Hoy hablaré de cómo rehacer tu vida amorosa después del divorcio, no desde la inconsciencia y el miedo. 11 sugerencias para poner las bases de una nueva relación de pareja.
Un día sin esperarlo, vuelve a llamar a tu puerta el amor. Aparece una persona en tu vida que te hace sentir a las mil maravillas. Sientes que la ilusión vuelve a tu vida.
Aunque no todo es color de rosa.
En tu mente, sigue teniendo mucho peso el divorcio y el dolor que te produjo. Miles de preguntas se agolpan dentro de ti:
¿Y si se repite el desastre de mi relación pasada?
¿Y si me vuelve a salir rana y me hace daño?
¿Y si no funciona y vuelvo a equivocarme?
Los «y si” abundan y hacen dudar. Detrás de los «y si”, está el miedo a volver a pasar por el dolor que te produjo la anterior relación.
Tengo temor a cometer los mismos errores en esta nueva relación.
¿Qué hago?
*Antes de iniciar una nueva relación tienes que haber pasado por el duelo de la anterior relación.
*Ten en cuenta que después de un divorcio doloroso quedan huellas, e iniciar una nueva relación de pareja con tantas heridas abiertas no es lo más conveniente. Olvídate de la frase “Un clavo saca a otro clavo”.
*Si guardas en tu corazón enfado, muy probablemente no estés preparada para una nueva relación. Proyectas este enfado en la otra persona y la relación terminaría por no funcionar.
*Es fundamental que mires hacia a ti, no hacia afuera. Busca primero a la maravillosa mujer que llevas dentro y explora tus propios laberintos interiores.
*La clave está en un trabajo personal contigo misma para que regreses a la calma, para que tus emociones se tranquilicen y para encontrar el amor en ti. No busques fuera, busca dentro.
*Cuando has establecido contacto contigo misma desde el amor consciente, la paz y la coherencia, es cuando podrás construir una relación más madura y saludable.
Te invito a que escuches los Podcast del blog
(Audios de apoyo emocional)
Episodio nº 6. ¿Qué hago con mi estrés? Consejos para relajarte
11 sugerencias para poner las bases de una nueva relación
- Tómate la nueva relación con tranquilidad. No te desesperes y llenes de ansiedad. Caminar despacio es lo mejor que puedes hacer para conocer mejor el terreno, tanto de tus sentimientos, como de los sentimientos de él.
Escucha los Podcast del blog
- Comunicación pero sin agobiar. Es preferible dialogar en vivo y en directo, no es conveniente volveros adictos al uso de la nueva tecnología, especialmente al whatsapp. Es poco saludable para una relación de pareja agobiar y perseguir: dónde estás, qué haces, con quién estas, etc.
Si necesitas asesoría psicológica conoce mis servicios online y presencial
Próxima convocatoria de cursos online y presencial de inteligencia emocional para parejas
Video de un cortometraje sobre las parejas y el whatsapp
- Sé consciente desde el principio de no construir relaciones dependientes. El apego excesivo a una persona trae consecuencias desastrosas. Aprende amar sin aferrarte (nadie es de nadie). Ama desde el respeto y la igualdad (no eres ni superior, ni inferior al otro).
- Una relación de pareja es de dos. No cometas las mismas equivocaciones del pasado y rompe con viejas creencias. Si surgen pequeños conflictos, buscad soluciones entre los dos. Si sigues guardando desconfianza, a larga es peor.
- Vence tus complejos al momento de compartir intimidad con tu nueva pareja. Piensa que eres bellas por ser tal como eres, permítete disfrutar. También tienes derecho a una vida intima nueva y de calidad.
- Afecto constante. Acariciaros con las palabras, pero no olvides las caricias corporales: abrazos, besos, tomaros de la mano, masajes. La expresión de la ternura, el cariño y el amor es fundamental para mantener una relación.
- No sólo es importante la comunicación, la intimidad y el afecto, también tenéis que compartir afinidades y compartir tiempo libre juntos. Explorad vuestras afinidades, valores y pensamientos acerca de la vida.
- Celos excesivos, exigencias, críticas destructivas, imponer gustos, formas de pensar y actuar, no es el camino de una relación saludable. Cambia de actitud si eres tú y si ves que tu nuevo compañero va por ese camino, no dudes cortar de raíz.
