• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

Autocuidados

¿Cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad?

2 febrero, 2021 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Después de una temporada de descanso y renovación ¡volvemos! con más motivación y energía para acompañarte a lo largo de este nuevo año. Hoy escribo sobre cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad.

Arrancamos motores con una nueva temporada de publicaciones. Publicaré cada 15 días y tendremos más novedades a lo largo de los meses.

Recordad que aunque las crisis causen dolor, incertidumbre y estrés, también son oportunidades para hacer transformaciones profundas  dentro de cada una de nosotras. Confía en tu sentido común ante la situación actual. Siempre hay posibilidades, puertas que se abren, personas maravillosas que te encuentras en el camino de la vida y luz después del túnel.

También te recuerdo que dentro de ti hay una fuerza muy grande y poderosa que te impulsa a superarte a ti misma.  Esa fuerza es ¡TU ESENCIA!

 Un año más os doy UN MILLÓN DE GRACIAS por participar en mi blog y en mi comunidad. Espero seguir contando contigo y  si no me conoces, aprovecha la lectura de este post para apuntarte a mi newsletter y a mi comunidad, además te llevas una masterclass en video de regalo.

Tenemos dos secciones nuevas donde encontrarás tres programas de apoyo individual, un programa grupal y cuatro talleres online para superar con serenidad los desafíos de la vida actual y acompañarte en tu camino hacia la reinvención personal y profesional.

Antes de escribir sobre el 2021, me gustaría compartir contigo mis reflexiones sobre el año 2020:

*En el 2020 muchos hemos despertado y somos conscientes de cómo unos pocos han creado esta crisis para provocar este desastre que afecta a todos. No soy la unica. Cada vez más personas se están dando cuenta y están haciendo transformaciones muy profundas en sus vidas. Como dice Emilio Carrillo: se ha abierto la sala de los espejos.

*Lamentablemente otras personas prefieren permanecer dormidas y sometidas a una de las emociones más peligrosas que puede existir “el miedo.» Además de la indiferencia y el terror al contacto con otras personas con consecuencias graves para la sociedad y las familias: sufrimiento, aislamiento, soledad, deterioro de las relaciones afectivas (menos contacto piel con piel) y conflictos de todo tipo.

*Desde marzo de 2020 he visto como progresivamente cómo hemos ido perdiendo libertades y derechos: toques de queda, restricción de salidas y entradas entre ciudades-países, distanciamientos sociales, familias separadas, cierre de comercios y lo que es peor, obligarte a taparte la boca todo el tiempo (sin poder respirar en condiciones y ser peligroso para nuestro organismo) y muchas más situaciones impensables años anteriores.

¿No crees que las medidas impuestas son desporporcionadas? Te digo mi opinión: pienso que sí son desproporcionadas y las consecuencias son graves desde el ámbito: psicológico, social, familiar, económico. Muchos comercios, sobre todo los pequeños, ya están sufriendo las consecuencias y algunos ya han tenido que echar el cierre.

Los cambios debido a esta crisis sistémica sin precedente se están dando muy rapidamente y vamos a tener que reinventarnos sí o sí cada cierto tiempo. Los seres humanos tenemos una enorme capacidad de superación y de transformación. A pesar de todo SEGUIREMOS, y desde el punto de vista ESPIRITUAL, las crisis acelera la evolución en consciencia.

AHORA MÁS QUE NUNCA, ES NECESARIO SOLTAR PENSAMIENTOS Y EMOCIONES TÓXICAS, ABRIR BIEN LOS OJOS, LA MENTE Y EL CORAZÓN PARA SER LIBRES Y SUPERAR ESTA COMPLEJA ETAPA

Estrategias para superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad

#.1 En el 2021 y los años venideros vamos a presenciar cambios muy rápidos. Las crisis seguirán durante un tiempo más, por lo que tenemos que transformar sí o sí el miedo en calma, confianza y valor. Saldremos adelante.

#.2 Mi primera sugerencia es que empieces desde hoy mismo a superar todas aquellas barreras mentales y emocionales que te siguen condicionando y te hacen sufrir. Realiza un reciclaje interior, descubre el perfecto SER que eres para avanzar por esta vida y la próxima con más paz y amor.

#.3 Un año para tomar acción, reinventarte y darte cuenta de todo lo que hay detrás de esta crisis. Sé crítica y hazte preguntas sobre todo lo que está pasando. No te quedes de brazos cruzados. Empieza por realizar un trabajo interno contigo misma, pero también únete a personas que tengan una visión más amplia y consciente de la vida. Palabras clave ¡Despertar!

Conoce mis programas y talleres online y te acompaño en tu proceso de reinvención ¡No estás sola!

#.4 Surfea las crisis con inteligencia emocional y mindfulness: ahora más que nunca, busca tu centro, tu serenidad a través de espacios donde puedas: contemplar la naturaleza, meditar, respirar, estirarte, mover tu cuerpo, reencontrarte con tu alma y con la alegría. Además te va a ayudar a vibrar más alto y fortalecer la salud.

