
¿Cómo puedo reinventarme? 5 pasos para iniciar cambios personales y profesionales. Ahora es el momento de parar, mirar dentro y armarte de valor para mejorar aquellas áreas de tu vida que te causan frustración y te roban energía.
También es el momento de empezar a darte cuenta de lo que realmente te hace feliz y superar viejas barreras que te impiden avanzar y reencontrarte con tus verdaderos propósitos de vida.
Sé que has escuchado un montón el termino reinventarse. Es una palabra que no muere y tampoco podemos guardarla en el baúl de los recuerdos ¿Por qué? porque la necesitamos para no quedarnos estancados (salir de la zona de confort), para recuperar la motivación y las ganas de mejorar y crecer cómo seres humanos.
Desde mi propia experiencia
Reinventarse es un camino en donde vas a hacer cambios profundos y vas a reencontrarte con tus puntos fuertes y débiles (con tus luces y tus sombras). Vas a reencontrarte con tu esencia y con tu capacidad para transformar tu vida personal y profesional.
Reinventarse es darte una nueva oportunidad después de haberte caído muchas veces. Es explorar sin máscaras, sin miedo y sin juicios tus verdaderos dones y talentos para ser feliz y dedicarte a realmente lo que amas para ponerlo al servicio de otros seres humanos.
Reinventarse es pulir paso a paso el diamante en bruto que hábita en ti hasta que brille y luego aportar tu luz o brillo al mundo.
Sé que estarás diciendo:
_Me da miedo y no me veo capaz en estos tiempos de pandemia dar ese paso, prefiero esperar. De seguro todo vuelve a la normalidad y recupero la vida que llevaba antes de la crisis.
_Ya pero, todo está tan mal que eso que dices lo veo imposible. Además cada vez hay menos oportunidades profesionales en mundo online y offline. Además ya tengo una edad y quien se va a fijar en mi proyecto.
_¿Para qué reinventarse? si ya lo he hecho más veces y no he logrado nada. Siempre me doy con la misma piedra y esto me genera ansiedad y frustración.
¡Claro! que surgen dudas, inseguridades que se traducen en miedos, pero te digo desde mi propia experiencia que yo pasé las mismas inseguridades y dudas que tú. Reinventarse no es un camino de rosas, pero merece y mucho la pena recorrer. Es posible, es saludable y muy positivo para nuestro bienestar personal y profesional.
En realidad es un camino con curvas, piedras y momentos de lluvias intensas, pero también es un camino con paseos agradables, sol, satisfacciones y logros. Es un camino enriquecedor por los cambios profundos que experimentas a nivel personal y profesional.
Llevó reinventándome desde muy joven y lo seguiré haciendo toda mi vida. Es fascinante porque me permite evolucionar en consciencia, conocer mi esencia, y a nivel profesional me permite acompañar a otras personas en sus procesos de transformación (como las mariposas que extienden sus alas y empiezan a volar solas).
5 pasos para iniciar el cambio

Paso 1. Darte cuenta de tu situación
Es fundamental darte cuenta de tu situación actual para poder iniciar el camino de la reinvención, tanto personal, cómo profesional.
¿Cómo estás emocionalmente en estos momentos? ¿Hay barreras que te impiden avanzar? ¿Qué necesitas en estos momentos a nivel personal y profesional? ¿Qué quieres mejorar o cambiar en tu vida? ¿Cuáles son los principales desafíos que tienes en estos momentos? ¿Qué estás dispuesta/o a hacer por ti?
Busca un espacio cómodo donde sentarte a reflexionar sobre estas preguntas y escribe en un folio (hoja en blanco) los primeros pasos para iniciar, aunque sea un pequeño cambio que luego te impulse a realizar otros. También puedes leer: cómo superar los desafíos del 2021 con valor y serenidad.
“Nada en el universo puede impedirte dejarlo ir y comenzar de nuevo”. Guy Finley.
Paso 2. Superar barreras mentales
Es fundamental que reflexiones sobre las barreras mentales (creencias limitantes o tóxicas) que te acompañan desde hace muchos años. Darte cuenta de cuales son y cómo influyen en tu vida.
Después empieza a deshacerte de ellas con valentía y confianza. En definitiva superar todas aquellas barreras mentales que te condicionan e impiden mejorar.