- Si ambos tenéis hijos de vuestras relaciones anteriores y vuestro amor va en serio, procurad dialogar mucho con vuestros hijos. Recordad que la estructura familiar cambia. Hay que aceptar a nuevos miembros de la familia y no es tarea fácil.
- Ayudad a vuestros hijos con mucho amor y paciencia a comprender vuestra relación. Ganaros poco a poco la confianza con delicadeza y respeto. Al principio vuestros hijos les costará entenderlo, pero poco a poco lo aceptaran. Tiempo al tiempo.
- Tenéis que formad un equipo: sois amigos, compañeros, amantes, padres, madres, personas con vuestros aciertos y errores.
Si realmente queréis que funcione vuestra nueva relación tenéis que:
- Luchar constantemente por mantener este equipo
- Dialogar y prestaros atención para llegar a acuerdos desde el respeto
- Nada de guardaros enfados, rabietas y rencores
- No exigiros ser perfectos, pero si nos equivocamos tened la humildad de reconocerlo
- Cuidad todos los días el amor, la complicidad y la diversión
- La vida íntima es importante, no la descuidéis y mantened la chispa
- No esperes siempre que los demás te den cariño. Busca el amor dentro de ti.
Hola Ruth:
Muchas gracias por dejar tu comentario en el blog.
No es nada conveniente aislarse y boicotearse a una misma. Sí es positivo que mejores tus habilidades sociales, algunos problemas surgen debido a la forma cómo nos comunicamos con los demás. La habilidades sociales son todo una ciencia y hay que entrenarlas, conocerlas y ponerlas en práctica. Otro punto clave, es generar amistades, sin tener en mente que (va ser la pareja de tu vida), mentalidad de amistad y si surge algo más importante, que sea con el tiempo.
Es cómo cuando siembras una semilla: no crece rápido, hay que tener paciencia, nutrir la amistad hasta que que surja una relación afectiva de pareja o a lo mejor no surge nada y es tu amigo de toda la vida. Se trata de no buscar, se trata de cambiar de mentalidad, de no esperar tanto (sino sufres),se trata de vivir tu vida a tu estilo y con la corriente de la vida aparecerá la persona adecuada, justo en el momento adecuado. A veces sin esperarlo aparece.
Por lo que tu tranquila, vive tu soledad en positiva, como dices: ser tu mejos amiga, pero sin aislarte: visita sitios donde puedas hacer amistades: cursos, talleres, formaciones, club de lectura, teatro, música, club para realizar ejercicio físico o actividad artística, actividades donde conozcas a personas nuevas y con frecuencia. De seguro en tu País hay muchas actividades para participar.
También es necesario una mentalidad de abundancia: sentirte merecedora de los mejor, no de cualquier cosa. Entre más autoestima y más amor hacia ti misma, es mejor. Cuidado con los amores dependientes o la necesidad de buscar el amor fuera. Hay personas que viven solas, no pasa absolutamente nada y se sienten con bienestar y plenitud.
¿De acuerdo? Ya te has apuntado al blog… Bienvenida entonces 🙂 cada semana publicaciones nuevas, novedades y actividades.
Un abrazo.
HOLA QUE TAL BUEN DIA QUIERO SABER COMO PUEDO CONOCER PERSONAS SIN COMPROMISOS PARA PODER PENSAR EN UNA RELACION SERIA, TENGO SEIS AÑOS DIVORCIADA Y NO EH PODIDO VOLVER A TENER UNA RELACION ESTABLE O SERIA YA QUE LAS PERSONAS QUE CONOZCO O QUE LES LLAMO LA ATENCION SOLO QUIEREN TENER ALGO OCASIONAL O INFORMAL O SOLO PASAR EL RATO ESO A ECHO QUE TENGA UN POCO DE INSEGURIDAD POR QUE DESPUES DE TANTOS AÑOS NO HE PODIDO CONOCER A UNA PERSONA CON LA CUAL VOLVER A CREER EN EL AMOR AL CONTRARIO ESTOY EN UN PLAN QUE YO MISMA ME BOICOTEO PARA NO SALIR NI SOCIALIZAR ME ENFOCO DEMASIADO EN MI PAPEL DE MAMA SOLTERA Y NO ME PREOCUPO DE MI LA MUJER Y DE MIS PROPIAS NECESIDADES TENGO MUY RELEGADA ESA PARTE DE MI VIDA Y EL QUE LOS HOMBRES QUE CONOZCO NO ME TOMEN ENSERIO NO ME AYUDA MUCHO AL CONTRARIO PROVOCA QUE ME AISLE MAS MI UNICA RELACION ESTABLE ASTA AHORITA ES CONMIGO MISMA Y CON MI AMIGA LA SOLEDAD
Hola Kleber:
En primer lugar gracias por compartir tu comentario y experiencia. También bienvenido a la comunidad Otra Forma De Vivir Tu Vida.