#.5 Cuida tu mente y tus emociones alejándote de la TV y de las noticias tóxicas para tus emociones y tu libertad: saca de tu vida los discursos negativos y la manipulación mediática de los medios de masa.

Seleciona muy bien los medios que vayas a ver y leer. Escoge los que tengan verdadera libertad de expresión. Sospecha de aquellos medios de comunicación que transmiten: miedo, sufrimiento, ansiedad, separación, agresividad y frustración días tras día.

Está comprobado por diversos especialistas en psicología el efecto negativos que hacen los mensajes repitidos muchas veces en la mente de las personas.

¿No te parece sospechoso que te repitan las mismas imágenes y las mismas personas diciendo lo mismo una y otra vez?

Es una programación neuro-línguistica: repiten de mil formas y en todos los sitios los mismo hasta programar tu mente, finalmente te lo crees todo sin cuestionar nada y hacerte preguntas.

Libérate de estos mensajes, escucha música, lee más y elige videos donde puedas cultivar tu sabiduría, cultivar valores positivos y cultivar la risa y el espíritu.

#.6 Realiza actividades que te mantengan centrada y motivada. Romperás con el círculo vicioso de las preocupaciones y a la vez estarás más centrada y feliz. Algunas actividades que te recomiendo: preparar tus propios productos de belleza, cuidar tus plantas, reciclar objetos, realizar manualidades, pintar cuadros, cultivar tu propio huerto, formar parte de una asociación o cooperativa en la que tengas objetivos en común y ayudaros unos a los otros.

#7. Inicia tu camino hacia la reinvención personal y profesional. Ya no esperes más a hacer cambios en tu vida. No dejes que otros decidan por ti, ni te metas debajo de una coraza escondiéndote de la realidad que estamos viviendo. Crea tu propia realidad, puedes hacerlo. El momento ha llegado.

Dentro de 15 días un nuevo artículo y mucho más. Mientras tanto te invito a que te descargues mi masterclass. Aquí abajo tienes la caja de suscripción.

Archivado en:Autocuidados, Motivación para emprender, Serenidad emocional Etiquetado con:consciencia, Desarrollo Personal y Profesional, habilidades emocionales y comunicación, Reinvención

8 ideas para desarrollar mayor confianza y reinventarse

22 noviembre, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: shutterstock por: StunningArt

En el post de hoy comparto 8 ideas breves para desarrollar mayor confianza y reinventarse en momentos complejos.

Las crisis forman parte de la vida y en ellas encuentras oportunidades para crecer, mejorar y desarrollar mayor fortaleza interior:

*Nos hacen replantearnos la vida: ¿quién soy? ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy?

*Tocamos fondo y nos sumergirnos en la oscuridad más grande para luego ver la luz.

*Sacuden nuestras emociones, nos revuelven por dentro, pero también nos hacen fuertes y nos ayudan a reencontrarnos con nosotras mismas de verdad.

*Te encuentras en el camino con personas que son tus maestros de vida, enseñándote a vivir nuevamente.

*Las crisis te impulsan a tomar decisiones y unas de ellas, puede ser «tomar las riendas de tu vida» y reinventarte.

En la actualidad vivimos momentos complejos y de muchos movimientos que pueden hacer que vivas desde la derrota, vivas desde el miedo absoluto, vivas desde la tristeza o desde la frustracción constante.


Créditos de la foto: shutterstock por: StunningArt

Desarrolla el músculo de la confianza

Empieza a ejercitar el músculo de la confianza, pero sobre todo la confianza en ti misma, si no confías y no crees en tus posibilidades, muy difícilmente podrás iniciar el camino de la reinvención.

Al desarrollar el músculo de la confianza:

#. Descubrirás que puedes sobrellevar mejor las olas de la incertidumbre.

#. Estarás más despierta y preparada para ser quien realmente quieres ser.

#. Serás más valiente  cuando tengas que tomar decisiones importantes.

#. Perderás el miedo a hablar en público y te comunicarás mucho mejor.

#. Tendrás más serenidad a la hora de resolver los conflictos.

#. Estarás preparada para aprovechar las oportunidades que se te presenten.

#. Podrás crear sinergias con otras personas que también estén en un proceso de transformación.

Créditos de la foto: shutterstock por: Nikkolia

8 ideas para desarrollar confianza y reinventarse

Idea 1. Aceptáte tal como eres

Sin aceptación, no puedes rehacer tu vida.

Sí o sí necesitas aceptarte incondicionalmente. No valen los peros, aceptar lo que te gusta y lo que no te gusta. Aceptar tus puntos fuertes y todas las cualidades que tienes. También todos los puntos débiles o puntos menos luminosos y que no te gustan.

La aceptación, empieza cuando miras hacia dentro sin menospreciarte, te reconoces tal como eres, te perdonas y empiezas a tratarte con respeto y amor.

Idea 2. Valora tus puntos fuertes

Los puntos fuertes son como las raíces de los árboles ¡Cuídalos!

