
Estrategias prácticas para empoderarte y desarrollar armonía interior ¿La vida acelerada, el estrés y el agotamiento mental están afectando tu vida personal y profesional?. Hoy te comparto un nuevo post con una invitación super especial.
Te invito a un taller online que he organizado junto con el equipo de Visionarias. Revista de negocios para mujeres. El día Jueves 11 de mayo 2023.
Compartiremos un espacio de apoyo con ejercicios prácticos muy sencillos para liberarte del estrés, mejorar la autoestima y armonizar tus emociones.
Tienes un super descuento del 20%. Oferta especial hasta el 1 de mayo. Puedes adquirir tu plaza ahora mismo. Son limitadas, así que no tardes mucho en hacerte con ella.
Aprovecha esta oportunidad para llevarte estrategias practicas para recuperar fuerzas, aumentar la vitalidad, mejorar la autoestima y encontrar armonía interior.
Sin un mínimo de calma emocional, quietud mental y atención consciente, no es posible tener la fortaleza interior suficiente para emprender y hacer cambios verdaderos en nuestra vidas.

Este cuento Zen te puede ayudar a reflexionar al respecto:
Había una vez un maestro Zen que era reconocido por su sabiduría. El maestro Nan-IN vivía en un templo en lo alto de una montaña y allí solamente lo visitaban sus alumnos.
El maestro tenía tal prestigio porque era capaz de enseñar a sus alumnos las artes y la sabiduría Zen a partir de las cosas sencillas.
Un día lo visitó un académico que quería conocer los secretos de la sabiduría Zen. El académico se presentó a las puertas del templo y espero allí hasta que fue recibido amablemente por el maestro Zen quien lo hizo pasar a su humilde recinto.
Allí el académico vio que la habitación sin ninguna decoración solo contenía una pequeña mesa y sobre la mesa una pequeña jarra de té y dos tazas vacías.
El maestro invitó al académico a sentarse frente a una de las tazas vacías y luego el mismo se sentó frente a la otra taza.
El Académico comenzó a explicarle rápidamente al maestro quien era él y que posición tenía en la comunidad universitaria de su región y cómo estaba deseoso de entrevistarse con él para poder llevar a su comunidad nuevos conocimientos y habilidades basadas en la filosofía Zen.
El maestro después de escuchar los argumentos del joven académico, tomó la jarra con té y con movimientos lentos comenzó a servir el té en la taza dispuesta para el visitante. La taza se fue llenando lentamente y cuando llegó al tope, el maestro, sin inmutarse, continúo dispensando el té sobre la taza.
El joven académico perturbado vio como su taza se regaba y como el té comenzaba a caer sobre la mesa y como el líquido ya alcanzaba el borde de la mesa.
Extrañado le dijo:
¡Maestro, Maestro. Deje de echar té en mi taza, ya está llena y se está derramando y perdiendo!
El maestro Zen levantó la mirada y le dijo al académico:
Al igual que esta taza, tu mente ya está llena de conocimientos, opiniones y especulaciones. De nada sirve que quieras venir a mi para aprender, si tu taza continúa llena.
Hasta que no seas capaz de vaciar tu mente y venir sin conocimientos previos, ni yo ni nadie te podrá verter nuevos conocimientos en tu mente.
Una taza solamente recibe líquidos cuando esta vacía
¿Cómo esta tu taza mental y emocional en estos momentos? ¿Vives con tanto estrés que terminas agotada y sin fuerzas?
Toca soltar, aflojar, vaciar la taza para poder respirar y meditar las cosas. De esta manera podrás emprender en tus proyectos y sobre todo vivir desde tu esencia. Desde tu auténtico ser.
Vivimos en el mundo del estrés, la rapidez y las distracciones (ladrones de tiempo) que hacen que te despistes, pierdas la concentración, pierdas energía y termines por los suelos agotada física, mental y emocionalmente.
Vamos como un coche de fórmula uno, corriendo a toda velocidad, por lo que nos volvemos ansiosos, irritables y con poca tolerancia a la frustración. Esto no es bueno para nuestra salud y menos para la autoestima (sin apenas darte cuenta, la vas descuidando).
Además de la vida acelerada que llevamos como sociedad, si eres emprendedora y estás desarrollando un proyecto de emprendimiento y/o estás empezando en un pequeño negocio, sufres el doble de estrés porque quieres que tu proyecto salga adelante y quieres obtener frutos inmediatos. Pero no es tan fácil, por lo que intentas hacer más y más y no te da tiempo para tomarte un respiro, descansar, pensar tranquilamente y recuperar fuerzas.
Lamentablemente entregas tu energía y fuerzas al estrés y el aceleramiento hasta terminar por los suelos.