La situación que estás viviendo en estos momentos es compleja y desde luego dolorosa, ya que hace poco te has separado.
Es un proceso difícil la separación y también porque tenéis una hijo en común. Aunque ahora no lo veas, es posible progresivamente superar el dolor y empezar una nueva vida.
47 años no eres mayor, se es mayor cuando se tiene 98 años. Ahora no lo ves claro, pero una vez pasé el dolor, descubrirás que sí puedes salir adelante. Ante todo hay que ser optimista y tener una actitud positiva ante la vida.
En estos momentos fluyen más las emociones dolorosas. Por lo que es importante que te cuides con mimo. Las relaciones pueden durar mucho tiempo o todo lo contrario tener corta duración.
Cuando las relaciones son de muy corta duración, me comentas que han sido 3 años. Es porque no lograsteis como pareja: formar un equipo, ser compañeros, amigos y sobre todo tomar vuestras propias decisiones.
Comentas que un familiar ha influido en la relación: sí que es un desencadenante para que la relación no funcione, si no se ponen límites; por ejemplo: en la comunicación y espacio físico (vivir en vuestro propio hogar)
Por lo que comentas: intentaste hablar y no hubo solución alguna…Es normal que hayas salido de este espacio, por salud mental y emocional.
Algunas ideas para ir superando esta ruptura:
* Busca apoyo con tus familiares y amigos de confianza, para conversar, hablar con ellos sobre lo que te ha pasado. Si tienes ganas de llorar, es sano hacerlo. No hay que tener temor a llorar.
*Si sientes que no puedes sólo, busca «ayuda psicológica allí en Ecuador» ¿De acuerdo? la ayuda psicológica presencial puede ser un buen camino, para empezar a mirarte por dentro, ver cómo está tu autoestima y mejorar la forma en cómo te relaciones…(muchos problemas están en la forma cómo se relacionan las personas con los demás), por ejemplo: exceso de apego y dependencias emocionales. No saber expresar emociones y comunicaros.
Los errores no sólo están en tu expareja, también en el otro miembro de la pareja. Por lo que mirar dentro de ti y cómo ha sido tu vida con anterioridad (incluso tu propia historia familiar), te puede ayudar a comprender muchas cosas y reflexionar sobre tus propios errores en esta relación. Cada miembro de la pareja tiene su parte de (error o equivocación) que hay que aceptar, mejorar y también saber perdonar.
*Poco a poco hay que aceptar, perdonar y reiniciar tu vida: el ejercicio físico ayuda a desahogar ( es sano ) salir a caminar, estar en contacto con la naturaleza, rodearte de personas de confianza y comprensivas.
*Asistir a cursos o talleres de autoestima, habilidades sociales….De desarrollo personal.
*Ilusionarte con un nuevo proyecto personal, laboral y profesional. Evita caer: en la bebida y actividades poco sanas. Hay que cuidarse a uno mismo y lo mejor es tener una vida sana para poder superar esta experiencia con una actitud más positiva y optimista.
*Tengo en mi tienda un Audio-Ebook – Guía de Relax “tómate un respiro” que puede servirte de apoyo. Es precisamente para cuando te encuentras emocionalmente removido…La Guía ayuda a que te relajes y ayuda a fortalecer tu autoestima.