No pases de tus puntos fuertes, abrázalos, cuida las potencialidades que tienes contigo. Expresa verbalmente todo lo bueno que hay en ti  y ponte propósitos relacionados con  lo que se te da  bien hacer y compártelos con el mundo.

Escribe una lista de todas tus potencialidades y descubrirás muchas más de las que te piensas.

Idea 3. Observa tus puntos débiles

Son raíces más débiles que necesitas observar y aceptar para avanzar.

En tus errores y puntos flacos están los aprendizajes. Gracias a ellos puedes superarte y transformar distintas áreas de tu vida.  No lo olvides.

Abraza sin miedo a tus puntos débiles, no huyas de ellos, ni los escondas, más bien atrévete a reconocerlos y pregúntate ¿de qué me doy cuenta? es la pregunta clave para atreverte a mejorar y no seguir tropezando con la misma piedra.

Idea 4. Tú eres más que tus emociones

Puedes observar desde lejos tus emociones, porque tú eres más que ellas. Las emociones  son una parte de ti pero no controlan tu vida. Puedes aprender a gestionarlos y encontrar la paz interior que necesitas.

Cuando gestionas tus emociones (tomas las riendas de tus emociones): el miedo se transforma en valor, confianza y amor. La tristeza en alegría, motivación y amor. El enfado en paz, gozo y amor. Cuando el amor es saludable y consciente, estabiliza todas las emociones dañinas.

La herramienta de mindfulness junto con las herramientas de inteligencia emocional,  son un apoyo clave para tu proceso de reinvención.

Idea 5.  Tú eres más que tus pensamientos

Al igual que las emociones, tú puedes gestionar los pensamientos y hacer que trabajen a tu favor. Tú eres más grande que tus pensamientos (¡eres un ser maravilloso! aunque pienses lo contrario). Los pensamientos los puedes domar, moldear y transformar.  

¿Cómo hacerlo? armándote de valor (es necesario que seas valiente) para limpiar de tu mente todas aquellas ideas, mensajes o creencias limitantes que llevas contigo desde que tienes uso de razón y que siguen pululando a tu alrededor. 

Es un arduo trabajo, pero una vez que lo haces, te liberas y eres capaz de crear pensamientos más sanos, vitaminados y necesarios para reinventarte no de cualquier forma, ¡Reinventarte desde el corazón!

Idea 6. Cuidado con las personas y ambientes tóxicos

Distancia, distancia y distancia de personas y ambientes contaminados de: malos rollos, críticas destructivas y negatividad. Lo mejor que puedes hacer es poner límites, guardar distancia psicológica y distancia social.

 Además, enviarles a través de tu corazón mucho amor para que en algún momento de sus vidas sanen sus dolores no resueltos y encuentren la paz.

Si quieres realmente fortalecer la confianza y reinventarte, rodéate de grupos de personas vitamina, coherentes, conscientes y positivas. Ya te estoy escuchando, no las hay. ¡Sí las hay y muchas!, pero tienes que saber escuchar, prestar atención a las señales y no tener miedo a acercarte a ellas.

 Se trata de tejer nuevas redes de amistades y conocidos con los que puedas construir relaciones más estables, positivas y conscientes.

Idea 7.  Descubre tu propósito de vida

Para desarrollar más confianza y reinventarte, necesitas mirar dentro y descubrir qué es lo te motiva, qué hace que te muevas y te levantes cada mañana.

¡Necesitas tener un propósito! En Japón le llaman IKIGAI.  Todos tenemos un motivo para existir. ¡Descubre tu Ikigai!

Date permiso para  descubrir tu propósito, dale forma, escríbelo, dibújalo, exprésalo con tus palabras, no lo guardes o escondas y dale vida. No tienen que ser cosas imposibles de realizar.

Ejemplos: un propósito puede ser vivir más despacio y en armonía con la naturaleza. Otro: apuntarte de voluntaria en una asociación. Otro: ser más amable contigo y comunicativa con los demás.

Ejemplos: tejer redes de amistad y colaboración. Hacer algo positivo que deje huella en tu comunidad, barrio, ciudad o país.

Descubre tu propósito y notarás un cambio de 360 grados en tu vida.

Idea 8.  Busca tu equilibrio

Si quieres surfear las olas de la incertidumbre, necesitas estar muy despierta, consciente y mantenerte en tu centro. Busca el equilibro a través de tu paz interior y desarrollando el músculo de la confianza en ti misma.

Ponte objetivos a muy corto plazo y realiza actividades diarias que te conecten con tu interior (autoconocimiento).

Para superar los cambios o crisis que te duelen necesitas ir despacio. Nada se hace de la noche a la mañana. Todo lleva un tiempo, una preparación o una cocción necesaria para sentirte mejor y empezar de nuevo.

