir expansión, libertad y alegría:

Hacer deporte: bucear para admirar la belleza del mundo marino. Realizar, windsurf, navegar en barco, hacer surf, nadar en diferentes estilos, correr por la playa y mucho más.

 

3. Desconectar de las preocupaciones y conectar con pensamientos más saludables y positivos:

Sólo tienes que dejar que la vista y demás sentidos disfruten mirando algo bonito. Por ejemplo: observar el vaivén de las olas, disfrutar viendo las gaviotas, recoger caracolas o ver la actividad de los cangrejos entre las rocas. También puedes ayudarte haciendo ejercicios de Yoga o Taichí en la playa.

 

4.  Más risas, sonrisas y buen humor para disminuir estados depresivos y los enfados:

Deja que salga tu risa interior y la alegría que llevas dentro, realizando actividades lúdicas (jugar con las olas) e incluso artísticas (esculturas de arena). Además, regálate una sonrisa  mirando el mar y deja que salga la risa “tonta” sin más. Comparte risas con otras personas. 8 recetas para sonreír

 

5. Más alegría y afecto familiar:

Construye espacios de comunicación familiar, transmite cariño e incluso comparte actividades que no sueles hacer en la rutina diaria. Hijos y padres necesitan espacios para reír, jugar y expresar el afecto. La playa es un buen lugar para pasarlo bomba.

 

«Dejemos la seriedad y el temor al qué dirán a un lado y aprovechemos los buenos momentos de la vida, ya que son únicos e irrepetibles.»

 

6. Liberar tu creatividad:

Si estás emprendiendo en una empresa o necesitas inspiración para tu negocio, aprovecha 100% tu estancia en la playa para sacar todos tus tesoros creativos. Cuando salgas a pasear, lleva siempre contigo cuaderno y lápiz, y toda inspiración que se te ocurra apúntala.  Aprovecha la arena para escribir tus ideas a lo grande e incluso date ánimos escribiendo palabras de motivación. 

 


 

Post publicado en la web-blog de Juan Moreno http://www.sunfish.es/

Suscríbete a mi lista de correos y recibirás un boletín mensual con novedades del blog

Si te gusta el post, compártelo en las redes sociales 

¡Muchas gracias!

 


Archivado en:Familia, Mundo Emocional, Salud Etiquetado con:bienestar, cinco sentidos, relajación, salud

CANDELA DE PACHAMAMA: una lucecita de apoyo a la consciencia

5 mayo, 2014 Por Euri Mérida

CANDELA DE PACHAMAMA: una lucecita de apoyo a la consciencia

Autor del Post: Juanjo Hervás.  Asociación Candela de Pachamama

 “Si cantas la belleza, aunque estés en medio del desierto siempre tendrás audiencia”. Proverbio sufí.

 Candela de Pachamama es una asociación no lucrativa, apolítica y aconfesional que se empezó a gestar en octubre de 2006 y se legalizó en el año 2007, si bien su origen se remonta cuatro años atrás, cuando un grupo de personas formadas en diversos talleres y herramientas de desarrollo personal y terapias alternativas, decidimos aunar nuestros esfuerzos para expandir lo aprendido a otros colectivos o individuos con escasos recursos que no les permitieran acceder a este tipo de trabajos que tan útiles y reveladores habían sido para nosotros.

En el propio nombre de la Asociación quedó reflejada la intención de aportar con humildad, desde nuestra experiencia, una pequeña luz de consciencia y sanación para todos los seres que habitamos esta querida “Madre Tierra”.

El ámbito de actuación es, de momento provincial, si bien está registrada en forma nacional y, en el futuro, pretende ampliar sus fronteras a otros países.

