• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Talleres y programas online I Web de Euri Mérida. Psicóloga

Especializada en gestión emocional, comunicación, técnicas de relajación y mindfulness. Soy Euri Mérida y acompaño a mujeres profesionales que desean superar barreras mentales y emocionales para reinventarse. La ayudo a confiar en ellas mismas, superar sus miedos y gestionar con inteligencia sus emociones para conseguir desarrollar sus propósitos personales y profesionales.

  • INICIO
  • QUIÉN SOY
  • SERVICIOS
    • PROGRAMAS DE APOYO
    • TALLERES ONLINE ESTRÁTEGICOS
  • REGALO 1
    • REGALO 2
  • BLOG
  • CONTACTO

relaciones

Entrevista a Laura Serghiescu. Congreso Espiritualidad Holística

25 agosto, 2020 Por Euri Mérida 2 comentarios

Créditos de la foto: pixabay.com

Hoy tenemos una entrevista muy especial, nos acompaña: Laura Serghiescu creadora de Sendero Yoga y organizadora del Congreso Espiritualidad Holística.

En la entrevista hablamos de su experiencia personal y profesional. Laura es maestra de Yoga, maestra de meditación y astróloga. Ayuda a las personas que se acercan a ella a vivir con más coherencia y a encontrarse con ellas mismas.

También hablamos: de su web, de su regalo – curso de iniciación al Yoga. Los servicios y programas que ofrece.

Nos adelantó las novedades del Congreso Espiritualidad Holística que empieza: el 31 al 4 de septiembre. Consigue tu entrada gratuita – haciendo click en este enlace

¡Ven a conocerla en esta valiosa entrevista! Dale al Play 🙂

Aquí tienes la agenda del congreso

Día 1: CUERPO FÍSICO – Recupera tu vitalidad y potencia la salud integral del cuerpo físico.

Día 2: ENERGÍA – Eleva tu energía y empieza a vibrar más alto.

Día 3: EMOCIONES – Abraza tus emociones y conecta con la voz de tu corazón.

Día 4: MENTE – Expande tu mente y libérate de todo aquello que te limita.

Día 5: ESPÍRITU – Potencia tu conexión espiritual y refina tus percepciones.

Además, participo con una ponencia el día 2 de septiembre. Voy a hablaros de Timidez amorosa y os compartiré 3 ejercicios para poner en práctica en vuestras vidas.

Os esperamos 🙂

¡Un abrazo!

Archivado en:Autocuidados, Autor@s Invitad@s, Mundo Emocional Etiquetado con:Autocuidados, Autora invitada, Congreso Espiritualidad Holísitica, motivación, relaciones, Salud física y emocional, Yoga

Cómo superar la timidez social con ayuda del mindfulness

2 agosto, 2020 Por Euri Mérida Dejar un comentario

Créditos de las fotos: Shutterstock Por Cristina Conti

Hoy te voy a hablar de la crisis que estamos viviendo tod@s, consecuencias para nuestro bienestar y cómo superar la timidez social con ayuda del mindfulness. También te invito a la charla en vivo 3 tips mindfulness para superar la timidez y mejorar la autoestima el lunes 3 de agosto a las 19:00 horas en Youtube.

Si hace un año (2019) hubieras contado a tus amistades y conocidos lo que está sucediendo hoy en el mundo, te hubieran dicho: que estabas loco o loca, que de donde te has sacado esas teorías o película de ciencia ficción, además te hubieran juzgado duramente y reído de ti por decir esas tonterías ¿A qué si?

Quién te iba a decir que estaríamos:

Encerrados más de 30 días

*Estaríamos encerrados en casa más de 30 días y con limitaciones muy estrictas, propias de un estado de guerra y sin poder ir a visitar a tus seres queridos y amigos más cercanos.

Distancia social

*Tendríamos que tomar distancia de (2 metros) entre personas por miedo a ser infectados. Provocando en muchos casos, ansiedad social.

Evitar el contacto físico

*No poder tocar, abrazar y besar. Somos seres sociales y también afectivos, sobre todo en esta cultura, por lo que ha sido y es doloroso no poder expresar con naturalidad y plena libertad cordialidad, afecto y cariño.

Tapar la mitad de tu cara

*Tener que cubrirte (más de la mitad de la cara), respirar con dificultad (sobre todo cuando el calor supera los 30-40 grados) Ojo: no son pocas las personas que están sufriendo de ansiedad por llevar la cara tapada sobre todo de trabajadores que tienen que permanecer con ellas más de 4-5-6-7-8 horas seguidas.

Cuidado con los efectos secundarios y sobre todo con la salud psicológica que es tan importante, como la salud física.

Perder parte de la expresión de la cara

*No poder observa claramente y al completo los sentimientos reflejados en el rostro de la otra persona. No poder ver sonrisas y que tampoco vean la tuya.

Aforo limitado y prohibiciones

*No poder disfrutar tranquilamente de reuniones grupales, de unas vacaciones, ocio, restauración y cultura libre de condicionamientos, aforos limitados y prohibiciones.

Miedo a relacionarte con personas que no son de tu entorno

*Aumento de miedos a relacionarte con personas desconocidas: ir caminando por la calle y cambiarte de acera para tener más espacio entre una persona y otra. Dejar de hablar con personas de tu mercado, plazas, barrios, ciudades y acostumbrarte a estar más segura/o en la soledad de tu casa.