Aquí tienes el enlace hasta mañana 31 de enero está en oferta. Aprovecha esta oportunidad y consigue tu guía de relajación: Ebook + audios de relajación.
http://www.otraformadevivirtuvida.com/tienda/
Fortaleza y ánimo que de todo se sale,
Es posible aceptar, perdonar y renovar tu vida
Un saludo,
Euri Mérida
Hola Euri, muy hermosos sus consejos me reaniman, y esque deverdad estoy muy destrozado, acabo de terminar mi relacion con mi esposa, y xq? por el simple hecho de averla dicho que ya no vivamos en casa de sus padres, para mi era imposible estar ahi no tenia intimidad de hogar su madre se metia en todo hacian planes las 2 y ami nunca me tomaban en cuenta siempre estaba a ordenes de su mama osea mi esposa tenia una enfermedad llamada mamitis, ella tiene 37 años, yo siempre le decia que tenemos que hacer nuestro hogar que ya no toleraba estar ahi pero siempre recibia insultos de mi esposa pues nunca me dio mi lugar fueron 3 años de sufrimiento y yo sentia que todo el amor se estaba terminando, hasta que un dia me sente hablar con ella y le dije que si no me daba mi hogar yo me iva ha ir de ahi para que ella sea feliz con su madre, lo repeti como 3 veces en diferentes dias pero nunca hiso caso, hasta que tome valor y me fui de ahi solo con un poco de ropa y a la tarde de aquel dia me vino a dejar el resto de mi ropa, osea no le importo nada ni siquiera nuestra hija que esta de un mes de nacida….. ahora deverdad yo sufro y me siento culpable de todo y hasta me han dado ganas de rogarla, me siento solo pero deverdad nunca voy a rogarla, pero mas es mi sufrimiento xq tengo 47 años y pienso que para mi ya no va haber nadie para rehacer mi vida x mi edad, regaleme un cosejo x favor, que hago? le agradezco de antemano saludos desde Ecuador…….
Hola Silvina:
Muchas gracias por comentar tu experiencia y testimonio. Claro que tienes derecho a ser feliz, rehacer tu vida afectiva, si así lo deseas. Es una decisión muy personal…Decidir cuando iniciar una nueva vida de pareja. Eres una mujer fuerte y valiente que ha pasado por una experiencia dolorosa con su primera pareja, pero como dices: si lo tienes superado, crees que es el momento de reconstruir tu vida, entonces adelante.
Es positivo que comentes que tienes la autoestima recuperada, porque un fallo que cometen muchas personas, es iniciar una relación nueva con la autoestima echa polvo, con ira acumulada y emocionalmente rotas. Ten encuenta que una relación de pareja sana, ambos necesitan tener una autoestima saludable, emociones estables y no depender excesivamente del otro. Lo ideal es que ambos tengan sus asuntos personales resueltos (estabilidad emocional y autoestima) y desde la consciencia y la madurez, empezar una nueva vida.
Lo recomendable después de terminar una relación es vivir un tiempo sola, de forma independiente, para luego sí lo deseas (hay muchas personas que viven solas y no pasa nada) volver a emparejarte y tener una relación nueva.
Sobre tus hijos…En especial la más pequeña, es recomendable que se vaya acostumbrando a esta persona: diálogo y salidas para compartir en familia. Con paciencia y conectando con la niña desde el amor, es posible que asimile la nueva organización familiar.
Gracias a ti por escribir y por pasarte por el blog. Puedes suscribirte al blog si lo deseas.