Nuestra Asociación plantea dos vías de actuación principales:

  • Interna: que habla de un camino de desarrollo integral permanente de los asociados mediante propuestas de actividades de auto-formación, crecimiento personal y dinámica grupal por la vía de la auto-gestión y el co-liderazgo, es decir, que todos nos convertimos en alumnos y maestros de todos, aportando cada uno su experiencia de vida.
  • Externa: mediante la preparación de actividades y talleres para ofrecerlos a  personas o colectivos de recursos limitados y basados exclusivamente en la experiencia personal gestada y asimilada a lo largo de los años de trabajo interior compartido. En este sentido, nuestra meta no es generar dependencia sino enseñar a los demás a auto-gestionar su vida en forma consciente, a partir de herramientas que consideramos útiles para el desarrollo personal y una vida saludable desde los recursos naturales.

Nuestros principios están basados en el aprendizaje permanente de la vida; el compartir la experiencia personal; la consciencia y la responsabilidad sobre lo que ocurre en nuestro proceso; la ilusión por el crecimiento en grupo; y la creatividad, el entusiasmo y la constancia ante las dificultades del camino.

 

La propuesta de actividades para la consecución  del proyecto abarca distintas áreas:

 

  • Psico-corporal: yoga, relajación, meditación, estiramientos, técnicas de respiración, terapia manual-corporal, sacrocraneal, Tai-Chi, Rebirthing.

 

  • Artística y creativa: danza consciente,  meditación en movimiento, actividades artístico-terapéuticas.

 

  • Salud y desarrollo personal: musicoterapia, arteterapia, naturopatía, dietética natural, juego consciente, constelaciones familiares, flores de Bach, reiki, PNL, biodanza.

 

  • Formación: dinámica de grupos, psicodrama, co-escucha, comunicación, habilidades sociales, tertulias, conferencias.

 

  • Medioambiental: actividades formativas de conciencia y conservación ecológico-ambiental mediante metodología natural      y bio-energética.

 

Como todo organismo vivo y en desarrollo, Candela de Pachamama ha ido forjándose en sucesivas fases de impulso, energía y luz y otras de paralización, miedo y desánimo. Muchas personas que iniciaron el proyecto, terminaron abandonándolo. Otras se fueron incorporando. Pero el corazón que nos animó sigue latiendo con fuerza y nos impulsa a continuar a pesar de las dificultades.

Hemos sido conscientes en las caídas, que queríamos volar y todavía no habíamos aprendido a caminar. Nos hemos hecho más realistas con nuestras posibilidades y actualmente nos movemos un poco más despacio pero más seguros de lo que queremos llegar a ser y del tiempo que precisa. Sin prisa, pero sin pausa.

En el proceso hemos ido teniendo distintas sedes, locales sociales, que luego perdíamos. De alguna forma la vida nos empuja a cambiar, a permanecer firmes ante el viento que arrecia, a abrirnos a no tener sino a ser. A no atesorar sino a ofrecer y hacer descubrir los tesoros encerrados en el corazón de cada persona que nos visita y a la que visitamos.

Ofrecimos distintos talleres de creación propia a diversos colectivos y, ahora, impartimos un taller abierto al mes, cada uno de temática diferente: bienestar, metamórfico, propósito de vida, preguntas creativas, masaje miofascial, estiramientos, relajación, creatividad y flores de Bach, nutrición,…

«Estamos abiertos a todas las personas que quieran plantar una semilla de amor en las almas de otros, desde el germen que cada uno tiene y necesitamos ser muchas manos y un solo corazón. A todos aquellos a quienes les entusiasme el crecimiento compartido y el servicio a los demás les animamos a que se unan a nosotros. Queremos seguir avanzando en la vida y disfrutar de lo que hacemos».

Nos anima aquella frase de Martin Luther King que decía:

“Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol”.

 

¿Te animas a plantar árboles de amor en el mundo con nosotros?

Asociación Candela de Pachamama

Post Invitado escrito por

Juanjo Hervás

Asociación Candela de Pachamama

Madrid

candeladepachamama@hotmail.com

*Si conoces algún colectivo o persona a quien pudiera necesitar de los servicios que ofrecemos, contacta con nosotros en este e-mail. Gracias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:Autor@s Invitad@s Etiquetado con:Asociación, comunicación, consciencia, desarrollo personal, personas, planeta tierra, salud, solidaridad

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »
AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.