En tiempos de cambios Otra Forma De Vivir Tu Vida es posible. Nuevos servicios de acompañamiento individual, grupal y webinarios (talleres online) para apoyarte en tu reinvención, superando la barrera de la tristeza, el miedo y los pensamientos que te causan daño. ¡Ha llegado la hora de ser valientes y despertar el corazón!

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Aumentar la autoestima, Crisis, Gestión de las emociones, Incertidumbre, Mindfulness, Reinvención

Entrevista a Ana Sastre. Marketing para psicólogos y profesionales del desarrollo personal.

7 octubre, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: shutterstock por: Photographee.eu

Hoy tenemos una nueva entrevista de valor. Nuestra invitada es Ana Sastre creadora de Marketing libélula y de la Escuela inspira el cambio. Ana es ingeniera y directora de la Agencia Marketing Libélula especializada en marketing para psicólogos y terapeutas.

Hablamos del rol de los psicólogos, terapeutas y profesionales del desarrollo personal ante la crisis actual y de la importancia de ir adaptando las consultas al mundo online para dar a conocer nuestro trabajo y experiencia profesional.

Además, conseguir más visibilidad, autoridad, conectar con los clientes y hacer crecer las consultas.

Comparto un pequeño resumen de la entrevista y también puedes darle al play 🙂 para ver el video:

#. El rol de los psicólogos ante la crisis actual.

Independientemente de la crisis actual, el rol de los psicólogos y las psicólogas siempre va a ser importante. Ayudarnos a gestionar las emociones es necesario porque nadie nos ha enseñado a hacerlo, ni nuestros padres, ni en los colegios y ni en la sociedad en que vivimos.

Además, las personas por iniciativa propia, sin necesidad de derivación, están acercándose a los psicólogos, porque se encuentran con ciertos obstáculos que no pueden solucionar por ellos mismos. Ya no es un tabú ir al psicólogo.

#. En estos momentos muchas personas están necesitando apoyo profesional

Hay personas que están llevando de la mejor manera posible la pandemia, pero hay otras personas que no, además han salido tocadas después del confinamiento: más estrés, más ansiedad y problemas en las relaciones sociales.

No sólo las personas adultas, también los niños se han visto afectados. No es fácil para los padres sobrellevar esta situación. Por estos motivos, los profesionales de la psicología y el desarrollo personal tienen que estar presentes y ser visibles en el mundo online.

#. Importancia de la presencia de los psicólogos en internet

Es más que necesasrio. Todo lo hacemos por internet y buscamos información de diferentes profesionales, entre ellos los psicólogos: se busca los servicios que ofrece, la experiencia, la credibilidad y los testimonios de sus clientes.

Tener una página web profesional es una carta de presentación e internet es una ventana al mundo, pero también es un negocio que tienes que dar a conocer y cuidar: mostrar tu profesionalidad, experiencia y servicios. Por lo tanto es más que necesario tener un plan de marketing online.

#. Los profesionales necesitan un plan de marketing online

Cuando empiezas un negocio necesitas dedicar un 90% de marketing, darte a conocer, hacer networking y un 10% a atender las solicitudes que te van llegando.

Por lo tanto necesitas hacer sí o sí marketing online. Puedes contar con nuestro apoyo a través de www.marketinglibelula.com

#. Consulta presencial y dar el salto al mundo online

Si ya tienes una consulta presencial y quieres diversificar tus servicios, es el momento de dar el salto digital. Cada vez más personas busca apoyo online.

Es positivo tener varias opciones: una consulta presencial y una consulta online. Además, puedes ofrecer otros servicios y productos digitales.

Recomendaciones para emprender online

#. Toma un lápiz y papel y empieza a escribir tu plan para crear tu proyecto. Las crisis son oportunidades para poner en marcha tus ideas.

#. Desarrollar tu marca personal a través de una web profesional donde puedas plasmar a quien ayudas y cómo les ayudas, tu experiencia profesional y aportar valor a través de tus servicios y productos.

#. Necesitas tener un plan de marketing online, tanto si estás empezando con tu consulta, como si tienes una consulta presencial de hace algunos años y quieres emprender online. El marketing da un empujón a tu negocio y te ayuda a acercarte a tus potenciales clientes.

#. Es importante cuidar la cercanía y la empatía con los clientes cuando ofreces tus servicios online. Que la persona sienta que al otro lado de la pantalla hay una persona que le entienda y pueda ayudarla en su problema.

#. Busca apoyo de especialistas como Ana y su equipo, que a través de su experiencia te ayudan a poner en marcha tu negocio digital.

Además, tiene una escuela contenidos formativos para ayudarte a iniciar este camino, aprender herramientas necesarias para hacer crecer tu negocio, recursos para mejorar tu web, mejorar tus servicios y productos.