Haz una lista de las creencias limitantes que llevas contigo, medita sobre ellas y luego ponte como objetivo deshacerte progresivamente de ellas.
Elimina todos: los no puedo, no seré capaz, no valgo para esto o aquello y antes de dormir y por las mañanas al despertarte te repites:
_Sí soy capaz de reinventarme. Puedo hacerlo.
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio se encuentra nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad.”
Victor Frankl
Paso 3. Superar barreras emocionales
Tres sentimientos intensos que necesitas gestionar para ir con más seguridad en tu camino hacia la reinvención: el miedo, la tristeza y el enfado.
El miedo cuando es intenso: influye en que sientas ansiedad, bloque la mente, la capacidad creativa y la capacidad para ponerte en acción.
La tristeza cuando es intensa: causa desinterés, desanimada, victimismo, bajones de energía y depresión.
El enfado cuando es intenso: provoca más enfado, irritabilidad, estrés y poca tolerancia a la frustración.
Ponte cómo objetivo trabajar con aquellos sentimientos que te hacen daño e influyen directamente en tu capacidad para reinventarte ¿Cómo?
Atreviéndote a reconocerlas, aceptarlas y expresarlas con inteligencia. A la vez aprender a convivir con ellas de una forma más saludable para que no sean barreras para tus propósitos.
“Cambia tu vida hoy. No apueste por el futuro, actúe ahora, sin demora”.
Simone de Beauvoir
“Como seres humanos, todos queremos ser felices y estar libres de la desgracia, todos hemos aprendido que la llave de la felicidad es la paz interna. Los mayores obstáculos para la paz interna son las emociones perturbadoras como el odio, apego, miedo y suspicacia, mientras que el amor y la compasión son las fuentes de la paz y la felicidad.” Dalai Lama
Paso 4. Sin prisas pero sin pausa
MINDFULNESS PARA REINVENARTE. La angustia, las prisas y la impaciencia roban tu energía y son obstáculos para tu proceso de reinvención. Si quieres andar por este camino, necesitas ir poco a poco, para ello cuentas con una herramienta valiosa y efectiva: mindfulness.
Mientras vas dando pasos en tu proceso de reinvención personal y profesional práctica midfulness o atención plena, te ayudará a estar: más centrada, con mayor foco en tus objetivos, más calmada, fluirá mejor tu creatividad y tendrás más energía para desarrollar tus proyectos.
Te invito a que dediques todos los días un ratito a meditar, aunque sean sólo 5 minutos.
Siéntate o túmbate en el suelo. Cierra los ojos. Respira profundamente 3 veces y quédate en silencio. Si vienen pensamientos, imagina que una nube se los lleva. Sitúate como observador/a de tus pensamientos, no te enganches a ellos durante los minutos que estás meditando.
Permítete estar tranquila durante 5 minutos, sin esperar nada, sólo estar contigo en silencio. Verás resultados positivos con el tiempo.
“La vida comienza al final de tu zona de confort”. Neale Donald Walsch.
“Sólo se volverá clara tu visión cuando puedas mirar en tu propio corazón, porque quien mira hacia afuera, duerme y quien mira hacia dentro, despierta.” Carl Jung
Paso 5. Ponte pequeños retos
Para poder hacer los cambios que necesitas y desarrollarte profesionalmente hay que empezar por los pilares de tu casa: cuidarte a ti misma/o. Necesitas reencontrarte contigo, confiar en ti y en tus procesos creativos. Puede interesarte leer: autocuidados para tu autoestima
Empieza poco a poco ¿cómo? poniéndote pequeños retos muy personales. Por ejemplo: tratándote con afecto. Cuidándote físicamente. Descansando lo suficiente. Poniendo en papel los cambios que vas a desarrollar y dejando que fluya tu lado creativo para que salgan las ideas que necesitas para emprender en los proyectos que llevas en tu mente y en tu corazón.
Estos son solo algunos pasos. En próximos post tendrás más reflexiones y recomendaciones para empezar. Así que manos a la obra 🙂
“Para que surja lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible”. Hermann Hesse.
Recuerda que al suscribirte a la web y comunidad, tienes un regalito: una masterclass en video ¿Cómo encontrar calma y fortaleza interior? en tiempos de crisis. Incluye ejercicios prácticos de mindfulness. Aquí abajo tienes la cajita de suscripción.