
¿Vida acelerada, materialista y vacía? hoy comparto contigo una serie de reflexiones que son semillas para vivir con más consciencia.
40 semillas para inspirarte a vivir con más consciencia y armonia en primer lugar contigo, en segundo lugar con los demás y en tercer lugar con la naturaleza que te rodea.
¿Por qué?
Porque en la actualidad seguimos viviendo desde el materialismo excesivo, estados de ansiedad, guerras, egoismos, control que va en aumento, mecanicismo tencológico y con tanta aceleración que las personas no paran, ni para respirar, ni para mirarse a los ojos con otra persona y sonreír.
Hay una crisis sistémica y de valores muy grande que hace muchas personas sientan vacíos existenciales. Este vacío ocurre porque se ha perdido la conexión con el corazón, con el alma y con lo transcendente.
Pero la buena noticia es que los cambios son posibles, ya que tienes una fuerza en tu interior divina que si la escuchas te impulsa a hacerlos. Pero recuerda, primero hay que empezar por uno mismo.
Haciendo un ejercicio de apertura del corazón: mirando tu interior de forma profunda y valiente. Se trata de que despiertes tu consciencia y vuelvas a conectar con tu verdadera esencia.
Estas propuestas de semillas nacen de experiencias compartidas por alumnos con los que he interactuado en mis talleres, sesiones y charlas a lo largo de los años y de mis propias vivencias en cuanto a vivir con más consciencia.
También son inspiradores y de gran profundidad los libros, charlas y conferencias que imparte Emilio Carrillo a miles de personas en el mundo. Sugiero que escuches sus palabras y sabiduria en estos tiempos de cambios e incertidumbre. Recomiendo el libro Consciencia

¿Qué te parece si pisamos el freno del coche?
Reflexiones sobre una vida menos acelerada
1- Reducir el número de actividades, tareas e ir más despacio: hacer una tarea, terminarla y descansar. Luego continuar, pero con una actitud de calma y paciencia.
En en cuanto a las actividades recordar el refrán: «El que mucho abarca poco aprieta»
2- Caminar más despacio, parar y observar nuestra respiración. Si al caminar nos vemos respirando aceleradamente, tomamos consciencia y empezamos a respirar con tranquilidad.
3- Aprovechamos el banco de un parque para sentarnos a contemplar: una flor, un árbol, una fuente, una mascota o ver jugar a los niños. Deja que los pensamientos rumiantes pasen y medita contemplando algo del entorno.
4- Dicen los japoneses que los baños de bosque nos invita a estar en el presente, conectar con nuestra alma y desacelerar el ritmo loco que llevamos.
Pues, vamos a darnos muchos baños de bosque: sentir la brisa, baños de sol, tumbarnos en la hierba, abrazar un árbol, aprovechar el agua de lluvia para mojarnos, escuchar el rumor del agua o tan solo sentarnos a meditar, respirar, y escuchar los pájaros cantar.

¿Comes tan rápido que no te enteras?
Reflexiones sobre comer despacio y expresar gratitud
5- Comer y masticar más despacio los alimentos y gozar de todo el proceso. Desde la pieza de una fruta hasta una ensalada.
6- Ponernos nosotros mismos a preparar los alimentos con alegría, gozando del momento y con amor. Sin prisas y sin agobios.
7- Compasión y gratitud por la tierra que ha creado el alimento que estás preparando y comiendo.
8- Expresa gratitud al agricultor y trabajador que ha hecho posible que llegue a tus manos. Por ejemplo: la pera que estás observando y que luego vas a comer.
9- No tiremos la comida a lo tonto. Intenta darle otra vida a los alimentos, por ejemplo: hacer mermeladas o compota con la fruta muy madura y guardar la comida en el congelador para comer después.
10. Procura alimentarte con productos naturales, frescos, de temporada y de cercanía para apoyar a los pequeños agricultores de tu zona. Expresar gratitud y compasión por los animales.

¿Qué tal la comunicación?
Reflexiones para cuidar la empatía hacia personas que no sean de tu entorno cercano
11- Cuando vamos sentados en el transporte público (metro, avión, barco, tren y autobús). Aprovechemos para respirar tranquilamente, meditar y observar a nuestro alrededor, pero sin juzgar negativamente todo. Solo observar con aceptación y amabilidad el momento presente.
12- Da tu sonrisa a las personas que te acompañan en el transporte público. Da tu asiento a una persona mayor y expresa al conductor del transporte público tu gratitud por hacer posible que te lleve a tu destino. Da los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches.
13- Desea mentalmente algo positivo, bonito o bello a las personas con quien nos encontremos diariamente al ir al trabajo o incluso al trabajador que te sirve un café cada mañana en el bar de la esquina.
14- Procura tener un tono y actitud amable, respetuoso, empático y positivo con otras personas. Reduce los estados de irritabilidad y mal rollo, porque bajan la energía (tu vitalidad) y provocan distancias y conflictos.