Ana también tiene dos regalitos en su web – Aquí tienes los enlaces para suscribirte:

#. Guía para diferenciarte de la competencia

#. Cómo impulsar tu consulta tras la crisis de la pandemia

Si te ha gustado la entrevista, te invitamos que nos dejes tus comentarios. Muchas gracias 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autor@s Invitad@s, Serenidad emocional Etiquetado con:Consulta online, emprender online, Marketing para psicólogos, Psicología

Efectos psicológicos de la crisis actual: 10 ideas para afrontar esta situación

30 septiembre, 2020 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Créditos de la foto: shutterstock por: My Ocean Production

Hoy hablamos de los efectos psicológicos de la crisis actual: 10 breves ideas para afrontar esta situación.

Los efectos de esta grave crisis ya empiezan a tener sus consecuencias psicológicas y sociales afectando a miles y miles de personas en mundo.

Expertos en psicología empiezan a alzar sus voces para alertarnos y prepararnos para gestionar de la mejor manera posible los efectos psicológicos de esta crisis sistémica que no va a terminar en dos días. La tendencia es que continúe durante más tiempo.

En marzo, muchas personas se pensaron que la crisis sistémica que estamos viviendo sería pasajera y que volverían a sus rutinas y actividades sociales después de unos 5 o 6 meses, pero lamentablemente, no ha sido así.

Cómo psicóloga también me hacen consultas personas que empiezan a decaer anímicamente y mentalmente. A continuación situaciones reales que causan malestar emocional:

Visitas a los pueblos – Segundas residencias

Aunque muchas personas han visitado sus pueblos o segundas residencias este verano, no ha sido lo mismo. No lo han disfrutado, se han sentido solas, abatidas y tristes. “Prácticamente no hemos ido a la playa por las colas que había y el ambiente no era el mismo.”

Sin vacaciones por temor

Otras personas no han salido de casa este verano “síndrome de la cabaña” por temor a posibles contagios, sintiéndose aisladas, desanimadas y con dificultad para comunicarse con otras personas por temor y desconfianza. «¿y si me lo contagian?«

Teletrabajo

Otras personas teletrabajan y no les resulta fácil adaptarse, y aunque están en casa, se estresan y sufren de ansiedad. Dificultad para conciliar vida familiar y laboral.

Preocupación por los colegios

Un comienzo de curso escolar estresante y con medidas de protección e higiene nunca antes visto, provocando preocupación, miedo, ansiedad a los padres y también en los niños.  

También hay que estudiar los efectos (de hecho ya existen estudios científicos al respecto) del uso de las mascarillas cuando es muy prolongado en el tiempo, más de 2 hora. Sobre todo las consecuencias en los niños, personas que sufren de ansiedad y alta sensibilidad, personas con problemas respiratorios y personas mayores.

Aumentan las obsesiones y la rigidez mental

Personas muy aprensivas, hipocondríacas y obsesivas sienten terror a contagiarse con cualquier cosa y persona, por lo que se alejan de la propia familia, amistades y personas conocidas. Con consecuencias negativas en la comunicación y los lazos afectivos.

Por ejemplo: limpiar 20 veces el salón de tu casa viviendo sola/o. Exagerar las precauciones sanitarias a tal punto de desarrollar enfermedades cutáneas y respiratorias gravísimas para la salud.

Vida social

Igualmente personas que tenían una vida social intensa, se han visto con la necesidad de reducir sus salidas, generando en ellos una sensación de vacío y tristeza.

Restricciones de ciudades, pueblos y barrios

Está habiendo restricciones en diferentes ciudades, pueblos y barrios de diferentes países del mundo. Esto provoca daños psicosociales en cuanto a sentimientos de discriminación, aislamiento social, depresión, impotencia, frustración y sensación de estar en una cárcel y coacción de libertades y derechos fundamentales. 

En definitiva, los efectos psicológicos y sociales de esta crisis se han ido acumulando durante todos estos meses, siendo muy dañinos no solo a nivel individual, también a nivel social.

Consecuencias de esta crisis: sentimientos-autoestima-relaciones

Sentimientos

Sentimientos de tristeza: incremento de la melancolía, la pena, la soledad y la apatía. Pensamientos enfocados en la desesperanza, negatividad y desmotivación.

Sentimientos de enfado: acumulación de situaciones no resueltas, conflictos, problemas de comunicación que provocan frustración, enfado y finalmente rabia. Pensamientos de hostilidad, envidia y agresividad.

Sentimientos de miedo: desconfianza, sensación de agobio, angustia, inseguridad, y ansiedad. Pensamientos basados temores, pensamientos de preocupación y de miedo al futuro.

Autoestima

La autoestima y las emociones van de la mano, están en conexión. Somos seres integrales y sistémicos, esto quiere decir que si por ejemplo: te sientes triste y tienes pensamientos negativos, tu estima se verá afectada y tu cuerpo también lo notará. Lo mismo ocurre si tienes sentimientos de enfado y miedo. Cuerpo, mente, emociones y espíritu están interconectados y si no están en equilibrio, nos pasa factura.

-Más falta de confianza en ti misma y aumento de complejos

-Poca o nada de valoración personal

-Exceso de pasividad y conformismo

-Sentirte víctima y tratarte mal a ti misma/o

-Problemas para comunicarte con asertividad

-Te miras tanto el ombligo que te olvidas de empatizar con otras personas.