Un abrazo y fortaleza con todo, Euri Mérida
Hola Euri, un gusto leer tu post. Trataré de ser breve. Hace 5 meses deje de convivir con mi ex pareja de 10 años. Tenemos en común 2 hijos (4 y 1 año) nuestra relación siempre fue muy nociva, vacía, sin muestras dé cariño. El siempre fue muy frió, aburrido, callado, inexpresivo. Le dedicaba más horas a su trabajo que a nosotros. Yo hice terapia muchos años tengo 28 años. Hace 7 años en mi trabajo conocí a quien fue desde el primer momento el hombre de mis sueños. Fuimos grandes amigos. Nos declaramos nuestro amor hace unos 5 años pero por mis miedos no lo intenté y seguí con mi pareja. Hace unos 4 meses nos volvimos a encontrar. El amor no se perdió. Yo nunca deje de pensar en el aún conviviendo con mi pareja. Yo trabaje durante mucho tiempo el amor propio, el poder cortar con ciertos mandatos familiares y sociales. Aunque me haya separado hace poco yo siento que a ese duelo lo transite hace mucho tiempo. Yo no siento absolutamente nada por mi ex pareja, de hecho deseo que pueda ser feliz. Estuve sometida a mucho maltrato psicológico y así mismo esas heridas han cicatrizado. Yo se que esta persona que me enamoro hace 7 años es el amor de mi vida. El tema es si no es muy pronto para mis hijos la aparición de esta nueva persona en su vida, más que nada de mi nena de 4 años. No quiero ocultarlo más porque va en contra de mis principios. Yo se que todo lo que se haga en base al amor no tiene porqué lastimar pero como ayudó a mi hija a que esto no le afecte? Y mi ultima consulta: muchos me dicen que es muy pronto recomenzar mi vida amorosa, que debo esperar más tiempo, que seguramente estoy despechada o ansiosa de recibir amor. Y la verdad es que no siento nada de eso. Sino todo lo contrario, siento que esta será mi primera relación amorosa ya que la anterior fue una tortura en todo sentido. Entonces cuánto es el tiempo que «tiene que pasar» para ser feliz? Y más aún cuando ya lo soy con esta persona? Muchas Gracias
Hola Sandra:
Siento lo de tu pareja, el cáncer es una enfermedad tremenda y más si se es joven todavía y con ilusiones y metas por delante.
Durante todo el proceso que estás viviendo con tu pareja, también es fundamental hacer tu duelo emocional poco a poco ¿De acuerdo? es parte del proceso. Y no estás sola en este sentido, puedes recibir ayudar en el centro donde atienden a tu pareja o con asociaciones específicas para ayudar a familiares a desahogarse y salir adelante.
Con respecto al otro tema que comentas la edad, tratamiento para quedarte embarazada y una nueva relación de pareja.
Tienes sólo 43 años, no eres mayor..Mayor.. Eres una mujer en la madurez, pero joven todavía que tiene mucha vida por delante. Y si el tratamiento de fertilidad resulta, que puede ser posible, porque la ciencia a avanzado mucho en este sentido, puedes quedar embarazada en cualquier momento y también existe la posibilidad de adopción ¿vale?.
El miedo y el susto a lo que va pasar después que tu pareja termine su proceso, es natural que lo sientas. El miedo disminuye, si empiezas a tener una actitud de fortaleza, haciendo tu duelo, aceptando y pensar que vas a tener un cambio cuando tu marido no estés, pero la vida sigue para ti.
Sí puedes seguir adelante, sólo tienes 43 año y puedes volver a encontrar pareja y rehacer tu vida sentimental. Te paso un dato, hoy en día hay muchas mujeres profesionales que encuentran pareja después de los 40 e incluso empiezan a tener sus hijos a estas edades, los tiempos están cambiando y
Te digo que no hay edad para construir relaciones de pareja, la sociedad necesita romper con la vieja idea de que «a determinada edad se acabo el amor o ya no se puede encontrar pareja» Es posible lograr construir nuevas parejas en la madurez e incluso la vejez, conozco personas que con 70 años, han encontraro a su compañero/a y pasan sus últimos años juntos.
Así que te digo que adelante, que pases poquito a poco tu duelo emocional (se remueven muchos temas, es normal: miedos, tristeza, enfados….) Te voy a pasar un post y charla sobre duelos: el post se llama un monstruo viene a verme (es una reflexión sobre una película) y te explico las fases del proceso.
http://www.otraformadevivirtuvida.com/un-monstruo-viene-a-verme-con-inteligencia-emocional/
¿Vale? puedes escribirme si necesitas mi apoyo y suscribirte al blog, para recibir publicaciones, novedades y actividades más personalizadas.
Fortaleza en estos momentos y despacito verás cómo pasa todo y lográs rehacer tu vida.
Un fuerte abrazo, Euri
Hola, he tenido una relacion de convivencia desde los 37 hasta los 43 años, planenando una familia y con varios tratamientos de fertilidad, estando a meses de un nuevo intento de fertilidad, a el se le diagnostica un cancer terminal. hace un año ya, suspendi el tratamiento y lo retomare en los proximos dias yo sola, pero me asusta y me pregunto ya con 44 años si encontrare una pareja que quiera convivir con una mujer de esta edad quizas con un niño si es que el tratamiento prospera. No quiero terminar mis dias sola
Gracias a ti por pasarte y tu interés en participar en la comunidad Otra Forma De Vivir Tu Vida.