Crispación social y familiar

*Situaciones muy surrealistas en las que personas se enzarzan a pelear, juzgar fuertemente a otras personas y culpabilizarse unos a otros (desunión social), olvidando los acuerdos, cuidar la empatía y la compasión humana.

Por estos motivos y por muchos mas, el año 2020 no se nos olvidará. Están pasando tantas cosas y de forma tan veloz que es complejo sobrellevar y se convierte en una situación altamente traumática. En poco tiempo se han abierto diversas heridas emocionales y sociales que es necesario cerrar y gestionar, no solo como persona, también como sociedad.

¿Cuáles son las consecuencias de esta pesadilla?

Quizas todavía cueste asimilarlo y utilicemos mecanismos de defensas muy humanos «negarlo» e «intentar evadirnos con actividades perjudiciales para la salud» pero lo cierto es que desde marzo hasta ahora, los niveles de estrés psico-emocional y social se han disparado de forma alarmante y esto no es bueno ni para ti, ni para nadie. De esto no se habla mucho y hay que decirlo alto y claro.

El estrés psicológico y social mina la vida de todos: afecta a los adultos jóvenes, también a los adultos mayores, a los niños/a y adolescentes.

Y si ya de por si eres una personas que sufre de timidez social y eres altamente sensible, te puede afectar doblemente la situación actual. Así que abre tus ojos, abre tu mente, busca apoyo y ten la certeza de que a pesar de esta pesadilla o nubes tormentosas, podemos superar estos obstáculos, pero recuerda: necesitas estar fuerte interiormente, recuperar la calma, no aislarte y seguir relacionándote positivamente con otras personas, sin esperar nada a cambio y sin juzgarlas.

Algunas consecuencias psicológicas:

*Sentimientos de tristeza y apatía.

*Ansiedad social al salir a la calle y cruzarte con personas.

*Falta de concentración y bloqueos mentales.

*Pensamiento enfocados en el temor hacia la salud, las relaciones y el futuro.

*Problemas para dormir por exceso de preocupaciones (pensamientos rumiantes).

*Tensión corporal y cansancio.

*Ansiedad al comer y beber.

*Una bajada importante en la autoestima: descuidar tu diálogo interior, tu valía personal y desconfiar de ti y de todos.

*Sentimientos de soledad y sufrimiento por no poder tener mayor contacto físico y afectivo con otras personas.

*Más sensibilidad emocional y desánimo.

*Hipocondria (creer que tienes todo tipo de enfermedades).

*Enfado contigo misma/o porque no sabes gestionar la crisis que estás viviendo

*Frustración, apatía y encerrarte en ti misma/o.

*Cuadros obsesivos de limpieza corporal en ti o en otros miembros de tu familia.

*Meterte en un caparazón y no querer salir de casa.

Algunas consecuencias en la comunicación y las relaciones:

*Miedo excesivo al contacto presencial con personas nuevas, conocidos e incluso compañeros de trabajo.

*Rechazar el contacto físico con familiares cercanos, por miedo.

*Evitar quedar con tus amistades fuera de tu entorno o alejarte totalmente de ellos.

*Miedo a sitios cerrados, transporte público, oficina donde trabajas y restaurantes.

*Ansiedad al ver un grupo de personas y alejarte rapidamente del lugar.

*Estar desmasiados pendientes a la información que dan los medios de comunicación y sugestionarte. Cuidado con la información negativa, tóxica y basada en temores de todo tipo, termina por afectar tu psicología y tus relaciones.

*Juzgar duramente a otras personas (convertirte en juez) y buscar culpables por todos lados.

*Problemas de comunicación en la pareja: estrés al hablar, estrés por la higiene personal, estrés en las relaciones íntimas y temor el contacto con tu propia pareja.

*Exceso de control de los hijos y sobreprotegerlos desmedidamente por cuidar su salud, cuando los niños necesitan hablar, socializar y relacionarse.

Y son solo algunas situaciones que están afectando a diversas personas en el mundo. Hay que disminuir los niveles de estrés que provoca todo esto para encontrar mayor calma, superar la timidez, poder desarrollar mayor fortaleza psicológica y mejorar las relaciones sociales en los tiempos en que vivimos.

También te invito a que te descargues mi guía de regalo: Cómo lograr el éxito en tus relaciones venciendo la timidez. Dónde te explico qué errores debes evitar y claves para aumentar la confianza en ti misma/o, comunicarte mejor, la importancia de la relajación y mucho más.

En tiempos de crisis más mindfulness en tu vida

Os diría que no dejemos que el miedo y el desánimo secuestren la razón. Pongamos en práctica el mindfulness (atención plena), la inteligencia personal, la inteligencia emocional, la inteligencia social para superar de la mejor manera posible esta situación.

*Ser coherentes con nosotros mismos en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Aceptar lo que pasa y aceptar lo que sucede alrededor para iniciar un proceso de cambio (mejorar tu vida). Si lo necesitas, busca apoyo a través de mis servicios.