-No sabes poner límites y permites que otras personas controlen tu vida.

-No reconocer, ni cultivar tus cualidades y fortalezas.

-Creencias limitantes que te hacen sentir pequeño/a ante los demás o creer que no tienes nada que aportar al mundo.

Efectos en las relaciones

-Los prejuicios y críticas dañinas se acentúan.

-Más desunión social y discriminación.

-Aparición de la ansiedad social y soledad.

-Discusiones, sentimientos de culpabilidad y separación de las familias.

-Miedo a contactar de forma más cercana con tus seres queridos, porque piensas que les vas a contagiar y te sientes culpable.

-Ver enemigos por todos lados y alejarte con terror del que pasa a tu lado por temor al contagio.

-Pobreza en la expresión del afecto y no cultivar la comunicación positiva.

-La aprensión y las obsesiones pueden influir en las relaciones sexuales de las parejas.

-Dificultades para hacer nuevas amistades y emparejarte.

10 ideas breves para afrontar esta crisis y manejar tus emociones

1. Sé coherente contigo y reflexiona antes de juzgarte a ti mismo/a y  a los demás.

2. Reduce toda fuente de información que influya negativamente en tu estado de ánimo. Cultiva más el silencio. Te sugiero que aprendas a meditar (Meditar en un minuto – Elsa Punset)

3. No consumas tanta televisión y sobre todo noticias estresantes y agobiantes. Mejor lee un buen libro y escucha una música agradable.

4. Es urgente aprender a relajarse mental y corporalmente. Explora la herramienta de mindfulness. Empieza por este cuaderno de ejercicios muy sencillos para empezar a practicar mindfulness. Y si quieres profundizar más, lee: el corazón del mindfulness (la consciencia amable).


5. No dejes de expresar afecto a los tuyos y a tus amistades. Recuerda que el amor, la ternura, la compasión y la empatía nos humanizan. Tampoco olvides que nos necesitamos los unos a los otros. Recomiendo este libro: Bailando juntos de Joan Garriga.

6. Pon tu ego en cuarentena y si necesitas ayuda búscala. No tengas miedo de pedir apoyo o asesoramiento psicológico. La salud mental es tan importante como la salud física. Solicita una sesión de valoración conmigo – en mi formulario de contacto

7. Activa tu mente: leyendo, escribiendo, hablando, dibujando, moviendo tu cuerpo y poniendo en marcha pequeños propósitos (concretos y a muy corto plazo).

8. Nos toca ser resilientes. Tenemos que aprender a ser fuerte mental y emocionalmente. Porque estamos pasando por una crisis planetaria e histórica nunca antes vista. Cultiva la paciencia, la serenidad, las constancia, únete a grupos de apoyo, crea redes de cooperación, y vive más en el presente (en el aquí y ahora) y conócete más a ti mismo.

9. Aprende a manejar tus emociones y cuidar tu salud de forma integral. Te recomiendo dos libros de un gran profesional y ser humano: el doctor Karmelo Bizkarra.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es imagen-3.png

10. Quiérete más y mejor: confía en ti, cuida lo que comes, respira aire puro de la naturaleza y cuida tus relaciones (haz más el amor y no la guerra). También te sugiero esta otra lectura: los 6 pilares de la autoestima.

Espero te sirvan de apoyo todas estas ideas y sobre todo las pongas en práctica. Pronto un nuevo directo y más novedades. Suscríbete a mi comunidad y solicita también tu sesión online de valoración a través del formulario de contacto: te escucharé y te explicaré cómo podemos trabajar juntos a través de mis sesiones de psicología y cursos de crecimiento personal.

Te invito a que dejes tu comentario y aportes nuevas ideas para afrontar de la mejor manera posible esta situación 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, Autocuidados, autoestima, Crisis, Emociones, estrés, Mindfulness, Pandemia

Cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevista a Tania Carrasco

21 septiembre, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: shutterstock por Evgeny Atamanenko

Hoy en el blog hablamos de cómo superar el síndrome de superwoman. Entrevistamos a Tania Carrasco, periodista, coach, minimalismo y creadora de la web revolucionat.com y comparte 3 recomendaciones para estar más en ti.

Aquí tienes un pequeño resumen de la entrevista, pero te sugiero que veas el video completo en mi canal de youtube. Dale al play 🙂

¿Qué es el síndrome de superwoman?

Es una mujer muy exigente, perfeccionista y que va para adelante, pero se ha desconectado de sus emociones, de su vulnerabilidad y en el fondo es una desconexión de si misma. Es una mujer que nunca tiene tiempo para si misma.

Cree que su autoestima está bien o incluso que está sanada, pero es una falsa estima. Es muy trabajadora, muy capaz y que tiene éxito. Está más en el hacer y hacer para sentirse valiosa hasta que la vida le da un toque a través de una crisis y tienes que parar en seco.