Un abrazo, Euri :o)
Muchisimas gracias, lo haré.
Hola Beatriz:
Muchas gracias por pasarte por el blog y por participar compartiendo tu experiencia en el hilo de comentarios: con miedo no se puede construir una relación, por lo que te sugiero que hagas una lista por escrito y desde la calma interior de todas las cosas buenas y no tan buenas que tienes en esta nueva relación…
Si en está lista hay más cosas buenas, no tengas miedo y sigue construyendo tu relación con calma y segura de que funcionará. Tu hija también necesita saber que tienes una nueva pareja. Los hijos se dan cuenta tarde o temprano y es mejor que se lo digas poco a poco y con buena comunicación para que acepte progresivamente lo vuestro.
Una relación duradera necesita basarse en: el respeto mutuo, comunicación pacifíca para construir juntos buenos pilares, cooperación-igualdad (ayudaros, compartir y reparto de tareas), compartir ilusiones-proyectos, por supuesto amor e intimidad. Y finalmente que tu hija se sienta segura con vosotros: que vea en vosotras una relación positiva, buena comunicación, amor y respeto. Incluir a vuestra hija en actividades familiares, por ejemplo: salir los tres y realizad actividades recreativas, comidas, cine y conversar mucho con ella.
Espero a verte ayudado un poco,
Puedes suscribirte al blog y formarás parte de la comunidad Otra Forma De Vivir Tu Vida.
Un abrazo, Euri
Hola me he divorciado en junio del año pasado aunque ya llevábamos 3 años anteriores mal pero por nuestra hija intentamos seguir, en diciembre conocí a un chico que no ha tenido muchas relaciones largas y al principio ambos no queríamos comprometernos pero no pudimos evitarlo y cada día nos enamorabamos más, queremos irnos a vivir juntos pero no quiero que la niña sufra pues nos fuimos de casa de mi ex en marzo y puede ser precipitado pero desde que conozco a este chico cada día estoy más segura de compartir mi vida queremos hacerlo despacio quedándose el poco a poco a dormir, mi duda es, necesito dejar más tiempo para irme a vivir con él? Se lo digo ya a mi hija que tengo una relación con él? Pues ya hemos empezado a salir los 3 juntos. Tengo muchos miedos e intentado no seguir adelante tiempo atrás pero no podía eran más fuertes mis sentimientos hacia él.
Muchas gracias
Hola Lesly:
Muchas gracias por participar en el blog y por comentar tu experiencia. Lo primero decirte como he comentado varias veces que hay que hacer el duelo emocional sí o sí. Aparecen sentimientos de todo tipo incluído la tristeza y el miedo, pero lo realmente importante superarlo poco a poco, con paciencia, dándote tus tiempos,cuidándote tu misma con amor y haciendo actividades que te relajen, distraigan y hagan despejar la mente (ejercicio físico y ejercicios de relajación y salir con tus amistades de confianza).
El miedo es natural, pero no debe bloquearte y condicionar tu vida sentimental. Siempre hay oportunidades y personas para conocer y descubrir una nueva pareja, pero antes necesitas curar las viejas heridas de la relación anterior y para lograrlo necesitas estar en ti, cuidarte, trabajar con tu autoestima (empoderamiento personal), pensar en ti y en tu capacidad para superar este proceso poco a poco. Tiempo al tiempo y ten esperanza y optimismo en que sí puedes salir adelante y no estamos sól@s, siempre hay personas con quien compartir y hacer amistad.
Un cordial saludo, Euri
Hola, yo me divorcié hace un mes. Mi ex trabajaba en otro estado y venía cada 2 semanas, comenzamos a tener problemas por desconfianza hasta que un día ya no pudimos más y vino el divorcio. El inmediatamente busco con quien estar antes del divorcio, yo aun no lo supero estuvimos muchos años juntos y tengo mucho miedo de no encontrar nuevamente el amor y quedarme sola. Además me da mucha rabia que yo me siento mal y él ya tenía a alguien desde antes.