*Cuidar nuestro valioso mundo interior: teniendo muchos más momentos mindfulness (paz, serenidad, atención al momento presente y autocompasión «no ser tan dura/o contigo mismo/a»).

*Cuidar el mundo de las relaciones. Ir superando poco a poco el temor social al comunicarte con otras personas. (Mindfulness de las relaciones: atreverte a hablar con los demás desde la atención plena, la empatía, la compasión, el amor y sin juzgarlas y culpabilizarlas.

*No caer en los conflictos, crispaciones y perder la conexión con otros seres humanos. Venimos a este mundo a aprender, a conocernos a nosotros mismo (autoconocimiento), pero también venimos a relacionarnos y aprender de los demás.

*Mucho cuidado con el exceso de información negativa basada en la manipulación de tus sentimientos: porque tu mente queda condicionada a vivir en el miedo, la culpabilidad, la crispación y el desánimo.

Ha llegado la hora de hacer algo por ti y por la sociedad: mirar dentro de ti (autoconocimiento), enfocarte en tu paz interior, en tu paz espiritual y no perder la conexión armoniosa con otros seres humanos y con el planeta.

También puedes leer el post anterior: cómo reconstruir tus relaciones en tiempos de inestabilidad.

¿Qué hacer ante este panorama?

Ven a mi charla en vivo: 3 tips mindfulness para superar la timidez social y mejorar tu autoestima en tiempos de crisis y soledad.

Desde este mismo post puedes ver la charla en vivo – lunes 3 de de agosto a las 19:00 horas (haciendo click en la pantalla de la tv de youtube) ¡Nos vemos! 🙂

Archivado en:Autocuidados, Autoestima, Serenidad emocional Etiquetado con:autoestima, comunicación, estrés, miedos, Mindfulness, relaciones

9 Libros para mejorar tus relaciones. Lectura para personas con o sin pareja

8 marzo, 2017 Por Euri Mérida

 

Te propongo leer 9 libros sobre relaciones e inteligencia emocional para personas con y sin pareja.  Las relaciones de pareja son una gran aventura llena de sorpresas, maravillas, dificultades, triunfos, fracasos, momentos bellos y  momentos complejos  ¡Cómo la vida misma!

 

Y qué mejor que tener cerca algunos libros de apoyo para mejorar vuestra relación, comprender cómo os relacionáis y qué hacer para fortalecer vuestra comunicación y vínculos afectivos.

 

Y si no tienes pareja en estos momentos y/o has pasado por una relación tóxica, encontrarás libros con recursos para tu desarrollo personal e historias de superación.

 

Encontraréis recursos, sugerencias e ideas para hacer cambios, y comprender qué componentes son necesarios para mantener una relación en forma. También encontrarás algunos libros para los que empiezan una nueva relación.

 

6 ideas para leer los libros

 

  • Toma nota:

En tu tablet, en un folio (hoja) o cuaderno de notas. Todo lo que sintáis que os pueda ayudar en vuestra relación, anotarlo, reflexionarlo y llevarlo a la práctica.

 

  • Subrayar frases:

Si os gustan algunas frases, subrayarla o subrayar los párrafos que son más interesantes. Si no te gusta subrayar, anota tus frases en tu cuaderno de notas.

 

  • Lectura por separado y lectura conjunta:

Lee de forma independiente o luego leer juntos pasajes de los libros.

 

  • Hablar y compartir:

Ambos tenéis una oportunidad estupenda para hablar sobre vosotros y vuestros proyectos personales.

 

  • Práctica:

Las palabras no son suficientes. Mejor llevar a la práctica las sugerencias que más convengan a  vuestra relación de pareja. Y si no quieres llevar a la práctica ninguna sugerencia, que os sirva de reflexión para construir una mejor relación, o  si no hay nada que hacer juntos, tomar caminos distintos.

 

  • Y después de la lectura:

Tomaros un descanso para conversar, relajaros, disfrutar de vuestra compañía y estar a gusto. Y no olvidéis tomaros una infusión, cafecito, vino o zumo de frutas sentados en un cómodo sofa o donde os apetezca.

 

 

1.  7 reglas de oro para vivir en pareja. Autor-John M./Silver,Nan Gottman

#Estudio

Este libro se basa en un estudio científico de hábitos a diferentes parejas durante varios años.  El estudio realizado por el doctor Gottman descubre 7 reglas de oro para fortalecer las relaciones de pareja.  Un punto claves es: la atención a los detalles o pequeños momentos cotidianos (nutrientes para la relación).  Importancia de la inteligencia emocional en las parejas. Un libro basado en estudios reales, concreto y práctico.

2. Escuela de parejas.  Autor-José Antonio Marina

#Enseñanza

Jose Antonio Marina (el cual tengo gusto de conocer personalmente), nos vuelve a sorprender con Escuela para parejas. Un libro sobre los problemas que se enfrentan las parejas en cuanto a apegos exagerados, celos, distintos caracteres, creencias, conductas y estilos de comunicación. También habla de prevención, autonomía dentro de la pareja y cómo desarrollar una mejor comunicación «ser unos buenos conversadores.»  José Antonio Marina, también es autor de «El laberinto sentimental.»

