
En los artículos del blog hoy hablamos de cómo sentirte en calma y cultivar la comunicación positiva. Comparto 5 recomendaciones mindfulness.
*¿Tienes tanta ansiedad que te bloqueas y no eres capaz de hablar con tranquilidad y claridad?
*¿Los agobios que sufres hacen que estés más acelerada/o, no te concentres lo suficiente en las conversaciones y sientes que te invade la inseguridad al relacionarte?
*¿Notas las consecuencias en tu cuerpo y en tus conductas diarias?
Pues lee con atención este post, porque voy a comentarte algunas ideas para sentirte más en calma y cultivar un estilo de comunicación más positivo y saludable, aspecto fundamental para relacionarte con más asertividad y seguridad en ti misma/o.
¿Para qué sirve mantener la calma?
#. Abres la mente
En una sola frase te lo digo: ser más consciencia de tu interior y comunicarte mejor con los demás. Abrir la mente y el corazón, confiar en tus potencialidades y no dejarte engañar por vende humos.
#. Estar en tu centro
Mantener la calma y estar en tu centro, es un valor en alza en esta época que no está tocando vivir. Tenlo muy presente.
Si estás en calma y en tu centro, aunque vengas fuertes vientos, llueve fuerte, caigan truenos e intenten manipularte de todas las formas, nadie ni nada podrá contigo, porque tú sabrás que camino a seguir.
#. Fuera miedos irracionales
Cuando estás en calma, la energía del miedo se disipa, se va y ya no te afecta. Eres más valiente, te atreves más y como dice una frase popular: «nada te roba la calma»
#. Mejoras la comunicación
Podrás estar más preparada y preparado para comunicarte mejor con tu pareja, con tus hijos, amistades, familia y otros entornos sociales.
¿Y por qué cultivar la comunicación positiva?
#. Es el motor de la vida
Porque la comunicación es el motor de tu vida y de la de todas las personas que poblamos este bello planeta, por más “barrera, muros y distancias sociales” la comunicación forma parte de nuestros genes y de nuestra vida. No lo olvides.
#. Tienes un corazón
No somos robots, ni entes sin corazón y alma. Desconfía de los que incitan al miedo, el terror y el odio entre las personas para dividirnos y callar vuestras voces y almas.
Somos seres humanos con corazón, con alma y con un gran potencial que es más grande cuando conectamos con otras personas desde la empatía, la compasión y lo más grande que existe “EL AMOR”
#. Eres más auténtica/o
Cuando la comunicación es positiva, libre de juicios tóxicos, sincera y sin egos pululando alrededor, todo fluye y se genera una armonía intensa que nos llena de energía, bienestar y tus relaciones mejoran.
Así que mi primera recomendación es que cultives más la comunicación positiva en tu vida.
Y recuerda….
El amor es la fuerza más poderosa que existe. Empieza por re-encontrarte con el amor que llevas dentro. Sólo tú puedes hacerlo. Nadie lo va a hacer por ti.

5 recomendaciones mindfulness
R1. Vive el momento presente “para”
Parar te ayuda a tener foco y ayuda a mantener el equilibrio psicológico.
¿Cómo parar? Simplemente haciéndolo.
Parar para: respirar profundamente un par de veces, comer despacio, sentir la vida, relajarte, mirarte al espejo, hablar con tranquilidad, oler las flores, escuchar música y sonreír y meditar.
Ahora te toca a ti (escribe tú)
*Paro para:________________________________________________________
R2. Respira
Respirar profundamente y suavemente te ayuda para conectar con tu calma, con tu interior y equilibra tus olas emocionales.
¿Cómo respirar? simplemente haciéndolo.
Siempre estamos respirando, así que sé más consciente de cómo entra y sale el aire de tu nariz. Tan sencillo como eso. Al inspirar (siento paz) al espirar (suelto las tensiones y las preocupaciones) te lo repites mentalmente, como un pequeño mantra.
*Ahora te toca a ti (disfruta de unas buenas respiraciones):
Simplemente siente tu respiración (como entra y sale de ti). Siente tu corazón, siente el movimiento de tu tripa como sube y baja despacito. Disfruta un rato de tu respiración, verás cómo te relajas inmediatamente y entras en un estado de calma.
R3. ¿Y si vas más “Despacio”?
¿Por qué correr? ¿a dónde vas con tanta prisa? y ¿si haces las cosas más despacio? No te dejes llevar por la marea que te empuja a llenarte de ansiedad.
Ir más despacio y hacer las cosas con más consciencia son claves para soltar el estrés y la ansiedad, en definitiva sentirte más en calma y feliz.
¿Cómo ir más despacio?
Respetándote más, cuidándote y prestándote más atención. Dándote cuenta de tus prisas, de tus inseguridades y cómo afecta a tus relaciones. Cambiando la forma en cómo vives tu vida.
*Ahora te toca a ti (ve un poco más despacio y observa qué pasa):
Piensa en qué áreas de tu vida necesitas ir más despacio.
*Quiero ir más despacio:________________________________________________
Luego pregúntate que has aprendido al ir un poco más despacio, cómo te has sentido e intenta hacerlo más veces (crea hábitos slow * hacer las cosas sin prisa).
R4. Cultiva la comunicación positiva (habla contigo)
Tu diálogo interior es la semilla de tu bienestar o tu malestar. Es la semilla de la construcción o la destrucción. Así que toma muy en serio tu diálogo interior y no esperes más para transformarlo.
¿Cómo cultivar tu diálogo interior? Hablándote a ti misma de otra forma (mentalmente, verbalmente y corporalmente).
Habla contigo con palabras de motivación. Perdónate si te equivocaste, no emitas juicios tóxicos hacia ti misma y tampoco hacia otras personas. Céntrate en tratarte bien y tratar bien a los demás.
Al dialogar con los demás hazlo de forma desinteresada. No esperes nada a cambio.
*Ahora te toca a ti (Píllate hablándote en positivo)
Escribe cuales son las palabras que más te gustaría decirte a ti misma. Repítelas sintiéndolas de verdad con el corazón, creyendo en ellas de verdad y en un momento dado del día. Procura hablarte utilizando esas palabras. Crea el hábito de tratarte con amor a través de las palabras.
Aquí puedes visualizar la charla en vivo que ofrecí en Youtube sobre el diálogo interior 🙂
R5. Cultiva la comunicación positiva (movimiento corporal consciente)
Tu cuerpo es tu templo, así que toca moverlo, sentirlo y cuidarlo. Tu cuerpo y tus gestos hablan más que tus palabras, procura dedicarte un rato a: observarlo con amor, moverlo, bailar, cantar y expresarte afecto.
*Ahora te toca a ti (Disfruta moviendo tu cuerpo)
En esta charla te propongo realizar unos ejercicios de movimiento corporal consciente muy fáciles de hacer en casa 🙂
Trata tu cuerpo con respeto y ten por seguro que será un reflejo positivo cuando estés hablando con tu pareja, con tus hijos e incluso cuando tengas que dar una charla o al quedar por primera vez con una persona.
NUEVAS CHARLA EN VIVO
Charla en vivo: Cómo superar la vergüenza al hablar en público. 3 ejercicios prácticos. Lunes 14 de septiembre 19:00 en Youtube
También te invito a leer el post: cómo superar la timidez social con ayuda del mindfulness