
Hoy en el blog hablamos de cómo conectar con la alegría y la risa interior en tiempos de incertidumbre, estrés negativo y desánimo. Mi sugerencia es que tengas muy cerca tu propio botiquín de la risa y un escudo anti-malos rollos.
¿Quizás te suene esto o te haya pasado alguna vez?
#. Exceso de estrés negativo que te agota, baja tu nivel de energía y encima hace que conectes rápidamente con el mal humor.
#. Sientes que el desánimo y la desmotivación influyen en tu vida.
#. Vas a un lugar y notas que el ambiente es frío y cortante.
#. Dices «Hola» y parece que no te han escuchado. Vuelves a decir «Hola» más alto y lo que te encuentras son caras largas y más serias que un funeral.
#. Llegas sonriendo a tu grupo de «amig@s,» «familiares,» «compañeros» y les chirria o molesta verte sonreír y alegre.
#. Ambientes cargados de negatividad que te cansan, roban energía y lo peor, te contagian de malos rollos y terminas enfadada/o.

Ante el desánimo, el enfado y los malos rollos generalizados en distintos ambiente de tu entorno cercano o más distante, mi propuesta es que tengas cerca de ti un botiquín, pero no uno cualquiera , sino un mega botiquín de la risa que te haga conectar con tu alegría.
Un botiquín de la risa que incluya:
#. Un escudo protector ante los malos rollos, conflictos y ambientes negativos.
#. Te impulse a aumentar tu energía vital y reciclar tus pensamientos para que sean más conscientes y vitales.
#. Conecte con tus potencialidades, pero también trabajes sobre tus puntos flacos.
#. Regular todas tus emociones y enfrentarte a los desafíos de la vida con asertividad.
#. Aumentar la confianza en ti misma/0 y superar miedos irracionales y sin sentido.
#. Impulsar a tu cerebro a que segregue 4 hormonas claves para sentirte con más bienestar, tranquilidad y felicidad: endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina.
#. Motivación para tener una vida más saludable.
#. Compartir y empatizar con otros seres humanos.
#. Reencontrarte con tu capacidad de divertirte.
Cómo te decía en el post anterior en la que que hacía un pequeño resumen del libro «la solución está en los telómeros»; cultivando una actitud positiva, además de otros factores como: el ejercicio físico, la alimentación, reducir el estrés negativo y la práctica de la atención plena, entre otras, es posible alargar tus telómeros para sentirte con más salud y bienestar durante más tiempo.
Y qué mejor forma de conocer herramientas para potenciar tu propio botiquín y hacerte con escudo protector para aumentar tu energía vital y poner límites a los malos rollos, viniendo al taller que voy a impartir .
Aquí tienes toda la información. No tardes mucho porque las plazas son limitadas 🙂
Es un taller práctico en los que voy a compartir contigo una serie de herramientas para gestionar tus emociones, pensamientos y estilos de comunicación.
Vamos a conectar con la alegría y la risa, pero no la superficial, forzada y sin vida, sino con la alegría y la risa 100% natural (sin aditivos y ni conservantes) que fluye de lo más profundo de ti.
Vamos conocer la importancia d reír sola y solo, pero también disfrutando de la compañía de otras personas.
Vamos a formar un grupo para compartir la experiencia de reír con otras personas que como tú quieren crecer y potenciar su desarrollo personal.
https://youtu.be/No4FNQ0G7b0
En el taller “botiquín de la risa trabajaremos sobre 4 áreas
- Emociones
- Pensamientos
- Cuerpo
- Comunicación
Todas conectadas entre sí y “claves” para superar el estrés negativo y el desánimo. 4 áreas fundamentales para incrementar tu energía vital y empezar a cultivar el optimismo inteligente.
Con ejercicios divertidos, pero también con un sentido de aprendizaje y de potenciación de recursos internos para que consigas vivir la experiencia de:
- Liberarte del estrés negativo y de preocupaciones tóxicas.
- Llevar la atención a la risa interior y conocer sus beneficios.
- Aprender a relajarte a través de la risa y el movimiento corporal.
- Superar el desánimo, cultivar la alegría y el optimismo inteligente.
- Fortalecer tu energía vital a través del reencuentro con tu alegría interior.
- Mejorar tus habilidades emocionales.
- Ganar más autoconfianza y seguridad en ti mism@
- Vencer la timidez y compartir sonrisas con otras personas que participen en el taller.
- Mejorar tu capaciad para automotivarte
- Conectar con tu lado lúdico y el niño o la niña que llevas dentro.
¿A quien va dirigido el taller?
#. Personas que quieran reencontrarse con la alegría.
#. Personas que quieran mejorar su estado de ánimo. Sentirte con más motivación y optimismo.
#. Personas que quieran liberarse del estrés y de preocupaciones tóxicas.
#. Personas que quieran divertirse, hacer amistades y seguir mejorarndo su vida a través de talleres, cursos, charlas y conferencias de desarrollo personal.

¿Cuáles son los beneficios fisiológicos del poder terapéutico de la risa?
- Elimina del estrés.
- Combate la depresión.
- Tiene efecto analgésico: favorece la producción de endorfinas y otras hormonas que producen bienestar.
- Se limpian los ojos con lágrimas.
- La risa, al hacer vibrar la cabeza despeja la nariz y puedes respirar mejor.
- Rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara.
- Las carcajadas al hacer vibrar la cabeza también despeja los oídos.
- Fortalece el corazón.
- Cada carcajada pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
- Favorece la eliminación de la bilis.
- Mejora la capacidad respiratoria entra el doble de aire en los pulmones.
- El diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión.
- Se masajea y estiran la columna vertebral y las cervicales y mucho más.
¿Cuáles son los beneficios psicológicos del poder terapéutico de la risa?

- Ayuda a encontrarte más relajada/o y sueltas tensiones mentales, emocionales y corporales.
- Eleva tu nivel de energía y te sientes con mayor vitalidad.
- Te impulsa a tener una actitud más positivia y mejora tu sentido del humor.
- Regulas tus emociones
- Disminuyen la reactividad y el exceso de enfados.
- Estudios psicológicos demuestran que la risa mejora las relaciones personales. Algunos autores dicen que es la distancia más corta entre dos personas.
- Cultivas el optimismo inteligente y tus pensamientos son más conscientes y resilientes, es decir, no desfalleces ante la adversidad. Asumes las situaciones como un desafío o reto para mejorar y superarte a ti misma/o.
- Pierdes el miedo al ridículo, te desinhibes y rompes con ciertos prejuicios que impiden sacar el payasito/a que llevas dentro. En definitiva, sacas de paseo a la niña risueña o el niño risueño olvidada/o con el pasar de los años.
- La risa es contagiosa, por lo que puedes ayudar a otras personas a que mejoren su sentido del humor.
- Te ríes de situaciones graciosas y divertidas con los demás sin dañar, humillar y perjudicar a otras personas.
- Descubres cualidades y habilidades nuevas que te permiten relacionarte con otras personas. Por ejemplo: descubre el poder contagioso de tu risa, te atreves hablar en público, descubres tu capacidad creativa – artística, tu capacidad para divertirte de forma integral.
Y mucho más en el Taller…..¡Ven a divertirte!
“Nos reímos para desahogarnos, limpiar nuestra sangre, calmar el dolor, aclarar nuestras ideas, sentir fuerza y seguridad”. Juan Antonio López Benedí.
“Para abrir nuevos caminos, hay que inventar; experimentar; crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse… y divertirse. Mary Lou Cook.”
Créditos y fuente de las fotos shutterstock.com