 

3.  Amar o Depender.  Autor-Walter Riso

#Saludable

Walter Riso, habla del amor sano y de aquellos amores que hacen daño (adicciones afectivas).  Dice en su libro: » El amor sano es una suma de dos, en la cual nadie pierde.»  Es un libro para personas que han sufrido con relaciones tóxicas y también para guiar a parejas hacia relaciones amorosas más sanas y sin apegos tóxicos.

¿Amar o depender?: Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable de [Riso, Walter]

4. El buen amor en la pareja.  Autor. Joan Garriga

#El buen amor

Un libro actual, útil y valioso. Joan Garriga, psicólogo hace un interesante recorrido por el mundo de las relaciones.  No habla de modelos ideales, habla de relaciones diversas, con sus propios estilos de comunicación y formas de vivir la vida. Con un estilo sencillo y claro como el agua, indica en su libros sobre qué hace que una relación funcione o no.  Brinda ideas claves para que cada uno encuentre su «propia fórmula,  su modelo y su manera de vivir en pareja.»

El buen amor en la pareja: Cuando uno y uno suman más que dos de [Garriga, Joan]

 

5. Juntos pero no atados. Autor. Jaume Soler, M. Mercè Conangla

#No atados

Su nombre lo indica todo: «Juntos pero no atados», propone crear un espacio de relación donde cada persona siga siendo ella misma, libre y responsable de su espacio.  A la vez crear un espacio compartido y colaborativo con la pareja. El lenguaje del libro es sencillo, con relatos y ejemplos. La propuesta de los autores es: «construir una relación emocionalmente ecológica, creativa y vinculada por el amor  en lugar de estar atados.

Juntos pero no atados: La pareja emocionalmente ecológica de [Soler, Jaume, Conangla, M. Mercè]

 ****

Libros para superar relaciones tóxicas

 

6. Tu corazón no está bien de la cabeza.  Cómo salí de una relación tóxica. Autora. Lucía Etxebarria.

#Corazón

La autora ayuda a superar una relación tóxica a través de sus experiencias personales y con el apoyo de un psicógolo. La esencia del libro es ayudarte a identificar y superar relaciones tóxicas y es la segunda parte del libro «ya no sufro por amor.» de gran éxito.

Lucía Etxebarria habla en su libro sobre: cómo tomar las riendas de tu vida. Cómo volver a ser tú misma. Dice la autora: «amar no es depender, ni sufrir, ni inmolarse.»

Tu corazón no está bien de la cabeza: Cómo salí de una relación tóxica de [Etxebarria, Lucía]

 

 

7. Amar sin sufrir: ni los hombres son imposibles, ni las mujeres incomprensibles. Autora. María Jesús Álava Reyes.

#Amar sin sufrir

Mª Jesús Álava Reyes autora de «La inutilidad del sufrimiento» y «Emociones que hieren»  explica en su libro: por qué luchar por algunas relaciones de pareja y por qué poner fin a otras. Libro con ejemplos e historias reales. Identifica situaciones nada saludables en una relación de pareja. Reflexiones y Medios para resolver dificultades cotidianas.

 

8.  Amar después de amarte. Autora. Fátima Lopes

#Historia de mujeres

Historia de tres mujeres con vidas totalmente diferentes y un reto en común: «la búsqueda de la felicidad.»  En el libro encontrarás: sufrimiento, alegría, cariño, dolor, pasión, experiencias, reconstrucción de vidas y diferentes formas de amar. Además complicidad, respeto, reconstrucción de vidas y cruces de caminos. Fátima Lopes la autora, nos enseña de forma emotiva y cercana: «que el amor da siempre una segunda oportunidad.»

 

9. Guía de relax «Tómate un respiro» Autora. Euri Mérida

#Guía de apoyo

Guía de apoyo para relajarte, cuidar tus emociones y empezar a amarte a ti misma/0.   Útil y práctica para ayudarte a superar una crisis y Reencontrarte contigo misma/o.  Encontrarás 5 audios de relajación, cuadernillos con ejercicios sencillos para realizar en tu intimidad.

Celebramos hoy el 8 de marzo 

«Todas y todos junt@s por los derechos humanos, la igualdad y la libertad»

También puedes leer el post

10 películas sobre historias de mujeres

 

 


Créditos de las fotos

www.shutterstock.com. Autora – Victoras

www.shutterstock.com. Autor -Iakov Filimonov

www.pixabay.com

 

Archivado en:Mundo Emocional, Vida en Pareja Etiquetado con:Emociones, libros, pareja, relaciones, Superar crisis

6 ideas para liberarte de la tristeza

11 enero, 2016 Por Euri Mérida

 Salvador Dalí-muchacha-en-la-ventana-1925. Ilustración para el post liberarse de la tristeza www.otraformadevivirtuvida.com

No es nada sano estar durante más de un año sintiéndote triste y desanimada por la ruptura de una relación sentimental. Te propongo 6 ideas para liberarte de la tristeza y empieces a cuidarte.

La tristeza forma parte del duelo emocional por la ruptura y también forma parte de la despedida de la relación.

No eres un témpano de hielo o una piedra que no siente sus emociones. De nada sirve aguantar o mirar hacia otro lado, cuando sabes que te encuentras triste y melancólica después de terminar con tu ex pareja.