Las crisis son oportunidades

La situación que estamos viviendo desde marzo de 2020 es como una gran ola que ha venido y lo ha movido todo. Con esta ola te puedes ahogar o puedes aprovechar el momento para aprender a nadar.

Esta crisis es una oportunidad para mirar hacia adentro. Es una oportunidad para parar, estar contigo y dedicar un momento al día para ti.

Parar es buscar eso que necesitas o que en tu vida cotidiana no haces por la excusa de que no tienes tiempo.

Gestionar las emociones

Sobre los miedos aprendidos y los pensamientos: aquello en lo que pones el foco es lo que crece. Si pones foco en el miedo crece y alimenta la maraña de pensamientos que tienes en la cabeza.

Es fundamental aprender a manejar las emociones: coger el miedo de la mano, coger el enfado de la mano y la tristeza. Es decir, reconocerlas, aceptarlas, expresarlas y equilibrarlas para reencontrarte contigo y con tu paz interior.

3 Recomendaciones

  • Hacer ejercicio físico para cuidar la salud física, mental, emocional y espiritual: moverte, salir a caminar al aire libre, hacer pilates, hacer yoga y entre otras actividades. Visita la escuela de movimiento y conciencia de Tania y Manu (Aquí) Apúntate a sus clases online de Pilates, Yoga, Meditación y muchas más actividades.
  • Cuidado con la información que es tóxica: la que te genera angustia y te hace daño emocional. Seleciona bien la información que vas a consumir. Es fundamental encontrar momentos para sentirse en calma y cultivar la comunicación positiva.
  • Iniciarte en alguna actividad que te haga sentirte bien y que te guste: meditar, escribir, hacer un curso de punto en cruz, entre otras.
  • Aplicar el minimalismo en tu hogar: saca tiempo para reordenar tu casa y desprenderte de lo que ya no uses.

Déjanos tu comentario y dale alas al post para que llegue a muchas más personas. Al lado del post tienes los botones para compartir en las redes sociales. MUCHAS GRACIAS por tu apoyo 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Autor@s Invitad@s, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, autoestima, Emociones, estrés, Meditación, motivación, Mujer profesional, salud

Cómo sentirse en calma y cultivar la comunicación positiva. 5 recomendaciones mindfulness

11 septiembre, 2020 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Créditos de la foto. Canva.com por Anastasia Shuraeva de Pexels

En los artículos del blog hoy hablamos de cómo sentirte en calma y cultivar la comunicación positiva. Comparto  5 recomendaciones mindfulness.

*¿Tienes tanta ansiedad que te bloqueas y no eres capaz de hablar con tranquilidad y claridad?

*¿Los agobios que sufres hacen que estés más acelerada/o, no te concentres lo suficiente en las conversaciones y sientes que te invade la inseguridad al relacionarte?

*¿Notas las consecuencias en tu cuerpo y en tus conductas diarias?

Pues lee con atención este post, porque voy a comentarte algunas ideas para sentirte más en calma y cultivar un estilo de comunicación más positivo y saludable, aspecto fundamental para relacionarte con más asertividad y seguridad en ti misma/o.

¿Para qué sirve mantener la calma?

#. Abres la mente

En una sola frase te lo digo: ser más consciencia de tu interior y comunicarte mejor con los demás. Abrir la mente y el corazón, confiar en tus potencialidades y no dejarte engañar por vende humos.

#. Estar en tu centro

Mantener la calma y estar en tu centro, es un valor en alza en esta época que no está tocando vivir. Tenlo muy presente.

Si estás en calma y en tu centro, aunque vengas fuertes vientos, llueve fuerte, caigan truenos e intenten manipularte de todas las formas, nadie ni nada podrá contigo, porque tú sabrás que camino a seguir.

#. Fuera miedos irracionales

Cuando estás en calma, la energía del miedo se disipa, se va y ya no te afecta. Eres más valiente, te atreves más y como dice una frase popular: «nada te roba la calma»

#. Mejoras la comunicación

Podrás estar más preparada y preparado para comunicarte mejor con tu pareja, con tus hijos, amistades, familia y otros entornos sociales.

¿Y por qué cultivar la comunicación positiva?

#. Es el motor de la vida

Porque la comunicación es el motor de tu vida y de la de todas las personas que poblamos este bello planeta, por más “barrera, muros y distancias sociales” la comunicación forma parte de nuestros genes y de nuestra vida. No lo olvides.

#. Tienes un corazón

No somos robots, ni entes sin corazón y alma. Desconfía de los que incitan al miedo, el terror y  el odio entre las personas para dividirnos y callar vuestras voces y almas.

Somos seres humanos con corazón, con alma y con un gran potencial que es más grande cuando conectamos con otras personas desde la empatía, la compasión y lo más grande que existe “EL AMOR”

#. Eres más auténtica/o

Cuando la comunicación es positiva, libre de juicios tóxicos, sincera y sin egos pululando alrededor, todo fluye y se genera una armonía intensa que nos llena de energía, bienestar y tus relaciones mejoran.

