• Inicio
  • Blog
    • Mejorar Autoestima
    • Autocuidados
    • Serenidad Emocional
    • Salud
    • Vida íntima
    • Vida en Pareja
    • Embarazadas
    • Familia
    • Autor@s Invitad@s
  • Eventos * Talleres 2017
  • Sobre mi
  • Colaboraciones
  • Testimonios
  • Servicios de asesoría psicológica
  • Gratis
  • ¿En qué consiste el servicio?
  • Tienda
  • Libros
  • Contacto
  • Cursos
  • Podcasts
  • L@s lector@s preguntan

Cómo fortalecer los vínculos afectivos en la pareja y los hij@s

16 marzo, 2017 Por Euri Mérida 3 comentarios

 

Cómo fortalecer vínculos afectivos en la pareja y l@s hij@s

En las charlas de otra forma de vivir tu vida, vamos a tratar un tema vital para todo ser humano: los vínculos afectivos tanto en la pareja, como con los futuros hij@s.  Es un tema que interesa tanto para los que estáis iniciando una nueva relación, como para los que lleváis un tiempo juntos.

Hablaremos sobre cómo fortalecer los vínculos afectivos cuando formáis una pareja, cuando  os quedáis embarazados y crece la familia.

Hoy nos acompaña Rosanna Nair Porro Fundadora www.babyrosy.com  Nos hablará sobre los vínculos afectivos en el embarazo y proceso de crianza.

Euri va hablaros de los vínculos afectivos antes y después de formar pareja.  Importancia del cuidado de la comunicación para construir relaciones más sólidas y felices.

La charla dura una hora y un poquito más, por lo que hemos decidido dividir el video en dos.  30 minutos cada una.  Así podéis ver tranquilamente  los videos. Sé que vuestro tiempo vale oro.

Charla completo ¡Dale al play!  Una hora y 3 minutos

 

¿Qué vamos a descubrir en la charla?

 

¿Te gusta lo que vas leyendo?

Suscríbete, y no te pierdas ninguna entrada, y además, podrás descargar un eBook de regalo. "Guías para rehacer tu vida emocional y ser feliz."

*Al enviar tus datos aceptas la política de privacidad

  • Cómo se forman los vínculos afectivos. Desde la individualidad de cada uno (antes de formar una pareja) hasta cuando ya tienes una relación de pareja. La forma en cómo han sido tus propios vínculos (historia personal y afectiva) influyen en cómo te relacionas con tu nueva pareja o cómo vas a construir nuevas relacionesa amorosas.
  • Mochilas afectivas.Qué mochilas afectivas trae cada miembro de la pareja y cómo os afecta. Creencias, mensajes, historias familiares, historias emocionales.
  • Cómo influyen las mochilas afectivas en vuestra relación.En la construcción de relaciones más sólidas y cómo influyen en la ruptura de la pareja.  El valor de la exploración y el autoconocimiento para superar carencias o problemas en cuanto a comunicar el afecto.
  • Creencias erróneas.Es posible derrumbar creencias erróneas acerca de las relaciones, superar carencias afectivas y transformar vuestras vidas.
  • Clave de trabajar internamente (autoconocimiento) con  tu propia historia (Guion de vida). Qué influencia tienen las creencias recibidas a lo largo de tu vida y la información recibida desde la niñez, adolescencia y adultez (experiencias de rupturas de pareja que han dejado huella).
  • Fortalecer los vínculos afectivos.Nutrición afectiva de la pareja para tener pilares más sólidos y sentiros con mayor bienestar.  Si deciden tener familia, influir positivamente y amorosamente en el hijo o hija que viene de camino.
  • No sentir vergüenza o miedo a expresaros el afecto.No importa la edad y los años que llevéis juntos. Expresaros el afecto sin temor y sin miedo al que dirán o a la edad.   No sois compañeros de piso: soy amantes, amigos, compañeros y un equipo.
  • Educación Social. El cuidado de los vínculos y comunicación afectiva, es un tema de crucial importancia.  La sociedad necesita tomar consciencia en cuanto a construir vínculos sanos de pareja y también con sus futuros hij@s y/o los que ya tienen. Reduciríamos: escalada de violencia, dolor y problemas de comunicación, no sólo de pareja, también de índole familiar y problemas sociales.

 

Más en la Parte 1 – 30 minutos

 

En la segunda parte Rosanna Nair Porro Fundadora de www.babyrosy.com  hablará de los vínculos afectivos durante el embarazo y durante la crianza. ¡No te la pierdas!

 

Más en la Parte 2 – 30 minutos

 

  • Relevancia de los vínculos afectivos durante el embarazo y su importancia para el desarrollo del bebé antes y después del nacimiento.

 

  • La necesidad de que ambos progenitores participen en la creación del vínculo con su hijo/a desde la gestación. La colaboración y expresión del afecto de la madre y el padre son fundamentales.

 

  • Relevante es que la mamá se cuide durante el embarazo: alimentación, liberarse del estrés, reducir la  ansiedad y cuidado con los estados de depresión y el exceso de temores. Buscar ayuda psicológica si la necesita.