Algunas experiencias de personas que han trabajado conmigo en sesión y han tomado consciencia de su malestar interior:
– Quería llegar a todo, estar en todo y lo quería todo perfecto, pero al final me di cuenta que esta actitud estaba acabando conmigo.
– Correr y correr sin parar….Ya no podía pensar con claridad y terminaba agotada física y psicológicamente
– Tenía una vida tan acelerada y con tantas actividades que empecé a descuidar mis tiempos de descanso. Ya no sabía lo que era estar un rato en silencio y conmigo.
– Comía deprisa y sin apenas darme cuenta de los sabores y de masticar para poder continuar trabajando en mi proyecto.
– Mis neuronas no me funcionaban y el miedo a equivocarme me estaba pasando factura emocional. Deseaba abandonar mi proyecto de emprendimiento.
– Estaba tan agotado por el estrés que estaba soportando que no tenía ganas de levantarme de la cama, salir de casa y tampoco me apetecía quedar con nadie.
Seguro que tú también puedes aportar tus propias experiencias ante este problema. Puedes dejarme tu comentario al final del post.
Es fundamental tomar consciencia de los efectos que trae consigo estar aceleradas, estresadas y con el piloto automático encendido todos los días. Esta forma de vivir te roba energía.
A continuación te presento 7 cosas que roban tu energía y aumentan el estrés:
#. Diálogo negativo – sistema de creencias limitantes: pensamientos, ideas o mensajes rumiantes negativos relacionados con: poca valía personal, desconfianza, exigencias….
#. Sentirte demasiado preocupada, insegura y con temor a no poder sacar adelante el proyecto o negocio que emprendiste.
#. Comparaciones excesivas, celos y sentirse inferior con otros profesionales. No reconocer y valorar tus logros profesionales (síndrome del impostor).
#. Estar excesivamente pendiente a los mensajes y contestando a otras personas a través el teléfono móvil: correos y redes sociales.
#. Estar con más de 2 actividades a la vez para ganar tiempo. Al final hay más probabilidades de fallos, aumenta la ansiedad y terminas agotada.
#. Querer todo perfecto en las actividades personales y profesionales que desarrollas. Demasiadas exigencias y deseo de tenerlo todo de manera inmediata.
#. Ladrones de tiempo: estar distraída en actividades de ocio y hablando con otras personas sin parar hasta el punto que descuidas tus tiempos para desarrollar y concentrarte en tus proyectos.
Consecuencias
- Descuidar tu autoestima: si vas como un coche de fórmula uno, la autoestima se resiente ya que necesita….
- Bajones de energía: Agotamiento físico y mental por lo que cuesta más hacer las cosas. Más pereza, cansancio y el sistema inmunológico se debilita (estamos más propensas a enfermar).
- Desánimo frecuente: aparece la tristeza y se ve todo de color negro o gris. Falta de motivación e impotencia. Podemos llegar a deprimirnos.
- Irritabilidad flotante: enfadarse y saltar por cualquier cosa. Baja tolerancia a la frustración y generar conflictos con otras personas por cualquier circunstancia. Sensación de fracaso.
- Aumenta la ansiedad: intensos episodios de agobio, nerviosismo, pensamientos rumiantes negativos de preocupación por el futuro. Diálogo interior negativo.
- Problemas de comunicación y habilidades sociales. Falta de confianza en las relaciones no solo personales, también profesionales.
Escuchar la charla sobre el estrés en Podcast: https://www.ivoox.com/player_ej_107506906_6_1.html?c1=ad2264
En el taller descubrirás que sí es posible salir de este laberinto de malestar y sufrimiento. Algunos beneficios del taller:

Gracias a ti María Teresa por leer el artículo.
Un saludo 🙂
Euri
Gracias por compartir la charla, me ha sido muy útil