Hola Eliza:
Gracias por participar en el blog y por compartir tu experiencia. Cuando se empieza una nueva relación las primeras semanas e incluso meses suelen ser como dices «maravillosos», pero es después y con el tiempo y la «convivencia» cuando te das cuenta de los pros y los contra de la relación. Te das cuenta de las luces y las sombras del nuevo compañero. Por está razón es fundamental darnos cuenta hasta que punto conviene seguir o no seguir con una relación basada en el dolor, la falta de comunicación y engaños. Cuando empiezas a observar estas conductas, lo mejor es reflexionar y tomar desiciones más positivas y sanas para ti, que seguir en una relación que conduce al dolor y la despesperanza.
Lo más positivo es estar contigo, trabajar con tu autoestima, trabajar con tu fuerza interior y cuidar tus emociones, pero a través de tu mejor amiga, tú misma. Antes de empezar cualquier relación lo mejor es sanar las heridas emocionales que han quedado pendientes de la anterior relación, «hacer el duelo» mimarte, cuidarte y rodearte de amistades en las que confíes y empezar una nueva vida poco a poco. Y cuando aparezca otra persona, primero conocerla bien, saber si realmente eres compatible, comunicarte y mucho con esta persona e ir despacio hasta la convivencia.
Un cordial saludo, Euri Mérida
recientemente me divorcie, conoci una persona que al inicio parecia maravillosa me hacia olvidamr de los malos ratos ambos nos apoyabmos dandonos animos esra super detallista tierno ya a sido casado por segunda ocacion en su primer matrimonio tuvo 3 hijas las cuales vivieron cone l durante 5 años la segunda esposa no le dio un hijo platico que la mujer le oculto que tenia un hijo y lo habia dejado con su exmarido eso me empezo a poner a dudar su credibilidad ya tenia 7 años de casada y creo algo tan fuerte como un hijo no se oculta ni se puede engañar a nadie pero desde el inciio habia algo que no me latia como si algo em olcultase decia que se habia separado de su actual esposa a segunda pero de pronto su celular no funcionaba se quedaba dormido en sus dias de descanso y no podia ocntestar su movil o solo podia enviar mensaje sy no llamadas el juraba vivia solo pero todas estas cuestione sme hicieron pensar que seguia con su actual esposa y esta jugando y aprovechandose de la vulnerabilidad que tenia en ese momento
muy bonitas palabras,buenos consejos
Hola Julia:
Muchas gracias por tu comentario y por participar en el blog. Con frecuencia ocurre que cuando menos te lo esperas llega un amigo o incluso nace una nueva relación que puede convertirse en una relación sentimental más estable. Es recomendable no preocuparse en exceso (entre más preocupación y ansiedad más dolor emocional), te recomiendo leer el post 7 errores que no puedes cometer al buscar pareja después de los 40. Puntos claves para relacionarte: dedicar un espacio de tu vida, en la cual participes en actividades donde conozcas gente: actividades semanales para estar en contacto, hablar, aprender, divertirte y compartir.
Por ejemplo: club deportivo, club de lectura, cursos de formación, talleres de cualquier disciplina artística de larga duración. También clases de baile, senderismo y toda actividad lúdica que sientas que va con tu forma de ser y tus valores, pero actividades donde puedas estar rodeada de más personas para de entre todos, lograr amistades más profunda.
También puedes apuntarte a club de solteros y solteras en internet tienes información. Otros puntos claves: no encerrarse en una misma, mejorar también las habilidades sociales, no desesperarse porque luego hay muchas equivocaciones. Además aprender a convivir contigo misma para gestionar mejor la soledad. Y pensar que siempre hay posibilidad de conocer a alguien, pero todo a su tiempo. Un saludo
Hola .Yo quisiera saber como puedo conocer o mejor dicho buscar amigos ya que yo no tengo amigos sin compromiso , yo estoy separada hacen 3 años y me gustaria encontrar a amigos que esten solos igual que yo , por que a veces me siento muy sola . Por favor respondame se lo agradesere mucho desde ya gracias .
muchas gracias por responder.saludos
Hola Becky:
Gracias por tu comentario.
Es positivo que hayas encontrado una persona con la cual sientas afinidad, aunque es mejor ir despacio y darte un tiempo para ti y tu hijo. El miedo que comentas es comprensible, porque acabas de salir de una relación dolorosa en donde se ha perdido la confianza.