 

  • Estudios indican que la estimulación intrauterina es clave para el crecimiento emocional y cognitivo del bebé. Además unos vínculos afectivos fortalecidos: favorece que sea un/a niño/a más saludable, con más autoestima y más confianza en sí mismo. Influye para que tenga una vida afectiva más saludable cuando se convierta en una persona adulta.

 

  • Transmitirle amor a través de la estimulación intrauterina con la participación  activa del padre y los hermanos.  Integrar al resto de la familia en la comunicación con el bebé.   La expresión del afecto debe unir también a la pareja.  No olvidar que también hay que cuidar vuestro espacio como pareja.

 

  • Expresar amor al bebé antes y después de nacer, acariciar la barriga de la mamá, hablar al bebé, ponerle música, manteneros unidos como pareja  y mucho más encontrarás en la segunda parte de la charla.

 

Libro mencionado durante la charla

El vínculo afectivo con el niño antes de nacer. Autor: Dr. Thormas Verny

 

Guía de Relax  “Tómate un respiro”

Para cuidar tus emociones, relajarte y fortalecer tu autoestima

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Entradas Relacionadas:

  • Embarazo después de los 40: Recomendaciones Psicológicas
  • Conversamos con Rosanna Porro del blog babyrosy.com
  • 7 consejos para cuidar la autoestima de tus hijos
  • ¿Cómo influye la autoestima de mamá y papá en los hij@s?
  • ¿Amar o necesitar? En la diferencia está tu bienestar
  • Relaciones de pareja del siglo XXI: un complejo mundo por descubrir

¡Compártelo!

Archivada en: Familia, Vida en Pareja Etiquetada con: Creencias erróneas, Estimulación intrauterina, familia, Guion de vida, Relaciones de pareja, Vínculos afectivos

Euri Mérida

Acerca de Euri Mérida

Mi intención es acompañarte para que descubras el amor dentro de ti, aprendas a cuidarte, fortalezcas tu autoestima y confíes en tus capacidades para transformar tu vida personal y tus relaciones.
Soy la autora de Otra Forma de Vivir Tu vida. Estoy aquí para acompañarte a través mis publicaciones, e-books, audios y cursos.

Comentarios

  1. Jesús García dice

    20 marzo, 2017 en 1:07 pm

    ¡Qué importante la información de este post!

    No somos conscientes hasta qué punto las emociones que viven los padres desde incluso meses antes de la concepción llegan a influir en la vida de las personitas que vienen al mundo, de cómo esa “mochila emocional” que tenemos cada uno transmite mucha más información de lo que imaginamos. Todo esto condiciona su vida futura, cómo van a ser sus relaciones afectivas, incluso su profesión.

    En ese “guión de vida” están todas las memorias familiares que nuestros padres nos transmiten de forma inconsciente y energética, ni tan siquiera genética. De ahí la importancia de tomar conciencia de todo esto y ser capaces de gestionarlo para que tengamos relaciones sanas y constructivas, para nosotros y para nuestra pareja.

    Euri, con tu permiso lo comparto. ¡Gracias!

    Jesús

    Responder
    • Euri MéridaEuri Mérida dice

      20 marzo, 2017 en 9:20 pm

      Hola Jesús:

      Muchas gracias por compartir el post 🙂 Valioso tu comentario. Es un tema social que es necesario tratar a todos los niveles: persona, pareja, familia, social e incluso a nivel institucional. Ser concientes del guión de vida y la gestión inteligente de las emociones, son claves para lograr mayor plenitud y bienestar. Un cordial saludo, Euri Mérida

      Responder
  2. Rosanna dice

    21 marzo, 2017 en 8:34 pm

    Hola Jesús,

    Muchas gracias por tu comentario y por compartir, la verdad que este tema es sumamente profundo e interesante. Y como tú bien dices, todos debemos tomar conciencia de este asunto porque los Vínculos afectivos son la base tanto para tener parejas y familias felices como también hijos sanos emocionalmente. Te envío un cordial saludo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo que se dispone en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, OTRAFORMADEVIVIRTUVIDA.COM te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario se recogerán en ficheros cuyo responsable es Euriadna Lerissa Mérida Domingo. La recogida y tratamiento de los datos personales tiene como únicas finalidades gestionar consultas, descargas, solicitudes o suscripciones generadas a través del Sitio Web otraformadevivirtuvida.com, controlar el cumplimiento del Usuario de estas condiciones y cumplir mis obligaciones legales. El hecho de que el usuario no introduzca los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender su solicitud. Asimismo, reconoces que la información y los datos personales que facilitas en este portal son exactos y veraces. Por tal razón te pedimos que comuniques inmediatamente cualquier modificación de tus datos de carácter personal para que la información que contienen nuestros ficheros esté siempre actualizada y no contenga errores. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección info@otraformadevivirtuvida.com indicando en asunto. “Protección de datos”

AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2018 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Josep Miñarro - contacto: Josep Miñarro Diseñador Gráfico