15. Cuida a tus mascotas con esmero, cariño y empatía. Ellos te hablan con sus ojos, conductas y lametazos. Y si no tienes mascotas y estás pensando en tenerlas, mejor adopta. Y si vas por el monte o a un bosque, procura respetar y tratar con amor a los seres que viven allí.
16- Ser amables, empáticos y compasivos con otros seres no es «buenismo». Se trata de ser coherentes con nuestra verdadera esencia. Estas actitudes indican fortaleza interior, por lo que sabrás cuando poner límites, cómo mostrarte firme y tomarás desiciones más conscientes.
****
Te invitamos al congreso online, Transformación cuántica, creado por Sami Osorio. 11 al 13 de julio 2022. Gracias por tu asistencia 🙂

Además, participo con una ponencia. Día: 11 de Julio 🙂
Se titula: «5 claves para superar emociones tóxicas y conectar con el amor que hay en ti.»

La mente no para (la loca de la casa)
Reflexiones para estar en el presente
17- Regresamos al presente cuando respiramos consciente y pausadamente. Así que simplemente toma consciencia del aire que entra y sale de tu nariz.
18- Practiquemos estar en el presente con respecto a lo que estamos haciendo en este instante:
Si estás escribiendo…. Estás escribiendo. Si estás descansando…Estás descansando. Si estás desayunando…Estás desayunando. Si estás escuchando a una amiga/o….Estás escuchándolo con toda la atención, paciencia y empatía posible.
19- Cuando estemos en el presente, demos las gracias a la vida y da las gracias a tu alma por estar aquí.
20- Busca momentos de introspección consciente, es decir, espacios para mirar dentro de ti (autoconocimiento). Puedes hacerlo en el silencio de tu casa, en la naturaleza, al escribir sobre tu vida y al leer un libro en el que profundices sobre ti mismo/a.

Liberarse del ego y de las creencias tóxicos
Reflexiones para poner al ego en su lugar
21- Vamos a poner al ego en su sitio. No dejemos que nos domine, ya que siempre está angustiado, pendiente y preocupado por la opinión de los demás y todo lo enjuicia. Practica la sencillez y la coherencia contigo y con los demás.
22- Conectemos con nuestra verdadera esencia, es decir, con lo realmente somos. No te pongas máscaras o aparentes algo que no eres.
23- Escuchemos a nuestro corazón, la intuición y la voz de nuestra alma. Ella sabe cual es el camino a seguir. CONFIA EN LA VIDA y CONFÍA EN TI.
24- Empecemos a deshacernos de creencias tóxicas limitantes que no sirven para nada, solo para causar sufrimiento y bajar tu vibración energética.
El ego se alimenta de pensamientos rumiantes y creencias tóxicas. Suelta lastre para limpiar y liberar tu interior, para liberar tu luz (¡tu chispa divina!).

Con la que está cayendo ¿crear un proyecto consciente?
Reflexiones para poner tus dones y talentos al servicio de los demás
25- Reinventarnos significa que salgamos de la zona de confort, superemos las inseguridades, los temores, la dispersión y la pereza.
26- Si tienes un proyecto de emprendimiento que te susurra al oído que lo pongas al servicio de los demás, no lo dejes metido en una carpeta y en un viejo cajón olvidado. Dale vida, sácale brillo y ponte con ello paso a paso.
La humanidad necesita apoyo, y con tu proyecto, puedes aportar más de un granito de arena.
27- Confía en la vida, confía en tus dones, confía en tus talentos, pon voluntad, ten paciencia hasta poner tu proyecto consciente en marcha. Rodéate de colaboradores conscientes y apoyaros mutuamente.
Te invito a ver este video de Emilio Carrillo. Sobre los dones y talentos. Coge lápiz y papel y toma nota 🙂
28- Sigue tu intuición a la hora de crear un proyecto de emprendimiento. Ten perseverancia (las cosas no se consiguen de la noche a la mañana, todo lleva su tiempo o su proceso de cocción).
29- Si pones amor y dedicación al proyecto y realmente sale de tu alma, saldrá a la luz, será muy abundante y te llenará tanto que te hará feliz a ti y a otros.

