Post Invitado escrito por: Idalia Harolina Payano Tolentino.
Autora del Blog: Acércate, comparte y fluye
Escucha tu sabiduría interior…¡Sabes qué hacer!
Cuando la mente, el cuerpo y el espíritu andan juntos, poseemos un alto grado de consciencia y entonces…, son cómplices de nuestra felicidad y definitivamente, sabemos qué hacer.
Cada etapa de la vida es diferente y conlleva retos, aprendizajes y compromisos distintos, lo que nos da la oportunidad de fortalecernos en variados tópicos. Al principio es difícil, dudamos, desconfiamos de nuestra sabiduría, nos equivocamos, a veces caemos y luego nos levantamos, cada paso inseguro nos obliga a aprender y afianzarnos cada vez más.
Según vamos avanzando, vamos confiando en que a la hora de la verdad, sabremos cómo hacer las cosas, al igual que las madres primerizas brindan calor, protección y seguridad a su bebe con tan solo tomarlo en brazos.
Aprender cuesta, y hay que usar la inteligencia, prestar atención, observar con detenimiento, entender, asimilar, ensayar, practicar y tener muy buena memoria.
Saber se nos concede gratuitamente, solo hay que bloquear el intelecto, desviar la atención, cerrar los ojos, recordar, reconocer y actuar.
Siempre que somos primerizos sentimos inseguridad y dudamos de nuestro desenvolvimiento y potencial en nuestro primer día en: la escuela, el deporte, la universidad, el trabajo, el amor, etc.
En lo que sea, siempre hay una primera vez, luego una segunda, una tercera y así sucesivamente, hasta que nos volvemos expertos y nos sentimos más que seguros.
Pero independientemente de que sea la primera vez, la quinta o la vigésima, olvidamos algo muy importante, y es que debido a nuestra sabiduría innata, a la hora de dar un paso importante y decisivo en la vida, si confiamos en nuestra intuición y conectamos con el centro de nuestro ser, siempre sabremos qué hacer.
Si desconoces tu estado de consciencia y deseas saber más o menos por donde vaga tu mente, los por qué suceden o dejan de suceder cosas, ¡Ocúpate!, investiga y descubre razones, pero si deseas saber por dónde vaga tu espíritu, ¡Desocúpate!, suelta y acepta, no tienes necesidad de saber los por qué suceden o dejan de suceder cosas, solo saber que suceden y que eso te baste, ya sea porque estás claro en la vida, o porque reconoces que en este plano de la existencia, no todo tiene una explicación lógica y satisfactoria al ego.
Si estás a gusto y conforme con quien eres, entonces es porque estás bien consciente del propósito de tu existencia, eres una persona despierta y centrada y estás dispuesta a esforzarte y utilizar todos tus dones para llegar a cumplir tu misión.
Por el contrario, si no te encuentras cómodo ni a gusto con la vida que llevas, no te resignes a seguir viviendo así, trata de encontrarle sentido a cada momento de tu vida, donde pongas el ojo pon la intención, (como dice el dicho), de esa forma te ayudarás a encontrar el rumbo de tu espíritu, su verdadera esencia y su propósito final.
Si tienes dudas sobre qué tan consciente estás, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de sensaciones experimento a diario?
- ¿Qué cosas me hacen sentir mejor conmigo misma?
- ¿Qué clase de emociones despierto en los demás?
- ¿Tengo el porcentaje de alegría necesario para equilibrar mi día?
- ¿Siento que realizo una misión especial o que vivo sin sentido?
- ¿Percibo las cosas a mi alrededor o vivo dentro de una burbuja?
- ¿Estoy saboreando mi vida o lamentándola y sufriendo mi muerte?
Las respuestas sinceras a estos interrogantes te dejarán ver como andas a nivel de consciencia.
No permitamos que nuestro cuerpo y nuestra mente vayan por un sendero distinto al de nuestro espíritu. Cuando esto sucede el espíritu se siente solo y el cuerpo y la mente se sienten desamparados, por lo tanto, no estamos en sintonía ni a gusto y somos víctimas de desequilibrio emocional y desórdenes físicos.
