El estrés forma parte de nuestras vidas y es “peligroso” cuando es excesivo y constante. Concejos para tener más tiempo fuera en tu vida y sentir más bienestar.
¿Todos los días con estrés?
¿No tienes ni cinco minutos para ti?
¿Sólo tienes preocupaciones en la cabeza?
¿Sientes dolor de cabeza, nerviosismo y tensión corporal?
¡Cuidado!
Busca un tiempo para ti entre tanto estrés:
Con frecuencia nos acostumbramos a correr, a sobrecargarnos de trabajo, hacer todo rápido sin parar un momento.
Cuando nos decimos “para”, es cuando necesitamos aplicarnos el tiempo fuera: dedicarnos unos minutos, horas o un día entero a descansar, aclarar la mente, meditar y disfrutar de las pequeñas cosas que tenemos cerca y que no percibimos por el estrés.
Aplica el tiempo fuera tanto si trabajas como si estás desempleado
Cada un@ de nosotr@s sabe en qué momento nuestro organismo, emociones y espíritu hacen llamadas de atención.
Por ejemplo: un dolor de cabeza, una sensación de agobio o incluso deseos de dejar todo y salir corriendo.
Cuando estas señales de alarma aparecen y otras más….Tenemos que decirnos: “para” y aplicarnos el tiempo fuera para retomar fuerzas, armonizar emociones y lo más importante reencontrarnos con la paz interior.
8 Consejos para tener más Tiempo Fuera en tu vida
–Levantarse de la silla cada cierto tiempo para estirar brazos y piernas. Mover los hombros, la cabeza y los dedos de las manos y los pies para relajar y movilizar la energía que se queda estancada.
–Hacer respiraciones profundas y suaves, observando la foto de un paisaje, observar por la ventana de tu oficina o de tu casa algo agradable y si no lo hay mira hacia el cielo.
También puedes cerrar los ojos por un momento y recordar alguna escena agradable de tu vida o crear una fantasía que te relaje.
–A media mañana y media tarde: beber líquidos preferiblemente agua. Comer frutas o barritas energéticas. Evita tomar en exceso bebidas azucaradas y grasas saturadas.
Es preferible el azúcar natural de las frutas o barras energéticas de cereales. Si te gustan las infusiones o el té (también los hay sin teína) son geniales para el organismo y saludables.
–Si te llevas la comida al trabajo: procura comer despacio, disfruta de la comida y permítete salir del área de trabajo para tomar el aire, caminar, renovar energías, aunque sean sólo 5 u 10 minutos.
Una recomendación: si no tienes a nadie con quien salir a pasear, hazlo sólo/a también es agradable y te ayuda a estar contigo, eso sí contigo de verdad: sin móvil, tabletas o smartphones.
–Si estás en casa por desempleo o trabajas desde casa, también necesitas buscar tiempos fuera para descansar y tomar un respiro. Por ejemplo: salir a dar un paseo, llevar el perro al parque o hacer ejercicios físico y de relajación.
-Es recomendable utilizar los tiempos fueras para darte ánimos: a través de los pensamientos positivos, palabras de estímulos e incluso escribir frases de vitalidad y ponerlas en un sitio donde las puedes leer todos los días, (ordenador, habitación, frigorífico, servicios, etc).
Los pensamientos y frases vitalistas, ayudan a que te centres en la positividad, la esperanza, y el coraje para salir adelante. Procura buscar el lado positivo de las cosas y pensar que ¡Sí se puede!.
-Si tienes un parque o zona verde aprovecha y siéntate un ratito simplemente a contemplar la naturaleza e intenta silenciar la mente, con respiraciones y diciéndote: “este es mi momento de descanso, estoy tomando fuerzas, estoy en calma”.
-Después del trabajo realiza actividades que te ayuden a desconectar realmente: las actividades deportivas vienen muy bien, pero no sólo el deporte nos ayuda, cada vez es más reconocido el valor de la meditación para renovar energías, contactar con nuestro ser más profundo, sintonizar y pedir apoyo al universo.
Recomiendo practicar meditación en grupo o artes de armonización y movimiento como el Taichi, Yoga, Danzas del mundo y/o tocar un instrumento musical.
¿Qué haces para disminuir el estrés en tu día a día? Puedes dejar tu comentario y enriquecemos todas juntas el artículo de hoy. Gracias!
Gracias a ti por tu valioso comentario sobre el estrés. Me alegra que lo comentes a tu hermana. Un abrazo!.
Querida Euri:
Muy buen articulo, amiga mia. Hoy en dia vivimos tan aceleradamente, que no nos damos cuenta de lo mucho que afectamos nuestro organismo con ese ajetreo de vida. Le dire a mi hermana que entre a tu blog y lo lea. La gran mayoria de las enfermedades, provienen del stress. Creo que es necesario liberar la mente de pensamientos destructivos, de dejar de limitarnos, ya que a veces solemos nosotros mismos cerrarnos las puertas, y no dejamos ver lo que hay mas alla. Hay que trabajar mucho para tener una mente saludable, y asi nuestro organismo funcione en optimos condiciones. Buscar aquello que nos hace sentir felices, ya que los problemas diarios siempre van a estar, llegan a solucionarse, pero vendran otros mas. La vida es un reto constante, con altas y bajas.
Me encanta tu pagina. Un abrazote y Dios te bendiga. Que sigas cosechando muchos exitos.
Un abrazote!!!!