Antes de iniciar una nueva relación de pareja, es positivo cuidar tu autoestima y disfrutar de tu nueva vida. También es valioso que refuerces la relación con tu hijo, cuides tu espacio personal y si hay heridas emocionales por cerrar, hacerlo definitivamente.
No hay que correr e introducirse rápidamente en otra relación. Date tu tiempo y cuando sientas que estás preparada, empieza a conocer a esta persona (valores, forma de ser, cualidades, intereses, hobbys…). También es importante hablar, llegar a acuerdos, respeto de espacios y responsabilidades. Vas dando pasos, pero poco a poco, para no repetir posibles equivocaciones del pasado.
Un saludo
Hola Euri, estoy divorciada desde hace 3 meses oficialmente, pero mi relacion fue afectada hace mas de un año, la cual vino en decadencia desde septiembre del 2013 vivimos separados con mi ex-esposo hasta que en Sep del 2014 dimos por finalizada toda la relacion ante infidelidades por parte de el, despues de este tiempo, hay una persona que compagina bien conmigo, tengo miedo de entablar la relacion con él, me gusta, tenemos ideales compaginables, mi mundo es mi hijo y yo, no se si realmente quiero anexar a alguien mas a mi vida, tengo miedo, yo sola con mi bebe me siento plena feliz aveces añoro la parte de pareja, y en el nuevo pretendiente veo mucho potencial e interes, pero estoy tan agusto conmigo y mi hijo que no se si realmente deba intentarlo, podrias porfavor aconsejarme please….
Gracias por tu comentario Luis:
Es importante dar tiempo a la persona para que realicé su duelo. Es saludable dejar espacio para que reflexione, se encuentre con ella misma, se cuide e incluse resuelva sus problemas personales. Es fundamental respetar y aceptar su proceso emocional y su espacio.
Un saludo
Cómo adición a mi post anterior, ella duro solo 1 año y dos meses casada, sin hijos, en total su relación fue de tres años.
Hola José:
Gracias por dejar tu comentario en el post. Lo primero es que antes lanzarse a una nueva relación de pareja. Las personas que han sufrido malos tratos, trabajen sobre si mismas, encuentren primero el amor dentro, tomen consciencia de las relaciones dañinas para no repetirlas. Además descubrir sus fortalezas y que pueden ser felices por si mismas. Este proceso no es de hoy para mañana, lleva su tiempo.
Un saludo y bienvenido al blog
Hay muchas veces que las parejas llegan destrozadas al despacho del abogado, sin autoestima ninguna, sobre todo cuando hubo episodios de malos tratos silenciados durante muchos años. Para esas personas se hace muy complicado volver a confiar en alquien, aunque lo estan deseando con todo su corazon. Es de vital impotancia para ellas no relacionarse con personas tóxicas y si con personas que tegan un espíritu positivo de la vida
Gracias por tu comentario Antonio: Las personas que recién empiezan una relación, tendrían que reflexionar sobre la convivencia. La pareja es como un equipo, hay que estar en las buenas y las malas. Es una de las claves, al igual que la comunicación constantes y constructiva. Estoy de acuerdo contigo uno de los problemas principales es la convivencia o como dices: «la vida en conjunto».
Un saludo y gracias.
Hola de nuevo Euri:
La verdad es que todo el pasado debe servirnos para mejorar nuestro presente y a la vez, nuestro futuro.
El enfocar los problemas pasados, como por ejemplo el divorcio o la separación, como un ingrediente más a mi sabiduría y experiencia, es fundamental para no cometer los mismos errores.
De hecho, el ser humano tiene la obligación (por así decirlo) de crecer en todos los aspectos de su vida.
Siempre he creido que uno de los problemas principales de las separaciones, es la falta de «vida conjunta», y la poca visión que a veces se tiene de que una vida entre dos, no es igual que la vida de uno solo.
Son muy interesantes y acertados los consejos que das, sobre todo, y el que más apoyo, el de no crear una dependencia tan rotunda, que pueda afectar incluso a tu modelo de vida personal básico.
Eso puede provocar que pierdas tu interés por tu vida y empieces a cobrarlo por el de la otra persona.
Un saludo y nos volvemos a ver.
Gracias a ti Manuela.
Son temas necesarios en estos tiempos. Seguiré desarrollando más.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo con todo lo que has escrito, querida Euri.