* La tristeza es esencial aceptarla, comprenderla, desapegarse de ella para transformarla en alegría, ilusión y amor por la vida.

* Si no procesas tu tristeza, se quede pegada a ti y puede llegar a convertirse en una grave depresión.

* Si no liberas la tristeza, el dolor se hace más grande y pesado. Convirtiéndose en una carga pesada difícil de llevar.

* Es en un sentimiento muy negativo cuando perdura en el tiempo (más de un año) y permites que se apodere de tu energía vital.

* Cuando no logras soltar la tristeza, es porque no te has separado emocionalmente de la relación. Has tenido un enganche emocional fuerte.

Algunos comportamientos que aumentan la tristeza y deberías evitar:

– Obsesionarte con recuerdos del pasado junto con tu ex: recordarle viendo fotos, regalos, videos, etc.

– Volver insistentemente a los lugares donde solíais ir juntos.

– Crearte falsas expectativas en cuanto a su posible retorno. Tener en el pensamiento que algún día regresará.

– Buscarlo en las redes sociales o llamarle por teléfono.

– No respetarte a ti misma e intentar forzar un encuentro.

– Acercarte a sus amigos para saber de él y de sus nuevas relaciones.

– Auto-castigarte, culparte y frustrarte constantemente con pensamientos destructivos acerca de lo que pudiste hacer y no hicistes para salvar la relación.

¡Cuidado con este tipo de comportamientos, porque puedes hacerte más daño y terminar con la autoestima por los suelos!

Cuando no te liberas de la tristeza:
• Aumentan  los pensamientos negativos. Bastante perjudiciales para tu autoestima y tus relaciones sociales. Por ejemplo:
“La vida me trata mal”. “Todos son iguales y no quiero saber de ellos”. «Todo me sale fatal» …Y suma sigue de pensamientos cada vez más dañinos.

• Descuidas tu espacio personal y tampoco te valoras porque todavía permaneces enganchada emocionalmente a tu ex pareja.

• Apatía, encerrarte en ti misma y separarte del mundo. También puede suceder el efecto contrario, buscar desesperadamente depender emocionalmente de otra persona y humillarte más a ti misma.

• Mal humor constante, dificultad para sonreír, enfadarte por cualquier cosa y todo a tu alrededor lo ves gris.

• Aumentan las comparaciones y envidias: “¿Por qué mi amiga es feliz con su pareja y yo ahora estoy divorciada y sola?”. “Seguro que no son felices y terminarán separados como yo”.

• Desinterés por salir con los amigos y hacer nuevas amistades.

• Problemas con tus hijos y la familia. Sientes que ellos no te entienden y a ti te cuesta comprender el punto de vista de ellos.

• No soportas ver a tu ex pareja con una nueva relación e incluso con nuevos hijos.

• Corres el riesgo de caer en una depresión importante, por lo que necesitarás ayuda de un profesional de la salud.


foto libre morgefile.com Reading Mujer para post sobre liberarse de la tristeza www.otraformadevivirtuvida.com                          

Cinco ideas para liberarte de la tristeza

Idea 1: Acepta y comprende tu tristeza

  • No te mientas a ti misma y no reprimas tu dolor.
  • Si tienes que soltar la tristeza, hazlo sin temor. Es parte del duelo emocional por la separación.
  • Es saludable dejar que fluya la tristeza y comprender (por qué estas triste). Es más saludable que reprimir o negar la situación.
  • Intenta reflexionar sobre tu tristeza. Sé honesta contigo misma y esfuérzate por hacer cambios progresivamente.

Idea 2: Llora todo lo que tengas que llorar

  • Suelta tus lágrimas, suelta tu llanto y tu grito de dolor. Te quedarás más a gusto y despejarás la mente para pensar con más claridad.
  • Llora tu dolor. Soltar el llanto te alivia y ayuda a que encuentres paz y tranquilidad. Cuando sientes paz ya no sientes rencor, ni envidias, ni te enfadas por lo sucedido en el pasado.
  • Cuando sientes paz interior con respecto a la ruptura, quiere decir que te has liberado del dolor.
  • Tómate el tiempo necesario para llorar y una vez que finalice este periodo de melancolía (período estimado entre 3 y 6 meses y en algunas personas puede durar un año), trabaja intensamente para recuperarte. ¡Tú puedes!
  • Una vez superada la tristeza se abren las ventanas de la alegría y las ilusiones.

Idea 3: Tiempo para ti

Ahora toca darte un tiempo para ti:

  • Dedícate tiempo. Más calidad de tiempo que cantidad. También puedes leer: Atención plena en la naturaleza para regular emociones.
  • Cuida de ti con mucha delicadeza y amor para alejar la tristeza.
  • Descansa, lee un buen libro y date paseos relajantes.
  • Busca momentos para sonreír y darte cariño. Recuerda el eslogan de Loreal: “Porque tú lo vales”.
  • Crea diálogos positivos para alimentar tu autoestima y tu espíritu.

Idea 4: Siéntete merecedora de todo lo mejor.

No olvides sentirte merecedora de todas las cosas buenas que tienes.