Así que mi primera recomendación es que cultives más la comunicación positiva en tu vida.

Y recuerda….

El amor es la fuerza más poderosa que existe. Empieza por re-encontrarte con el amor que llevas dentro.  Sólo tú puedes hacerlo. Nadie lo va a hacer por ti.

Créditos de las fotos: Shutterstock

5 recomendaciones mindfulness

R1. Vive el momento presente “para”

Parar te ayuda a tener foco y ayuda a mantener el equilibrio psicológico.

¿Cómo parar? Simplemente haciéndolo.

Parar para: respirar profundamente un par de veces, comer despacio, sentir la vida, relajarte, mirarte al espejo, hablar con tranquilidad, oler las flores, escuchar música y sonreír y meditar.

Ahora te toca a ti (escribe tú)

*Paro para:________________________________________________________

R2. Respira

Respirar profundamente y suavemente te ayuda para conectar con tu calma, con tu interior y equilibra tus olas emocionales.

¿Cómo respirar? simplemente haciéndolo.

Siempre estamos respirando, así que sé más consciente de cómo entra y sale el aire de tu nariz. Tan sencillo como eso. Al inspirar (siento paz) al espirar (suelto las tensiones y las preocupaciones) te lo repites mentalmente, como un pequeño mantra.

*Ahora te toca a ti (disfruta de unas buenas respiraciones):

Simplemente siente tu respiración (como entra y sale de ti). Siente tu corazón, siente el movimiento de tu tripa como sube y baja despacito. Disfruta  un rato de tu respiración, verás cómo te relajas inmediatamente y entras en un estado de calma.

R3. ¿Y si vas más “Despacio”?

¿Por qué correr? ¿a dónde vas con tanta prisa? y ¿si haces las cosas más despacio? No te dejes llevar por la marea que te empuja a llenarte de ansiedad.

Ir más despacio y hacer las cosas con más consciencia son claves para soltar el estrés y la ansiedad, en definitiva sentirte más en calma y feliz.

¿Cómo ir más despacio?

Respetándote más, cuidándote y prestándote más atención. Dándote cuenta de tus prisas, de tus inseguridades y cómo afecta a tus relaciones. Cambiando la forma en cómo vives tu vida.

*Ahora te toca a ti (ve un poco más despacio y observa qué pasa):

Piensa en qué áreas de tu vida necesitas ir más despacio.

*Quiero ir más despacio:________________________________________________

Luego pregúntate que has aprendido al ir un poco más despacio, cómo te has sentido e intenta hacerlo más veces (crea hábitos slow * hacer las cosas sin prisa).

R4. Cultiva la comunicación positiva (habla contigo)

Tu diálogo interior es la semilla de tu bienestar o tu malestar. Es la semilla de la construcción o la destrucción.  Así que toma muy en serio tu diálogo interior y no esperes más para transformarlo.

¿Cómo cultivar tu diálogo interior? Hablándote a ti misma de otra forma (mentalmente, verbalmente y corporalmente).

Habla contigo con palabras de motivación. Perdónate si te equivocaste, no emitas juicios tóxicos hacia ti misma y tampoco hacia otras personas. Céntrate en tratarte bien y tratar bien a los demás. 

Al dialogar con los demás hazlo de forma desinteresada. No esperes nada a cambio.

*Ahora te toca a ti (Píllate hablándote en positivo)

Escribe cuales son las palabras que más te gustaría decirte a ti misma. Repítelas sintiéndolas de verdad con el corazón, creyendo en ellas de verdad y en un momento dado del día. Procura hablarte utilizando esas palabras. Crea el hábito de tratarte con amor a través de las palabras.

Aquí puedes visualizar la charla en vivo que ofrecí en Youtube sobre el diálogo interior 🙂

R5. Cultiva la comunicación positiva (movimiento corporal consciente)

Tu cuerpo es tu templo, así que toca moverlo, sentirlo y cuidarlo.  Tu cuerpo y tus gestos hablan más que tus palabras, procura dedicarte un rato a: observarlo con amor, moverlo, bailar, cantar y expresarte afecto.

*Ahora te toca a ti (Disfruta moviendo tu cuerpo)

En esta charla te propongo realizar unos ejercicios de movimiento corporal consciente muy fáciles de hacer en casa 🙂

Trata tu cuerpo con respeto y ten por seguro que será un reflejo positivo cuando estés hablando con tu pareja, con tus hijos e incluso cuando tengas que dar una charla o al quedar por primera vez con una persona.

NUEVAS CHARLA EN VIVO

Charla en vivo: Cómo superar la vergüenza al hablar en público. 3 ejercicios prácticos. Lunes 14 de septiembre 19:00 en Youtube

 También te invito a leer el post: cómo superar la timidez social con ayuda del mindfulness

Archivado en:Autocuidados, Serenidad emocional Etiquetado con:Ansiedad, Autoconfianza, autoestima, comunicación, Habilidades emocionales, lenguaje del cuerpo, relajación

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página siguiente »
AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.