Consumismo excesivo (usar y tirar)
Reflexiones para tener más consciencia a la hora de consumir
30– Reflexiona sobre tus compras. Compremos lo que realmente necesitemos para que no tengamos que tirar nada. Evita hacer gastos innecesarios. También puedes donar alimentos al banco de alimentos de tu ciudad o pueblo.
31- Regalemos lo que no necesitamos. Mira a tu alrededor, siempre habrá alguien a quien puedas regalar ese vestido, bolso o zapatos que no necesites. No tires la ropa que ya no quieres. Lleva lo que no necesites a alguna asociación de apoyo a otras personas.
32- Demos una segunda o tercera vida a cosas que ya tienes. Por ejemplo: volver a pintar un mueble, reutilizar macetas, llevar a arreglar tus zapatos a un zapatero (de paso ayudas al pequeño comercio y estos oficios no se pierden).
33- Cuidado con la adicción a las compras. Es un fenómeno de occidente, comprar y comprar de forma compulsiva. Esto es un problema psicológico ocasionado por una equivocada gestión de las emociones frente a los conflictos.
Las compras sirven como vía de escape. Es necesario mirar de frente a las emociones, aceptarlas, regularlas para liberarse de estos problemas y también es positivo buscar apoyo psicológico con un profesional, cuando no estás sabiendo gestionar tus pensamientos y emociones.
34- Sé consciente y coherentes con respecto al uso que das al dinero. Te sentirás más libre y tomarás mejores decisiones. Procura ahorrar y no excederte en gastos, para no sentirte agobiado.
35- Si trabajas y gracias a tu trabajo ganas un dinero, procura colaborar o apoyar una causa humanitaria, refugio de animales o actividades que ayuden a la evolución en consciencia. También puedes hacer voluntariado.
36- Ayudemos al pequeño comercio y de proximidad (barrio, pueblo o ciudad). Una forma de hacer que circule el dinero de forma consciente y generar abundancia, es apoyar a los pequeños autónomos que tienen pequeños comercios.
Hacemos una cadena de apoyo online y presencial para que el pequeño comercio no muera y se mantenga vivo. Por ejemplo: compra en la papelería de tu barrio, comprar las frutas y verduras en un pequeño mercado, tienda, huerto o cooperativa de alimentación más próximo.
37- Si ahora no estás trabajando y estás buscándo generar ingresos, hazlo con consciencia. Ten presente que en algún momento llegará y enfócate en desplegar tus dones y talentos, pero ojo, para ello necesitas confiar en la vida, tener motivación positiva, confiar en ti y estar atento a las señales – oportunidades.

No todo son pastillas
Reflexiones para cuidar la salud a través del movimiento consciente y la naturaleza
38- Existen ejercicios muy suaves que ayudan a la salud: son muy positivos para las articulaciones y los huesos. Refuerzan el sistema inmunológico, regulas las emociones y favorecen la conexión con tu alma.
Además, ayudan a fortalecer los músculos y mejoran los reflejos. Además hacen que nos sintamos más vitales, relajados y alegran el corazón.
Algunos de ellos son: Taichi, Chi Kung, Yoga, movimiento corporal consciente, y entre otros.
También es maravilloso el sistema creado por chileno Rolando del Toro (Biodanza) y la Euritmia sistema creado por Rudolf Steiner.
Rolando del Toro en acción
Danza de Entrar en Empatía – Verónica Toro y Raúl Terrén
Ejercicios de Taichi 108 movimientos
Chi Kung – 18 ejercicios para la salud. Manolo Mazón
Euritmia (sistema creado por Rudolf Steiner). Introducción a la euritmia / Pedagogía de Emergencia
39- Importancia de la naturaleza para fortalecer la salud. Cuida tu salud con: la tierra, el agua, el aire, el sol y el amor. Esta entrevista te ayudará a valorar tu salud, cuidarla y profundizar en tu interior.
El arte de ser uno con la naturaleza (P. 3).Entrevista con el Dr. Karmelo Bizkarra por A. Igartiburu
40- Cultivar el sentido del humor en positivo, la sonrisa y la risa. Expresemos sin temor la risa amable y cariñosa que te une en armonía con otros seres sintientes.
El humor positivo es un bálsamo para la salud y la fortalece. Además es una forma de armonizar las emociones.
Tan solo regala sonrisas, ríete de ti mismo frente al espejo, pide que te hagan cosquillas, canta una canción, baila de forma divertida. Aprender a reír con el corazón, ríe con tu niño/a interior.
Comparto una poesía que circula por internet hace muchos años, pero que vamos a recordar hoy. La poesía que nos invita a practicar la sonrisa:

«Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho,
Enriquece a quienes la reciben
sin empobrecer a quienes la dan.
No dura más que un instante,
pero su recuerdo es a veces eterno.
Nadie es demasiado rico para prescindir de ella,
nadie es demasiado pobre para no merecerla.
Da felicidad en el hogar, apoyo en el trabajo,
es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa da reposo al cansado,
ánimo a los más deprimidos.
No puede ni comprarse, ni prestarse, ni robarse,
pues es una cosa que no tiene valor
hasta el momento en que se da.
Y si alguna vez te tropiezas con alguien
que no sabe dar una sonrisa,
sé generoso, dale la suya.
Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa
como el que no puede dársela a los demás.» 🙂
(No se sabe muy bien el autor)
Finalmente, te pregunto: ¿Qué estás haciendo con tu vida en estos momentos?
Hola, Gustavo 🙂
Muchas gracias por tu comentario. Totalmente contigo, vamos a ponerlas en práctica en la medida de nuestras posibilidades.
Felices vacaciones para vosotros también.
Seguimos en contacto y un abrazo,
Euri
Hola Euri: espero que hayas disfrutado de tus vacaciones y te doy las gracias por estas cuarenta propuestas de mejora de vida; me parecen muy interesantes y merecedoras de ponerlas en practical.
Un abrazo.