Sugiero que pienses en tus logros, en tus cualidades y todo lo bueno que hay en ti

  • Tu corazón palpita, eres bella, tienes salud y un arco iris de vitalidad.
  • Tienes sueños, ilusiones y esperanzas que están esperando que los active.
  • Tienes una familia e hijos que te acompañan aquí y allí. Y si no tienes hijos, no te sientas triste, te quedan tus amigos y personas cercanas que igualmente pueden ser tu familia.
  • Tienes amigos, y si no tienes amigos de verdad, confía en que llegarán.
  • Siéntete merecedora de todo lo positivo, valioso y bello que tienes.

Quizás te digas: no tengo nada. ¡Anda, piensa un poco más profundamente y descubrirás que sí hay tesoros en tu vida!

Idea 5: Rompe definitivamente con la dependencia emocional hacia tu ex pareja

No es fácil, pero tampoco imposible arrancar de raíz antiguas dependencias afectivas.

Reflexiona sobre tus relaciones. ¿Vínculos dependientes?. ¿Amores poco saludables?. ¿Sufres demasiado por los demás?.

  • Hazte preguntas y reflexiona sobre ellas: ¿Por qué me duele tanto desprenderme de mi ex pareja?. ¿Qué consecuencias tiene en mi vida depender en exceso del cariño de los demás?. ¿Qué puedo hacer por mi misma para liberarme de la tristeza y superar la ruptura?.
  • Lectura recomendada: la inutilidad del sufrimiento. Busca el origen de la dependencia emocional.
  • Haz un recorrido histórico sobre cómo han sido tus vínculos amorosos a través de tu historia vital. ¿Cómo han sido los vínculos afectivos desde la niñez, la juventud, hasta ahora?. ¿Cómo afectan tu vida ahora? y ¿Qué puedes hacer para cambiar y mejorar tu vida?.
  • Rompe con viejas creencias que alimentan la dependencia emocional. “Tanto te doy, tanto me debes dar”. Entre más creencias de este estilo tengas, más sufrimiento.
  • Arranca de raíz el amor condicionado, dependiente y que te corta libertades.  El verdadero amor es consciente, libre e incondicional.

Idea 6: No estás sola

Nadie está solo o sola, estamos rodeados de seres humanos.

  • Primero te tienes a ti misma. Tu eres tu mejor amiga y necesitas confiar en ti, en tu fuerza y energía para superar la tristeza.
  • Después de la tristeza viene una etapa de apertura. Es importante que no te aísles.
  • Tómate tu tiempo para reactivar tu vida social y da pasos con responsabilidad y conciencia.
  • Activa tus relaciones sociales para disfrutar y compartir. También por tu salud emocional y para sentirte bien, no para engancharte en otra relación con iguales consecuencias que la anterior.
  • Si quieres mejorar tus habilidades sociales, no dudes en apuntarte algún curso presencial para mejorar tu autoestima y estilos de comunicación.
  • Apúntate a salidas con tus amigas, retoma antiguas amistades y participa en actividades de tiempo libre y ocio junto con personas diversas.
  • Con tus hijos también puedes divertirte, dedicarles más tiempo, establecer nuevos lazos de comunicación con ellos. Dentro de las conversaciones ayúdales a comprender la nueva estructura familiar.
  • Conecta con otras personas a través de asociaciones, coloquios, talleres o diversas actividades sociales. Descubrirás un mundo nuevo, los problemas no los verás tan grandes y te abrirás a otras realidades donde los demás aprenden contigo y tu aprendes de los demás.

 «Sé como el Ave Fénix, resurge de tus cenizas y trabaja internamente sobre tu dolor amoroso para volar majestuosa y bella por los cielos de la conciencia, el amor y la paz».

Resumen de ideas

* Acepta y comprende tu tristeza

* Llora tu dolor

* Tiempo para ti

* Eres merecedora de lo mejor

* Rompe con la dependencia emocional

* No estás sola.

 

 

———————————————

Foto principal. Autor: Salvador Dalí

Foto secundaria. Autor: FidlerJan

Archivado en:Mundo Emocional Etiquetado con:autoestima, bienestar, Emociones, relaciones

Calendario de crecimiento personal para madres y padres 2016

4 enero, 2016 Por Euri Mérida

Calendario 2016

Primer post del año, amig@s. Qué mejor forma de empezar el 2016 con un calendario para crecer integralmente, emocionarnos, viajar y prosperar a nivel personal y profesional. 

¡Qué mejor manera de empezar el año viajando al centro de ti con confianza en tu energía vital!.  Mimándote y  tomando las riendas de tu vida.

Un calendario para mamás y papás que quieren reinventarse y trazar nuevos caminos en el 2016. Y si no eres mamá y papá, no pasa nada, el contenido también puede ayudarte a crecer y convertirte en protagonista de tu historia.

Siempre podemos hacer cambios, pequeños y grandes, pero hacerlos. No quedarnos mirando pasar la vida sentados en un sofá o haciendo lo mismo de todos los días. Todo lo contrario, salir de la zona de confort, reinventarnos y vivir la vida de otra forma.

Empieza despacio, pero empieza, y que mejor manera de hacerlo que con el calendario de crecimiento personal para mamás y papás 2016.