Cuando la mente, el cuerpo y el espíritu andan juntos, poseemos un alto grado de consciencia y entonces…, son cómplices de nuestra felicidad y definitivamente, sabemos qué hacer.
Y hablando de conexión mente, cuerpo y espíritu…
¿Se atreverían a ser niños otra vez y a jugar en un jardín secreto?
Aprovecho para exhortarles a ver y disfrutar en familia de una hermosa película, una obra literaria de la escritora inglesa Frances Hodgson, llevada al cine en más de una ocasión titulada “El jardín Secreto”.
Es una historia entretenida, muy humana y emotiva, con lecciones y aprendizajes de vida para grandes y chicos.
Nadie escapa del toque mágico de esta hermosa historia, que toca las fibras del ser, cada personaje tiene una lección que aprender, empezando por Mary Lenox, la protagonista, una extraña niña que al quedar huérfana con su llegada desde la India al enorme castillo de su tío en Yorkshire, Inglaterra, logra cambiar por completo la vida de todos en el castillo con su espíritu indomable y su particular forma de ser y ver la vida.
No se pierdan sus hermosos paisajes, sus aventuras, la particularidad de cada personaje, y cómo van cambiando al sentir el toque sensible de la personalidad de Mary, tampoco ustedes podrán escapar de esa magia y sensibilidad que ofrece la película, aquí les dejo el enlace: El Jardín Secreto. Leer otros comentarios sobre la película
Finalmente,
Quiero agradecer a Euri por honrarme con esta invitación a su interesante blog, en el que trata a través de pautas y talleres de ayudarnos a crecer, tanto a nivel personal como emocional.
Autora Invitada
Idalia Harolina Payano Tolentino
Autora del blog: Acércate, comparte y fluye
Sobre mí:
Soy de República Dominicana y siempre he vivido en mi país de origen.
De profesión: Ingeniera Civil y Tasador inmobiliario.
Llevo 55 años (mi edad), experimentando las diferentes etapas de desarrollo de la vida y actualmente trabajo a tiempo completo en descubrir esta finalidad. Para lo cual he tenido que estudiar y observar el comportamiento, la sicología de las emociones, las creencias aprendidas y heredadas que afectan nuestro desenvolvimiento diario y nuestra manera de actuar y responder a los estímulos.
He trabajado duro y con empeño en implementar un mecanismo que me ayude a desprogramar y eliminar todo aquello que me aporta negatividad.
Me encanta leer, escribir y ayudar a los demás dentro de mis esquemas y avances de aprendizaje, lo que me llevó a crear el blog “Acércate, Comparte y Fluye”, en el cual he plasmado parte del proceso de crecimiento personal, emocional y espiritual que he experimentado a partir de tomar consciencia de que soy más que un cuerpo, un nombre, una profesión y una nacionalidad.
Guerrera y de espíritu indomable y libre por naturaleza, estudiante sin descanso de la vida y sus cosas, con el objetivo de aprender a desenvolverme cada día mejor. Me gusta la franqueza, la claridad, la autenticidad y originalidad y por encima de todo, amo la Justicia.
Además de mi ocupación familiar, profesional y literaria, me dedico a vivir los momentos que me ofrece la vida y mayormente a hacer lo que me plazca cuando lo quiera y pueda hacer.
Colaboro con escritos de mi blog o de corte social en el periódico El Caribe, para el “Correo de lectores”.
Muchas gracias Jocelyn por comentar, espero que tengas el tiempo disponobnle para dedicarle a este interesante blog una exploración, se que te gustará y ademas te puedes poner en contacto con Euri, una excelente trabajadora por el bien del desarrollo emocional de las mujeres en particular y de todos en sentido general.
Agradezco con agrado tu comentario y tu visita a este blog, el cual espero sigas tambien.
Feliz semana.
Excelente entrega. Felicidades a su autora!
Muchas gracias Ana Maria por el comentario y por tu grata presencia siempre , en este blog encontrarás múltiples artículos y talleres interesantes e importantes para tu crecimiento personal.
Un abrazo grande para ti.
Hola Ana:
Muchas Gracias por participar y por tu comentario. De acuerdo contigo, valioso artículo escrito por Harolina.
Un abrazo y buen domingo.
me encanto la entrada