Calendario 2016Consigue tu REGALO aquí


 

Ana Bizarro, diseñadora de emociones y la autora del blog www.accionconalegría.com es la creadora y directora de orquesta de este impresionante proyecto que inició en el 2014 con un primer equipo de colaboradoras, y junto con Aitziber Marín han diseñado y maquetado el calendario.

Es el segundo año consecutivo que se publica y me parece que no será el único, ya que tiene buena acogida entre las mamás y los papás inquietos que buscan crecer y prosperar a todos los niveles.

Cada año encontrarás nuevos contenidos y colaboradores/as que aportan su granito de arena para ayudarte en tu crecimiento y autodescubrimiento. Este año tengo el placer de participar en el calendario y hablo sobre relaciones: ¿Cómo vivir de otra forma las relaciones de pareja?

Cada mes encontrarás no sólo contenidos para leer, también sugerencia de libros para inspirarte. Además, frases de motivación y entrevistas de valor organizadas por Ana.

El calendario empezó en diciembre de 2015 con el artículo: «El método de la superación creado por Mónica Fúste». No te lo pierdas y tampoco te pierdas los próximos temas, ya que también son interesantes y diversos.

 

¿Qué temas y palabras claves me voy a encontrar en el calendario?

Temas y palabras claves del calendario de crecimiento personal 2016

Sólo te puede decir que son más que palabras, son “claves”

para empezar a escribir nuevos capítulos en tu vida


Se me viene a la mente las 5 libertades de Virginia Satir

que  también son «Claves Para Tu Crecimiento Interior «

La libertad de ver y escuchar lo que está aquí en lugar de lo que debiera estar, estuvo o estará.

La libertad de decir lo que se siente y se piensa, en lugar de lo que se debería sentir y pensar.

La libertad de sentir lo que se siente en lugar de lo que debería sentirse.

La libertad de pedir lo que se quiere, en lugar de tener siempre que pedir permiso.

La libertad de arriesgarse por cuenta propia, en lugar de optar únicamente por estar “seguro” y no perturbar la tranquilidad.


Y como la vida también es música…Qué mejor manera de empezar el 2016 disfrutando  y dejando que salga tu lado lúdico, divertido y vital para mantener tu energía y el fuego de tu transformación.

De 2 videos musicales en Youtube

(1) Acuarela (Toquinho)

(2) Vivir sin miedo de Rosana

Y con este preámbulo bailongo y danzarín, te digo que el calendario va a inspirarte para  superarte a ti misma/o, soñar,  vencer miedos,  generar riqueza y mucho más…

Aquí te dejo una pincelada de los temas que vas a encontrar cada mes en el calendario.

Diciembre 2015
El método de la superación con Mónica Fúste
“¿Te gustaría ser la mejor versión de ti mismo y estar libre de miedos?”

Enero de 2016
Sueños. con Javier Iriondo
“¿Por qué necesitamos sueños? “

Febrero
Relaciones con Euri Mérida
Olvídate del amor romántico ¿Cómo vivir de otra forma tus relaciones?

Marzo
Mente con Elena González
“Somos seres sensitivos, emocionales y racionales.”

Abril
Alimentación con Mónica Suarez
“¿Un solo alimento puede influir en mi organismo?”

Mayo
Cuerpo con Ana Bizarro
“¿Qué opinas de la armonía?”
“¿Te has parado a pensar, sí tú, querido lector/a, en la importancia del cuerpo humano?”

Junio
Placer con María José Mochón
“Del Sexo al Tantra: una gran revolución”

Julio
Tranquilidad con Agustín Grau
“El problema no es el dinero sino no tenerlo”

Agosto
Alegría con Antonio G. Romero
“La felicidad no se busca, se crea”

Septiembre
Pasión con Xesco Espar
“La fórmula de la excelencia: pasión, emoción y corazón”

Octubre
Confianza con Javier Cordero
“¿Quieres aumentar tus ventas con sencillez?”

Noviembre
Miedo con Alvaro López
“El primer paso hacia la reinvención personal “

¿Te vienes a disfrutar y a reinventarte?

Aquí tu RegaloCalendario 2016

Archivado en:Autocuidados, Autor@s Invitad@s, Familia, Vida en Pareja Etiquetado con:Alimentación, Crecimiento Personal, Cuerpo y emociones, Dinero, Mente, Reinvención, relaciones, Sexualidad, Sueños, Viajar

Comunicación con la pareja y los hijos. Tácticas para mejorar las relaciones

22 octubre, 2015 Por Euri Mérida

Comunicación Familia

Continuamos con la segunda parte del post anterior. Hoy conocerás tácticas para mejorar la comunicación con la pareja y también con tus hij@s.

De seguro alguna vez has vivido estas situaciones:

– Has llegado a casa enfadad@ por un problema en el trabajo y has descargado todo el enfado en tu familia.

– Has tenido tanto ruido mental (preocupaciones, pensamientos negativos, prejuicios, etc.) que no has sabido escuchar a tu pareja.

– No sabes cómo expresarle afecto a tu pareja e hijos porque crees que no es importante y tampoco sabes hacerlo.

 

¿Quieres conocer algunas tácticas para mejorar la comunicación?

Mira dentro de ti 

corazón*Autoconocimiento. Trabaja con tu estima y con tu silencio interior para mejorar la comunicación, no sólo con tu pareja, también con tus hijos.

*Ejercicios de relajación. Antes de reaccionar de forma enfadada o juzgar de forma automática: respira, relájate y ponte en clave positiva para dialogar.

*Toma conciencia de tus emociones. Cuando logras estar menos reactiv@ y con menos revoltura emocional, estás más en paz contigo. Se abre el camino para comunicarte mejor con tu familia.

Escucha y cuida la forma en cómo expresas tus emociones. Son una brújula para tu vida y para tus relaciones. Te pueden ayudar la relajación y la meditación. También puedes participar en talleres de gestión emocional y habilidades sociales.

 *Intención positiva y constructiva cuando hables con tu pareja. Cuestiona las ideas que distorsionan la comunicación, por ejemplo:  ideas preconsebidas o ideas negativas con respecto a las relaciones.

 

Diálogo de dos

convivir en pareja www.otraformadevivirtuvida.com* Escucharos desde la calma y con propósito de solución. Si estáis con un terremoto emocional, es más positivo buscar otro momento para conversar.

 

*No hay solución si dos no quieren. Centraros en mejorar vuestros diálogos. Es un pilar más que necesario, no sólo con la pareja, también con los hijos.

 

*No os interrumpáis. Prestaros atención y tened una actitud proactiva y coherente para solucionar conflictos. Llegad a acuerdos desde el respeto y sin rencores. Podéis firmar vuestros acuerdos y comprometeros a resolver lo que tengáis que solucionar.

*Expresad los sentimientos. Tanto los agradables, como lo sentimientos desagradables que se experimentan dentro de la convivencia.

Un ejemplo de cómo expresar tus sentimientos:

Me gusta y me siento feliz cuando dices y haces:_____________________________

Me siento enfadada o triste cuando dices y haces:___________________________

*Ambos podéis disfrutar juntos y también por separado.

cambio de actitud

Tú tienes tu espacio y yo el mío

*Dedicar tiempo para cada uno, para disfrutar solos, para sentir el silencio, para la contemplación y diálogo interior. También para vuestras aficiones y relaciones sociales.

 

 

Pero sin olvidar el espacio compartido que hay que nutrir, si queréis que la relación realmente funcione y se fortalezca.

love-316640_640. imagen libre de derecho de autor pixabay.comTiempo para estar junt@s

*Alimentad vuestro espacio compartido: tiempo para estar junt@s de verdad, sin interrupciones, sin personas alrededor.

*No perdáis de vista compartir momentos de relax para disminuir el estrés diario.

*Las escapadas son más que necesarias: unas vacaciones, una salida al campo o una salida una tarde después del trabajo, es positivo para la intimidad.

 

Comunicación con los hijos

Post Habilidades Sociales*Escucha a tus hijos con conciencia. Respira, relájate y despeja cualquier ruido mental al conversar con ellos.

 

*Estrés en los niños. Si tus niños están estresados, ayúdales a relajarse con ejercicios de relajación, y luego averigua qué les ocurre. Conversa con ellos con calma y paciencia.

Te recomiendo este libro de meditación para niños: Tranquilos y atentos como una rana. La meditación de niños con sus padres.

 

*Comunicación afectiva. La educación afectiva es la base de la vida afectiva de tus hijos. Empieza desde que nacen a expresarles afecto, no sólo a través del lenguaje del cuerpo, también a través de las palabras y vuestra actitud como personas. Puede ayudaros a comprender las emociones de los niños y las tuyas propias a través de está película de Disnyes: Del Revés

 

*Hablar sin temor con los niños cuando hay problemas. Sentaros con vuestros hijos para conversar sobre los problemas que afectan la comunicación familiar. Llegad a acuerdos para disminuir conflictos y pediros disculpas cuando sea necesario.

Es más que saludable enseñar a los hijos también a rectificar, pedir disculpas y cambiar de actitud. Te recomiendo la lectura del post: Padres del siglo XXI

 

*Momentos de mucho humor positivo y risas. Aprovechad cada momento para reír junto con ellos, que os vean reír, expresaros afecto y respeto. Comparte risas jugando con ellos.

 

*Que liberen su creatividad. Los niños expresan su creatividad constantemente a través del juego. No reprimen su lado creativo. Son felices creando y jugando.  Permíteles dibujar, pintar, cantar y disfrutar de sus grandes obras de arte. También puedes enseñarles a contemplar la naturaleza: mirar algo bonito

Tu opinión también es importante ¿Cuáles son tus tácticas de comunicación?

Aquí tienes el post anterior: Mejorar la convivencia de pareja. ¿Somos un equipo?

Próximamente taller presencial en Madrid: “Conociéndote para lograr tus propósitos vitales”. Contacta conmigo a través del formulario de contacto ”.


Archivado en:Familia, Vida en Pareja Etiquetado con:comunicación, familia, Habilidades emocionales, pareja, relaciones

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »
AVISO LEGAL | CONDICIONES DE CONTRATACIÓN | CONDICIONES PARTICULARES DE CURSOS | COOKIES | PRIVACIDAD

Copyright © 2021 Euri Mérida

Desarrollado por Hormigas en la Nube

Diseño del Logotipo por Euri Mérida

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Aceptar
Configurar Cookies
Rechazar

Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Leer Más
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.